Ovogénesis (EyFI)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ovogénesis (EyFI) Descripción: Estructura y función I |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Ordene las fases de la ovogénesis correctamente: Ovulación Folículo_de_Graaf Folículo_terciario Folículo_secundario Fase_de_crecimiento Fase_de_maduración Folículo_primario Ovogonia Fase_de_multiplicación. ¿Qué ocurre en la fase de multiplicación de la ovogénesis?. Las ovogonias se multiplican. En el último tercio de gestación ocurre un desceso brusco por muerte celular, las ovogonias restantes inician la profase I y se detienen. Crecimiento lento y escaso. Se completa la profase I de la meiosis. La ovogonia se transforma en ovocito de I orden. Los ovocitos se sitúan en la porción cortical del ovario, se denominan folículos primordiales. En cada ciclo estral, varios folículos primordiales inician la siguiente fase. En el folículo primario, el ovocito de I orden se encuentra rodeado por una capa de células cúbicas que segregan una sustancia glucoproteica que se fusiona con el ovocito formando la zona pelúcida. En el folículo secundario, el ovocito de I orden se encuentra rodeado por una capa de 3-4 células cúbicas. Se forma la teca interna (estrógenos) y la externa (soporte). En el folículo terciario, el ovocito de I orden se encuentra rodeado por una capa de 6-9 células cúbicas. Aparecen pequeñas cavidades de líquido folicular. ¿Qué ocurre en la fase de predeutoplasmogénesis de la ovogénesis?. Las ovogonias se multiplican. En el último tercio de gestación ocurre un desceso brusco por muerte celular, las ovogonias restantes inician la profase I y se detienen. Crecimiento lento y escaso. Se completa la profase I de la meiosis. La ovogonia se transforma en ovocito de I orden. Los ovocitos se sitúan en la porción cortical del ovario, se denominan folículos primordiales. En cada ciclo estral, varios folículos primordiales inician la siguiente fase. En el folículo primario, el ovocito de I orden se encuentra rodeado por una capa de células cúbicas que segregan una sustancia glucoproteica que se fusiona con el ovocito formando la zona pelúcida. En el folículo secundario, el ovocito de I orden se encuentra rodeado por una capa de 3-4 células cúbicas. Se forma la teca interna (estrógenos) y la externa (soporte). En el folículo terciario, el ovocito de I orden se encuentra rodeado por una capa de 6-9 células cúbicas. Aparecen pequeñas cavidades de líquido folicular. ¿Qué ocurre en la fase de crecimiento lento de la ovogénesis?. Las ovogonias se multiplican. En el último tercio de gestación ocurre un desceso brusco por muerte celular, las ovogonias restantes inician la profase I y se detienen. Crecimiento lento y escaso. Se completa la profase I de la meiosis. La ovogonia se transforma en ovocito de I orden. Los ovocitos se sitúan en la porción cortical del ovario, se denominan folículos primordiales. En cada ciclo estral, varios folículos primordiales inician la siguiente fase. En el folículo primario, el ovocito de I orden se encuentra rodeado por una capa de células cúbicas que segregan una sustancia glucoproteica que se fusiona con el ovocito formando la zona pelúcida. En el folículo secundario, el ovocito de I orden se encuentra rodeado por una capa de 3-4 células cúbicas. Se forma la teca interna (estrógenos) y la externa (soporte). En el folículo terciario, el ovocito de I orden se encuentra rodeado por una capa de 6-9 células cúbicas. Aparecen pequeñas cavidades de líquido folicular. ¿Qué ocurre en el folículo primario de la fase de crecimiento rápido de la ovogénesis?. Las ovogonias se multiplican. En el último tercio de gestación ocurre un desceso brusco por muerte celular, las ovogonias restantes inician la profase I y se detienen. Crecimiento lento y escaso. Se completa la profase I de la meiosis. La ovogonia se transforma en ovocito de I orden. Los ovocitos se sitúan en la porción cortical del ovario, se denominan folículos primordiales. En cada ciclo estral, varios folículos primordiales inician la siguiente fase. El ovocito de I orden se encuentra rodeado por una capa de células cúbicas que segregan una sustancia glucoproteica que se fusiona con el ovocito formando la zona pelúcida. El ovocito de I orden se encuentra rodeado por una capa de 3-4 células cúbicas. Se forma la teca interna (estrógenos) y la externa (soporte). El ovocito de I orden se encuentra rodeado por una capa de 6-9 células cúbicas. Aparecen pequeñas cavidades de líquido folicular. ¿Qué ocurre en el folículo secundario de la fase de crecimiento rápido de la ovogénesis?. Las ovogonias se multiplican. En el último tercio de gestación ocurre un desceso brusco por muerte celular, las ovogonias restantes inician la profase I y se detienen. Crecimiento lento y escaso. Se completa la profase I de la