option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

P. E. 2017

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
P. E. 2017

Descripción:
Presentaciones

Fecha de Creación: 2017/10/31

Categoría: Otros

Número Preguntas: 62

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo han de ser, en la medida de lo posible, los objetivos que nos fijemos en nuestra presentación?. Cuantificables, poco coherentes y claros en su formación. Específicos, medibles en términos de concreción, acordados, realistas, acotados en el tiempo y ambiciosos. Específicos, realistas, acotados en el tiempo e imposibles de realizar.

De los puntos que aparecen a continuación, cuál de ellos NO es específico del inicio de la presentación: En el inicio de la presentación se deben seleccionar y desarrollar las ideas con claridad. En el inicio de la presentación se debe explicar la estructura de la misma y cuál va a ser la duración aproximada de sus puntos. Es conveniente anunciar que el turno de preguntas se deja para el final.

Durante el desarrollo de la presentación deberá... usar frases largas como si se tratara de un documento escrito. usar repeticiones o redundantes del lenguaje. evitar las repeticiones exageradas o dudas en forma de sonidos fonéticos.

Las conclusiones de una presentación no deberán... terminar apresudaramente. presentar un resumen final de los hechos. contener un agradecimiento a los asistentes por la atención prestada.

¿Cómo se puede identificar qué partes de su presentación no funcionan, son demasiado largas o no tienen sentido?. Al escribir la presentación. Al ensayar la presentación. Al memorizar la presentación.

¿Cómo se puede conseguir que una exposición sea clara, sencilla y de fácil comprensión?. A través de la comunicación verbal. A través de la motivación del grupo. A través de la comunicación no verbal.

¿Cuál de las técnicas, que a continuación se indican, sirve para mantener el interés y la continuidad de la comunicación entre el orador y los asistentes?. Contar chistes durante la presentación. Organizar los mensajes de forma que cada uno dure de 5 a 10 minutos. Utilizar la formulación en primera persona del plural "nosotros".

¿En qué consisten los denominados factores paraverbales?. Consisten en comunicarnos a través de los gestos, la mirada, la posición y la vestimenta. Consisten en expresarnos utilizando diferentes tonos de la voz, velocidad, volumen o pausas. Consisten en la expresión verbal utilizando un vocabulario técnico.

¿Qué es el feedback?. Es el medio a través del cual se transporta la información. Es la reacción del receptor ante la información recibida en forma de respuesta verbal y/o no verbal. Es el oyente, participante, espectador e incluso la persona que no escucha durante el proceso de la comunicación.

¿Cómo se mantiene la escucha activa?. En silencio. Con sentido del humor. Utilizando la comunicación verbal de forma continua.

De los siguientes consejos que se indican a continuación, ¿cuál de ellos hace referencia al uso correcto del proyector de transparencias?. Se recomienda dividir la transparencia en tres partes. Conforme utilice las transparencias, vaya pegándolas en la pared para que queden a la vista de todos. Es conveniente utilizar gráficos de gran calidad.

La documentación impresa que se distribuya a los asistentes de una presentación... se debe caracterizar por su brevedad y facilidad de lectura. debe contener todo tipo de información sobre el tema tratado y su estructura no tiene por qué coincidir con la de exposición de la presentación. no necesita ni introducción ni conclusión.

Si su presentación está basada en recursos que necesitan estar conectados a la corriente eléctrica y ésta se va, ¿cómo debería actuar?. Cambie de recurso sobre la marcha ya que no puede hacer esperar a su audiencia. Anuncie un retraso de la presentación sobre el tiempo previsto para su inicio y busque a un técnico para resolver el problema. Cancele su presentación y pospóngala para otro día.

Ante una crítica velada por parte de unos de los asistentes a la presentación, nunca deberá... avergonzarle o ponerse a la defensiva. enfrentarse a ella concretando el contenido de la misma a través de preguntas. suavizar el problema.

¿Cómo se pueden superar los nervios durante una presentación?. Memorizándola completamente. Haciendo ejercicios de relajación y ensayando la presentación. Evitando ensayarla varias veces.

Respecto a las normas en relación a la presentación ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Se debe dar consistencia a la gramática para evitar crear ambigüedad o duda, por ejempli, definiendo algunos términos para todo el documento. Las frases en las presentaciones han de ser todo lo largas que sea necesario para facilitar la comprensión del alumno, ya que si sion cortas se rompre la cohesión del texto. Aunque la presentación se dirija a un grupo cuyo trato sea informal, siempre debemos expresar las frases con un "usted".

