P. C - 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() P. C - 4 Descripción: Test procesal civil |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿En qué momento puede el demandado solicitar prestar caución sustitutoria en sustitución de una medida cautelar?. La LEC no permite que el demandado pueda prestar caución sustitutoria. No es el demandado si no el demandante quien puede prestar caución sustitutoria. El demando puede solicitar prestar caución sustitutoria en la vista del articulo 734 de la LEC, cuando la medida cautelar se ha adoptado previa audiencia del demandado, o en el trámite de oposición, si la medida cautelar se ha adoptado sin audiencia del demandado. El demando puede solicitar prestar caución sustitutoria en la vista del articulo 734 de la LEC, cuando la medida cautelar se ha adoptado sin previa audiencia del demandado, o en el trámite de oposición, si la medida cautelar se ha adoptado sin audiencia del demandado. 2. Si la acción ejecutiva se basa en un titulo extrajudicial... Podrá despacharse ejecución por cantidad determinada que exceda de 150 euros. Podrá despacharse ejecución por cantidad determinada cualquiera que sea la cuantía. Podrá despacharse ejecución por cantidad determinada que exceda de 200 euros. Podrá despacharse ejecución por cantidad determinada que exceda de 300 euros. 3. Teniendo en cuenta el orden en los embargos establecido en el articulo 592.2 de la LEC ¿cuál de los siguientes bienes se embargaría en primer lugar?. Bienes inmuebles. Intereses, rentas y frutos de toda especie. Joyas y objetos de arte. Bienes muebles o semovientes. 4. Cuando la resolución apelable haya sido dictada por el Juzgado de Primera Instancia, ante qué tribunal se interpone el recurso de apelación?. Ante el mismo tribunal, es decir, ante el Juzgado de Primera Instancia que hubiese dictado la resolución que se pretende recurrir. Ante la Audiencia Provincial. Ante el Tribunal Superior de Justicia. Ante el Tribunal Supremo. 5. Si el título ejecutivo es un laudo arbitral, cuál será el tribunal competente para denegar o autorizar la ejecución y el correspondiente despacho?. El Juzgado de Primera Instancia del lugar en que se haya dictado el laudo. El Juzgado de Primera Instancia del lugar en que se hubiese firmado el laudo. El Tribunal que conoció del asunto en primera instancia. El Tribunal en el que se homologó o aprobó el laudo. 6. Si se despacha ejecución por un título ejecutivo judicial, ¿en cuál de los siguientes motivos materiales o de fondo puede el ejecutado fundarse para oponerse a la ejecución?. Que el titulo contenga cláusulas abusivas. Pluspetición o exceso en la computación a metálico de las deudas en especie. Los pactos y transacciones que se hubiesen convenido para evitar la ejecución, siempre que dichos pactos y transacciones consten en documento público. Quita, espera o pacto o promesa de no pedir, que conste documentalmente. 7. ¿Con qué plazo cuenta el ejecutado para oponerse a la ejecución forzosa?. Dentro de los 5 días siguientes a la notificación del auto en que se despache ejecución. Dentro de los 10 días siguientes a la notificación del auto en que se despache ejecución. Dentro de los 20 días siguientes a la notificación del auto en que se despache ejecución. Dentro de los 30 días siguientes a la notificación del auto en que se despache ejecución. 8. ¿Cuál de las siguientes resoluciones, una vez firmes, producen eficacia de cosa juzgada material?. Las sentencias firmes estimatorias o desestimatorias. Las sentencias firmes sobre el fondo en procesos sumarios. Los autos no definitivos firmes. Las respuestas a) y b) son correctas. 9.¿Puede el recurrente desistir el recurso?. No, en ningún caso. Una vez interpuesto el recurso no se puede desistir. Sí, en todo caso, pero antes de que sobre él recaiga resolución. Si, antes de que sobre él recaiga resolución, excepto del recurso de apelación una vez señalado día para su deliberación, votación y fallo. Si, antes de que sobre él recaiga resolución, excepto del recurso de casación una vez señalado día para su deliberación, votación y fallo. 10.¿Es posible suspender una ejecución provisional?. No, en ningún caso, ya que va a depender de la confirmación o revocación de la sentencia que se esté ejecutando provisionalmente. Sí, pero sólo cuando la ejecución provisional verse sobre pronunciamientos de condena al pago de cantidades de dinero liquidas. Si, pero sólo cuando la ejecución provisional verse sobre pronunciamientos de condena no dineraria. Sí, tanto si la ejecución provisional verse sobre pronunciamientos de condena dineraria y no dineraria. 