option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

OTV 3 mix 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
OTV 3 mix 2

Descripción:
Repaso Tema 3

Fecha de Creación: 2025/05/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Como regla general, solo podrán efectuarse transportes escolares con autocares que tengan menos de: 10 años, desde su primer destino al transporte escolar. 10 años, desde su primera matriculación. 8 años, desde su primera matriculación. 5 años.

¿A qué velocidad máxima puede circular un autobús que realiza un transporte escolar por una autopista?. 110 km/h. 100 km/h. 90 km/h. 80 km/h.

Un vehículo con once años de antigüedad, que se ha dedicado con anterioridad a servicios escolares en la misma empresa, ¿hasta cuándo puede dedicarse a realizar transporte escolar?. No puede en ningún caso. Hasta los quince años, siempre que supere una revisión extraordinaria y que acredite que el vehículo venía dedicándose a la realización de esta misma clase de transporte. Hasta los dieciséis años, siempre que acredite que el vehículo venía dedicándose a la realización de esta misma clase de transporte. Hasta los 20 años.

El acceso y abandono de los menores a los vehículos que realicen transporte escolar deberá realizarse: por la puerta más cercana al conductor o, en su caso, al acompañante. por la puerta más lejana al conductor. por la puerta más cercana al centro escolar. Ninguna de las respuestas es correcta.

En el transporte escolar, el dispositivo luminoso de señal de emergencia deberá estar en funcionamiento en los puntos de parada, mientras los viajeros entren o salgan del vehículo: sólo de día. sólo de noche, como medida de precaución. No es preciso utilizar el dispositivo. tanto de día como de noche.

Los conductores que efectúen transportes discrecionales de viajeros en autobús, cuando tres cuartas partes, o más, de los viajeros sean menores de dieciséis años: deberán, en todo caso respetar las normas relativas a los tiempos de conducción y descanso establecidos en el Reglamento 561/2006, de 15 de marzo. deberán, como máximo, realizar 7 horas de período de conducción diario. deberán, como mínimo, efectuar un descanso diario de 7 horas cada 24 horas. Ninguna de las respuestas es correcta.

Las carreteras integradas en un itinerario de interés general dependen: del Ayuntamiento. de las Comunidades Autónomas. del Estado. de las Diputaciones Provinciales.

¿Qué obligación tiene el acompañante durante la realización de un transporte escolar?. Deberá conocer el funcionamiento de los mecanismos de seguridad del vehículo. Es el encargado del cuidado de los menores durante el transporte y en las operaciones de acceso y abandono del vehículo. Es el responsable de la recogida y acompañamiento de los alumnos desde y hasta el interior del recinto escolar. Todas las respuestas son correctas.

¿Será obligatoria la presencia de un acompañante en el transporte de alumnos de Centros de Educación Especial?. Sí, pero sólo cuando se trate de niños menores de cinco años. Sí, pero sólo cuando se establezca en el contrato. Sí, es siempre obligatoria. No es obligatoria.

¿Está prevista la posibilidad de modificar la ubicación de paradas de un servicio de transporte escolar, contenida en la correspondiente autorización administrativa de transporte?. Sí, si el órgano competente en la regulación del tráfico formula alguna observación en este sentido. Sí, si el Ministerio de Fomento lo propone. Sí, a propuesta del alcalde de la ciudad por donde discurra el transporte escolar. No, una vez que han sido autorizadas por el órgano competente.

¿Qué obligación tiene el órgano que otorgue la autorización de transporte escolar?. Debe controlar los efectos que causan sobre el tráfico urbano las líneas de transporte escolar. Debe suministrar los vehículos aptos para realizar el transporte escolar. Debe comunicar al órgano competente para la regulación del tráfico la ubicación de las paradas. Debe modificar los itinerarios de las líneas de transporte escolar.

¿Qué figura entre las obligaciones de los contratantes de un servicio de transporte escolar?. Exigir al transportista el justificante de haber suscrito el correspondiente contrato de seguro complementario de responsabilidad civil ilimitada por los daños que puedan sufrir los ocupantes del vehículo. Exigir al transportista que el conductor sea menor de 30 años. Comprobar que el transportista está al corriente de sus obligaciones fiscales y sociales. No existen obligaciones por parte del contratante.

En los autobuses dedicados al transporte escolar, ¿qué cubre el seguro complementario?. Cubre la responsabilidad civil de cualquier tipo que sea causada por el vehículo, sus ocupantes o terceros. Cubre sólo los daños materiales que pueda sufrir el vehículo. Cubre sólo a las personas que transporte. Cubre la responsabilidad civil por daños que puedan sufrir los ocupantes de los vehículos.

La red estatal de carreteras es identificable mediante señales con fondo de color: Rojo. Verde. Amarillo. Azul.

¿Cuál será la duración máxima del viaje en el transporte escolar?. Dos horas por cada sentido del viaje. Una hora y media por cada sentido del viaje. Una hora por cada sentido del viaje. Media hora por cada sentido del viaje.

