p6 gfsjdzhg
|
|
Título del Test:![]() p6 gfsjdzhg Descripción: p6 hwjcskjc |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué tipo de emisiones están prohibidas en el dominio público portuario según el Artículo 62?. Solo las emisiones sólidas. Emisiones contaminantes sólidas, líquidas o gaseosas. Solo las emisiones de buques. ¿Qué instalaciones deben contar con medios para la prevención y lucha contra la contaminación según el Artículo 62?. Solo las instalaciones de almacenamiento. Las instalaciones de manipulación y transporte de mercancías, refinerías, factorías químicas, petroquímicas, etc. Solo los buques. ¿Quién debe elaborar el Plan Interior de Contingencias del Puerto?. La Autoridad Portuaria correspondiente. Los buques. Las refinerías de petróleo. ¿Qué se requiere para los vertidos desde tierra al mar?. Una notificación a la Autoridad Portuaria. Autorización de la Administración competente. Ninguna regulación. ¿Cada cuánto tiempo se elaborará y aprobará el Plan de Recepción de Residuos según el Artículo 63?. Anualmente. Cada tres años. Cada cinco años. ¿Dónde deben descargarse los desechos generados por los buques?. En el mar. A tierra. En cualquier lugar del puerto. ¿Quiénes deben disponer de servicio de recepción de residuos en las cercanías de los terminales y muelles según el Artículo 63?. Solo los buques. Las refinerías de petróleo, factorías químicas, astilleros, etc. Solo las Autoridades Portuarias. ¿Qué convenio regula la recepción de residuos y aguas de lastre de los buques?. Convenio de Basilea. Convenio MARPOL 73/78. Convenio de Estocolmo. ¿Qué deben hacer los titulares de instalaciones portuarias con los desechos y residuos recogidos?. Arrojarlos al mar. Someterlos a procesos de tratamiento y eliminación adecuados. Almacenarlos indefinidamente. ¿Qué deben tener los astilleros y las instalaciones de reparación naval o de desguace respecto a las sustancias que agotan la capa de ozono?. Ninguna regulación específica. Instalaciones y medios para su recepción y tratamiento. Solo notificar su presencia. ¿Qué deben hacer los titulares de las instalaciones portuarias con respecto al Plan de Recepción de Desechos y Residuos?. Aprobarlo y comunicarlo trimestralmente a la Autoridad Portuaria. Ignorarlo. Solo aprobarlo internamente. ¿Qué datos deben incluir las comunicaciones trimestrales a la Autoridad Portuaria sobre los servicios de recogida de residuos?. Solo el tipo de desecho. El buque, tipo de desecho, cantidad recibida y otros datos. Solo la cantidad de residuos. ¿Quién puede supervisar el cumplimiento del Plan de Recepción de los titulares de instalaciones?. Solo el capitán del buque. La Autoridad Portuaria. Solo el gobierno central. ¿Quién garantiza la recepción de residuos de carga en buques que no tengan como destino alguna de las instalaciones mencionadas?. El capitán del buque. Las empresas que efectúen las operaciones de carga o descarga. La Autoridad Portuaria. ¿Quién requiere la autorización para la ejecución de obras de dragado en el dominio público portuario?. El contratista. La Autoridad Portuaria. La Administración marítima. ¿Qué se exigirá si las obras de dragado pueden afectar a la seguridad de la navegación?. Solo una notificación. Informe previo y favorable de la Administración marítima. Ninguna medida adicional. ¿Quién debe autorizar el vertido de los productos de dragado fuera de las aguas de la zona de servicio del puerto?. La Autoridad Portuaria. La Administración marítima. El Ayuntamiento. ¿Qué deben incluir los proyectos de dragado?. Solo un presupuesto. Un estudio de la gestión de los productos de dragado. Un informe meteorológico. ¿Quién controla el cumplimiento de la normativa sobre mercancías peligrosas en el ámbito portuario?. El consignatario. La Autoridad Portuaria. El capitán del buque. ¿Qué debe elaborar cada Autoridad Portuaria según el Artículo 65?. Un plan de seguridad para el transporte. Un Plan de Emergencia Interior y un Plan para la Protección de Buques. Un plan de mantenimiento de infraestructuras. |





