P1 Matemáticas 6 Mod simulación V o F
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() P1 Matemáticas 6 Mod simulación V o F Descripción: Matemáticas 6 Mod simulación V o F p1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
(1.4.4) Determinación del cronograma (fechas de inicio y terminación) de las actividades en la construcción de un proyecto se puede modelar con un modelo de redes. Verdadero. Falso. (2.1) Los costos en alguno de los Modelos de inventarios vistos son “determinísticos”. Verdadero. Falso. (3.1) Las matrices de comparación se construyen para determinar la importancia relativa entre dos criterios, cuantificando las comparaciones entre ellos. Es el tomador de decisiones quien, según su opinión, otorga los valores de las comparaciones entre criterios por lo que es factible que se produzcan inconsistencias: Verdadero. Falso. (3.2.2) Una de las variaciones del criterio del valor medio esperado es la implementación del teorema de Bayes. Verdadero. Falso. (3.3.4) El criterio de Hurwicz para decisiones bajo incertidumbre sólo considera el máximo y el mínimo valor de cada alternativa para aplicar el índice de optimismo. Verdadero. Falso. (2.1) La revisión de inventario es continua cuando un artículo se repone cada semana o cada mes. Verdadero. Falso. (2.2.2) El ciclo de un pedido (t0) es la relación entre la tasa de la demanda y la cantidad de pedido. Verdadero. Falso. (2.3.2) Para un artículo determinado se aplica un modelo dinámico de inventario. La revisión del inventario se hace en forma periódica cada semana y es dinámica en el sentido de que puede variar de un periodo a otro. Para los periodos 1, 2 y 3 la demanda es de 47, 85 y 25 unidades respectivamente. Una producción de 50, 80 y 30 art para esos periodos, ¿es aceptable?. Verdadero. Falso. (3.1) La matriz de comparación de los criterios para decisiones bajo certidumbre puede tener cualquier valor en la celda a11. Verdadero. Falso. (3.1) En los modelos de decisiones bajo certidumbre los datos que caracterizan cada alternativa son variables: Verdadero. FALSO. (3.2.2) Para aplicar el teorema de Bayes en la toma de decisiones bajo riesgo es necesario calcular las probabilidades asociadas a la tabla de valores de las alternativas. Estas Probabilidades son independientes de las probabilidades originales de los estados de la naturaleza dados. Verdadero. FALSO. 3.2.2 para aplicar el teorema de Bayes en la toma de decisiones bajo riesgo es necesario calcular las probabilidades asociadas a la tabla de valores de las alternativas. Estas Posibilidades son independientes de las probabilidades originales de los estados de la naturaleza dados. Verdadero. FALSO. (3.2.1) El criterio basado en el valor medio esperado se emplea en la toma de decisiones en condiciones de riesgo. Verdadero. Falso. (3.3) En la toma de decisiones bajo incertidumbre siempre se llega a elegir la misma alternativa, Independientemente del criterio que se use: Verdadero. Falso. |