P.MEMORIA_T.5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() P.MEMORIA_T.5 Descripción: TEMA CINCO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el olvido?. La eliminación completa de información de la memoria. Un fallo en la recuperación de información almacenada. Un proceso intencional para eliminar recuerdos no deseados. La incapacidad de codificar nueva información. ¿Cuál es el método más utilizado en el estudio de la interferencia en la memoria?. Pruebas de recuerdo libre. Tareas de aprendizaje de pares asociados. Técnicas de neuroimagen. Estudios de casos de pacientes con amnesia. ¿Qué tipo de interferencia ocurre cuando el aprendizaje de nueva información dificulta el recuerdo de información antigua?. Interferencia proactiva. Interferencia retroactiva. Inhibición por recuperación. Efecto abanico. ¿Qué tipo de interferencia ocurre cuando la información antigua dificulta el aprendizaje de nueva información?. Interferencia proactiva. Interferencia retroactiva. Inhibición por recuperación. Efecto abanico. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el efecto abanico?. La mejora en el recuerdo debido a la repetición de la información. El incremento en el tiempo de respuesta al recordar información asociada a múltiples elementos. La inhibición de recuerdos no deseados durante la recuperación. La distorsión de recuerdos debido a información engañosa. ¿Cuál es la función principal de la inhibición en la memoria?. Facilitar el recuerdo de información relevante. Prevenir la interferencia de información no deseada. Aumentar la capacidad de almacenamiento de la memoria. Distorsionar los recuerdos para hacerlos más coherentes. ¿Qué fenómeno se produce cuando ofrecer claves de recuperación dificulta el recuerdo del resto de la información?. Interferencia proactiva. Interferencia retroactiva. Inhibición por recuperación. Efecto abanico. ¿Qué paradigma se utiliza para estudiar la capacidad de las personas para suprimir intencionalmente recuerdos no deseados?. Tareas de aprendizaje de pares asociados. Técnica Velten. Paradigma pensar/no pensar. Método de palabras clave. ¿Qué demostró el experimento de Loftus sobre los accidentes de coche?. La memoria es una copia exacta de los acontecimientos. La información proporcionada durante la recuperación puede alterar los recuerdos. Los recuerdos falsos son imposibles de implantar. La velocidad de los coches no influye en la percepción del accidente. ¿Qué tipo de estudios se centran en la presentación de información engañosa antes de una prueba de memoria?. Estudios de informes falsos espontáneos. Estudios de informes falsos implantados. Estudios de amnesia infantil. Estudios de memoria congruente con el estado de ánimo. ¿Qué área del cerebro se encarga de la evaluación de la veracidad de los recuerdos?. Hipocampo. Amígdala. Zona prefrontal. Zona parietal temporal izquierda. ¿Qué fenómeno se refiere al olvido de los sucesos ocurridos durante la infancia?. Amnesia retrógrada. Amnesia anterógrada. Amnesia infantil. Falsa memoria. ¿Cuál de las siguientes teorías explica la amnesia infantil en términos de formatos de codificación incompatibles entre la infancia y la edad adulta?. Teoría de la interferencia. Teoría de la supresión. Teoría del desuso. Teoría del cambio contextual. ¿Qué tipo de olvido se produce sin intención por parte del sujeto?. Olvido motivado. Olvido incidental. Olvido retroactivo. Olvido proactivo. ¿Qué tipo de olvido se produce con intención por parte del sujeto?. Olvido motivado. Olvido incidental. Olvido retroactivo. Olvido proactivo. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de interferencia retroactiva?. No poder recordar el número de teléfono anterior después de aprender uno nuevo. Confundir la información de dos libros diferentes al estudiar para un examen. Olvidar dónde estacionaste el coche ayer debido a que recuerdas dónde lo estacionaste hoy. Tener dificultad para aprender un nuevo idioma debido al conocimiento del idioma nativo. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de interferencia proactiva?. Tener dificultad para recordar la nueva contraseña porque sigues pensando en la anterior. Olvidar la lista de compras actual después de hacer varias compras en la tienda. No poder recordar el nombre de un nuevo colega porque se parece a alguien que conoces. Confundir las fechas de dos eventos recientes que ocurrieron casi al mismo tiempo. ¿Cuál de las siguientes estrategias puede ayudar a reducir la interferencia al estudiar?. Estudiar temas similares uno tras otro. Tomar descansos regulares y cambiar entre temas diferentes. Repasar la información solo una vez antes del examen. Evitar cualquier forma de repaso activo. ¿Cuál de las siguientes es una forma de evaluar la memoria implícita?. Preguntar directamente al participante si recuerda una lista de palabras. Pedir al participante que complete fragmentos de palabras sin mencionar la lista anterior. Evaluar la capacidad del participante para recordar detalles de un evento pasado. Utilizar pruebas de reconocimiento con opciones múltiples. ¿Qué factor puede disminuir el beneficio de las tareas implícitas en cuanto a la recuperación?. Aumentar la similitud semántica entre la fase de estudio y la prueba. Cambiar la similitud perceptiva entre la fase de estudio y la prueba. Utilizar palabras altamente frecuentes en el lenguaje. Reducir el tiempo entre la fase de estudio y la prueba. ¿Qué significa que la memoria sea "congruente con el estado de ánimo"?. Que recordamos mejor la información que es relevante para nuestros objetivos actuales. Que recordamos con más facilidad recuerdos que coinciden con nuestro estado emocional actual. Que los recuerdos se almacenan de manera organizada y coherente. Que la memoria está influenciada por el contexto en el que se produce el aprendizaje. ¿Qué es la técnica Velten y para qué se utiliza?. Una técnica para mejorar la capacidad de atención y concentración. Una técnica