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. La imagen es un elemento expresivo fundamental cuya misión es ilustrar y explicar el contenido del mensaje que queremos transmitir. La imagen ayuda al usuario a centrar su atención, estimula su interés y, así le ayuda a percibir y asimilar la información. La información visual es siempre, en sí misma, información que no es necesario verbalizar.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es del todo correcta?. Se deben utilizar todas las imágenes que sea posible en la presentación, y cuanto más elaboradas y con más colorido, mejor. Se debe ensayar el ritmo de la presentación ya que éste influirá en la respuesta del público, por lo que no deberá ser ni demasiado lento ni rápido. Podemos utilizar las fuentes y colores que queramos si creemos que nuestra presentación quedará bien, aunque no se lea el texto muy bien.

¿Cuál de las siguientes opciones es falsa?. Podemos incluir todos los efectos multimedia, así como animaciones que queramos, pues hacen que el alumno se centre en el contenido. La inclusión de animaciones y efectos multimedia dará a la presentación dinamismo y la hará más atractiva. Se utilizarán enlaces o vínculos realmente significativos para los objetivos del aprendizaje, pues su exceso puede provocar distracción.

¿Qué opción es la más adecuada en una presentación introductoria para un grupo de trabajadores tras su jornada laboral?. Una presentación en un nivel básico, donde se utilizarán recursos que la hagan dinámica y participativa. Una presentación avanzada donde se expliquen ampliamente todos los detalles. Una presentación seria, general y consistente.

¿Cuál de las siguientes opciones NO es correcta?. Las plantillas se utilizan como modelo de presentación y para dar homogneidad a la presentación. Para comenzar a desarrollar el contenido es necesario que se haya identificado antes la audiencia y elegido el método, la plantilla y el diseño apropiados. La elección de platilla para la presentación es independiente del grupo al que va dirigida.

¿Cuál de las siguientes opciones NO es correcta?. Los fondos con motivos deben restringirse lo más posible ya que demoran la presentación y pueden hacer difícil la lectura. Es conveniente utilizar tonos suaves sobre fondo frío cuando queramos transmitir tranquilidad y quietud a la audiencia. Los colores recomendados para páginas que tengan bastante texto son el rojo, el naranja y el amarillo muy llamativos.

Acerca de la presentación de los objetivos, ¿cuál de las siguientes opciones es correcta?. Han de ser claros, concisos y se expresarán en infinitivo o tiempo verbal futuro. Cada objetivo se explicará ampliamente en una diapositiva. No se deben mostrar todos en una única diapositiva.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. La estructura de la información ha de ir de lo más general a lo particular. Se podrán utilizar tantas diapositivas como sea necesario para contar todo al detalle. El desarrollo del contenido del curso se realiza teniendo en cuenta a la población a la que va destinado.

¿Cuál de los siguientes aspectos relacionados con el texto de una diapositiva NO es correcto?. Cada párrafo debe recoger una idea. Es preferible mostrar todos los conceptos que sean necesarios por diapositiva, aunque sean muchos, si hablan del mismo tema. Debe procurarse no ocupar toda la pantalla con texto, así como combinarlo con imágenes o mostrarlo de forma gráfica, como tablas o mapas conceptuales.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta: Las presentaciones de ejecución automática suelen ser presentaciones breves, de unas cinco diapositivas qeu se ejecutan constantemente. Las presentaciones dirigidas por el docente contendrán mucha información en cada diapositiva. Las presentaciones interactivas requieren de un usuario para que funcionen.

Elija la opción que considere correcta respecto a la presentación de los contenidos en una diapositiva: Los contenidos no se combinarán con el mismo margen. Siempre se presentarán todos los párrafos con el mismo margen. Se utilizarán puntos para cada tema y subgrupos para niveles inferiores.

¿Cuál de las siguientes opciones es falsa?. No es conveniente que la longitud del párrafo sea de más de tres líneas. Es recomendable utilizar viñetas para jerarquizar la información. No es necesario incluir espacios entre los párrafos.

Elija la opción que considere más acertada: El color del texto dependerá de lo que se quiera transmitir, así como del fondo de la diapositiva. Para resaltar algunos conceptos se utilizará siempre subrayado. Es conveniente utilizar una letra con curvas y adornos para dar un toque artístico.

