option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

P6 IF

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
P6 IF

Descripción:
Digestivo

Fecha de Creación: 2022/12/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 52

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Hormona que estimula el vaciamiento de la vesícula biliar: Secretina. Insulina. CCK. Adrenalina.

De los componentes del Tracto Gastrointestinal, el siguiente órgano está especializado en la digestión mecánica y almacenamiento: Faringe. Colon. Esófago. Estómago.

Las siguiente es una característica del esfínter esofágico superior (EES): Separa al ileón del ciego y mantiene en reposo una contracción de 20 mmHg. Está inervado por los pares IX y X y se le conoce también esfínter hipofaríngeo. Es conocido como cardias o esfínter fisiológico y separa al esófago del estómago. Separa al conducto biliar común del duodeno.

De las ondas lentas del músculo liso gastrointestinal, lo siguiente es cierto: Son potenciales de acción. Producen contracción del músculo liso. Se originan en las células intersticiales de Cajal. Su magnitud y distancia aumenta por efecto de noradrenalina y adrenalina.

De los potenciales en espiga del TGI, todo lo siguiente es cierto, EXCEPTO: Durante su fase de depolarización se activan los canales de sodio voltaje dependiente. Se producen cuando las oscilaciones del REB se hacen menos negativas. Producen la contracción del músculo liso. En su fase de repolarización se activan los canales de potasio voltaje dependiente.

De las capas del TGI, usted sabe que el plexo de Mientérico que controla la motilidad del TGI se encuentra en la capa: Adventicia. Mucosa. Muscular. Submucosa.

La capa en contacto con el alimento y responsable de la secreción y absorción de los nutrientes se encuentra en la capa: Submucosa. Serosa. Mucosa. Muscular.

De la inervación simpática del TGI es cierto que: Sus fibras postganglionares liberan acetilcolina, que produce excitación de las fibras nerviosas. Sus fibras inhiben la motilidad intestinal en la capa muscular. Sus fibras eferentes tienen su origen en el bulbo raquídeo y la médula sacra. Sus fibras aumentan el flujo sanguíneo en la capa muscular externa.

La fase gástrica del período digestivo se caracteriza por lo siguiente: Aumenta la secreción de secretina y Colecistocinina. Es estimulada por estímulos como ver, oler o pensar en el alimento. Aumenta la secreción de gastrina, pepsina y HCl. La secreción biliar y pancreática es débil, desaparece el CMM.

Del movimiento de mezcla o segmentación del TGI, usted sabe que lo siguiente es cierto: Predomina en el período interdigestivo, su función es la barrer el contenido estomacal y duodenal. Su principal estímulo es la distensión que provoca la llegada del alimento. Es la contracción característica de los esfínteres que contienen músculo liso longitudinal. Se produce por la contracción y relajación del músculo liso circular favoreciendo la digestión y absorción de los nutrientes.

Del reflejo de la masticación usted sabe que: Su vía aferente y eferente es el nervio facial y trigémino. Su centro de integración se encuentra en el bulbo raquídeo. Se activan los quimiorreceptores de la mucosa oral. El bolo en la boca, inicialmente desencadena el reflejo inhibidor de los músculos masticatorios.

Lo siguiente es cierto sobre la fase bucal de la deglución: La epiglotis bloquea el paso del alimento hacia la laringe. Se relaja el esfínter esofágico superior y se eleva la laringe. El bolo desciende hacia el estómago debido al peristaltismo primario y secundario del esófago. El bolo alimenticio es empujado voluntariamente, por la lengua hacia la faringe.

Al proceso que fragmenta el alimento en sustancias más simples mediante procesos físicos y químicos se le conoce como: Absorción. Motilidad. Digestión. Secreción.

La mayor absorción de nutrientes en el tracto gastrointestinal ocurre en: Intestino delgado. Estómago. Esófago. Colón digestivo.

El proceso que involucra una serie de transportes activos y pasivos, a través de moléculas transportadoras que revisten la mucosa y que permiten el paso de las sustancias a la sangre o linfa se conoce como: Secreción. Digestivo. Absorción. Mezcla.

La siguiente hormona aumenta la secreción enzimática del páncreas: Secretina. CCK. GRP Bombensina. Motilina.

La propulsión de las heces en el intestino grueso es favorecido por las: Contracciones de mezcla. Contracciones de Hambre. Contracciones haustrales. Bandas teniae coli del músculo liso longitudinal.

La siguiente hormona es un inhibidor de la secreción gástrica de HCl: Acetilcolina. Insulina. Histamina. Somatostatina.

La siguiente célula de la glándula oxíntica, secreta pepsinógeno y moco: Célula G. Célula D. Célula Parietal. Células Principal.

La siguiente sustancia durante la fase intestinal de la secreción gástrica inhibe la secreción gástrica: Acetilcolina. Péptido liberador de Gastrina. Secretina. Gastrina.

La secreción acuosa del páncreas es estimulada por: CCK. Secretina. Somatostatina. Glucagón.

La bilis juega un papel importante en el proceso de: Emulsificación de las grasas. Digestión de los carbohidratos. Motilidad gástrica. Absorción de las proteínas.

La siguiente prueba del perfil hepático es indicativa de exceso de hemólisis: Albúmina. ALT. Bilirrubina. AST.