para inducir un determinado estado de ánimo a través de la lectura y evaluación de oraciones. Un método para evaluar la memoria autobiográfica. Un procedimiento para reducir la ansiedad y el estrés. ¿Cuál es el objetivo final del proceso de búsqueda en la memoria?. La codificación de nueva información. La localización de la huella de memoria que buscamos. La inhibición de recuerdos no deseados. La reconstrucción de eventos pasados. ¿De qué depende la efectividad de las claves de recuperación?. De la cantidad de claves disponibles en la memoria. De la asociación que tengan con las que se incluyeron durante el proceso de codificación. De la capacidad de la memoria a corto plazo. De la edad del individuo. ¿Qué significa que la recuperación de la memoria se realiza mediante la "propagación de la activación"?. Que los recuerdos se activan de forma aleatoria en la memoria. Que la activación de una clave de recuperación se extiende a otros nodos relacionados en la memoria21. Que la memoria funciona como un sistema de archivos informático. Que los recuerdos se fortalecen con el tiempo a través de la repetición. ¿Qué tipo de claves de recuperación se ha demostrado que son muy eficaces?. Claves semánticas. Claves visuales. Claves de contexto. Claves fonológicas. ¿Qué implica el proceso reconstructivo en la recuperación de la memoria?. Recuperar la información de la memoria de forma exacta y precisa. Activar en memoria la información disponible e "imaginar" el resto. Olvidar la información que no es relevante para nuestros objetivos actuales. Inhibir los recuerdos no deseados para evitar la interferencia. ¿Qué ocurre con el recuerdo sobre el contenido de un relato con el transcurso del tiempo?. Aumenta su contenido y disminuyen las distorsiones. Disminuye su contenido y aumentan las distorsiones. Se mantiene constante y no se ve afectado por el tiempo. Se vuelve más preciso y detallado con el tiempo. ¿Qué demostraron los experimentos de Bartlett sobre la memoria?. Que la memoria es una copia literal de los acontecimientos. Que la memoria es constructiva y propensa a errores y distorsiones. Que los recuerdos falsos son imposibles de implantar. Que la información proporcionada durante la recuperación no altera los recuerdos. ¿Qué implica la "confusión en el seguimiento de la fuente" en relación con las falsas memorias?. Que la persona recuerda detalles precisos del evento original. Que la persona no sabe si la información sugerida fue presentada previamente o no. Que la memoria se ve afectada por el estado de ánimo en el momento de la recuperación. Que los recuerdos se fortalecen con el tiempo a través de la repetición. ¿Qué activaban las memorias verdaderas en el estudio sobre falsas memorias y actividad cerebral?. La zona prefrontal y la amígdala. El hipocampo y la zona parietal temporal izquierda. La amígdala y la zona parietal temporal izquierda. La zona prefrontal y el hipocampo. ¿Qué factor se ha relacionado con la amnesia infantil?. Una capacidad de memoria superior en la infancia. La falta de desarrollo del lenguaje en los primeros años de vida. Una mayor organización de la información en la memoria. Una menor influencia del contexto en la recuperación de la memoria. ¿Cuál es la función de la memoria congruente con el estado de ánimo?. Facilita la recuperación de recuerdos que son consistentes con el estado emocional actual. Ayuda a regular y controlar las emociones negativas. Permite recordar con mayor precisión los detalles de los eventos pasados. Reduce la influencia de los sesgos cognitivos en la memoria. ¿Qué tipo de información puede alterar los recuerdos, según el experimento de Loftus sobre accidentes de coche?. La edad de los participantes. El tipo de vehículo involucrado en el accidente. Las palabras utilizadas en la pregunta sobre el accidente. La precisión de los detalles proporcionados por los testigos. ¿Cuál es la principal diferencia entre los informes falsos espontáneos y los informes falsos implantados?. Los informes falsos espontáneos son causados por factores externos, mientras que los informes falsos implantados son causados por factores internos. Los informes falsos espontáneos son causados por mecanismos endógenos, mientras que los informes falsos implantados son causados por desinformación exógena. Los informes falsos espontáneos son más precisos que los informes falsos implantados. Los informes falsos espontáneos son menos comunes que los informes falsos implantados. ¿Qué proceso mental se utiliza para detener un proceso de recuperación, según Anderson?. Codificación. Recuperación. Inhibición. Consolidación. ¿Cuál es el nombre del efecto experimental de interferencia en la memoria que genera mucha investigación y discusión?. Interferencia proactiva. Interferencia retroactiva. Efecto abanico. Efecto de primacía. ¿Qué es la amnesia infantil?. La pérdida de memoria que ocurre después de un traumatismo craneoencefálico. La pérdida de la capacidad para formar nuevos recuerdos. La incapacidad de recordar eventos de los primeros años de vida. La pérdida de memoria que ocurre debido al envejecimiento normal. ¿Qué papel juega el contexto en la recuperación de la memoria?. El contexto no influye en la recuperación de la memoria. El contexto puede servir como una clave de recuperación eficaz. El contexto solo influye en la codificación de la memoria. El contexto solo influye en la memoria semántica. ¿Qué tipo de tareas se utilizan para el aprendizaje de pares asociados en el estudio de la memoria?. Se le presentan a los participantes una serie de imágenes y se les pide que las recuerden más tarde. Se le presentan a los participantes una lista de pares de palabras no relacionadas y se les pide que recuerden la segunda palabra cuando se les da la primera. Se le presenta a los participantes un problema para que lo resuelvan. Se le presenta a los participantes una lista de frases sobre personas que están en diferentes localizaciones. |