option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

OVARIO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
OVARIO

Descripción:
quistes y neoplasias

Fecha de Creación: 2024/04/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 36

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Patologías que se presentan como quistes ováricos. Quiste folicular. Hipertecosis. Quistes cuerpo lúteo. SOP. Endometriomas. Quistes tecaluteinicos. Tmores epiteliales. Tumores serosos.

El uso de anticonceptivos orales. Aumenta el riesgo de CA ovarico epitelial. Reduce riesgo de CA ovario epitelial.

Los cánceres ováricos hereditarios (mutación BRCA1). aparecen a edades mas jovenes (10 años antes que los ováricos esporádicos). aparecen a edades mas tardías.

CA ováricos hereditarios. Mutaciones BRCA1 BRCA2, autosómico dominante. No se relacionan con BRCA1 BRCA2.

Los tumores metastásicos del ovario provienen de. Mama. Tracto GI. Pulmón.

Factor protector CA ovario. Paridad. Anticonceptivos orales. Nuliparidad. Tabaquismo.

Tumores ováricos epiteliales (según presentación). 5. 8.

Tumores epiteliales ovaricos. Seroso. Mucinoso. Endometrioide. Brenner. Células claras. Epitelial mixto. No clasificado.

Los cánceres epiteliales: Son las neoplasias ováricas/tubáricas más comunes. Son las neoplasias ováricas menos comunes. Son de fácil diagnóstico y se diagnostican en etapas tempranas.

Al dx de un CA epitelial ovárico: El estadío es temprano en 2/3 de los px. El estadío es avanzado en 2/3 de los px.

De donde provienen los tumores epiteliales.

Tumores epiteliales ováricos. Serosos.

Mucinoso (Tumor epitelial). mucinoso.

TEO (tumor epitelial ovarico). Mucinoso. Seroso.

TEO. Endometrioides. Células claras.

Neoplasia epitelial. Endometrioide. Brenner (c. transicionales).

Tumores del cordón secual. Tecomas. Fibromas. T. células hiliares. Endometriomas. T. células claras. Tecaluteínicos. Mucinosos.

Edad o etapa de prevalencia de tecomas.

Tumores del estroma del cordón sexual. Tecomas. Fibromas. T. células hiliares.

Presentación clínica del tumor de células hiliares.

Tumores de células germinales. Disgerminoma. Mola hidatidiforme. Teratoma. Coriocarcinoma. Seminoma. Germinoma.

Clasificación teratoma. Maduro. Inmaduro. Atípico. Proliferativo.

Tipo de teratoma monodérmico, <3% teratomas. Struma ovarii. Disgerminoma. Mesotelioma.

Struma ovarii. Tejido de 1 capa germinal: tejido tiroideo benigno. Compuesto de 2 capas germinales: tiroideo y germinal. Compuesto por 3 capas germinales.

Principal causa de mortalidad por malignidad ginecológica. CA mama. CA ovario.

Quistes ovarios. Foliculares. Endometrioides.

Quistes ovaricos. Quiste de cuerpo lúteo. Tecaluteínicos.

Quistes ovarios. Hipertecosis. SOP.

Clinica que puede presentar un quiste de cuerpo lúteo. Sx mittelschmerz. Sx ruitansky. Sinequias. Proiomenorrea.

Que tipo de tumor puede dar clinica del Sx de Meigs. Fibroma (cordón sexual). Quiste tecaluteinico. Folicular. Cistoadenoma.

Tratamiento de quistes <5 cm y sin torsión. Expectante. ACO. Aspiración. Extirpación.

Tx de quiste >5 cm. Extirpación. Expecante y ACO.

Riesgo de quiste >5 cm. Torsión - dolor pélvico sordo. Sepsis. Embarazo ectópico.

Origen del tumor de células hiliares. Células Leydig. Células sertoli. Células teca externa.

Tratamiento del tecoma. ACO. Resección, histerectomía con salpingooforectomia bilateral.

Px edad reproductiva con tecoma. Quitar un ovario y dejar el otro. Resección bilateral.

Denunciar Test