P1- psicopatologia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() P1- psicopatologia Descripción: Parcial de psicopatologia 101022 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. La enfermedad depende de la repartición de hálitos o alientos. a. Mitologia griega. b. Medicina india antigua. c. Pindaro. d. B y c son correctas. e. Asirios. 2. Creación de poderes. Pensamiento magico. Pensamiento primitivo. 3. Se fundamenta en el principio de semejanza externa. Pensamiento primitivo. Pensamiento magico. 4. Los instrumentos de la medicina son el cuchillo, las plantas y los encantamientos. Píndaro. Asirios. b. Pensamiento religioso. 5. Regido por proceso primario. a. Pensamiento unificado. c. Pensamiento racional. d. Pensamiento social. e. Pensamiento dereístico. 6. Conflictos psiquicos. a. Neurotransmisores. b. Freud. c. Posesión diabólica. e. Wemicke. 7. Mitología griega. a. Complejo de edipo. b. Estadio de juventud adulta. c. Existencialismo. d. Fase sádico anal. 8. Concepción mágico-religiosa de la enfermedad mental. a. Posesión diabólica. b. Castigo divino. c. Teoría de los humores. d. Reconciliación el cuerpo de los naturalista con el alma. 9. Sistema de interacción y cambio. a. Normalidad como proceso. a. Posibilitan respuestas no limitadas. a. Normalidad como promedio. 10. Preguntas abiertas. a. Normalidad como proceso. a. Posibilitan respuestas no limitadas. a. Normalidad como promedio. 11. Normalidad adaptativa. a. Normalidad como promedio. a. Normalidad como proceso. a. Posibilitan respuestas no limitadas. 12. La trepanación era utilizada en. cefalea. psicosis. lesiones cranelas. todas las anteriores. Inquisición. a. Posesión diabólica. a. trastorno obsesivo compulsivo. a. Habilidad necesaria para evitar el fracaso de la materia. 14. receptores de acetilcolina. a. muscarínicos y nicotínicos. a. nicotnico y acetilcolina. a. muscarinico y acetilcolina. 15. El saludo, la forma de caminar, dar la mano, vestuario y hablar le permite al entrevistador obtener orientación de: a. trastorno obsesivo compulsivo. depresión. c. histrionismo. d. TODAS LAS ANTERIORES. 16. No se estrese, seleccione cualquier respuesta, todas son ciertas. . Vacaciones. b. Dinero. . Amistad. d. Felicidad. e. Amor. 17. Copiarse durante un examen es (¿?????). a. Habilidad necesaria para evitar el fracaso de la materia. b. Una muestra de deshonestidad. c. Practica habitual en todas las universidades. d. Consecuencia de la presión de estudios y competencia en el grupo. 18. Preguntas que limitan las respuestas. Alternativas. Subjetivas. abiertas. 19. Hachis, marihuana. Asirios. Pinel. Drogras. 20. Su obra y acción filantrópica señalan los principios de la psiquiatría. Pinel. Freud. Asirios. 21. Tratamiento moral. a. A y D son ciertas (SIGLO XVll y Philip Pinel). Hipócrates. Religion. 22. Influencia de la doctrina de los humores. Hipócrates. Freud. Charles Dicken. 23. Mantenimiento de coherencia de grupo. a. Religión. a. Hipócrates. a. Todas son ciertas. 24. Durante la entrevista psiquiátrica. a. Todas son ciertas. t. 25. Lo siguiente, es falso en el período de latencia, excepto. a. Laboriosidad. a. Religión. a. Descansar. 26. Factor de riesgo en la adolescencia. a. Solo C y D. d. 27. Domesticación de los animales. neolítico. s. 28. El establecimiento de un buen raport ofrece. a. Todas son ciertas. b. alianza terapéutica. c. desarrollo de la entrevista. d. 50% de la cura. e. Solo C y d son ciertas. 29. Reconcilia el cuerpo de los naturalistas con el alma platónica. Aristóteles. Hipocrates. Sigmud Freud. 30. Mezcla armoniosa y óptima del aparato mental. a. Normalidad utópica. b. Normalidad psicoanalítica. c. Normalidad como promedio. d. Normalidad Subjetiva. 31. Aspectos por evaluar al inicio de la entrevista. a. Estado de conciencia y juicio de realidad. b. Se refiere a la anamnesis. 32. El término entrevista psiquiátrica. a. Encuentro entre personas para tratar un asunto concerniente a la psiquiatría. b. Se refiere a la anamnesis. c. Solo A y B son ciertas. 33. Método destacado en la antigüedad para acercarse a la personalidad y modificarla. Sangrías. b. Interpretación de sueños. c. Análisis del temperamento. d. Alma irracional en el hígado y alma racional en el cerebro. 34. Los tipos de preguntas son: Sugestivas, cerradas o alternativas, abiertas. Uso de drogas alucinógenas. Abiertas. Las partes del padecimiento actual son: estado actual, intento de tratamiento, ganancia secundaria,. repercusiones psicosociales. eventos precipitantes. historia y tiempo de evolución. 36. Mezcla amorosa y optima del aparato mental. a. Normalidad utópica. b. Normalidad psicoanalítica. c. Normalidad como promedio. d. Normalidad Subjetiva. e. Normalidad Adaptativa. |