option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

P2P - Test 1 (0 - 40)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
P2P - Test 1 (0 - 40)

Descripción:
Test final p2p

Fecha de Creación: 2024/04/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. El código Java se caracteriza por ser: Binario. Multiplataforma. Script.

2. Comunicarse y sincronizarse: Son acciones que no se pueden ejecutar cuando hablamois de procesos concurrentes. Son dos de las acciones más importantes cuando se ejecutan procesos concurrentes. Son acciones que solo se pueden realizar en programación monoproceso.

3. El problema de sincronización de los procesos suministrador y cliente que comparten un dato lo podemos resolver con: Un nuevo objeto. Un nuevo hilo. Un semáforo.

4. El algoritmo Round Robin: Asigna un tiempo de CPU fijo a cada proceso. Asigna los ciclos de CPU a cada proceso en función de una cola. El primer proceso en llegar coge el tiempo de CPU y lo suelta cuando termina. Asigna rotativamente los ciclos de CPU a los distintos procesos.

5. ¿Qué nombre recibe la situación en la que varios procesos no pueden continuar su ejecución porque no pueden conseguir todos los recursos que necesitan para ello?: Región crítica. Condición de competencia. Deadlock.

6. ¿Qué información almacena el bloque de control de proceso?: Estado, identificador, prioridad, ubicación y recursos utilizados, así como un puntero apuntando a la posición de memoria donde se encuentra el proceso padre. Estado, identificador, prioridad, ubicación y recursos utilizados. Proceso padre, identificador, prioridad, ubicación y recursos utilizados.

7. En los sistemas actuales: No hay posibilidad de compartir zonas de memoria entre distintos procesos. Existe la posibilidad de compartir zonas de memoria entre distintos procesos. Se especifican que las zonas de memoria no se pueden compartir entre distintos procesos.

8. ¿Cómo se denomina el estado de un proceso que tiene asignado tiempo de CPU y está ejecutando las instrucciones que lo componen?: Bloqueado. En ejecución. Preparado.

9. Dos tareas son concurrentes: Cuando pertenecen a la misma aplicación. Cuando se ejecutan en la misma CPU. Cuando transcurren durante el mismo intervalo de tiempo.

10. La concurrencia permite que la productividad de los equipos informáticos: Mejore. Empeore. A veces mejore y a veces empeore.

11. La clase ThreadGroup: Es la que define e implementa todo aquello relacionado con grupos de hilos. Es la que define e implementa todo aquello relacionado con hilos que comparten proceso. Es la que define e implementa todo aquello relacionado con hilos monoproceso.

12. El método yield(): Hace que se duerma el hilo que se está ejecutando para que pueda ejecutarse el hilo que hace la llamada a yield(). Hace que un hilo que se está ejecutando vuelva al estado “listo para ejecutarse”, permitiendo así que se ejecuten otros hilos. Hace que un hilo se duerma hasta que reciba una notificación.

13. Una de las tareas más importantes como programador en entornos multihilos que se ejecutan concurrentemente y comparten recursos es: La definición de hilos monoproceso. La sincronización del acceso a estos recursos para evitar inconsistencia de datos o interferencias. La inconsistencia de datos o interferenciaspara evitar la sincronización del acceso a estos recursos.

14. En Java, para permitir una ejecución lo más cercana a la ejecución simultánea: Solo se puede hacer heredando de la clase Thread. Solo se puede hacer implementando el interfaz Runnable. Se hereda de la clase Thread o se implementa el interfaz Runnable.

15. Objeto.notifyAll() : Despierta todos los hilos que están esperando al objeto. Despierta solo un hilo de los que están esperando al objeto. Notifica a todos los hilos que el objeto está en memoria.

16. Para detener temporalmente la ejecución de un hilo y ponerlo a la espera de que ocurra cierto evento, y continuar cuando le sea notificado que ya ha ocurrido, se utiliza: yield(). wait(). sleep().

17. El paquete java.lang provee de: Clases para sincronización de hilos o Threads. Clases para proporcionar y gestionar tareas básicas con Threads. Clases para gestionar colas de hilos.

