OTV03 Red vial: tipos de vías
|
|
Título del Test:![]() OTV03 Red vial: tipos de vías Descripción: Red vial: tipos de vías |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál es la función principal de la red viaria en el transporte por carretera?. Regular los precios del transporte. Servir como infraestructura para la ejecución y desarrollo de la actividad del transporte terrestre. Supervisar a las empresas de transporte. Controlar el tráfico urbano. ¿Cómo se define la red viaria?. Conjunto de estaciones de transporte público. Conjunto de carreteras especialmente diseñadas para el transporte terrestre de viajeros y/o mercancías. Red de transporte ferroviario y aéreo. Sistema de transporte público urbano. Según sus características, ¿cuál de las siguientes no es una clasificación de carreteras?. Autopistas. Autovías. Carreteras de peaje. Carreteras de doble calzada. Las carreteras convencionales se caracterizan por: Tener una sola calzada. Ser siempre de alta capacidad. Contar con peaje obligatorio. Ser solo urbanas. Según su titularidad, ¿cuál de las siguientes forma parte de la red viaria del Estado?. Carreteras gestionadas por los Ayuntamientos. Carreteras de uso privado. Carreteras de competencia estatal. Caminos rurales. Las carreteras a cargo de los Entes Territoriales se refieren a: Carreteras gestionadas por Comunidades Autónomas o provincias. Carreteras nacionales. Vías urbanas. Autopistas de peaje. ¿Qué tipo de red viaria está gestionada por los Ayuntamientos?. Autopistas nacionales. Carreteras de doble calzada. Carreteras urbanas o locales. Autovías de alta capacidad. Relaciona cada criterio con su clasificación: Según sus características. Según su titularidad. ¿Cuál de los siguientes aspectos es clave para elaborar un plan de transporte de viajeros?. Las tarifas de peaje. Conocer la red viaria disponible. La cantidad de vehículos de la empresa. Los horarios de los conductores. ¿Es correcto afirmar que la red viaria influye directamente en la ejecución y desarrollo de la actividad de transporte terrestre?. Sí. No. La red viaria puede clasificarse en base al territorio abarcado por las carreteras que lo componen y en base a los Entes Territoriales. Verdadero. Falso. ¿Qué son las autopistas?. Carreteras de uso local. Carreteras para transporte de mercancías únicamente. Carreteras de mayor capacidad, proyectadas, diseñadas y construidas para la circulación de automóviles. Vías urbanas. ¿Qué son las autovías?. Carreteras de peaje únicamente. Carreteras con calzadas separadas por sentido de circulación y limitación de acceso a propiedades colindantes, pero que no cumplen todos los requisitos de autopista. Vías urbanas de alta densidad. Carreteras de doble calzada sin limitación de acceso. ¿Cuál es una diferencia principal entre autovías y autopistas?. La circulación por las autovías es gratuita, mientras que algunas autopistas son de peaje. Las autovías no tienen calzadas separadas. Solo las autopistas permiten la circulación de automóviles. Las autovías permiten la circulación de trenes. Una diferencia entre autovías y autopistas es que: Las autopistas permiten acceso a propiedades colindantes. Las autovías permiten acceso a propiedades colindantes, mientras que las autopistas no. Las autovías tienen peaje obligatorio. Las autopistas son gratuitas. ¿Es correcto afirmar que tanto las autopistas como las autovías tienen calzadas separadas para cada sentido de circulación?. Sí. No. Relaciona cada tipo de carretera con su característica principal: Autopista. Autovía. ¿Qué son las carreteras de doble calzada?. Carreteras con una sola calzada para ambos sentidos. Carreteras de peaje exclusivamente. Carreteras que poseen dos vías separadas, una en cada sentido, aunque la separación consista en un bordillo montable. Vías urbanas. ¿Qué carreteras forman parte de la denominada red de gran capacidad?. Carreteras convencionales. Carreteras locales. Autopistas, autovías y carreteras de doble calzada. Caminos rurales. ¿Qué son las carreteras convencionales?. Carreteras con calzadas separadas y limitación de acceso a propiedades colindantes. Carreteras que no reúnen las características de autopistas, autovías ni doble calzada, con una sola calzada por sentido. Carreteras de peaje. Autopistas urbanas. ¿Cuál es la principal diferencia entre una carretera convencional y una de doble calzada?. Las convencionales permiten peaje. Las de doble calzada tienen dos vías separadas y las convencionales solo una por sentido. Las convencionales son gratuitas. Las de doble calzada son solo urbanas. ¿Es