P.E. TEMA 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() P.E. TEMA 4 Descripción: ASISTENCIA A LA DIRECCION |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La segmentación junto con la tipología son las técnicas más utilizadas a la hora de determinar la población objetivo de una campaña publicitaria. Analizando las características de la tipología encontramos: Seleccione una o más de una: Diferencia entre variables y no iguala los criterios. Permite la agrupación de una población en tipos. El proceso sigue un proceso ascendente. Utiliza una variable a explicar y un conjunto de variables explicativas. El variado y cambiante entramado de organizaciones y empresas de hoy día le exige al profesional de las relaciones públicas a disponer de versatilidad, capacidad de aprender y adaptación a las necesidades de su entorno laboral. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso. Las barreras semánticas están relacionadas con el significado. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso. Entre los factores que determinan la persuasión en el mensaje se encuentran: Seleccione una o más de una: Complejidad. Credibilidad. Continuidad y consistencia. Imaginación y fantasía. La marca de una empresa posee diferentes funciones, entre ellas se encuentra la de capitalización, que se basa en que: Seleccione una: Otorga al consumidor la posibilidad de establecer diferencias y similitudes personales con respecto a la gente de su entorno. El producto adquiere las características que el propio consumidor, a través de su memoria, le ha atribuido. Distingue el estatus de la empresa del de la competencia. Cualquier comunicado de la marca refuerza y consolida la imagen de la misma. Desde las relaciones públicas se ejerce la ética social y la profesional y sus máximos principios deontológicos son: Seleccione una o más de una: La buena intención del comunicante. La rapidez en el trabajo. Su confiabilidad y su experiencia. Conocimientos matemáticos. La comunicación vertical permite la coordinación del trabajo y la planificación de actividades ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso. La fase número cinco del método MPS (mantener vivo el buen hacer de la organización)se emplea para: Seleccione una: Ejecutar el Brainstorming. Mantener despierto el interés público. Mejorar el trabajo defectuoso. Analizar la situación inicial. Entre los medios clásicos utilizados por las Relaciones Públicas se encuentran: Seleccione una o más de una: El boca a boca. La radio. La televisión. Los periódicos. Según el protocolo y su normativa en los actos oficiales existen dos sistemas de organización y distribución de los invitados: Seleccione una: Sistema romano y sistema griego. Sistema de reloj y sistema cartesiano. Sistema formal y sistema informal. Sistema mariposa y sistema oruga. Entre las utilidades básicas que implica el uso de un manual operativo se encuentran: Seleccione una o más de una: Fomenta la coordinación de las labores e impide duplicidades. Proporciona las claves para la labor persuasoria. Nos va a permitir conocer mucho mejor cual es el funcionamiento interno. Permite edificar una base para el estudio posterior del trabajo y la mejora de los sistemas y los métodos. En la comunicación interna, la que tiene lugar entre los empleados de la empresa, se utilizan los siguientes recursos: Seleccione una o más de una: Memorias. Informes anuales. Cartas. Memorándums. El lobby no pretende ejercer el poder, sino influenciarlo para conseguir sus intereses. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso. A veces existen barreras que impiden que la comunicación sea eficaz y plausible, entre ellas están las barreras personales: Seleccione una: Y están relacionadas con el significado. Su origen está en la limitación de los símbolos que utilizamos para comunicarnos. Escuchamos y vemos lo que se ajusta a nuestras expectativas. Ocurren en el ambiente, en el entorno en el que tiene lugar la comunicación. Se refieren al nivel de madurez de los implicados en dicha comunicación. El medio en la comunicación es: _____ hasta que llega al receptor. Seleccione una: el Conjunto de símbolos y signos que son transmitidos por el emisor,. el elemento que puede entorpecer o distorsionar la comunicación,. el elemento personal o fuente que determina la idea que es transmitida,. la vía por la que el mensaje es canalizado desde que lo emite el emisor,. La precedencia es el lugar que le corresponde ocupar a una determinada persona debido a: _____, y ésta la ocupará quien se encargue de presidir el acto. Seleccione una: su edad. su nacionalidad. sus convicciones políticas. sus características y estatus. Las normas de operación que encontramos en los manuales operativos son pautas generales de acción que facilitan la cobertura de responsabilidad de las diferentes instancias que participan en los métodos. