P.D. LEC 1
|  COMENTARIOS |  ESTADÍSTICAS |  RÉCORDS | 
| Título del Test:  P.D. LEC 1 Descripción: P.D. LEC 1 | 



 Nuevo Comentario
Nuevo Comentario| Comentarios | 
|---|
| NO HAY REGISTROS | 
| El compromiso de condonación de rentas y costas estará condicionado al desalojo voluntario de la finca: a) En el plazo inferior a 15 días desde que se le notifique la demanda. b) En plazo no inferior a 15 días desde que se notifica la demanda. c) En plazo inferior a un mes desde que se notifica la demanda. d) En plazo no inferior a un mes desde que se notifique la sentencia. ¿Qué deben hacer las partes si desean que determinadas personas comparezcan en la vista a declarar como testigos, peritos o partes?. a) Esperar a la fase de ejecución para proponer la declaración. b) Solicitarlo directamente al Ministerio Fiscal. c) Presentar la solicitud ante el juez en el acto de la vista. d) Indicarlo en el escrito de proposición de prueba facilitando todos los datos necesarios para su citación. En el juicio ordinario, en la audiencia, el demandado no podrá impugnar: a) Cosa juzgada. b) Litispendencia. c) Falta de litisconsorcio. d) Falta de jurisdicción. En referencia al fuero general de las personas físicas que se regula en el art. 50 de la LEC, quienes no tuvieren domicilio ni residencia en España podrán ser demandados: a) En el lugar en que se encuentren dentro del territorio europeo. b) En el de su penúltima residencia en el territorio nacional. c) En el lugar del domicilio del actor. d) En el lugar del último trabajo. ¿Qué ocurre si un profesional de la justicia incumple la obligación de presentar los escritos por medios electrónicos y no subsana en el plazo concedido?. a) El escrito será admitido pero sin efectos procesales hasta su regularización. b) Se notificará el defecto a la parte contraria para que lo impugne. c) El juez dictará providencia concediendo un nuevo plazo adicional de cinco días. d) El escrito o documento se tendrá por no presentado a todos los efectos. Conforme el art. 53 de la LEC, cuando hubiere varios demandados y pudiera corresponder la competencia territorial a los jueces de más de un lugar, la demanda podrá presentarse: a) Ante cualquiera de ellos, a elección del demandante. b) Ante cualquiera de ellos, a elección del demandado. c) Ante el Juzgado del domicilio del demandante con más interés en el litigio. d) A y b correctas. El art. 7 de la LEC dice que por los concebidos y no nacidos comparecerán: a) Las personas que legítimamente los representarían si ya hubieren nacido. b) Los ascendentes directos en segundo grado si ya hubieren nacido. c) Las ascendentes directos en tercer grado si ya hubieren nacido. d) Nadie porque no tienen capacidad para ser parte. Conforme el art. 272 de la LEC, cuando se presente un documento con posterioridad a los momentos procesales establecidos en esta Ley, según los distintos casos y circunstancias, el tribunal: a) Por medio de providencia, lo inadmitirá, de oficio o a instancia de parte, mandando devolverlo a quien lo hubiere presentado. b) Por medio de auto, lo inadmitirá, de oficio o a instancia de parte, mandando devolverlo a quien lo hubiere presentado. c) Por medio de sentencia, lo inadmitirá, de oficio, mandando devolverlo a quien lo hubiere presentado. d) Por medio de sentencia, lo inadmitirá, a instancia de parte, mandando devolverlo a quien lo hubiere presentado. Descartado el acuerdo entre las partes, el tribunal resolverá, del modo previsto en los artículos siguientes, sobre cualesquiera circunstancias que puedan impedir la válida prosecución y término del proceso mediante sentencia sobre el fondo y, en especial, sobre las siguientes: a) Falta de capacidad de los litigantes o de representación en sus diversas clases. b) Cosa juzgada o litispendencia. c) Falta del debido litisconsorcio. d) Todas correctas. Según el art. 270.2 de la LEC, cuando un documento, medio o instrumento sobre hechos relativos al fondo del asunto, se presentase una vez precluidos los actos a que se refiere el apartado anterior, las demás partes podrán alegar en el juicio o en la vista la improcedencia de tomarlo en consideración, por no encontrarse en ninguno de los casos a que se refiere el apartado anterior. El tribunal resolverá en el acto y, si apreciare ánimo dilatorio o mala fe procesal en la presentación del documento, podrá, además: a) Imponer al responsable una multa de 120 a 1.200 euros. b) Imponer al responsable una multa de 180 a 12.000 euros. c) Imponer al responsable una multa de 280 a 1.200 euros. d) Imponer al responsable una