18. El interbloqueo: Se produce cuando un hilo entra en un bloque Synchonized. En Java nunca puede aparecer. Puede aparecer cuando se sincronizan bloques de código.

19. Al crear un hilo mediante la clase Thread: Es necesario sobreescribir en la nueva clase el método run(). Es necesario sobreescribir en la nueva clase el método start(). No es necesario sobreescribir en la nueva clase el método run().

20. Los hilos en Java siempre se implementan mediante: Una clase que hereda de la clase Thread o implementa el interfaz Runnable. La instanciación de nuevos procesos daemon. Un método start().

21. ¿Cómo se denominan los programas que pueden ser iniciados por el ordenador y estar ejecutándose de forma simultánea, pero en estados diferentes?. Ejecutables. Concurrentes. Distribuidos.

22. ¿Qué información almacena el bloque de control de proceso?. Estado, identificador, prioridad, y recursos utilizados. Proceso padre, identificador, prioridad, ubicación y recursos utilizados. Estado, identificador, prioridad, ubicación y recursos utilizados, así como un puntero apuntando a la posición de memoria donde se encuentra el proceso padre.

23. Un proceso hijo puede ser finalizado: Siempre por el proceso padre. Siempre por el proceso hijo. Normalmente por el proceso padre.

24. Un punto de ejecución de un proceso se denomina: Hilo. Proceso hijo. Proceso padre.

25. ¿Cómo se denomina el estado de un proceso que tiene asignado tiempo de CPU y está ejecutando las instrucciones que lo componen?. Preparado. Bloqueado. En ejecución.

26. Un proceso pasa de estado de ejecución a preparado cuando: Está esperando que se le asigne algún recurso que necesita para ejecutarse. Cuando se finalizan todos los hilos lanzados por el proceso. Ninguna de las anteriores.

27. ¿Cómo se conoce el proceso de comunicación por el que un proceso que suministra datos no tiene que esperarse a que el proceso que los necesita los coja?. Asíncrona. Síncrona. Bidireccional.

28. A los espacios de memoria donde se almacenan los datos que se van a usar, una para las variables y otra para las estructuras de datos, se denominan: Pila. Disco duro. Memoria RAM.

29. A los sistemas de memoria compartida se les conoce también con el nombre de: Multiprocesadores. Multicomputadores. Distribuidos.

30. Una de las ventajas de la subdivisión de los procesos en hilos es: La disminución de carga en la gestión de los hilos. Necesidad de recursos menor. Atomicidad.

31. Los sistemas MIMD necesitan menos tiempo de inicio para la comunicación entre los procesadores: Verdadero. Verdadero si la CPU es multiprocesador. Falso.

32. ¿Cuál de los modelos de la taxonomía de Flynn es el más utilizado en la computación paralela?. SISD. SIMD. MIMD.

33. Una solución al interbloqueo entre procesos es: Incorporar el envejecimiento de un proceso. Duplicar los recursos. Evitar el uso de los recursos.

34. En los sistemas distribuidos, una forma de comunicarse entre procesos es: Comunicación por pilas de memoria. Comunicación por espacios compartidos. Comunicación por mensajes.

35. La comunicación donde emisor y receptor directamente se intercambian los mensajes se denomina: Directa. Síncrona. Indirecta.

36. Un hilo es un punto de ejecución de un proceso: Verdadero. Falso. Depende del tipo de hilo.

37. Los hilos de un mismo proceso comparten el mismo espacio de direcciones y tienen acceso a los mismos datos: Verdadero. Falso. Falso siempre y cuando se refiera a un modelo muchos a uno.

38. A los hilos también se les denomina: Hebras. Threads. Ambas son verdaderas.

39. ¿Qué método se utiliza para conocer el estado de un hilo?. Yield. isAlive. Start.

40. Cuando un único hilo de usuario se relaciona con un único hilo de sistema se denomina: Modelos muchos a uno. Modelos uno a muchos. Modelos uno a uno.

Denunciar Test