option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

P2 sociedad y cultura colonial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
P2 sociedad y cultura colonial

Descripción:
Prueba global de historia

Fecha de Creación: 2024/11/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 36

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cual fue una de las principales ventajas tecnológicas de los españoles sobre los imperios indígenas?. Armamento de fuego y armaduras de metal. Conocimiento avanzado de matemáticas. Conocimiento de navegación en mares. Técnicas de cultivo en terrazas.

¿qué enfermedad introducida por los europeos afectó gravemente a las poblaciones indígenas?. viruela. Covid. Fiebre amarilla. Tuberculosis.

¿quienes eran los "indios yanaconas" en el contexto de la conquista?. Pueblos que colaboraron con los españoles. Tribu aliada de los aztecas. Guerreros que resistieron a los españoles. Soldados europeos.

¿Qué característica de los imperios indígenas facilitó la conquista española?. La alta centralización y burocracia. El uso de caballos y perros. Su organización descentralizada. La gran cantidad de mujeres trabajando.

¿Por qué la alta centralización del poder en el imperio inca facilitó la conquista por parte de los españoles?. Porque el poder se concentraba en una sola persona, lo que permitió a los conquistadores controlar el imperio rápidamente al capturar al líder. Porque todos los líderes locales eran autónomos y no tenían contacto con el emperador. Porque los incas tenían un ejército muy débil. Porque los incas permitían que otros pueblos los gobernaran.

¿Por que el control de la elite indígena por parte de los españoles ayudó a facilitar la conquista de los imperios azteca e inca ?. porque al controlar a los líderes de la elite, los españoles lograron someter al resto de la sociedad, que dependía de sus decisiones y dirección. Porque la elite indígena tenía poco poder y no influía en la población. Porque la élite no tenía ninguna relación con las creencias ni el gobierno de la gente común. Porque la elite indígena ya estaba interesada en aliarse con los europeos.

¿Como se describe la postura inicial de los nativos ante los conquistadores españoles?. De curiosidad y apertura cultural. De desconfianza y temor. De abierta hostilidad. De rechazo inmediato.

¿Qué concepto describe la visión indígena de un tiempo caótico y confuso durante la conquista?. Tiempo loco. Desgano vital. Muerte de los dioses. Visión de los vencidos.

¿Qué significa la idea de "visión de los vencidos"en el estudio de la historia indígena?. La perspectiva de los indígenas sobre la conquista. La descripción de los ganadores europeos. El relato de las aventuras españolas. La conversión al cristianismo de los indígenas.

¿Qué significa "muerte de los dioses "en el contexto indígena?. la pérdida del poder sobrenatural de sus dioses y su muerte frente al dios cristiano. El cambio de religión por voluntad propia. La percepción de que los dioses los habían abandonado. La desaparición de los dioses en una guerra.

Según la "visión de los vencidos",¿por qué es importante entender la conquista desde el punto de vista indígena?. Porque ayuda a comprender el impacto cultural y emocional en los pueblos originarios. Porque muestra solo la versión heroica de los conquistadores. Porque muestra el desarrollo tecnológico indígena. Porque se basa solo en documentos europeos.

¿Cual fue una consecuencia emocional en las comunidades indígenas tras la conquista?. Aumento de la población. Interés en la cultura europea. Desgano vital. Mayor entusiasmo por el trabajo.

Que se entiende por “desgano vital” en el contexto de las comunidades indígenas tras la conquista?. Una pérdida de interés y motivación para vivir y continuar con sus tradiciones debido al impacto de la conquista y la imposición cultural. Una aceptación alegre del cristianismo. Una rápida adaptación a las nuevas costumbres europeas. Un rechazo hacia todas las practicas europeas.

¿Cual fue una de las consecuencias más graves del "desgano vital"en algunas comunidades indígenas durante la época colonial?. Casos de suicidios e infanticidios masivos, como expresión de desesperanza y perdida de sentido de la vida. Un fuerte aumento en la resistencia militar contra los españoles. Un deseo de emigrar hacia nuevas tierras. La creación de nuevas tradiciones religiosas europeas.

Que eran órdenes mendicantes en la época de la conquista?. Órdenes religiosas que buscaban evangelizar a los indígenas. Militares españoles en america. Grupos de resistencia indígena. Emisarios enviados para recaudar impuestos.

¿Cual era el objetivo principal de las órdenes mendicantes desde su punto de vista?. Construir fortificaciones. Defender a los indígenas. Salvar las almas de los indígenas y convertirlos al cristianismo. Reclutar indígenas para el ejército.

Por que las órdenes mendicantes, como los franciscanos y dominicos, pudieron organizar y planificar eficazmente la evangelización en América ?. Porque eran órdenes religiosas muy ricas que buscaban expandir sus territorios. Porque vivían entre los indígenas y compartían un estilo de vida humilde, lo que les permitió ganar su confianza y aprender sus lenguas y costumbres. Porque se dedicaban únicamente a predicar en las grandes ciudades. Porque tenían la organización, la experiencia y los conocimientos necesarios para la tarea de evangelizar.

¿que es "la guerra de las imágenes"según serie gruzinski?. La batalla entre indígenas y españoles. El uso de imágenes cristianas para enseñar religión a los indígenas. Una pelea entre diferentes órdenes medicantes. La quema de templos indígenas.

¿Por que fue tan efectiva la "guerra de las imágenes " durante el proceso de evangelización en America?. Porque los indígenas no valoraban sus propios símbolos y cambiaron sin resistencia. Porque los conquistadores destruyeron todos los templos indígenas. Porque los indígenas tenían una relación visual con sus dioses y símbolos sagrados, representados en logogramas, lo que facilitó la introducción de imágenes cristianas. Porque las imágenes cristianas eran impuestas por la fuerza sin dar opción a otras creencias.