meiosis. La ovogonia se transforma en ovocito de I orden. Los ovocitos se sitúan en la porción cortical del ovario, se denominan folículos primordiales. En cada ciclo estral, varios folículos primordiales inician la siguiente fase. El ovocito de I orden se encuentra rodeado por una capa de células cúbicas que segregan una sustancia glucoproteica que se fusiona con el ovocito formando la zona pelúcida. El ovocito de I orden se encuentra rodeado por una capa de 3-4 células cúbicas. Se forma la teca interna (estrógenos) y la externa (soporte). El ovocito de I orden se encuentra rodeado por una capa de 6-9 células cúbicas. Aparecen pequeñas cavidades de líquido folicular. ¿Qué ocurre en el folículo terciario de la fase de crecimiento rápido de la ovogénesis?. Las ovogonias se multiplican. En el último tercio de gestación ocurre un desceso brusco por muerte celular, las ovogonias restantes inician la profase I y se detienen. Crecimiento lento y escaso. Se completa la profase I de la meiosis. La ovogonia se transforma en ovocito de I orden. Los ovocitos se sitúan en la porción cortical del ovario, se denominan folículos primordiales. En cada ciclo estral, varios folículos primordiales inician la siguiente fase. El ovocito de I orden se encuentra rodeado por una capa de células cúbicas que segregan una sustancia glucoproteica que se fusiona con el ovocito formando la zona pelúcida. El ovocito de I orden se encuentra rodeado por una capa de 3-4 células cúbicas. Se forma la teca interna (estrógenos) y la externa (soporte). El ovocito de I orden se encuentra rodeado por una capa de 6-9 células cúbicas. Aparecen pequeñas cavidades de líquido folicular. ¿Qué características tienen las hembras de todas las especies relacionada con la ovogénesis?. Las ovogonias siguen reproduciéndose hasta la muerte del animal. Nacen con un número de ovogonias para toda la vida. Nacen con un número ilimitado de ovogonias pero solo un número limitado completan la ovogénesis. Las células reproductoras femeninas son más pequeñas que las masculinas. ¿Cuándo finaliza la predeutoplasmogénesis?. Antes del nacimiento del animal. Cuando el animal alcanza la pubertad. Antes de comenzar el ciclo estral. Cuando termina el ciclo estral. ¿Cuándo finaliza la fase de crecimiento lento?. Antes del nacimiento del animal. Cuando el animal alcanza la pubertad. Antes de comenzar el ciclo estral. Cuando termina el ciclo estral. Relacione cada teca con sus características. Teca interna. Teca externa. ¿Qué son los gránulos vitelinos complejos?. Son gránulos eosinófilos que se encuentran en el vitelo. Son gránulos basófilos que se encuentran en el vitelo. Son sustancias de reserva que se almacenan en el citoplasma del folículo fusionadas. Son sustancias de reserva que se almacenan en el citoplasma del ovocito fusionadas. ¿Qué es el vitelo?. Es una sustancia compleja, sin composición química definida y formada principalmente por proteínas, fosfolípidos y grasas neutras. Es una sustancia simple, sin composición química definida y formada principalmente por proteínas, fosfolípidos y grasas neutras. Es una sustancia compleja, con composición química definida y formada principalmente por proteínas, fosfolípidos y grasas neutras. Es una sustancia simple, con composición química definida y formada principalmente por proteínas, fosfolípidos y grasas neutras. ¿qué pasa tras completar el crecimiento del ovocito de I orden en la fase de maduración de la ovogénesis?. Se forma el folículo cuaternario y el ovocito de I orden se transforma en ovocito de II orden. El ovocito de I orden continúa la meiosis, hecho que se conoce como vesícula germinal. El ovocito de I orden continúa la mitosis, hecho que se conoce como vesícula germinal. Se forma el folículo de Graaf y el ovocito de I orden se transforma en ovocito de II orden. ¿A qué dan lugar las dividiones del ovocito de I orden?. A dos ovocitos. A dos ovocitos y dos corpúsculos polares. A cuatro ovocitos. A un ovocito y tres corpúsculos polares. ¿Qué es el Cumulos oophorus?. Es un engrosamiento de la granulosa que rodea al ovocito dentro del folículo de Graaf. Es una acumulación de líquido dentro del folículo de Graaf. Es un engrosamiento de la granulosa que rodea al ovocito dentro del folículo terciario. Es una acumulación de líquido dentro del folículo terciario. ¿Qué es la ovulación?. Proceso por el cual se forma el óvulo. Es el conjunto de los distintos cambios que sufre el folículo durante la formación del óvulo. Es el proceso por el cual se rompe la pared folicular y selibera el folículo junto con las células de la corona radiada. Es el proceso oir el cual el ovocito se transforma en óvulo. ¿Qué hormona se libera durante la ovulación?. Testosterona. Progesterona. FSH. LH. Relacione cada nombre con su descripción. Corpus rubrum. Corpus luteum. Corpus albicans. |