La digestión de las proteínas comienza en el estómago, por la acción de la siguiente enzima: Amilasa salival. Lipasa pancreática. Pepsina. Lipasa lingual.

Enzima necesaria para que la lipasa pancreática se fije a las gotitas de emulsión en presencia de ácidos biliares: Lipasa pancreática. Colesterol-esterasa. Fosfolipasa A2. Colipasa.

La siguiente enzima secretada por la mucosa duodenal y yeyunal convierte el tripsinógeno en tripsina: Enteroquinasa. Colesterol esterasa. Peptidasas. Lipasa lingual.

De la absorción de la glucosa y galactosa lo siguiente es cierto: Salen de la célula a través de la membrana basolateral por la proteína GLUT 3. Entran a la célula epitelial por el transportador SGLT1. Entran a la célula a través de la proteína SGLT2. Salen de la célula a través de la membrana basolateral, por la proteína GLUT 5.

La fase de la secreción pancreática en la cual se estimula tanto la secreción acuosa como enzimática en un 80-90% es la fase: Fase bucal. Fase intestinal. Fase gástrica. Fase cefálica.

La unidad de absorción del intestino delgado son: Las vellosidades. Los pliegues. Células epiteliales. Glándulas de Brunner.

La inmunoglobulina A Secretora se caracteriza en: Promueve la colonización bacteriana. Es producida por las células plasmáticas. Se encuentra en mayor cantidad en el duodeno. Es sensible a la proteólisis.

Hormona que aumenta la fase III del CMM: Glucagón. CCK. Motilina. GLP-1.

Movimiento que desplaza el contenido intestinal infeccioso rápidamente al ano a través de ondas peristálticas fuertes y rápidas. Contracciones tónicas. Contracciones de Hambre. Propulsión. Acometida peristáltica.

Del reflejo del vómito lo siguiente es cierto: El estímulo es la irritación de la mucosa gástrica. Centro de integración Puente. Vía aferente, V, VII, nervio frénico. Vía eferente el XI.

De la fase gástrica de la secreción gástrica usted sabe que: Inicia por estímulos visuales, olfatorios y auditivos. Representa el 10% de la secreción gástrica y es inhibitoria. La secretina y la CCK son responsables de las secreciones en esta fase. La llegada de los alimentos la activa y produce distensión y liberación de peptonas.

Fase de la secreción salivar, en donde la salivación se da como respuesta de reflejos y se originan en el estómago o intestino al deglutirse alimentos irritantes: Fase Cefálica. Fase gastrointestinal. Fase bucal.

Transportador a través del cual se absorbe la fructosa en la membrana apical del enterocito: GLUT 4. SGLT 2. GLUT 2. GLUT 5.

La absorción de sodio en el colon ocurre a través del siguiente mecanismo: Electroneutra de Na-Cl. Acoplada a nutrientes. Electrogénica de Na.

Enzima pancreática necesaria para que la lipasa se fije a la gota de lípido emulsificada en ácidos biliares: Enteroquinasa. Fosfolipasa A2. Colesterol esterasa. Colipasa.

Unidad funcional del páncreas. Enterocito. Colangiocito. Células acinares. Conductos intercales.

De la absorción de calcio en el intestino lo siguiente es cierto: Se absorbe en la membrana apical a través del transportador TRM6. Pasa a la sangre a través del contra transportador sodio-Calcio (CNX1). Se absorbe en un 80% en el ileon. Depende de la calcitonina para su absorción.

El hígado es la principal fuente y vía de eliminación del colesterol. Cierto. Falso.

El ácido cólico y quenodesoxicólico se sintetizan en el intestino. Cierto. Falso.

En la fisiopatología de la cirrosis alcohólica, se produce un aumento de las vitaminas y proteínas plasmáticas inducidas por el alcohol. Cierto. Falso.

La causa de la ictericia del señor con cirrosis hepática es de tipo hepática. Cierto. Falso.

La bilirrubina indirecta se forma en el hígado y es hidrosoluble. Cierto. Falso.

En el señor con Cirrosis se afecta principalmente la fase de excreción. Cierto. Falso.

El valor del Tiempo de Protrombina, en el señor con cirrosis indica un aumento del tiempo de coagulación. Cierto. Falso.

El valor de la fosfatasa alcalina y GGT son indicadores de que hay daño hepático. Cierto. Falso.

El paciente con cirrosis presenta coluria e hipo acolia. Cierto. Falso.

La coluria el señor con cirrosis se produce por filtración de la bilirrubina indirecta. Cierto. Falso.

Pareo. 51-60. Secreciones gástricas: Célula Enterocromafines. Célula D. Célula G. Célula del Cuello. Célula Parietal. Célula Principal. Fibras de los plexos intramurales. Glándula Oxíntica. Glándula Pilórica. Células epiteliales y glándula oxíntica.

Pareo. 1. La histamina en la célula parietal se une al receptor:____. 2. La Acetilcolina estimula indirectamente la secreción de HCl a través de la estimulación de:____ e _____. 3. La Gastrina al unirse a los receptores ____ en la célula parietal, activa a la proteína ___. 4. Dos inhibidores de la secreción ácida son en la célula parietal son: _____ y _____. 5. En el mecanismo de acción de la acetilcolina y Gastrina participa el siguiente segundo mensajero:_____.

Denunciar Test