correcto afirmar que las carreteras de doble calzada, al igual que autopistas y autovías, forman parte de la red de gran capacidad?. Sí. No. Relaciona cada tipo de carretera con su característica principal: Carretera de doble calzada. Carretera convencional. ¿Cuál de estas afirmaciones es correcta sobre la red viaria de gran capacidad?. Incluye solo autopistas y carreteras convencionales. Incluye autopistas, autovías y carreteras de doble calzada. Incluye todas las carreteras del país. Solo las vías urbanas principales. ¿En qué tipo de carretera puede consistir la separación entre sentidos en un simple bordillo montable?. Autovía. Carretera convencional. Autopista. Carretera de doble calzada. ¿Es correcto afirmar que las carreteras convencionales están separadas entre sí para cada sentido de circulación?. Sí. No. ¿A que carretera no tienen acceso las propiedades colindantes?. A las carreteras convencionales. A las autovías. A la red de gran capacidad. A las autopistas. ¿Qué criterio se utiliza en Red de carreteras del estado?. Según el número de carriles. Según el tipo de vehículos que circulan. Según la titularidad de las carreteras, es decir, quién las gestiona. Según el volumen de tráfico. ¿Cuáles son los tipos de carreteras según su titularidad?. Autopistas, autovías, doble calzada y convencionales. Red del Estado, Red a cargo de Entes Territoriales, Red a cargo de Ayuntamientos y Otras carreteras. Nacionales, regionales y locales. Urbanas y rurales. ¿Qué es la Red de Carreteras del Estado?. Carreteras urbanas con alta densidad de tráfico. Caminos rurales de competencia estatal. Carreteras integradas en un itinerario de interés general, cuya gestión corresponde al Estado y afectan a más de una comunidad autónoma. Autopistas de peaje únicamente. La Red Estatal forma parte de: La Red de Carreteras Locales. La Red de Autopistas. La Red de Interés General del Estado (RIGE). La Red de Transporte Urbano. ¿Qué es un itinerario de interés general?. Una carretera de uso exclusivo para mercancías. Itinerarios que enlazan comunidades autónomas, soportan tráfico de largo recorrido, conectan puertos, aeropuertos y puestos fronterizos, y forman parte de itinerarios de tráfico internacional. Calles principales de una ciudad. Caminos rurales de acceso limitado. ¿Cuál de las siguientes funciones no corresponde a los itinerarios de interés general?. Enlazar comunidades autónomas. Formar una red continua con tráfico de largo recorrido. Servir únicamente a vehículos locales de corta distancia. Constituir acceso a puertos, aeropuertos y fronteras. Relaciona cada tipo de carretera por titularidad con su descripción: Red del Estado. Red a cargo de Entes Territoriales. Red a cargo de Ayuntamientos. Otras carreteras. ¿Qué se entiende por Red a cargo de los Entes Territoriales?. Carreteras de interés general gestionadas por el Estado. Carreteras cuya función afecta a una sola comunidad autónoma o provincia, gestionadas por el Ente Territorial correspondiente. Calles urbanas gestionadas por los ayuntamientos. Carreteras privadas. ¿Cuál es la función principal de las carreteras a cargo de los Entes Territoriales?. Conectar distintos países. Atender el transporte dentro de una comunidad autónoma o provincia. Servir solo al transporte de mercancías. Regular el tráfico internacional. ¿Qué es la Red de Carreteras a cargo de los Ayuntamientos?. Carreteras municipales, urbanas o interurbanas, gestionadas por los ayuntamientos para garantizar la movilidad dentro de cada municipio. Carreteras de interés general. Autopistas de peaje. Caminos rurales de acceso limitado. ¿Cuál es la principal función de las carreteras gestionadas por los ayuntamientos?. Conectar distintas comunidades autónomas. Garantizar la movilidad de personas y mercancías dentro de cada municipio. Facilitar el transporte internacional. Regular la circulación de autopistas y autovías. ¿Qué se entiende por “otras carreteras” dentro de la clasificación por titularidad?. Carreteras locales urbanas. Carreteras que no están incluidas en las redes anteriores y cuya gestión corresponde a organismos como el Ministerio de Defensa, Puertos del Estado o Confederaciones Hidrográficas. Autovías y autopistas de peaje. Caminos vecinales. ¿Es correcto afirmar que las “otras carreteras” no forman parte de la Red Estatal, ni de la Red a cargo de Entes Territoriales ni de la Red de Ayuntamientos?. Sí. No. Relaciona cada tipo de carretera por titularidad con su descripción: Red a cargo de Entes Territoriales. Red a cargo de Ayuntamientos. Otras carreteras. |