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso. Algunas de las funciones básicas que desempeñan los departamentos de relaciones públicas son: Seleccione una o más de una: Relaciones con la prensa. Publicidad visual. Distribución de productos. Información. Entre los elementos más relevantes que componen la comunicación se encuentran: _____, siendo el ruido el elemento que puede entorpecerla. Seleccione una: Emisor e identidad. Decodificación y protocolo. Publicidad y codificación. Receptor y mensaje. Según el modelo de Center y Cutlip la tarea persuasoria implica siete factores, entre ellos se encuentran: Seleccione una o más de una: La claridad. La adecuación de los canales de comunicación. La credibilidad. La aleatoriedad. Entre las características que han de tener aquellas personas que formen parte de un Departamento de Relaciones Públicas se han de encontrar las siguientes: Seleccione una: Disponibilidad para viajar y cambiar de residencia. Ser experto en informática y contabilidad. Saber muchos idiomas independientemente de su habilidad para la comunicación. Conocer a los empleados y utilizar el lenguaje hablado con una terminología convincente. Cuando hablamos de protocolo de diagramación nos estamos refiriendo a: Seleccione una: La mejora de los aspectos visuales de la empresa. La distribución homogénea de los espacios. La distribución proporcional de los espacios. La solvencia y efectividad del trabajo grupal. Según Shannon-Weiner y su modelo de comunicación organizacional existen dos clases de comunicación: Seleccione una o más de una: Literal. Horizontal. Vertical. Piramidal. Las relaciones públicas utilizan diferentes elementos para crear una imagen pública concreta de la empresa. Para ello se sirve, entre otros elementos, de: Seleccione una o más de una: La publicidad. La promoción. La identidad corporativa. La inversión en bolsa. El término "Lobbying" se refiere a la actividad comunicativa que está orientada a los poderes legislativos, judiciales y administrativos y la realiza una persona que representa al grupo de interés, y su finalidad es: _____, y sus herramientas son las técnicas de comunicación, directas o indirectas. Seleccione una: conseguir una situación favorable al grupo de interés en cuestión. conseguir un ascenso laboral. modificar los protocolos internos. erradicar el absentismo laboral. La auditoria de comunicación es: _____, buscando siempre una imagen deseada. Seleccione una: un conglomerado de políticas diseñadas para la optimización del precio, producto, distribución y promoción. es la herramienta mediante la que se analizan los puntos fuertes y débiles. la información aparecida en cualquier medio de comunicación. la comunicación unilateral, cuyos objetivos son la persuasión y el interés comercial. Los stakeholders son: _____ interesados en la realización de un proyecto concreto. Seleccione una: jueces. accionistas. abogados y empresarios. personas o entidades. Dentro de lo que se conoce como publicidad exterior podemos encontrar: Seleccione una o más de una: Catálogos. Vallas. Rótulos. Murales. El método MPS consta de seis fases, sirviendo la última para: Seleccione una: Diseñar la campaña, los parámetros y también los objetivos. Innovar, investigar y desarrollar. Mantener despierto el interés público mediante el uso de las técnicas de repercusión mediática. Determinar quién es el el público objetivo. La retroalimentación es un: _____, para mejorar el funcionamiento de un grupo de personas. Seleccione una: proceso mediante el cual se comparte información. proceso a través del cual se define la linea de trabajo a seguir. estrategia de consolidación de la marca empresarial. método mediante el cual se elimina información errónea. ¿Qué significa decodificación dentro del proceso de comunicación?. Es la respuesta del receptor al emisor después de haber recibido y comprendido el mensaje. Son las reacciones de la audiencia, de los receptores ante el mensaje. Es el momento en el que la comunicación se traduce a símbolos. El codificador traduce las ideas en forma de mensajes que posen un significado comprensible para el receptor. Es el proceso mediante el cual el receptor traduce y otorga significados a los símbolos emitidos por la fuente y es el elemento que posibilita la traducción del mensaje. ¿Qué es la publicidad?. Son acciones de carácter promocional y que se realizan en el punto de venta. Comunicar a través de cualquier elemento de la compañía, ya sean, emblemas, uniformes, diseños, etc. Es la información que suele aparecer en algún medio de comunicación y que tiene carácter de noticia y también está exento de tarifa o de pago alguno. Es la comunicación que tiene lugar de manera unilateral, y que se realiza a través de los medios de masas y cuyos objetivos son básicamente la persuasión y el interés comercial. Entre los criterios a tener en cuenta a la hora de elaborar un manual operativo se encuentran las normas de operación, ¿a qué nos referimos exactamente con normas de operación?. Son los modelos impresos que utilizamos en los procedimientos. Se refieren al marco de acción que alcanzan los procedimientos. Es la obligación de presentar y describir los procedimientos de manera secuencial. Son las pautas de acción que ayudan a cubrir la responsabilidad de las diferentes instancias que colaborar en los métodos. Dentro de las funciones básicas que desempeñan el departamento de relaciones públicas se encuentra la labor de suministrar información, atender y responder a las preguntas, organizar las conferencias y mandar las publicaciones a los accionistas. ¿A qué tarea nos estamos refiriendo?. La tarea de publicación. La tarea de investigación. La tarea de control. La tarea de información. |