option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ox-12

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ox-12

Descripción:
dzzdzdzdzdzdzdzdzdz

Fecha de Creación: 2023/05/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes sustancias provoca colestasis canicular?. Microcistina. Estrógeno. Análogos de los nucleósidos. Paracetamol. Anflatoxinas.

La neuropatía atáxia tropical se presenta con: ataxia y desórdenes mentales. Ocurre en zonas de África occidental y se debe a la ingestión: Isotiocianato. Ocratoxina. Tricotecanos. Isouramilo. Glucósidos cianogeneticos.

La salitoxina es responsable de: Intoxicación amnésica por moluscos. Intoxicación por ciguatera. Intoxicación neurotóxica por moluscos. Intoxicación escombroide. Intoxicación paralítica por bivalvos.

Se utilizó un aceite de cocina adulterado con lubricante de motor. ¿Que enfermedad ocasionó este aceite?. Convulsiones. Problemas de memoria. Síntomas inespecíficos y multiorgánicos. Neuropatía retardada. Disnea y síntomas GI.

¿Cuál de los siguientes mecanismos de acción utilizan los ciclodienos, benzodienos y ciclohexanos?. Inactivan los canales de Na. Actúan reduciendo el transporte de la picrotoxina, un excitante nervioso y antagonista del neurotransmisor GABA. Mimetizan la acción de la picrotoxina, un excitante nervioso y antagonista del neurotransmisor GABA. Inhiben la capacidad de la calmodulina para unir iones Ca. Todos son correctos.

¿Cuál de los siguientes compuestos se ha relacionado con el síndrome del golfo Pérsico?. Lindano. Malation. N, N-dietil-3metilbenzamida (DEET). Toxafeno. DDT.

⦁ La prueba de la ”…“ se utiliza para la determinación en orina del siguiente herbicida: ⦁ Glifosfato. ⦁ Paraquat. ⦁ Hexaclorobenceno. ⦁ Ácido 2,5- diclorofenoxiacetico. ⦁ Nemagon.

⦁ ¿Cuál de los siguientes signos de toxicidad considera el DSMIV TR que están relacionados con los disolventes e inhalantes?. ⦁ Acidosis metabólica. ⦁ Muerte por depresión respiratorio o cardiovascular en concreto muerte súbita al esnifar, que se debe a una arritmia aguda, a hipoxia o a alteraciones electrolíticas. ⦁ Depresión medular. ⦁ Insuficiencia Renal Crónica. ⦁ Todas están relacionadas.

⦁ ¿Con cuál de los siguientes disolventes hay riesgo de intoxicación de CO?. ⦁ Xileno. ⦁ n-hexano. ⦁ Tolueno. ⦁ Tetracloruro de carbono. ⦁ Cloruro de metileno.

⦁ Desde el punto de vista histórico: la triada de hiperexcitabilidad, temblores y gingivitis es característica de la intoxicación por: ⦁ Plomo. ⦁ Mercurio. ⦁ Cadmio. ⦁ Arsenio. ⦁ Talio.

⦁ El fármaco antagonista opiáceo que se está estudiando para minimizar consumo es: ⦁ Nalmefene. ⦁ Naltrexona. ⦁ Topiramato. ⦁ Acampoato.

⦁ El craving viene producido por: ⦁ Aumento de la serotonina. ⦁ Aumento de la dopamina. ⦁ Disminución de la serotonina. ⦁ Disminución de la dopamina.

⦁ ¿Qué tipo de intervención no farmacológica ha demostrado eficacia?. ⦁ Acupuntura. ⦁ Electricoestimulacion. ⦁ Intervención breve.

⦁ Un varón joven está siendo tratado de una esquizofrenia con haloperidol. Cuando va a la farmacia nos dice: que se le suben los ojos, se ve que tiene una distonia aguda. ¿Como podríamos haber evitado esto?. ⦁ No se ha podido hacer nada. ⦁ En pacientes de riesgo se puede utilizar biperideno como profilaxis. ⦁ Aumentando la dosis de haloperidol. ⦁ Dándole un agonista dopaminérgico. ⦁ Todas son correctas.