¿Cuál de los siguiente aspectos NO es una ventaja del uso de la ilustración en la presentación?. Decorar la presentación con ilustraciones muy coloridas y complejas. Clasificar y distinguir hechos. Reforzar conceptos.

En nuestra exposición debemos evitar (presiona sobre las 3 opciones correctas): Explicar en exceso información que la audiencia ya conoce. Adaptar el lenguaje a la audiencia. Omitir detalles esenciales que nos son familiares y pensamos que la audiencia también los conoce. Utilizar vocabulario especializado sin explicar su significado.

De las siguientes afirmaciones, ¿Cuáles son verdaderas y cuáles falsas?. Siempre que sea posible deberíamos seleccionar la sala y su distribución, en función del tipo de presentación. Hay dos tipos de salas: reunión y conferencia. Es conveniente hacer un duplicado de la documentación que se entregará en el curso. Si un grupo de asistentes mantienen conversaciones paralelas durante una presentación evite dirigirse directamente a las personas que están hablando.

Relaciona cada método de exposición con su característica. Conferencia formal. Conferencia informal. Discusión en grupo.

El feedback encubierto o indirecto: Se puede captar a través de la postura, los gestos, los movimientos, etc. Se desarrolla mediante preguntas. Consiste en buscar en el receptor una respuesta verbal. Está más condicionado a adoptar un método participativo.

Los objetivos de una presentación deben ser: Cuantificables. Ilimitados en el tiempo. Inespecíficos.

Si los cargos de los asistentes son de alto status: Se debe utilizar un lenguaje formal. Los medios de apoyo han de ser menos sofistificados. Ha de ser mayor el nivel de detalle de la exposición.

La agenda representa cuál va a ser la distribución de los puntos más importantes a tratar durante la exposición en tiempos más concretos. Relaciona cada tipo de sesión con la distribución de la agenda correspondiente. Una sesión de formación. Varias sesiones. Formación prolongada.

Los objetivos de una presentación se han de formular en: infinitivo. gerundio. participio.

El aspecto gráfico del TEXTO afecta a elementos tales como: márgenes, párrafo y tipo de letra. estilo de la presentación. lenguaje.

Lo primero que hay que hacer antes de comenzar a diseñar una presentación es... identificar la audiencia. crear la imagen visual. elegir la plantilla y diseño adecuados. desarrollar el contenido.

En función de nuestras necesidades, algunos de los recursos que podemos utilizar en nuestras presentaciones (Presiona sobre las tres opciones correctas): Rotafolios. Documentos de Word. Transparencias para proyector. Diapositivas en ordenador.

De las siguientes afirmaciones, ¿cuáles son verdaderas y cuáles falsas?. Para una audiencia joven se hará una presentación clara y entretenida. Las presentaciones de ejecución automática suelen ser más bien breves, de unas 20 diapositivas, ejecutándose constantemente. En PowerPoint existen dos tipos de plantillas predeterminadas: de presentación y de diseño. Fragmentar la información en unidades pequeñas y manejables no mejora la comprensión.

¿Podría identificar en cada frase el tipo de presentación con la que crea puede estar relacionada: Exponer beneficios, ventajas y soluciones. Describir las características y cualidades de algo. Modificar una actitud ante el cambio resaltando las ventajas.

¿De los siguientes objetivo que a continuación se exponen, ¿cuál/es de ellos considera que tiene/n un planteamiento incorrecto?. Hablar de la empresa a un potencial cliente. Convencer al equipo de producción del incremento de la misma en un 100% en dos semanas. Informar sobre el balance económico del departamento de ventas. Instruir al equipo de contabilidad sobre la nueva aplicación de gastos.

¿Cómo NO debe comenzar una presentación?. Disculpándose por ocupar el tiempo de su audiencia. Con una idea contraria a la que el público se esperaba. Con una noticia del día. Con una pregunta que obligue al público a encontrar respuestas.

De las frases que a continuación se muestran, ¿cuál de ellas NO es apropiada para el cierre de una presentación?. "Les animo a que...". "Lo siento, se me ha olvidado comentarles...". "Gracias por su presencia... "¿Alguna pregunta?".