multa de 180 a 1.200 euros. Podrán ser parte en los procesos ante los tribunales civiles, según el art. 6 de la LEC: a) Las personas físicas. b) El concebido no nacido, para todos los efectos que le sean favorables. c) Las personas jurídicas. d) Todas las respuestas son correctas. Según el art. 276 de la LEC, el traslado de copias de los escritos y documentos presentados de forma telemática se hará por medios telemáticos de forma simultánea a la presentación y se entenderá efectuado en la fecha y hora que conste en el resguardo acreditativo de su presentación: a) En caso de que el traslado tenga lugar en día y hora inhábil a efectos procesales conforme a la ley se entenderá efectuado el primer día y hora hábil de los dos días siguientes. b) En caso de que el traslado tenga lugar en día y hora inhábil a efectos procesales conforme a la ley se entenderá efectuado el primer día y hora hábil de los tres días siguientes. c) En caso de que el traslado tenga lugar en día y hora inhábil a efectos procesales conforme a la ley se entenderá efectuado el primer día y hora hábil siguiente. d) En caso de que el traslado tenga lugar en día y hora inhábil a efectos procesales conforme a la ley se entenderá efectuado ese mismo día, aunque sea inhábil. ¿Qué sucede cuando una parte no actúa representada por procurador y presenta un escrito o documento?. a) El escrito será trasladado a la otra parte únicamente si lo solicita expresamente el demandado. b) Debe firmar las copias, respondiendo de su exactitud, y el Letrado de la Administración de Justicia las entregará a la parte contraria. c) La oficina judicial no admite escritos sin procurador salvo en juicio verbal. d) Debe presentar tres copias compulsadas por notario para su traslado. Según el art. 66, apartado primero de la LEC, contra el auto absteniéndose de conocer por falta de competencia internacional, por pertenecer el asunto a tribunal de otro orden jurisdiccional, por haberse sometido el asunto a arbitraje o a mediación o por falta de competencia objetiva: a) Cabrá recurso de reposición. b) Cabrá recurso de revisión. c) Cabrá recurso de apelación. d) No cabrá recurso. ¿Qué debe consignar el demandante en la demanda si está obligado a comunicarse electrónicamente con la Administración de Justicia?. a) Sólo el domicilio físico del demandado y su número de teléfono. b) Un medio de contacto electrónico o postal, a elección del demandante. c) Una dirección de correo electrónico y, opcionalmente, un número de teléfono móvil. d) Un número de teléfono y una dirección de correo electrónico, de forma obligatoria. Establece el art. 271 de la LEC que no se admitirá a las partes ningún documento, instrumento, medio, informe o dictamen que se presente después de la vista o juicio: a) Sin perjuicio de lo previsto en la regla tercera del artículo 335, sobre diligencias finales en el juicio ordinario. b) Sin perjuicio de lo previsto en la regla tercera del artículo 435, sobre diligencias finales en el juicio ordinario. c) Sin perjuicio de lo previsto en la regla tercera del artículo 455, sobre diligencias finales en el juicio ordinario. d) Sin perjuicio de lo previsto en la regla tercera del artículo 405, sobre diligencias finales en el juicio ordinario. En los juicios verbales en que no se actúe con abogado y procurador: a) El juicio se puede iniciar mediante demanda. b) El juicio se tiene que iniciar mediante demanda sucinta. c) El juicio se tiene que iniciar cumplimentando unos impresos normalizados que se hallarán a disposición del demandante en el órgano judicial correspondiente. d) El juicio se puede iniciar mediante demanda sucinta, donde se consignarán los datos y circunstancias de identificación del actor y del demandado y el domicilio o los domicilios en que pueden ser citados, y se fijará con claridad y precisión lo que se pida, concretando los hechos fundamentales en que se basa la petición. El art. 58 de la LEC regula que, cuando la competencia territorial viniere fijada por reglas imperativas, el Letrado de la Administración de Justicia: a) Examinará la competencia territorial inmediatamente después de presentada la demanda. b) Y, previa audiencia del demandante, si entiende que el Tribunal carece de competencia territorial para conocer del asunto. c) Dará cuenta al Juez para que resuelva lo que proceda mediante providencia remitiendo, en su caso, las actuaciones al Tribunal que considere territorialmente competente. d) Si fuesen de aplicación fueros electivos se estará a lo que manifieste el demandado, tras el requerimiento que se les