⦁ ¿Por qué se administra buprenorfina y naloxona simultáneamente en el tto. de la adición a opiáceos?. ⦁ Para inhibir los receptores NDMA. ⦁ Para estimular los receptores sigma. ⦁ Para suministrar 2 agonistas y conseguir una mayor acción terapéutica. ⦁ Para disuadir del uso inadecuado por vía IV. ⦁ Para inhibir la recaptación de monoaminas.

⦁ Con cuál de los siguientes está relacionado con la naltrexona?. ⦁ Mu. ⦁ Sigma. ⦁ Kappa. ⦁ A y B. ⦁ A, B y C.

⦁ ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta, respecto a la cocaína?. ⦁ En animales manipulados genéticamente un transportador de dopamina se previenen los efectos psicoestimulantes. ⦁ Los agonistas D2 conducen a un comportamiento de búsqueda de cocaína. ⦁ Los agonistas D1 disminuyen el deseo de la cocaína. ⦁ En animales manipulados genéticamente un transportador de dopamina se previenen los efectos psicoestimulantes. ⦁ Todas son correctas.

⦁ ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta, respecto al síndrome del pulmón por cocaína?. ⦁ Se han observado infiltrados pulmonares, obstrucción aérea y eosinofilia. ⦁ Se ha descrito enfisema sin fiebre. ⦁ Se ha publicado la aparición de tumores. ⦁ Ardor y dolor orofaringeo. ⦁ Fibrosis pulmonar.

⦁ Las modificaciones sobre el anillo aromático en las anfetaminas producen sustancias: ⦁ Con poder alucinógeno. ⦁ Con mayor poder estimulante, CV y anorexigenas. ⦁ Con potencia sedante. ⦁ Con capacidad emética. ⦁ Que presentan síndrome de abstinencia.

⦁ Uno de los efectos de las anfetaminas es un síndrome esquizofrénico con rigidez muscular y estupor mental, algunas veces acompañado de una gran excitación. ¿con qué se corresponde este efecto?. ⦁ Catatonia. ⦁ Ictargia. ⦁ Trastorno psicótico. ⦁ Paranoia. ⦁ Reviviscencia.

⦁ Los delirios de grandeza, de ser superhumanos y la invulnerabilidad son resultados de las acciones anestésicas y disociativas por: ⦁ Cannabis. ⦁ Anfetaminas. ⦁ Cocaína. ⦁ LSD. ⦁ Fenciclidina.

⦁ ¿cuál de los personajes experimentó con animales venenosos en criminales condenados?. ⦁ Hipocrates (450-370 a.C.). ⦁ Nicandro de Colofón (S. II a.C) poeta y médico griego. ⦁ Pietro d’Abonno (1250-1316). ⦁ Felipe Fontana (1730-1805). ⦁ Moses Maimonides (1135-1204).

⦁ El aceite de colza desnaturalizado responsable del síndrome del aceite tóxico contenía: 10-30% de otros aceites, 30% grasas animales, 5% aceite de oliva de calidad; clorofila. ¿cuál de los siguientes compuestos nos indica, exclusivamente, presencia de grasa animal?. ⦁ Oleil anilida. ⦁ Colesterol. ⦁ Anilina. ⦁ Acido palmítico. ⦁ Acido esteárico.

⦁ La exposición al amianto ha producido asbestosis caracterizada por: ⦁ Cáncer de vejiga en fabricantes de tinte. ⦁ Fibrosis pulmonar, cáncer de pulmón y mesotelioma. ⦁ Fallo renal. ⦁ Infertilidad. ⦁ Necrosis mandibular en trabajadores de….

⦁ EL LOAEL (nivel mínimo de efecto adverso observable) y el NOAEL (nivel sin efecto adverso observable) son establecidas en: ⦁ Estudios de letalidad aguda. ⦁ Test de Draizer. ⦁ Pruebas subagudas. ⦁ Pruebas subcrónicas. ⦁ Pruebas crónicas.