Cuando no resulte posible que la parada correspondiente al centro escolar esté ubicada dentro del recinto del mismo: se fijará lo más alejada del centro. se fijará en el lugar donde resulte más luminoso. se fijará en el lugar más cercano al destacamento de policía. Ninguna de las respuestas es correcta.

En un transporte escolar, en los casos en que resulte obligatoria la presencia de un acompañante, el transporte no podrá realizarse sin que éste se encuentre a bordo del vehículo: Nunca. salvo que sea el primer día de la semana de que se trate. salvo que la no realización del transporte implicase un riesgo mayor para los menores. salvo que todos los alumnos transportados sean menores de 6 años.

¿Cómo se clasifican las carreteras según sus características, según la normativa?. Autovías, carreteras y caminos. Autopistas, autovías, carreteras convencionales. Autopistas, autovías, carreteras multicarril, carreteras convencionales. Carreteras multicarril y carreteras convencionales.

Las entidades que contraten transportes públicos regulares de uso especial de escolares por carretera, cuando al menos la tercera parte, o más, de los alumnos transportados sean menores de dieciséis años en el momento en que comenzó el curso escolar, deberán exigir al transportista que acredite: el pago del correspondiente Impuesto de Circulación. la posesión de la correspondiente Certificación de Calidad. la suscripción de los pertinentes contratos de seguro. Ninguna de las respuestas es correcta.

¿A qué velocidad máxima puede circular un autobús que realiza un transporte escolar por un carretera convencional?. 100 km/h. 90 km/h. 80 km/h. 70 km/h.

¿En una línea regular se debe aplicar lo dispuesto en el Real Decreto 443/2001, que regula las condiciones de seguridad en el transporte escolar?. Sí, cuando al menos el 50% de las plazas estén reservadas para el transporte de alumnos menores de 16 años. Sí, cuando al menos el 25% de las plazas estén reservadas para el transporte de alumnos menores de 16 años. Sí, siempre. No.

¿Cuál es la velocidad máxima a la que pueden circular los vehículos que realicen transporte escolar o de menores en una autopista?. 100 kilómetros/hora. 120 kilómetros/hora. 80 kilómetros/hora. 90 kilómetros/hora.

Cuando no resulte posible que la parada correspondiente al centro escolar esté ubicada dentro del recinto del mismo: se fijará lo más alejada del centro. se fijará en el lugar donde resulte más luminoso. se fijará en el lugar más cercano al destacamento de policía. se fijará de modo que las condiciones de acceso desde dicha parada al centro resulten lo más seguras posible, situándose siempre a la derecha en el sentido de la marcha.

Al inicio del curso escolar, un vehículo con una antigüedad superior a dieciocho años, computados desde una primera matriculación, ¿en qué condiciones puede realizar transporte escolar?. Puede realizar transporte escolar únicamente si supera una revisión de ITV extraordinaria. No puede realizar transporte escolar. Puede realizar transporte escolar sin contratar un seguro especial. Tiene que renovar la matrícula.

El transportista escolar, ¿tendrá la obligación de contratar un seguro complementario que cubra sin limitación la responsabilidad civil?. No es obligatorio. Sí, pero sólo cuando se acuerde entre las partes. Sí, pero sólo cuando se realice transporte escolar interurbano. Siempre.

Realizar transporte escolar sin ostentar en la parte posterior del vehículo el distintivo identificativo del servicio que se realiza, ¿constituye infracción?. Constituye una infracción a la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres. Constituye una infracción al Reglamento General de Vehículos. No constituye infracción, pues no es obligatorio llevar el referido distintivo en la parte posterior, es suficiente llevarlo en la parte frontal del vehículo. Constituye un delito.

En el transporte escolar, ¿es obligatoria la presencia de un acompañante?. Sí, pero sólo cuando se especifique en la autorización de transporte escolar. Sí, pero sólo cuando algunos alumnos sean menores de 7 años. Sí, es obligatoria siempre. No es obligatoria.

El itinerario y las paradas de los transportes públicos regulares de uso especial de escolares por carretera, cuando al menos la tercera parte, o más, de los alumnos transportados sean menores de dieciséis años en el momento en que comenzó el curso escolar, se encontrarán determinados en: la correspondiente autorización de transporte discrecional de viajeros. la correspondiente tarjeta ITV en vigor. la correspondiente autorización de transporte regular de uso especial. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Dónde deben estar contenidos el itinerario y las paradas de los vehículos que realizan transporte escolar?. En la autorización administrativa de transporte. En el contrato entre el transportista y el colegio. En un decreto publicado por el Ministerio del Interior. En la Ley de Educación.

Un vehículo que el 6 de septiembre cumple un antigüedad de 16 años, si el curso escolar comienza el 12 de septiembre, ¿puede realizar transporte escolar?. Sí, no tiene la antigüedad máxima al inicio del curso escolar. No, a efectos de antigüedad, el curso escolar se entiende que comienza el 1 de septiembre. Sí, pero solo si las rutas que realiza son las mismas que en el curso anterior. No, salvo que acredite que no dispone de vehículo alguno que pueda hacer el servicio.

Denunciar Test