dirigirá a tales efectos. Corresponde a los Juzgados de Primera Instancia el conocimiento, en primera instancia, de todos los asuntos civiles que por disposición legal expresa: a) No se hallen atribuidos a otros tribunales. b) Así como de los asuntos, actos, cuestiones y recursos que les atribuye la Ley Orgánica del Poder Judicial. c) A y b correctas. d) A y b incorrectas. Según la LEC, es un procedimiento declarativo: a) El juicio ordinario. b) El proceso monitorio. c) El juicio cambiario. d) El procedimiento para división de la herencia. En el juicio ordinario, las conclusiones: a) Se formularán por escrito en el acto del juicio, después de practicada la prueba. b) Se formularán oralmente o por escrito en acto del juicio, una vez practicadas las pruebas. c) Se formularán por escrito, dentro de los diez siguientes a la finalización del juicio y antes de las diligencias finales. d) Se formularán oralmente en el juicio, una vez practicadas las pruebas. Conforme a la LEC, en el juicio ordinario si el demandado se opone a la acumulación de acciones: a) El Tribunal resolverá sobre la oposición en la sentencia. b) El tribunal resolverá sobre la expresada oposición en el acto del juicio. c) El tribunal resolverá sobre la oposición en la audiencia previa al juicio. d) El tribunal resolverá sobre la oposición dentro de los tres días siguientes a la formulación de la referida oposición. Según establece el art. 66, apartado segundo de la LEC, contra el auto por el que se rechace la falta de competencia internacional, de jurisdicción o de competencia objetiva: a) Sólo cabrá recurso de queja, sin perjuicio de alegar la falta de esos presupuestos procesales en la apelación contra la sentencia definitiva. b) Sólo cabrá recurso de revisión, sin perjuicio de alegar la falta de esos presupuestos procesales en la apelación contra la sentencia definitiva. c) Sólo cabrá recurso de apelación. d) Sólo cabrá recurso de reposición, sin perjuicio de alegar la falta de esos presupuestos procesales en la apelación contra la sentencia definitiva. En el juicio ordinario, cuando se admita la demanda se dará traslado de ella al demandado, para que conteste en el plazo de: a) Veinte días. b) Veinte días y uno más por cada treinta kilómetros de distancia. c) Nueve días. d) No se le da traslado para que conteste, sino para que se persone y verificado se le volverá a dar traslado para que conteste. Los documentos exigidos en casos especiales según el art. 266 de la LEC son: a) Los documentos que justifiquen cumplidamente el título en cuya virtud se piden alimentos, cuando éste sea el objeto de la demanda. b) Los documentos que constituyan un principio de prueba del título en que se funden las demandas de retracto y, cuando la consignación del precio se exija por ley o por contrato, el documento que acredite haber consignado, si fuere conocido, el precio de la cosa objeto de retracto o haberse constituido caución que garantice la consignación en cuanto el precio se conociere. c) Aquellos otros documentos que esta u otra ley exija expresamente para la admisión de la demanda. d) Todas correctas. En el juicio ordinario, una vez terminado el acto del juicio la sentencia se dictará: a) Dentro de los cinco días siguientes. b) Dentro de los diez días siguientes. c) Dentro de los veinte días siguientes. d) Dentro de los treinta días siguientes. Según la LEC, al acto del juicio del procedimiento ordinario, las partes comparecerán: a) Por sí mismas. b) Representadas por procurador y asistidas de abogado. c) Solamente representadas por procurador. d) Solamente asistidas de abogado. ¿Qué documento debe acompañar la demanda o la contestación cuando la ley exige una actividad negociadora previa como requisito de procedibilidad?. a) Una copia del poder general para pleitos otorgado ante notario. b) Una certificación del valor de la cosa litigiosa expedida por perito designado judicialmente. c) El documento que acredite haber intentado la actividad negociadora previa o una declaración responsable de su imposibilidad. d) El acta notarial de comparecencia de ambas partes. Como establece el art. 270 de la LEC, el tribunal después de la demanda y la contestación, o, cuando proceda, de la audiencia previa al juicio, sólo admitirá al actor o al demandado los documentos, medios e instrumentos relativos al fondo del asunto cuando se hallen en alguno de los casos siguientes: a) Ser de fecha posterior a la demanda o a la contestación o, en su caso, a la audiencia previa al juicio, siempre que no se hubiesen podido confeccionar ni