¿Cual era una estrategia utilizada por los misioneros para promover el cristianismo entre los indígenas?. Crear alianzas políticas con los indígenas. Manipular el calendario indígena para reemplazar festividades por fiestas católicas. Prohibir el uso de la lengua indígena. Enviar a los indígenas a Europa para estudiar.

¿Que hacían los evangelizadores en "la guerra de las imágenes"?. Utilizaban armas contra los indígenas. Quitaban imágenes indígenas para remplazarlas coma símbolos cristianos. Destruyeron los templos católicos. Promovían la mezcla de imágenes cristianas e indígenas. B y C son correctas.

¿Qué intención tenía la manipulación del calendario indígena?. Cambiar las estaciones de siembra y cosecha. Hacer coincidir fiestas indígenas con celebraciones católicas. Cambiar las fechas de los festivales europeos. Crear nuevas estaciones de trabajo.

¿Cual fue una de las consecuencias de la "guerra de las imágenes"?. La creación de símbolos híbridos de ambos mundos. La destrucción completa de los templos católicos. El fin de las festividades indígenas. La expulsión de los indígenas de sus tierras.

¿Que eran las reducciones y pueblos de indios ?. Grandes ciudades indígenas. Comunidades agrícolas europeas. Asentamientos controlados por los colonizadores para evangelizar y controlar a los indígenas. Territorios exclusivos para europeos.

¿Por qué el control del espacio urbano y de la vida cotidiana fue importante para la evangelización de los pueblos indígenas?. Porque permitió que los indígenas pudieran seguir con sus practicas tradicionales sin ser vigilados. Porque facilito la construcción de mercados para el comercio entre españoles e indígenas. Porque al reorganizar las comunidades en espacios urbanos centralizados y establecer prácticas diarias como la misa,se inculcaban los valores y ritos cristianos en la vida cotidiana. Territorios exclusivos para europeos.

En los"pueblos de indios"¿que propósito tenía la construcción de iglesias en el centro de la plaza principal?. Representar el poder militar europeo. Facilitar la enseñanza de la religión y mostrar la presencia de la iglesia en la vida diaria. Proteger las tierras cercanas. Crear un lugar de recreación para los españoles.

"La conquista española fue una conquista tanto espiritual como militar,y la principal oposición local al gobierno de los militares vino de los soldados de la iglesia" jhon parry (1982),Europa y la expansión del mundo (1415-1715 ¿Porqué crees que los soldados de la iglesia constituyeron una oposición a la conquista española?. Porque compartían los métodos de los conquistadores. Porque criticaban la administración de los recursos de la corona. Porque cuestionaban los métodos violentos de conquista. Porque no fueron favorecidos con las riquezas de la conquista.

Con relación al proceso de conquista de América,¿qué consecuencias trajo para el pensamiento religioso la teoría de considerar a América como un continente vacío?. Causó admiración por su naturaleza indomita y pura. Se pensó como el paraíso de dios en la superficie terrestre. Se consideró un lugar propicio para practicar el cristianismo puro. Pasó a ser considerado un espacio lleno de misterios por descubrir.

De acuerdo con el texto ,que consecuencia religiosa tuvo la llegada de los conquistadores europeos a América?. Desarticuló la cosmovision de los pueblos indígenas. Aumento la confianza de los indígenas en sus divinidades. Demostró la poca fe que tenían los indígenas en sus dioses. Marcó el reemplazo de las prácticas indigenistas por las cristianas.

A partir del texto anterior,¿que significado tiene la frase "el siglo XVI habrá visto perpetrarse el mayor genocidio de la historia humana?. Que en el siglo XVI murió gran cantidad de conquistadores españoles. Que la población indígena descendió producto de sus pugnas internas. Que el descenso de la población indígena falleció por el modelo de conquista española. Que gran cantidad de la población que indígena falleció por el modelo de conquista española.

El mestizaje étnico y cultural dado entre América y España. La aplicación de la esclavitud como forma de explotación laboral para los indígenas. El aumento de la población indígena producto de la llegada del europeo. La incorporación de los españoles al sistema de la vida de los indígenas.

la adopción del grupo indígena dominante de la religión católica. La utilización de las autoridades indígenas para convencer a la población. El uso a su favor de la organización política centralizada existente antes de su llegada. La mayor cantidad de europeos que permitió el dominio sobre una gran cantidad de población.

Los indígenas dominados por aztecas e incas vieron en los europeos su liberación. El mundo indígena estaba dividido políticamente porque existían distintas divinidades. Los españoles percibieron a su llegada un espíritu de unidad entre los pueblos indígenas. Los aztecas e incas no tenían la fuerza política para someter a los pueblos de su alrededor.

En el contexto de la conquista en América,¿que significó la muerte del inca Atahualpa para la sociedad andina?considerando el rol divino del emperador. La transformación del pueblo inca a la fe católica y el triunfo del cristianismo. La muerte de los dioses indígenas y el rechazo a las pautas morales cristianas. La desarticulación del universo al ser el inca el mediador entre los hombres y los dioses. El inicio de una nueva era donde las sociedades andinas decidieron aceptar a los españoles.

¿Por que la postura confiada y pacífica del emperador azteca Moctezuma hacía Hernán cortes fue un factor clave en la caída de la capital azteca de Tenochtitlán?. Porque permitió que los españoles entraran en la ciudad y aprovecharan su posición estratégica, limitando la posibilidad de resistencia indígena. Porque motivo a Moctezuma a aliarse con otros pueblos indígenas en contra de los españoles. Porque convenció a los aztecas de que los españoles querían interactuar conocimientos pacíficamente. Porque fortaleció la resistencia militar de los aztecas.

Llegaste al final. Si. No.

Denunciar Test