P.L.O.-3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() P.L.O.-3 Descripción: PROCEDIMIENTOS Y LIMITACIONES OPERACIONALES - 3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En vuelo a nivel para pasar a un ascenso: 1º aumentamos la potencia y después la actitud de morro. 1º Aumentamos la actitud de morro arriba y luego la potencia. 1º Aumentamos el ángulo de ataque y posteriormente ajustamos `potencia. De un ascenso para pasar a vuelo recto y nivelado: 1º ajustamos potencia y luego actitud de morro a vuelo a nivel. 1º actitud de morro a vuelo a nivel y luego ajustamos potencia. De un vuelo recto y nivelado a un descenso: 1º bajamos morro y luego ajustamos potencia. 1º bajamos potencia y luego ajustamos ele morro. De descenso a vuelo recto y nivelado: 1º Metemos potencia y luego ajustamos morro. 1º Ajustamos morro y luego ajustamos potencia. La velocidad IAS será mayor que la TAS, si: La densidad del aire es mayor que la de la atmósfera estándar. La densidad del aire es menor que la de la atmósfera estándar. La densidad del aire varía a valores altos mientras ascendamos. ¿Qué calaje pondremos en el altímetro cuando descendamos por debajo del nivel de transición?. QNE. QNH. QNF. Empieza a salir humo por detrás del panel de instrumentos. Después de estar seguros de que tenemos el avión controlado, que paso hay que dar para combatir esta emergencia: Abrir todas las aireaciones posible y Desconectar todos los equipos eléctricos. Si sigue saliendo humo, evaluar la posibilidad de aterrizaje de emergencia. Todas son correctas. El código de colores y marcas del anemómetro toman como referencia las velocidades: IAS. TAS. CAS. Cuál es código Q para calar el altímetro en Nivel de vuelo (FL). QFF. QNE. QMS. Una forma de obtener el QNH es: Saber la elevación del aeródromo y colocarla en el altímetro y tomar el dato en la ventanilla de Kollsman. Colocar el altímetro 0 y obtener el dato en la ventanilla de Kollsman. Colocar en el altímetro 1013 mb y leer la lectura del altímetro. Es el valor de la presión atmosférica de la estación (aeropuerto) leyendo su elevación real, pertenece a: QNE. QNH. QFE. Según la imagen, Cuál es la VNE: 205 Kts. 160 Kts. 100 Kts. La máxima Vfe es: 160 kts. 100 kts. 60 kts. La aeronave A vuela a 180 TAS y la aeronave B a 120 TAS. Indique cual de ellas tendrá menor radio de giro a 30º de alabeo. La aeronave A. La aeronave B. Ambas por igual. Es preferible un centro de gravedad adelantado que atrasado. Cierto si está dentro de límites. Falso ya que el centro de gravedad retrasado nos ayuda a levantar morro para despegar. El circuito tráfico se divide en: 3 tramos. 4 tramos. 5 tramos. Los tramos del circuito tráfico son: Viento en cara,-Viento cruzado,-viento en cola.-Base.-Final. Salida, -viraje inicial, -viento en cola,- Base,- aproximación final. Viento en cara,- viento cruzado,-viento en cola,- base contraria,- final. Si no se especifica lo contrario, los circuitos tráfico se realizarán por: La derecha. Por la izquierda. Indistintamente. Si despegamos de la pista 35 ( Rm 350º) cuál será el rumbo del tramo de viento en cola derecha: 140º. 170º. 090º. Si una pista tiene umbral desplazado, esto significa que: La cabecera está desplazada pero se puede usar el umbral para la carrera de despegue. La cabecera está desplazada pero se puede usar el umbral tanto como parte de la carrera de despegue como para aterrizar. La cabecera está desplazada y solo se puede usar el umbral desplazado para el aterrizaje. Una pista tiene cabecera 35, esto indica: Que la pista apunta a un rumbo geográfico de entre 346º y 355º. Que la pista apunta a un rumbo magnético de 346º y 355º. Que la pista tiene una derrota de entre 346º y 355º. Un avión con más peso: Aumenta la carrera de despegue y disminuye el ángulo de ascenso. Aumenta la carrera de despegue y aumenta el ángulo de ascenso. Disminuye la carrera de despegue y el ángulo de ascenso. El principal requisito para cualquier aeronave en despegue es la denominada: Distancia mínima de despegue. Distancia mínima de Vy. Distancia media de carrera. En una pista con pendiente positiva: Disminuye la carrera de despegue. Aumenta la carrera de despegue. Aumenta la distancia de frenado. En vuelo, el cabeceo o timón de profundidad: Aumenta o disminuye la velocidad. Aumenta o disminuye la altura. Aumenta o disminuye el alabeo. En vuelo la potencia: Aumenta o disminuye la velocidad. Aumenta o disminuye la altura. Aumenta o disminuye el factor de carga siempre. El despegue con viento en cola: Aumenta la carrera de despegue y el ángulo de ascenso. Aumenta la carrera de despegue y disminuye el régimen de ascenso. Aumenta la carrera de despegue y disminuye el ángulo de ascenso. Si aumentamos el peso del ULM: Disminuye el régimen de