Existen varias técnicas para mantener el interés y la comunicación entre orador y asistente. De las frases que se muestran a continuación, ¿sabría identificar en las que se aplican? Haga clic sobre las respuestas que considere correctas. "El impacto sobre el medio natural descendió considerablemente, ¿a alguno de ustedes se le ocurre el porqué de este descenso?". "Si todos siguiéramos esos mismos criterios todo iría mejor". "No sé si conocen la anécdota de los dos comerciales a los que su empresa envía a estudiar el mercado de zapatos en un país desértico...". "El impacto sobre el medio natural aumentó considerablemente y es que todos ustedes producen demasiados residuos".

De los cinco sentidos, ¿por cuál de ellos cree que recibimos más información?. La vista. El tacto. El gusto. El olfato.

Como hemos visto, los gestos son un aspecto fundamental en la comunicación no verbal y son una expresión de la personalidad de cada uno. Pero no todos los gestos transmiten confianza o seguridad, en definitiva, unos valores positivos. De los siguientes tipos de gestos, ¿cuáles considera que son positivos?. Palmas hacia arriba. Dedos entrelazados. Brazos cruzados. Manos en la cintura.

¿Cuál de las afirmaciones sobre el uso de los medios audiovisuales, considera que es/son correcta/s?. El uso del proyector exige calidad y claridad en sus gráficos. El principal inconveniente del rotafolio es su espacio reducido. Es aconsejable dividir internamente la pizarra en tres partes. Uno de los inconvenientes del uso del proyector es que el orador aparece siempre de espaldas a la audiencia.

¿Cuáles son los tipos de presentación en función de su objetivo?. Dirigidas por el docente. De ejecución automática. Interactivas. Las tres respuestas anteriores son correctas.

¿Cuáles son los tres pasos fundamentales a la hora de desarrollar el contenido de una presentación?. Creación. Escritura. Organización.

¿Cuál de las siguientes opciones no es adecuada como fondo de plantilla de una presentación?. Fondo con colores rojos y amarillos para una audiencia excitada. Fondos oscuros con letras claras para presentaciones con cañon. Fondo claro y letra oscura, por ejemplo en el caso de la documentación impresa. Tonos suaves de azules, verdes y marrones para dar sensación de limpieza.

¿Cuál de los principios para la organización de la información se corresponde con el enunciado que mostramos a continuación?: "La información se debe estructurar en unidades pequeñas y manejables, pues esto mejora la comprensión". Relevancia. Etiquetado. Jerarquía. Fragmentación.

Complete la siguiente estructura, correspondiente al esqueleto de una presentación. Comenzamos con la introducción, finalizamos con el resumen y en medio el desarrollo: Desarrollo 2.1. Desarrollo 2.2. Desarrollo 2.3.

¿Cuál de las siguientes opciones es falsa?. El tipo de fuente y los colores de cada una de las partes del curso han de ser los mismos para dar continuidad a la presentación. Si en una diapositiva nos sobra mucho espacio podemos incluir en la misma parte del siguiente tema a tratar. Se deben evitar las curvaturas y adornos de la letra, los subrayados y las mayúsculas ya que puede resultar difíciles de leer o generar cansancio. Se deben incluir espacios entre párrafos para dar más claridad a la presentación.

Elija, de entre las siguientes opciones, la/s que considere correcta/s. El título de la presentación debe destacarse y situarse en la parte superior de la página con una tipografía diferente. Para que el texto sea fácil de leer deben dejarse entre líneas. El párrafo contendrá las líneas que necesitemos, pues no conviene separar la información en muchas partes. Los márgenes en la información escrita determinarán el grado de especificación de la información, diferenciando la información principal de la secundaria.

Elija, de entre las siguientes opciones, la/s que considere correcta/s. Ambigüedad. Confusión. Duda. Todas las respuestas anteriores son correctas.

La ilustración aporta un conjunto de ventajas a la presentación (centra la atención, estimula el interés, refuerza, etc.), pero ¿a quién beneficia esto?. A la información. Al sistema. Al asistente. Al orador.

Complete el siguiente párrafo. Es mejor utilizar imágenes ____________ ya que a primera vista proporcionan los elementos clave. Por el contrario, las imágenes____________ y la búsqueda de significados produce cansancio en el alumno.

Esta afirmación ¿es verdadera o falsa?. "Se pueden utilizar animaciones en la diapositiva para que los elementos aparezcan por tiempos, por ejemplo en el caso de que tengamos mucho texto".

Complete el siguiente enunciado: El ____________ es un subtipo de hipermedia donde la información de origen que vinculará a la nueva información, se presenta en formato texto.

Denunciar Test