11.¿Cuál de los siguientes contenidos NO se recoge en el auto del tribunal despachando ejecución?. La persona o personas a cuyo favor se despacha la ejecución y la persona o personas contra quien se despacha. Las medidas ejecutivas concretas que resulten procedentes, incluido si fuera posible el embargo de bienes. La cantidad, en su caso, por la que se despacha ejecución, por todos los conceptos. Si la ejecución se despacha de forma mancomunada o solidaria. 12.¿Cuándo termina el proceso de ejecución?. Dentro de los 20 días posteriores a aquel en que la resolución de condena sea firme. Dentro de los 5 años siguientes a la firmeza de la sentencia a resolución. Con la completa satisfacción del ejecutante. Con la completa satisfacción del ejecutado. 13. ¿Con qué plazo cuenta el ejecutado para oponerse a la ejecución forzosa?. El ejecutado podrá oponerse por escrito dentro de los 5 días siguientes a la notificación del auto en que se despache ejecución. El ejecutado podrá oponerse por escrito dentro de los 10 días siguientes a la notificación del auto en que se despache ejecución. El ejecutado podrá oponerse por escrito dentro de los 20 días siguientes a la notificación del auto en que se despache ejecución. El ejecutado podrá oponerse por escrito dentro de los 30 días siguientes a la notificación del auto en que se despache ejecución. 19. ¿En qué supuestos será necesaria requerir de pago al ejecutada?. Cuando la ejecución para la entrega de cantidades determinadas de dinero se funde en un título ejecutivo judicial. Cuando la ejecución para la entrega de cantidades determinadas de dinero se funde en un título ejecutivo asimilado. Cuando la ejecución para la entrega de cantidades determinadas de dinero se funde en un título ejecutivo extrajudicial, pero siempre y cuando no se acompañe a la demanda ejecutiva acta notarial que acredite haberse requerido de pago al ejecutado con al menos 10 días de antelación. Todas las respuestas anteriores son correctas. 20. La ejecución de una resolución procesal de condena, ¿está sometido a algún plazo?. No, ya que puede despacharse ejecución desde que la resolución de condena es firme. No se despachará ejecución dentro de los 10 días siguientes a aquel en que la resolución de condena sea firme. No se despachará ejecución dentro de los 15 días siguientes a aquel en que la resolución de condena sea firme. No se despachará ejecución dentro de los 20 días siguientes a aquel en que la resolución de condena sea firme. 21. ¿Cuál de las siguientes sentencias es susceptible de ejecución provisional?. La sentencias que condenen a emitir una declaración de voluntad. Las sentencias que declaren la nulidad o caducidad de títulos de propiedad Industrial. Las sentencias de condena de reclamación de cantidad no firmes. Todas las respuestas anteriores son correctas. 22. ¿Cabe recurso contra el decreto resolutorio de la reposición?. No cabe recurso alguno. No cabe recurso alguno, sin perjuicio de reproducir la cuestión objeto de la reposición al recurrir, si fuese procedente, la resolución definitiva. Si, cabe recurso de revisión. Si, cabe recurso de apelación. 23. ¿Qué sucede si el tribunal al examinar de oficio su competencia entiende que NO es territorialmente competente para despachar ejecución?. Dictará auto despachando ejecución. Dictará auto despachando ejecución y ordenará que el proceso continúe ante el tribunal que corresponda. Dictará auto absteniéndose de despachar ejecución e indicará al ejecutante el tribunal ante el que ha de despacharse la ejecución. Dictará auto absteniéndose de despachar ejecución e indicará al ejecutado el tribunal ante el que ha de despacharse la ejecución. 24. ¿A qué sujetos afecta la cosa juzgada material?. Afectarás a las partes del proceso en el que se dicte. Afectará a los herederos y causahabientes de las partes del proceso en que se dicte. Afectarás a los titulares de los derechos que fundamenten la legitimación de las partes conforme a lo previsto en el artículo 11 de la LEC. Todas son correctas. 25.¿Desde que momento puede un tercero interponer la tercería de dominio?. Desde que el tribunal dicta auto ordinario la ejecución y el despacho de la misma. Desde que el ejecutante interpone la demanda ejecutiva. Desde que se haya embargado el bien o bienes a que se refiere el tercero aunque el preventivo. Todas las respuestas son correctas. 26.