P la malcri
|
|
Título del Test:
![]() P la malcri Descripción: Tu mach |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
La caducidad de instancia: Es uno de los modos normales de terminación del proceso y se encuentra expresamente regulado por el CPCC. Ha sido derogado y ya no es viable. Es un modo anormal de terminación del proceso que se produce por la inacción de la parte y el transcurso del tiempo. En la audiencia preliminar: El juez intenta conciliar y si ello no es posible, fija los hechos controvertidos, recibe la prueba confesional y provee la restante prueba ofrecida. El juez intenta conciliar y si no se logra el acuerdo pasa las actuaciones a dictar sentencia. El juez escucha a los testigos y toma las posiciones. En un juicio sobre cuidado personal de los hijos menores de edad es competente. El juez que intervino en el divorcio de los progenitores. El juez con competencia en el lugar donde el alimentante tiene su domicilio, o el del actor, a elección del actor. El juez que previno en la conflictiva familiar. El juez con competencia en el lugar donde los niños tengan su centro de vida. Audiencia de testigos. Al preguntar las generales de la ley, surge que el testigo citado tiene 17 años, es decir, es menor de edad. Ud como abogado de la contraparte debe pedir la nulidad de la prueba y pedir la intervención del Asesor de Menores. No puede declarar, pues se encuentra comprendida en las generales de la ley. El testigo puede declarar, pues toda persona mayor a 14 años puede ser citada como testigo. No puede declarar. Se trata de un testigo excluido. La contraparte solicita una medida cautelar. El juez la concede. Ud. apela tal resolución. ¿cómo se concede el recurso?. En relación, con efecto suspensivo. Libremente. En relación, con efecto devolutivo. En relación, con efecto diferido. Prueba confesional. “Para que jure como que es cierto que ud es responsable por los daños ocasionados al Sr. Portales a raíz del choque”. Esta posición es incorrecta ya que no versa sobre un hecho controvertido, sino que se trata de una cuestión de derecho. Esta posición es incorrecta ya que contiene más de un hecho. Esta posición es correcta. La ley de honorarios de abogados se aplica a todos los profesionales auxiliares de la justicia (por ej. contadores, martilleros, etc.). Verdadero. Falso. Los instrumentos públicos gozan de la presunción de legitimidad y “dan fe” por lo que para desvirtuarlos hay que redargüirlos de falsedad. En cambio, cuando se trata de un instrumento privado, ante la negativa de la contraparte, quien debe demostrar su veracidad es quien pretende hacerlo valer. V. F. Cada provincia cuenta con una norma (Acordada) que regula el funcionamiento de la Oficina de Mandamientos y Notificaciones y contiene los requisitos que deben cumplir cédulas y mandamientos para su diligenciamiento. V. F. Los contratos únicamente son validos si son escritos. V. F. El beneficio de litigar sin gastos. puede ser tramitado por cualquiera de las partes intervinientes en un juicio. solo puede ser tramitado por el actor. solo puede ser tramitado por el demandado. Al iniciar un juicio por Usucapion o prescripción adquisitiva. Ud. debe cumplir con los requisitos del art. 330 del CPCC. Ud. debe cumplir con los requisitos del art. 330 del CPCC y además adjuntar plano de mensura y certificado de dominio del inmueble. Ud. debe cumplir con los requisitos del art. 330 del CPCC y además adjuntar plano de mensura y certificado de dominio del inmueble y constancias de pago de los impuestos durante el plazo de la posesión. La ley 22.172, llamada “ley convenio”, a la que han adherido las Provincias, regula las comunicaciones entre jueces de distintas jurisdicciones. V. F. Cuando se inicia un juicio universal (Sucesiones, Determinacion de Capacidad, Concursos y quiebras) debe oficiarse al Registro de Juicios Universales para que nos informe si dicho juicio ya ha sido iniciado con anterioridad. V. F. Los