⦁ En cuanto a la absorción, distribución y eliminación de tóxicos, ¿cuál de las afirmaciones es cierta?. ⦁ La lecha es más ácida que el plasma lo que favorece la concentración de compuestos ácidos en la leche. ⦁ Los macrófagos son poco abundantes en los alveolos y por tanto la fagocitosis de sustancias no es un mecanismo relevante en los alveolos. ⦁ No hay descrito sistemas de transporte especializados para la excreción pulmonar de tóxicos, lo hacen por difusión simple. ⦁ La eliminación biliar es la que más contribuye a la excreción urinaria. ⦁ En el túbulo proximal del riñón no tiene lugar el transporte activo.

⦁ ¿cuál de las siguientes enzimas cataliza la desalquilación de un heteroátomo?. ⦁ Xantinina oxidasa. ⦁ Alcohol deshidrogenasa. ⦁ Carboxilesterasa. ⦁ Dihidridiol deshidrogenasa. ⦁ Citocromo P450.

⦁ ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto a las reacciones de conjugación con glutatión?. ⦁ La conjugación con glutatión produce compuestos más hidrosolubles que el compuesto original. ⦁ El enzima que cataliza la acetilación es el glutatión. ⦁ Son objeto de esta reacción los compuestos nucleofilicos hidrosolubles. ⦁ La concentración de glutatión en el hígado es muy baja. ⦁ Los conjugados con el glutatión actúan como sustrato para la B-glucuronidasa presente en la flora intestinal.

⦁ ¿cuál de los siguientes mecanismos será provocado por una elevación del calcio intracelular?. ⦁ Agotamiento de las reservas de ATP secundario a la inhibición de la ATPasa que participa en la fosforilacion oxidativa. ⦁ Disfunción de los microfilamentos. ⦁ Activación de enzimas hidrolíticas. ⦁ Formación de especies reactivas de oxígeno y de nitrógeno. ⦁ Todas son ciertas.

⦁ En la inflamación se generan las siguientes especies reactiva de oxígeno y de nitrógeno: ⦁ HOCL. ⦁ NO2. ⦁ OH. ⦁ ONO2. ⦁ Se generan todas.

⦁ La siguiente definición: “el crecimiento no es regulado de forma adecuada por las influencias bioquímicas y físicas normales del ambiente” hace referencia a: ⦁ Clonalidad. ⦁ Autonomía. ⦁ Anaplasia. ⦁ Metástasis. ⦁ Ninguna de las anteriores.

⦁ ¿qué tipo de lesión produce el cainato en el SNC?. ⦁ Mielonopatia. ⦁ Neurotoxicidad asociada a la neurotransmisión. ⦁ Neuronopatia. ⦁ Axonopatia. ⦁ Cáncer.

⦁ ¿cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera sobre el SN?. ⦁ El glutamato produce inhibición de la respiración celular. ⦁ El cainato produce una degeneración walleriana. ⦁ La pérdida de neuronas de la sustancia negra puede ser silenciosa hasta que desaparece en un 80% aproximadamente. ⦁ La MTPTR produce mielinopatia. ⦁ La cinesina y la dineina son dos proteínas implicadas en la neurotransmisión.

⦁ ¿Cuál de los siguientes criterios del National Institute on Drug Abuse (NIDA) para la dependencia de sustancias?. ⦁ Implica al tálamo y al tronco encefálico. ⦁ Es un estado en el que el organismo funciona con un comportamiento compulsivo es reforzante y hay una pérdida de control en limitar la ingesta. ⦁ Implica el área ventral tegmental y al núcleo accumbens. ⦁ Abandono progresivo de otras fuentes de placer o diversiones, a causa del consumo de la sustancia. ⦁ Persistencia en el consumo de la sustancia a pesar de sus evidentes consecuencias perjudiciales.

Denunciar Test