P1: INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() P1: INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Descripción: CUESTIONARIO TEORICO PARA LOS ESTUDIANTES DE SEGUNDO SEMESTRE EPOEM 40 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuáles son las instituciones que permanecen en la historia de las sociedad, pueden sufrir cambios, pero nunca desaparecer? (3). Estado. Familia. Religión. Escuela. Empresa. Comercio. ¿Es una entidad completamente única e indivisible, con características que lo hacen completamente distinto a los demás?. Ser social. Ser individual. Ser humano. ser colectivo. ¿Sujeto que requiere de la convivencia e interacción con otros seres humanos?. Ser social. Ser individual. Ser humano. ser colectivo. ¿Es el conocimiento de los hechos sociales, de la realidad, del aprendizaje y asimilación de las creencias, costumbres, tradiciones, normas y valores que estructuran un determinado contexto social?. Consciencia social. Carácter individual. Cultura. Ciencia. ¿Es el momento en que cada persona destaca por sus cualidades, sentimientos y emociones; es decir, asumir la propia personalidad para ser uno mismo?. Consciencia social. Carácter individual. Cultura. Ciencia. ¿Es la diferencia individual que distingue una persona de otra, describe y permite dar una explicación teórica del conjunto de peculiaridades que posee un individuo que lo caracteriza y lo diferencia?. Consciencia social. Carácter individual. Personalidad. Identidad. Relaciona las columnas: SER SOCIAL. SER INDIVIDUAL. Relaciona las columnas: SER SOCIAL. SER INDIVIDUAL. Relaciona los siguientes conceptos. ACCIÓN. ACCIÓN SOCIAL. Son características de la Acción Social, para Habermas (3). Acción comunicativa a través de la cual los individuos dialogan sobre problemas morales que afectan su sociedad, lo cual impulsa el cambio social. Contribuye en forma positiva en una sociedad. No todas las acciones sociales tienen como objetivo el mantenimiento de la estructura social, hay algunas que pretenden introducir camios o transformaciones en las formas de gobierno, forma de pensar o de ser. La moda entre los mexicanos de gritar al equipo rival en futbol, cuando el portero despeja la pelota y el público internacional se molesta, los mexicanos no entienden el por que. Las redes sociales favorecen el aprendizaje autónomo, la publicación de información, el trabajo en equipo y el acceso a otras redes afines. Relaciona los siguientes conceptos. FAMILIA. CULTURA. ESCUELA. RELIGIÓN. Relaciona los siguientes conceptos. PARENTESCO. CULTURA MATERIAL. EPOEM 40. MONOTEÍSMO. CULTURA NO MATERIAL. POLITEÍSMO. IMPORTANCIA DE LA ESCUELA EN EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN PARA LA FORMACIÓN DEL SER SOCIAL: (3). Aprender a relacionarse con los demás. Conocer las normas sociales. Reconocer lo que social mente se espera de cada niño. Otorga sentido a la existencia del hombre en la tierra. Le otorga una misión, finalidad. RELACIONA LAS COLUMNAS: JUDAÍSMO. CRISTIANISMO. HINDUISMO. ISLAM. BUDISMO. ¿QUÉ RELIGIÓN REPRESENTA EL SIGUIENTE SÍMBOLO?. BUDISMO. HINDUISMO. ISLAM. CRISTIANISMO. JUDAÍSMO. ¿QUÉ RELIGIÓN REPRESENTA EL SIGUIENTE SÍMBOLO?. BUDISMO. HINDUISMO. ISLAM. CRISTIANISMO. JUDAÍSMO. ¿QUÉ RELIGIÓN REPRESENTA EL SIGUIENTE SÍMBOLO?. BUDISMO. HINDUISMO. ISLAM. CRISTIANISMO. JUDAÍSMO. ¿QUÉ RELIGIÓN REPRESENTA EL SIGUIENTE SÍMBOLO?. BUDISMO. HINDUISMO. ISLAM. CRISTIANISMO. JUDAÍSMO. ¿QUÉ RELIGIÓN REPRESENTA EL SIGUIENTE SÍMBOLO?. BUDISMO. HINDUISMO. ISLAM. CRISTIANISMO. JUDAÍSMO. ¿QUIEN CREO EL FUNCIONALISMO?. DURKHEIM. HABERMAS. MARX. COMTE. ¿ CARACTERÍSTICA DEL FUNCIONALISMO?. Para que una sociedad pueda funcionar y evolucionar se requiere de la participación de todos sus integrantes. Fue creada en Alemania. Requiere de las redes sociales para su expansión. cambia cada generación. |