distintos Registros (Propiedad Inmueble, del Automotor, etc.) cuentan con disposiciones específicas que contienen muchas normas procesales. V. F. Audiencia de testigos. Para que diga el testigo si el auto que embistió al auto del Sr. Portales era conducido por el sr. Contreras. Esta pregunta es incorrecta, ya que resulta inductiva (contiene la respuesta). Esta pregunta es correcta. Esta pregunta es incorrecta, porque contiene más de un hecho. ¿Cual de los siguientes es un caso típico de citación de tercero a juicio (arts. 90 y ss del CPCC)?. La citación de un perito. La citación de la compañia aseguradora. La citación de un testigo. En un juicio sobre regimen de comunicacion es competente. El juez del centro de vida de los niños. El juez del domicilio del demandado. El juez del domicilio del actor o del demandado, a eleccion del actor. En la audiencia preliminar: El juez escucha a los testigos y toma las posiciones. El juez intenta conciliar y si ello no es posible, fija los hechos controvertidos, recibe la prueba confesional y provee la restante prueba ofrecida. El juez intenta conciliar y si no se logra el acuerdo pasa las actuaciones a dictar sentencia. Juicio ejecutivo. Para pedir embargo debo. Acreditar la verosimilitud del derecho y el peligro en la demora. Acreditar la verosimilitud del derecho y el peligro en la demora y prestar caución juratoria. Adjuntar con la demanda el título ejecutivo, el que de por sí trae aparejada ejecución y habilita el pedido de embargo. Si la parte no denuncia su domicilio real en el juicio: No hay apercibimiento alguno. Las notificaciones que deben ir dirigidas al domicilio real, se practicarán en el domicilio constituido. Se le tiene por constituido el domicilio en los estrados del Juzgado. La caducidad de instancia: Es un modo anormal de terminación del proceso que se produce por la inacción de la parte y el transcurso del tiempo. Es uno de los modos normales de terminación del proceso y se encuentra expresamente regulado por el CPCC. Ha sido derogado y ya no es viable. Si el demandado es declarado rebelde: Cesa la rebeldía si el demandado se presenta en el juicio, pero las actuaciones no se retrotraen. Ya no puede intervenir en el juicio. Cesa la rebeldía si el demandado se presenta en juicio y demuestra que su no presentación ha sido justificada. Ud. inicia demanda por Daños y Perjuicios por un accidente. Al contestar demanda, el demandado solicita la acumulación de procesos con otro ya en trámite, donde él es el actor y dirige la acción contra el propietario de otro automóvil que también intervino en el mismo siniestro ¿procede la acumulación de acciones?. No, pues una acción se inició con posterioridad a la otra. No, pues no hay identidad de partes. Sí, pues quien lo peticiona es el propio actor en el juicio conexo. Si, pues existe evidente conexidad y posibilidad de pronunciamientos contradictorios. La competencia territorial es prorrogable: En los asuntos referidos a inmuebles. En los asuntos extrapatrimoniales. En los asuntos de familia. En qué casos se produce la notificación de todas las resoluciones del expediente. En la notificación por cedula. En la notificación personal. En la notificación tacita. Cuando el actor se presenta con un poder que solo otorga facultad para vender el inmueble en litigio, que excepción puede o poner el demandado: Falta de legitimación. Falta de personería. Ninguna. LA PROVIDENCIA SIMPLE QUE CAUSA GRAVAMEN IRREPARABLE QUE NO SE PUEDE SUBSANAR EN LA SENTENCIA DEFINITIVA: Se puede apelar. No se puede apelar. Solo se puede pedir la revocatoria. En el juicio sumarísimo la prueba documental debe agregarse: Antes de la sentencia. Con el pedido de apertura a prueba. Junto con la demanda. En la demanda de tercería de mejor derecho se debe demandar: Al actor embargante. Al demandado. A todas las partes. La caducidad de la instancia del incidente de caducidad se produce: A los seis meses. A los tres meses. Al