option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

P. PÚBLICA VII: UNA DESPEDIDA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
P. PÚBLICA VII: UNA DESPEDIDA

Descripción:
Práctica Pública

Fecha de Creación: 2023/06/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 16

Valoración:(16)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Mauro, nacional argentino, ha solicitado la prorroga de su autorización de residencia y han pasado mas de 3 meses y aun no se le ha notificado la resolución. Indique la respuesta: Negativo a los 3 meses. Silencio positivo al mes. Positivo a los 3 meses.

Nacional senegalés, tiene una sanción de expulsión de territorio nacional por estancia irregular, con una prohibición de entrada de 4 años y nos pregunta cuando prescribe. A los 4. A los dos años. A los 6 años.

Daniel adquirió un solar con intención de construir su vivienda habitual. A los tres años vende dicho solar y reinvierte el importe obtenido en la adquisición de un nuevo solar. Ninguna de las anteriores es correcta. No es posible beneficiarse de la exención, pues ha superado el plazo de dos años para su reinversión. No es posible beneficiarse de la exención porque un solar en ningún caso puede tener la consideración de vivienda.

En España, el IVA no se aplicará: En las Islas Canarias, Ceuta y Melilla. En el territorio peninsular e Islas Baleares. En el territorio peninsular, Islas Baleares e Islas Canarias. En las Islas Baleares, Islas Canarias y Ceuta y Melilla.

El Impuesto sobre el Valor Añadido: Es un impuesto indirecto, general, real e instantáneo. Es un impuesto indirecto, parcial, real e instantáneo. Es un impuesto indirecto, general, personal e instantáneo. Es un impuesto indirecto, general, real y periódico.

En el IVA, cuando se establece una exención en una fase de producción o distribución de un bien: Implica que el sujeto pasivo no podrá repercutir el IVA soportado. Implica que todos los sujetos pasivos implicados en el proceso de producción y distribución soportarán un IVA no repercutido. Los efectos en cuanto a la repercusión o no del impuesto dependerán de si se trata de una exención plena o limitada. Si se establece en la fase minorista será el consumidor final el que soporte el impuesto.

En el caso de transmisiones de bienes del patrimonio empresarial o profesional al patrimonio personal en la realización de actividades sujetas y no exentas de IVA: Es un caso de autoconsumo en el que no se repercute el IVA. No se habrá soportado IVA por esa operación y, por tanto, no habrá que repercutir IVA. El empresario actúa como consumidor final y, por tanto, debe repercutirse la cuota del IVA. Ninguna de las anteriores es cierta.

El art. 4 de la Ley del IVA determina que las entregas gratuitas de muestras de mercancías sin valor comercial estimable constituyen un supuesto: Sujeto pero exento. No sujeto. Sujeto. Sujeto, pero con exención limitada.

En cuanto al lugar de realización (art. 75) de las operaciones interiores en el caso de entregas de bienes que no sean objeto de expedición o transporte, se entenderán realizadas: En el lugar donde se encuentre la mercancía al tiempo de iniciarse el transporte, siempre que no coincida con el lugar de fabricación de esta. En el lugar de destino de la mercancía. En el lugar donde recoge el destinatario la mercancía. En el territorio de aplicación del impuesto, cuando los bienes se pongan a disposición del adquirente.

Respecto al IVA, la asistencia a personas físicas en el ejercicio de profesiones medicas o sanitarias son operaciones: No sujetas. Sujetas. Sujetas, pero con exención plena. Sujetas, pero con exención limitada.

En el IVA, en el caso de entrega de mercancías, los gastos del transporte de estas, si los hubiere, constituyen un supuesto para el adquirente. IVA soportado no deducible. IVA soportado deducible. IVA repercutido. No sujeción al impuesto.

El régimen especial de recargo de equivalencia (art. 148): Es obligatorio y no se puede renunciar a él. Es obligatorio, pero se puede renunciar a él. Es voluntario. Es voluntario previa solicitud del interesado.

En el régimen del recargo de equivalencia del IVA el minorista: No liquida el impuesto. No tiene que ingresar cantidad alguna a Hacienda en concepto de IVA. Debe repercutir el IVA a sus clientes. Todas las respuestas anteriores son correctas.

El IVA es un tributo indirecto porque. Recae sobre una manifestación de la capacidad de pago como es la obtención de renta. Recae sobre una manifestación de la capacidad de pago como es la realización de actos de consumo. Es complementario del Impuesto de Sociedades. Es complementario del Impuesto de Sociedades y del IRPF en cuanto a empresarios y profesionales.

La regla de la prorrata general (art. 104): Se utiliza cuando el sujeto realiza operaciones que dan derecho a la deducción del IVA soportado y otras no. Se utiliza cuando el sujeto pasivo realiza operaciones sujetas y operaciones exentas. El porcentaje de prorrata se aplica al IVA soportado para determinar cuál es el importe del IVA soportado deducible. Todas las respuestas anteriores son correctas.

El alumno X visitó en su consulta particular al dentista para que este le hiciera su revisión anual. A efectos del IVA (art.11), dicha operación quedará: Sujeta y no exenta. No sujeta. Sujeta, pero exenta. El medico no es empresario o profesional a efectos del IVA.

Denunciar Test
Chistes IA