option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

P la malcri 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
P la malcri 2

Descripción:
Tu mach

Fecha de Creación: 2025/11/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 42

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La finalidad del alegato es: Introducir nuevas cuestiones no debatidas en el desarrollo del juicio.. Argumentar sobre el mérito de la prueba. Hacer un resumen de la causa.

En la ejecución de sentencia se puede oponer la excepción de. Prescripción. Incompetencia. Litispendencia.

Si los hechos en que se funda el escrito de demanda no son claros ¿qué excepción le puede interponer el demandado?. Defecto legal. Ninguna. Falta de legitimación.

El plazo que tiene el juez para dictar una providencia simple es de: 3 días. 2 días. 5 días.

La caducidad de la prueba informativa se produce: Vencido el plazo para contestarla. Vencido el plazo y a pedido de la contraparte. Si vencido el plazo no se solicita al juez dentro de los 5 días la reiteración del oficio..

La diligencia preliminar tiene por objeto. Preparar el juicio correctamente. Intimar a una parte para que cumpla con lo demandado. Asegurar el resultado de la sentencia.

Los incidentes deben tramitar: Ante el juez del domicilio del demando. Ante el juez donde tramita el juicio principal. Ante el juez del domicilio del actor.

La competencia territorial no se puede prorrogar: En los asuntos de familia.- (divorcio). En los asuntos referidos a inmuebles. En los cobros de pesos. En todos los asuntos.

La recusación a un juez sin expresión de causa. No puede realizarse, debe haber una causa. Puede realizarse varias veces en un mismo juicio. Puede realizarse una sola vez en un juicio.

En las cuestiones de competencia, la declinatoria: Debe presentarse ante el juez que consideramos competente. Debe presentarse ante el juez que consideramos incompetente. Ante el superior de ambos jueces. Ante la Cámara de Apelaciones.

El embargo de un inmueble significa: Prohibir su venta. Afectar el inmueble para asegurar la eficacia de la sentencia. Evitar que sea rematado en otro juicio.

para declarar como testigo se debe ser mayor de: 10 años. 14 años. 18 años.

Los expedientes sobre de daños y perjuicios debe ser acumulados cuando. Tienen las mismas partes. Cuando tiene los mismos demandados. Los hechos en que se fundan son los mismos. Tiene los mismos testigos.

La notificación personal se produce cuando: La que se notifica los martes o los viernes. La que se notifica por edictos. Firmando el interesado en el expediente, al pie de la diligencia expendida por el secretario.

La sentencia definitiva: Resuelve la cuestión de fondo planteada en la demanda. Solo resuelve cuestiones formales necesarias para continuar el proceso. Solo homologan el desistimiento, la transacción o la conciliación.

Si el Juez ordena un traslado el jueves 24 de mayo y la notificación del mismo va por nota ¿Desde cuándo se empiezan a contar los días de plazo para contestar?. desde EL LUNES 28 DE MAYO. desde el MARTES 29 DE MAYO. desde el DESDE EL MIERCOLES 30 DE MAYO.

El plazo para apelar en los procesos sumarísimos es de: Tres (3) días. Cinco (5) días. Diez (10) Diaz.

El plazo para apelar en los procesos ordinarios es de: Tres (3) días. Cinco (5) días. Diez (10) días.

El plazo para plantear un recurso de reposición es de: Dos (2) días. Tres (3) días. Cinco (5) días.

La interposición de un recurso de aclaratoria suspende el plazo para apelar. V. F.

Recurso de reposición y recurso de revocatoria son dos formas de denominar a un mismo recurso. V. F.

Presento un recurso de reposición. El juez no hace lugar a lo pedido y lo rechaza mediante el dictado de un interlocutorio. Puedo apelar este interlocutorio. V. F.

Si apelo una sentencia ejecutiva (en una ejecución de cheque) el recurso debe ser concedido. Libremente. En relación y con efecto suspensivo. En relación y con efecto devolutivo. En relación y con efecto diferido.

Si apelo la imposición de costas, en un interlocutorio que no concluye la causa, el recurso debe ser concedido: Libremente. En relación con efecto suspensivo. En relación con efecto devolutivo. En relación con efecto diferido.

Si apelo la sentencia definitiva en un juicio ordinario el recurso debe ser concedido. Libremente. En relación con efecto suspensivo. En relación con efecto devolutivo. En relación con efecto diferido.

"Efecto diferido" y "efecto devolutivo" son dos formas de llamar a un mismo efecto. V. F.

La competencia territorial no se puede prorrogar. En los asuntos de familia.- (divorcio). En los asuntos referidos a la filiación. En los cobros de pesos. En todos los asuntos.

