TEMA 17 SPE NUEVO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 17 SPE NUEVO Descripción: Tema 17 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la especie bacteriana más común de la microbiota intestinal?. Escherichia col. Streptococcus faecalis. Salmonella typhimurium. Lactobacillus acidophilus. ¿Cómo se clasifica Escherichia coli en términos de su capacidad para utilizar oxígeno?. Aerobia estricta. Anaerobia estricta. Anaerobia facultativa. Microaerófila. ¿Qué nutrientes fermenta Escherichia coli?. Grasas y proteínas. Glucosa y lactosa. Fibra dietética. Proteinas. ¿Qué vitaminas fermenta Escherichia coli?. Vitamina A y B. Vitamina B y K. Vitamina A y E. Vitamina E y K. ¿Qué indica la presencia de portadores sanos de Escherichia coli?. Contaminación fecal. Contaminación NO fecal. Baja carga bacteriana. Infección bacteriana aguda. ¿Cuál es una cepa virulenta de Escherichia coli que produce una toxina similar a Shiga?. E. coli enteropatogénica (EPEC). E. coli enteroinvasiva (EIEC). E. coli enterotoxigénica (ETC). E. coli enterohemorrágica (EHEC). ¿Cuál de las siguientes cepas de Escherichia coli se asocia principalmente con brotes de diarrea neonatal aguda en pediatría y guarderías?. E. coli enteropatogénica (EPEC). E. coli enteroinvasiva (EIEC). E. coli enterotoxigénica (ETC). E. coli enterohemorrágica (EHEC). ¿Cuál es el principal mecanismo patogénico de E. coli enteropatogénica (EPEC)?. Producción de toxinas. Adhesión y borrado de microvellosidades. Invasión de las células intestinales. Estimulación excesiva de la respuesta inmunológica. ¿Cuál de las siguientes cepas de E. coli puede tener un reservorio animal además del humano?. E. coli enteropatogénica (EPEC). E. coli enteroinvasiva (EIEC). E. coli enterotoxigénica (ETC). E. coli enterohemorrágica (EHEC). ¿Cuál es el principal mecanismo de transmisión de E. coli enteropatogénica y E. coli enteroinvasiva?. Directo: Vía respiratoria. Indirecto: Contaminación de alimentos con excretas humanas. Directo: Vía feco-oral. Indirecto: Transmisión por vectores. ¿Cuál es el principal mecanismo patogénico de E. coli enteroinvasiva?. Producción de toxinas. Adhesión a las microvellosidades del enterocito. Invasión del epitelio intestinal y reproducción dentro de las células. Estimulación excesiva de la respuesta inmunológica. ¿Qué tipo de manifestaciones clínicas se pueden observar en la infección por E. coli enteroinvasiva?. Diarrea acuosa y vómitos. Diarrea con sangre y fiebre alta. Inflamación y ulceración de la mucosa del colon. Estreñimiento y dolor abdominal. ¿Qué tipo de toxinas produce E. coli enterotoxigénica?. ST y VT. LT y VT. ST y LT. VT y ET. ¿Cuál es el mecanismo patogénico principal de E. coli enterotoxigénica?. Invasión del epitelio intestinal. Producción de toxinas que dañan las células. Colonización de la mucosa del intestino delgado y producción de enterotoxinas. Estimulación excesiva del sistema inmunológico. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la termolabilidad de las enterotoxinas producidas por E. coli enterotoxigénica?. LT es termolábil, mientras que ST es termoestable. LT y ST son termolábiles. LT y ST son termoestables. LT es termoestable, mientras que ST es termolábil. ¿Cuál es el reservorio de E. coli enterotoxigénica?. Animales domésticos y humanos. Agua contaminada. Ser humano, enfermo y portador sano. Insectos vectores. ¿Cuál es el principal mecanismo de transmisión de E. coli enterotoxigénica?. Directo: Vía respiratoria. Indirecto: Contaminación de alimentos y agua contaminados. Directo: Vía feco-oral. Indirecto: Transmisión por vectores. ¿Qué produce la E.coli enterotoxigénica?. Diarrea del lactante. Diarrea disentérica. Diarrea amebiana. Diarrea del viajero. ¿Cuál es la principal característica de E. coli enterohemorrágica?. Produce diarrea acuosa sin fiebre. Produce toxinas tipo shiga y puede causar el síndrome hemolítico urémico. Coloniza el intestino delgado y produce enterotoxinas. Resiste a la congelación y crece en alimentos fermentados. ¿Cuál provoca sindrome hemolítico urémico?. E. coli enteropatogénica (EPEC). E. coli enteroinvasiva (EIEC). E. coli enterotoxigénica (ETC). E. coli enterohemorrágica (EHEC). ¿Cuál provoca fiebre del viajero?. E. coli enteropatogénica (EPEC). E. coli enteroinvasiva (EIEC). E. coli enterotoxigénica (ETC). E. coli enterohemorrágica (EHEC). ¿Cuál predomina en lactantes?. E. coli enteropatogénica (EPEC). E. coli enteroinvasiva (EIEC). E. coli enterotoxigénica (ETC). E. coli enterohemorrágica (EHEC). ¿Qué tipo de toxinas produce E. coli enterohemorrágica?. ST y VT. Toxina 3 y 4. ST y LT. Toxina 1 y 2. ¿Cuál es la cepa más predominante de E. coli enterohemorrágica?. O157:H7. O104:H4. O111:H8. O26:H11. ¿Cuál es el mecanismo de acción de E. coli enterohemorrágica?. nvade el epitelio intestinal y produce inflamación. Coloniza la mucosa del intestino delgado y produce enterotoxinas. Coloniza tracto intestinal y elabora toxinas y actua sobre el colon y absorción sistemática. ¿Cuál es el principal reservorio de E. coli enterohemorrágica?. Ser humano, enfermo y portador sano. Animales bovinos y ser humano. Agua contaminada. Insectos vectores. ¿Cuál es la dosis infectante estimada para E. coli enterohemorrágica?. Menos de 10 células. Entre 10 y 100 células. Entre 100 y 200 células. Entre 10 y 100 células. ¿Cuáles son los síntomas característicos de la colitis hemorrágica causada por E. coli enterohemorrágica?. Fiebre alta y dolor abdominal intenso. Náuseas y vómitos. Diarrea líquida sanguinolenta, dolor abdominal y náuseas. Dolor de cabeza y fatiga crónica. ¿Qué síndrome se caracteriza por anemia hemolítica, trombocitopenia y insuficiencia renal aguda en casos graves de infección por E. coli enterohemorrágica?. Síndrome del intestino irritable. Síndrome hemolítico urémico. Síndrome de malabsorción. Síndrome de choque tóxico. ¿Cuál de las siguientes es una EDO?. E. coli enteropatogénica (EPEC). E. coli enteroinvasiva (EIEC). E. coli enterotoxigénica (ETC). E. coli enterohemorrágica (EHEC). ¿Cuál es el principal mecanismo de adhesión de Escherichia coli enteroagregativa?. Producción de toxinas Shiga. Formación de biocapas gruesas de bacterias y moco. Invade el epitelio intestinal y produce inflamación. Coloniza la capa de la mucosa del intestino delgado. ¿Cuál es el mecanismo de transmisión más común de Escherichia coli enteroagregativa?. Directo: Contacto entre personas. Indirecto: Por alimentos y agua contaminados. Transmisión vectorial por insectos. Inhalación de partículas contaminadas en el aire. |