¿Se puede pedir en segunda instancia la práctica de aquella pruebas que habían sido denegadas en la primera instancia?. No, en ningún caso, ya que el momento procesal para solicitarlo ha precluido. Si, en todo caso. Si, pero sólo si hubiera sido denegada indebidamente. Si, pero sólo si hubiesen sido denegadas indebidamente y se hubiese intentado segunda resolución denegatoria o se hubiese formulado la oportuna protesta en la vista. 27.Teniendo en cuenta la estructura externa de la demanda ejecutiva ¿en que siguientes apartado debe el ejecutante indicar los bienes del deudor de los siguientes conocimientos?. En la identificación de las partes. En la fundamentación de la demanda. En la petición. En cualquiera de ellos, a elección del ejecutante. 28. ¿Es preceptiva la intervención de abogado y procurador para la ejecución acuerdo de mediación o de un laudo arbitral?. Si, en todo caso. Siempre que la cantidad por la que se despache ejecución sea superior a 2.000 euros. Siempre que la cantidad por la que se despache ejecución sea superior a 3.000 euros. Siempre que la cantidad por la que se despache ejecución sea superior a 6.000 euros. 29.¿En cual de las siguientes supuestos NO es necesario presentar caución?. Con carácter general, para solicitar medida cautelar. Para pedir y obtener la ejecución provisional. Si el proceso de ejecución se ha sugerido para perjudicar penal y el ejecutante su resolución siga adelante. 31. Desde que se dicta en primera instancia una sentencia que condene al pago de dinero líquida ¿devenga algún tipo de interés a favor del acreedor?. Si, el devengo de un interés anual igual al del interés legal del dinero incrementado en 1 puntos o el que corresponda por pacto de las partes o por disposición especial de la ley. Si, el devengo de un interés anual igual al del interés legal del dinero incrementado en 2 puntos o el que corresponda por pacto de las partes o por disposición especial de la ley. Si, el devengo de un interés anual igual al del interés legal del dinero incrementado en 3 puntos o el que corresponda por pacto de las partes o por disposición especial de la ley. Si, el devengo de un interés anual igual al del interés legal del dinero incrementado en 4 puntos o el que corresponda por pacto de las partes o por disposición especial de la ley. 32.Qué recurso cabe contra las providencias dictadas por el tribuna. Recurso de reposición. Recurso de revisión. Recurso de apelación. Recurso de casación. 37.En el proceso de ejecución, ¿cuál de las siguientes resoluciones NO adoptará la forma de auto?. Contengan la orden general de ejecución por la que se autoriza y despacha la misma. Decidan sobre oposición a la ejecución definitiva basada en motivos procesales o de fondo. Resuelva la tercería de dominio. Determinen los bienes del ejecutado a los que ha de extenderse el despacho de ejecución. 38. Se han adoptado medidas cautelares y en el proceso principal se dicta sentencia totalmente estimatoria, pero esta aún no es firme, ¿qué sucede?. El letrado de la Administración de Justicia ordenará el alzamiento de las medidas cautelares optadas. Se mantendrán las medidas cautelares, salvo que se despache la ejecución provisional de la sentencia. El tribunal, de oficio, decidirá mediante auto el mantenimiento, alzamiento o modificación de las medidas cautelares acordadas. El tribunal, con audiencia de la parte contraria, decidirá mediante auto el mantenimiento, alzamiento o modificación de las medidas cautelares acordadas. 39.Cabe la acumulación de procesos de ejecución promovidos por distintos ejecución misma ejecutado?. Si, a instancia de cualquiera de las partes lo acordará el letrado de la Administración de justicia. Si, de oficio por el letrado de la Administración de Justicia. Si a instancia de cualquiera de los ejecutantes, si el letrado de la Administración de Justicia competente del proceso más antiguo lo considera más conveniente para la satisfaccion de todos los acreedores ejecutantes. Si a instancia de cualquiera de los ejecutantes, si el letrado de la Administración de Justicia competente del proceso más reciente lo considera más conveniente para la satisfacción de todos los acreedores ejecutantes. 40.En base al art.448.2 Lec ¿cual es el dies a quo en la interpretación de los recursos?. Los plazos para recurrir contarán desde el mismo día al de la notificación de la resolución que se recurre. Los plazos para recurrir contarán desde el día siguientes al de la notificación de la resolución que se recurre. Los plazos para recurrir contarán transcurrido 3 días desde la notificación de la resolución que se recurso. Los plazos para recurrir contarán transcurrido 5 dias desde la notificación de la resolución que se recurso. |