En una acción real sobre inmuebles es competente: El juez del domicilio del actor. El juez del domicilio del demandado. El juez del lugar de cumplimiento del contrato. El Juez donde se encontrare la cosa litigiosa.

Son causas legales de recusación: Que el hermano del juez sea socio de alguna de las partes. Que el juez sea deudor de un banco oficial, que es parte en el juicio. Que el juez haya sido defensor de alguna de las partes.

Los procesos de daños y perjuicios debe ser acumulados cuando. Tienen las mismas partes. Cuando tiene los mismos demandados. Los hechos en que se fundan son los mismos. Tiene los mismos testigos.

La notificación personal se produce cuando: La que se notifica los martes o los viernes. La que se notifica por edictos. Firmando el interesado en el expediente, al pie de la diligencia expendida por el secretario.

La sentencia definitiva: Resuelve la cuestión de fondo planteada en la demanda. Solo resuelve cuestiones formales necesarias para continuar el proceso. Solo homologan el desistimiento ,la transacción o la conciliación.

El derecho procesal es una rama del: El Derecho Mixto. El Derecho Público. El Derecho Administrativo. El Derecho Privado.

La citación obligada de tercero, ¿qué efectos produce en el proceso?. Suspende el proceso hasta el momento de dictar sentencia. Suspende el proceso hasta la comparecencia del tercero. No suspende el proceso. Según el caso el Juez determina la suspensión del proceso hasta la comparecencia del tercero.

La acumulación de procesos procederá: Cuando hubiere sido admisible la acumulación subjetiva de acciones y en uno de ellos ya se hubiera dictado sentencia definitiva. Cuando hubiere sido admisible la acumulación subjetiva de acciones, siempre que la sentencia que haya de dictarse en uno de ellos pudiere producir efectos de cosa juzgada en otro u otros. Cuando hubiere sido admisible la acumulación subjetiva de acciones. Aunque el juez a quien corresponda entender en los procesos acumulados no sea competente por razón de la materia. Cuando una misma actora inicie juicio contra varios demandados.

Procede la inhibición general de bienes: En todos los casos en que habiendo lugar a embargo éste no pudiere hacerse efectivo por no conocerse quién es el deudor. En todos los casos en que habiendo lugar a embargo éste no pudiere hacerse efectivo por no conocerse el domicilio real del deudor. En todos los casos en que habiendo lugar a embargo éste no pudiere hacerse efectivo por no conocerse bienes del deudor.

Los Jueces de primera instancia pueden ser recusados sin causa: El demandado, no puede ejercer esta facultad. Procede en toda clase de juicios. El actor podrá ejercer esta facultad en cualquier estado del proceso, siempre que sea antes del llamamiento para dictar sentencia. El actor podrá ejercer esta facultad al entablar la demanda o en su primera presentación.

El recurso de reposición procederá: Contra las providencias simples, sólo si causan gravamen irreparable. Contra las providencias simples y las interlocutorias, causen o no gravamen irreparable. Contra todo tipo de providencias, causen o no gravamen irreparable. Contra las providencias simples, causen o no gravamen irreparable.

El recurso de apelación, salvo disposición en contrario, procederá respecto de: Las sentencias definitivas, las sentencias interlocutorias y las providencias simples que causen gravamen. Sólo respecto de las sentencias definitivas. Las sentencias definitivas, y las providencias simples que causen gravamen, únicamente. Las sentencias definitivas y las sentencias interlocutorias, únicamente.

Desistimiento del proceso: En cualquier estado de la causa el actor puede desistir del proceso, sin requerimiento de conformidad del demandado en ningún caso. En cualquier estado de la causa anterior a la sentencia, las partes, de común acuerdo, podrán desistir del proceso manifestándolo por escrito al juez quien, sin más trámite, lo declarará extinguido y ordenará el archivo de las actuaciones. En cualquier estado de la causa, aún después del dictado de la sentencia las partes, de común acuerdo, podrán desistir del proceso manifestándolo por escrito al juez quien, sin más trámite, lo declarará extinguido y ordenará el archivo de las actuaciones.

Como principio general: Todas las contiendas judiciales que no tuvieren señalada una tramitación especial, serán ventiladas en juicio sumarísimo. Todas las contiendas judiciales que no tuvieren señalada una tramitación especial, serán ventiladas en juicio ordinario. Todas las contiendas judiciales que no tuvieren señalada una tramitación especial, serán ventiladas en juicio ejecutivo. Todas las contiendas judiciales que no tuvieren señalada una tramitación especial, serán ventiladas en juicio sumario.

¿Qué providencias deben notificarse por cédula una vez declarada la rebeldía?. La que fija la audiencia para absolver posiciones. La que corre traslado de la prueba pericial. La del llamamiento de autos para dictar sentencia. La sentencia definitiva.

Denunciar Test