ascenso. Aumenta la carrera de despegue. Todas son correctas. Si en una pista tenemos obstáculos cercanos, tras el despegue, debemos: Poner velocidad de mejor ángulo de ascenso Vx. Poner velocidad de mejor régimen de ascenso Vx. Poner velocidad de mejor régimen de ascenso Vy. A mayor altitud de densidad en una pista: Menor carrera de despegue y mayor régimen de ascenso. Mayor carrera de despegue y menor régimen de ascenso. Mayor carrera de despegue y mayor régimen de ascenso. Los flaps calados en posición de despegue: Aumentan la carrera de despegue y el ángulo de ascenso. Disminuye la carrera de despegue y aumenta el ángulo inicial de ascenso. Disminuye la carrera de despegue y la sustentación. Para un ascenso prolongado: Pondremos la velocidad de régimen de ascenso, para una correcta refrigeración del motor. Pondremos la velocidad normal de ascenso, para una correcta refrigeración del motor. Pondremos la velocidad de ángulo de ascenso. La máxima velocidad relativa indicada de un avión con motor alternativo en vuelo nivelado se alcanza: A la altitud de crucero óptima. A la máxima altitud de crucero. A la menor altura posible. La velocidad de aproximación de un avión: Se trata de velocidad indicada (IAS) y será siempre la misma independientemente de la elevación de la pista, de la temperatura, etc. Se trata de una velocidad indicada (IAS) y será disminuida proporcionalmente según el aumento de la temperatura, la disminución de la densidad, etc. Se trata de una velocidad indicada (IAS) y será aumentada proporcionalmente según el aumento de la temperatura, la disminución de la densidad, etc. Ir calculando la velocidad según referencias exteriores, viendo cómo "pasan" las referencias, en una aproximación para aterrizar: Es una buena actuación, para entrenar las sensaciones, por si falla el anemómetro. Es un error muy peligroso, pues podríamos disminuir la velocidad indicada IAS inadvertidamente. Es una actuación aconsejable para mantener correctamente la velocidad. En un circuito con tráfico a izquierda, si despegamos de la pista 12 (120º), cual será el rumbo del tramo base: 300º. 030º. 210º. Qué es el Datum. Es la distancia horizontal existente entre el C.G hasta un elemento o peso. Es el plano vertical imaginario a partir del cual se miden todas las distancias a efectos de balance y determinación del centro de gravedad. La localización de esta referencia la establece el fabricante. Es la fuerza de palanca que ejerce una fuerza o peso. Según la figura, la aeronave con un factor de carga 3 y a 100 km/h. Entraría en pérdida. Está dentro de la envolvente de vuelo. Está en daño estructural. Cómo se define el MTOW/ MTOM: Es el peso máximo aprobado para la aeronave al comienzo de la carrera de despegue. Es el peso máximo aprobado para la aeronave antes de despegar. Es el peso máximo aprobado para la aeronave antes de rodar. Si la cabecera de una pista es 22, cual será el número de cabecera de la pista contraria: 03. 04. 06. El punto de espera está: Antes de entrar en cabecera de pista. Antes de salir de pista. Después del umbral de pista si este es desplazado. En un circuito con tráfico a derecha, si despegamos de la pista 12 (120º), cual será el rumbo del tramo base: 300º. 030º. 210º. En una aproximación si vemos que la aeronave se queda corta actuaremos de la siguiente manera: Subimos morro para no seguir descendiendo y aplicamos potencia después. Aplicamos potencia pero seguiremos con el morro abajo. Aplicamos potencia y subimos morro para no seguir descendiendo. Volar en la ladera de barlovento y soleada puede ser peligroso debido a las grandes descendencias que nos podemos encontrar. Verdadero. Falso. Si tengo que volar en un valle, la forma más segura por norma general será: Volar a barlovento de la ladera en sombra. Volar a barlovento de la ladera soleada. Volar por el centro del valle. Es más conveniente volar en sotavento de una montaña que a barlovento. Si. No. La siguiente definición: “Es la velocidad indicada en el anemómetro (IAS) corregida por error de instalación y error del instrumento”, pertenece a la velocidad: Calibrada (CAS). Equivalente (EAS). Verdadera (TAS). Indique la falsa: A más densidad del aire, menor altitud de densidad. A menor altitud de densidad, mejor rendimiento aerodinámico. A menos densidad del aire mayor altitud de densidad y por lo tanto mejor rendimiento. 12- ¿Qué velocidad tipo V representa la máxima velocidad con flaps extendidos?. Vfe. Vlof. Vfc. La Vso se define como: La velocidad de pérdida o la velocidad mínima estable de vuelo en la configuración de aterrizaje. La velocidad de pérdida o la velocidad mínima estable de vuelo en una configuración específica. La velocidad de pérdida o la velocidad mínima de seguridad en el despegue. |