obtener con anterioridad a dichos momentos procesales. b) Tratarse de documentos, medios o instrumentos anteriores a la demanda o contestación o, en su caso, a la audiencia previa al juicio, cuando la parte que los presente justifique no haber tenido antes conocimiento de su existencia. c) A y b correctas. d) A y b incorrectas. Según el art. 446 LEC, contra las resoluciones del tribunal sobre admisión o inadmisión de pruebas en el acto de la vista solo cabrá: a) Recurso de apelación, que se sustanciará y resolverá en el acto y, si se desestimare, la parte podrá formular protesta a efecto de hacer valer sus derechos, en su caso, en la segunda instancia. b) Recurso de revisión, que se sustanciará y resolverá en el acto y, si se desestimare, la parte podrá formular protesta a efecto de hacer valer sus derechos, en su caso, en la segunda instancia. c) Recurso de reposición, que se sustanciará y resolverá en el acto y, si se desestimare, la parte podrá formular protesta a efecto de hacer valer sus derechos, en su caso, en la segunda instancia. d) Todas incorrectas. Según el art. 405.3 LEC, con relación al juicio ordinario, también habrá de aducir el demandado, en la contestación a la demanda, las excepciones procesales y demás alegaciones que pongan de relieve cuanto obste a la válida prosecución y término del proceso: a) Mediante diligencia de ordenación. b) Mediante auto sobre el fondo. c) Mediante sentencia sobre el fondo. d) Mediante providencia sobre el fondo. ¿Cuál es el plazo general para dictar sentencia tras la vista en el juicio verbal, salvo excepciones?. a) Diez días desde que se da por terminada la vista. b) Siete días desde la formulación oral de conclusiones por las partes. c) Quince días desde la finalización de la práctica de pruebas. d) Cinco días desde la finalización de la vista. De acuerdo con el art. 59 de la LEC, fuera de los casos en que la competencia territorial venga fijada por la ley en virtud de reglas imperativas, la falta de competencia territorial solamente podrá ser apreciada: a) Cuando el demandado de forma exclusiva propusieren en tiempo y forma la declinatoria. b) Cuando el demandado o quienes puedan ser parte legítima en el juicio propusieren en tiempo y forma la declinatoria. c) Cuando el demandado o quienes puedan ser parte ilegítima en el juicio propusieren en tiempo y forma la declinatoria. d) Todas incorrectas. De conformidad con el art. 265 de la LEC, a toda demanda o contestación habrán de acompañarse de: a) Los documentos en que las partes funden su derecho a la tutela judicial que pretenden. b) Los medios e instrumentos a que se refiere el apartado 2 del artículo 209, si en ellos se fundaran las pretensiones de tutela formuladas por las partes. c) Los apuntes sobre cualesquiera asientos registrales o sobre el contenido de libros registro, actuaciones o expedientes de clases específicas. d) Todas correctas. Contra los autos que resuelvan sobre la competencia territorial: a) No se dará recurso alguno. b) Sólo cabrá recurso de apelación. c) Sólo cabrá recurso de revisión. d) Sólo cabrá recurso de reposición. Según la LEC, ¿cuál de las siguientes acciones se sigue por el juicio ordinario?: a) La tutela del derecho al honor. b) Las que soliciten alimentos. c) Las relativas a la suspensión de una obra nueva. d) La reclamación de cantidades por impago de rentas. Establece la Disposición Adicional Quinta de la LEC que, el Ministerio de Justicia, de acuerdo con la comunidad autónoma correspondiente con competencias en la materia, previo informe favorable del Consejo General del Poder Judicial, podrá crear: a) Oficinas de Señalamiento Instantáneo en aquellos partidos judiciales con separación entre Juzgados de Primera Instancia y Juzgados de Instrucción. b) Oficinas de Repercusión Inmediata en aquellos partidos judiciales con separación entre Juzgados de Primera Instancia y Juzgados de Instrucción. c) Oficinas de Señalamiento Inmediato en aquellos partidos judiciales con separación entre Juzgados de Primera Instancia y Juzgados de Instrucción. d) Todas incorrectas. De conformidad con el art. 51 de la LEC, salvo que la Ley disponga otra cosa, las personas jurídicas serán demandadas: a) En el lugar de su domicilio. b) En el lugar donde la situación o relación jurídica a que se refiera el litigio haya nacido o deba surtir efectos, siempre que en dicho lugar tengan establecimiento abierto al público o representante autorizado para actuar en nombre de la entidad. c) A y b incorrectas. d) A y b correctas. Se decidirán en juicio verbal las demandas de