mes. La vía ejecutiva debe prepararse en: En la ejecución de créditos por expensas comunes. En la ejecución créditos por alquileres. En la ejecución de pagarés. La caducidad de la prueba informativa se produce: Vencido el plazo para contestarla. Vencido el plazo y a pedido de la contraparte. Si venido el plazo no se solicita al juez dentro del quinto día la reiteración del oficio. La apelación de la sentencia en un juicio ordinario: Tiene efecto diferido. Tiene efecto suspensivo. Tiene efecto devolutivo. la competencia territorial es prorrogable: En los asuntos de familia. En los asuntos referidos a inmuebles. En los asuntos extrapatrimoniales.-. En todos los casos que lo permita el juez. La vía ejecutiva debe prepararse en: En la ejecución de un cheque.-. En la ejecución de pagarés.-. En la ejecución por alquileres.-. En la tercería de dominio se discute: El privilegio a cobrar antes que el actor. La propiedad del objeto embargado. Ambas cosas. Concepto de diligencias preliminares. Indicar por lo menos dos casos enumerados en el código proc. Los articulos 323 al 329 reglamenta diversas medidas susceptibles de diligenciarse, con carácter previo de la demanda. Pueden ser pedidas tanto por la parte actora como por la parte demandada ya que el art. 323 C.P.C.C acuerda este derecho al que pretenda demandar y a quien con fundamento prevea que será demandado. Se dividen en: Preparatoria que tiene por objeto asegurar a las partes la posibilidad de plantear sus alegaciones en la forma más precisa y eficaz. En general están contenidas en el art. 323 C.P.C.C. Y también conservatorias que procuran ante la posibilidad de desaparición de determinados elementos probatorios durante el transcurso del proceso, que éstos queden adquiridos antes de que ese riesgo se produzca o bien impedir mediante el secuestro, que la cosa mueble reivindicada se pierda o deteriore en manos del poseedor. En ningún caso. Siempre-. Algunas veces.-. La vía ejecutiva debe prepararse en: En la ejecución de un cheque. En la ejecución de pagarés. En la ejecución por alquileres. La competencia territorial es prorrogable: En los asuntos de familia. En los asuntos referidos a inmuebles. En los asuntos extrapatrimoniales. La finalidad del alegato es: Hacer un resumen de la causa. Introducir nuevas cuestiones no debatidas en el desarrollo del juicio. Argumentar sobre el mérito de la prueba. En la ejecución de sentencia se puede oponer la excepción de: Litispendencia. Incompetencia. Prescripción. En los incidentes se resuelve la cuestión de fondo debatida en el proceso: Siempre. En ningún caso. Algunas veces. La apelación de un embargo se concede con: Efecto suspensivo. Efecto diferido. Efecto devolutivo. La muerte de un testigo: Es un hecho procesal. Es un acto jurídico inexistente. Es un acto procesal. La caducidad de la prueba informativa se produce: Vencido el plazo para contestarla. Vencido el plazo y a pedido de la contraparte. Si vencido el plazo no se solicita al juez dentro de los 5 días la reiteración del oficio.. Son causas legales de excusación: Haber recibido el juez ataques y ofensas de cualquiera de las partes después de que hubiere comenzado a conocer en el asunto. Que el Juez sea amigo íntimo de los letrados que intervienen en el pleito. Que el juez sea acreedor de alguna de las partes. La resolución que resuelve un pedido de nulidad es. Una providencia simple que causa gravamen irreparable. Una sentencia interlocutoria. Una sentencia definitiva. La apelación de un embargo se concede con. Efecto suspensivo. Efecto devolutivo. Efecto diferido. La vía ejecutiva debe prepararse en. En la ejecución de créditos por expensas comunes. En la ejecución de pagarés. En la ejecución créditos que necesiten reconocimiento del deudor. Cuando recibo el préstamo del expediente. Me notifico todas las resoluciones. Me notifico solamente de las resoluciones que se notifican por cédula. Me notifico de la última resolución. |