cuantía inferior a: a) 15.000 euros. b) 3.500 euros. c) 3.700 euros. d) 10.000 euros. Según el art. 269 de la LEC, cuando con la demanda, la contestación o, en su caso, en la audiencia previa al juicio, no se presentara alguno de los documentos, medios, instrumentos, dictámenes e informes que, según los preceptos de esta Ley: a) Han de aportarse en esos momentos o no se designara el lugar en que el documento se encuentre, si no se dispusiese de él, no podrá ya la parte presentar el documento posteriormente, ni solicitar que se traiga a los autos. b) No es necesario aportarlos en esos momentos. c) Han de aportarse en esos momentos o no se designara el destino del documento. d) A y b son correctas. ¿Cuál es uno de los fines de la audiencia prevista en el artículo 414 de la LEC?. a) Celebrar la vista oral con práctica de toda la prueba propuesta y admitida. b) Intentar que las partes alcancen un acuerdo o transacción que ponga fin al proceso. c) Determinar la fecha del juicio oral y dictar resolución sobre costas. d) Resolver mediante sentencia todas las cuestiones procesales y sustantivas del procedimiento. ¿En qué supuesto no se admitirá la reconvención en el juicio verbal según el artículo 438 LEC?. a) Cuando se trate de acciones personales sin garantía real. b) Cuando el juicio verbal deba finalizar por sentencia sin efectos de cosa juzgada. c) Cuando la cuantía del objeto de la reconvención sea inferior a la del procedimiento principal. d) Cuando el demandado no comparezca a la vista. Establece el art. 390 de la LEC que, cuando las cuestiones supongan, por su naturaleza, un obstáculo a la continuación del juicio por sus trámites ordinarios: a) No se suspenderá el curso de las actuaciones. b) Se suspenderá el curso de las actuaciones hasta que aquéllas sean resueltas. c) Se suspenderá el curso de las actuaciones hasta que decida el Juez. d) A y b correctas. Los procedimientos declarativos se encuentran regulados: a) En el Libro V de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. b) En el Libro III de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. c) En el Libro I de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. d) En el Libro II de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. ¿Hasta cuándo puede ampliarse la demanda en juicio ordinario civil?: a) Hasta antes de la citación para la audiencia previa. b) Hasta antes de la contestación de la demanda. c) Hasta antes del emplazamiento del demandado. d) Hasta antes de la apertura del periodo probatorio. Según el art. 54 de la LEC, las reglas legales atributivas de la competencia territorial sólo se aplicarán en defecto de sumisión expresa o tácita de las partes a los tribunales de una determinada circunscripción. Se exceptúan: a) Las reglas establecidas en los números 1.º y 2.º a 10.º del apartado 1 y en el apartado 2 del artículo 82. b) Las demás a las que esta u otra Ley atribuya expresamente carácter imperativo. c) Tampoco será válida la sumisión expresa o tácita en los asuntos que deban decidirse por el juicio ordinario. d) Todas correctas. En el juicio ordinario, el plazo para que conteste el reconvenido es de: a) 20 días. b) 15 días. c) 30 días. d) 90 días. Si en el juicio ordinario se alegase la inadecuación de procedimiento por razón de la cuantía y no hubiese acuerdo sobre el valor de la cosa litigiosa, si el juez acordare seguir los trámites del juicio verbal: a) Pondrá fin a la audiencia. b) Procederá a señalar fecha para la vista del juicio verbal salvo que la demanda apareciese interpuesta fuera del plazo de caducidad que, por razón de la materia, establezca la ley. c) En ningún caso declarará sobreseído el proceso. d) A y b correctas. Según establece el art. 392 de la LEC, las cuestiones incidentales se plantearán por escrito, al que se acompañarán: a) Los documentos pertinentes. b) Se propondrá la prueba que fuese necesaria. c) Se indicará si, a juicio de quien proponga la cuestión, ha de suspenderse o no el curso normal de las actuaciones hasta la resolución de aquélla. d) Todas las respuestas son correctas. ¿Qué advertencia debe incluir la citación para la vista según el artículo 440 LEC?. a) Que el demandado será citado nuevamente si no comparece. b) Que las partes deberán aportar toda la prueba documental antes de la vista. c) Que el tribunal designará un abogado de oficio si alguna de las partes no comparece. d) Que la vista no se suspenderá por inasistencia del demandado y que, si no asiste quien haya sido llamado a interrogatorio, podrán considerarse admitidos los hechos. | 
 




