option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PA Aguas de consumo 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PA Aguas de consumo 1

Descripción:
PA Aguas de consumo 1

Fecha de Creación: 2025/05/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué objetivo principal persigue el Programa Autonómico de Vigilancia Sanitaria de Aguas de Consumo en Andalucía?. Proteger la salud de los consumidores asegurando la calidad del agua para uso recreativo. Proteger la salud mediante la vigilancia de la calidad del agua destinada al consumo humano. Controlar exclusivamente la calidad de las aguas embotelladas. Garantizar el abastecimiento de agua en situaciones de sequía.

¿Cuál de los siguientes sistemas de abastecimiento requiere un control más frecuente según el programa de vigilancia?. Los sistemas de abastecimiento con menos de 50 personas. Los pozos privados sin conexión a red pública. Las cisternas utilizadas ocasionalmente. Los sistemas de abastecimiento con población abastecida superior a 50.000 personas.

¿Qué instrumento establece los criterios básicos para la vigilancia sanitaria del agua en Andalucía?. La Ley General de Sanidad. El Real Decreto 3/2023. El Programa Autonómico de Vigilancia Sanitaria de Aguas de Consumo de Andalucía. El Reglamento Técnico de Control de Aguas.

¿Cuál de las siguientes no se considera un tipo de control dentro del programa de vigilancia?. Control de grifo del consumidor. Control oficial. Control en cisternas. Control preventivo externo.

¿Qué criterio determina el tipo de control que se aplica a un punto de muestreo?. La hora del día. La tipología del sistema de abastecimiento y la población abastecida. El coste del análisis. El tamaño del equipo de inspección.

¿Qué actuaciones están previstas ante una alteración de la calidad del agua detectada en un control oficial?. Suspensión automática del servicio. Multa directa a la empresa abastecedora. Aplicación de medidas correctoras y comunicación a la autoridad sanitaria. Inmovilización del depósito de agua.

¿Cuál es el principal agente responsable de la ejecución del Programa de Vigilancia?. Los Servicios de Salud Pública de las Delegaciones Territoriales de la Junta de Andalucía. Las compañías suministradoras de agua. Los Servicios de Protección de la Naturaleza. El Ministerio de Sanidad.

¿Qué significa ARS en el contexto del programa?. Área de Responsabilidad Sanitaria. Agencia Regional de Suministro. Autorización de Reutilización Segura. Agua Residual Saneada.

¿Qué función tiene el SINAC (Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo)?. Controlar el precio del agua en las distintas comunidades autónomas. Almacenar información sobre sistemas de abastecimiento, controles y resultados analíticos. Coordinar la logística de reparto de agua en zonas rurales. Registrar datos meteorológicos que afectan al consumo de agua.

¿Qué tipo de control se realiza específicamente para verificar el mantenimiento de la calidad del agua en el punto de uso final?. Control de depósito. Control en origen. Control de grifo del consumidor. Control en planta de tratamiento.

¿Qué tipo de control se realiza para verificar la calidad del agua en el punto de consumo final?. Control en planta de tratamiento. Control en el grifo del consumidor. Control en el depósito de almacenamiento. Control en la red de distribución.

¿Cuál es la frecuencia mínima de muestreo para sistemas de abastecimiento que suministran agua a más de 100.000 personas?. Una vez al mes. Una vez cada tres meses. Una vez cada seis meses. Una vez al año.

¿Qué parámetro se considera indicador de contaminación microbiológica en el agua de consumo?. Cloro residual libre. Escherichia coli. pH. Turbidez.

¿Qué acción debe tomar la autoridad sanitaria ante un incumplimiento de los valores paramétricos en el agua de consumo?. Suspender el suministro de agua. No realizar ninguna acción. Ordenar medidas correctoras y seguimiento. Informar al Ministerio de Sanidad.

¿Qué organismo es responsable de la gestión del Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo (SINAC)?. Ministerio de Sanidad. Empresas suministradoras. Ayuntamientos. Junta de Andalucía.

¿Qué documento debe elaborar el gestor del abastecimiento para garantizar la seguridad del agua suministrada?. Plan de Autoprotección. Plan de Emergencia. Plan de Gestión de Residuos. Plan Sanitario del Agua.

¿Cuál es el valor paramétrico máximo permitido para nitratos en el agua de consumo según la normativa vigente?. 25 mg/L. 50 mg/L. 75 mg/L. 100 mg/L.

¿Qué medida se considera preventiva para evitar la proliferación de Legionella en las instalaciones de agua?. Incrementar la presión del agua. Mantener la temperatura del agua caliente por encima de 60°C. Añadir cloro en exceso. Incrementar la presión del agua.

¿Qué tipo de instalación requiere un control específico debido a su vulnerabilidad frente a la Legionella?. Fuentes ornamentales. Piscinas al aire libre. Sistemas de riego por goteo. Torres de refrigeración.

¿Qué acción debe realizarse en caso de detectar un brote de enfermedad de transmisión hídrica?. Notificar a la autoridad sanitaria y realizar una investigación epidemiológica. Cerrar todas las instalaciones de agua. Cambiar el proveedor de agua. No tomar ninguna medida.

¿Qué responsable tiene la obligación de censar las zonas de abastecimiento en Andalucía?. La empresa suministradora de agua. La autoridad sanitaria autonómica. El municipio correspondiente. El Ministerio de Sanidad.

¿Qué instalación debe contar obligatoriamente con sistema de dosificación automática de desinfectante si realiza tratamiento de desinfección?. Red de distribución. Cisterna móvil. Toma de captación. Depósito.

¿Qué debe garantizar el municipio respecto a las fuentes naturales en su ámbito?. Que el agua sea potable. Que estén rotuladas como "agua no controlada sanitariamente". Que estén limpias visualmente. Que estén valladas.

¿Qué instalaciones deben disponer de filtración previa a la desinfección según el programa?. Solo aquellas situadas en zonas industriales. Las que distribuyan menos de 10 m³/día. Únicamente las conectadas a manantiales. Todas las tomas de captación nuevas.

¿En qué situación se permite la reutilización de aguas para consumo humano en Andalucía?. Nunca está permitida. Cuando lo autorice el operador. En situaciones de catástrofe y con autorización sanitaria. Cuando se filtre correctamente.

¿Qué requisito se establece sobre la turbidez en captaciones subterráneas para exigir filtración?. Siempre, sin excepciones. Cuando más del 5% de muestras anuales superen 1 UNF. Cuando el valor supere los 5 NTU. Cuando se supere el límite de 0,5 NTU en una muestra.

¿Qué acción requiere informe sanitario previo de puesta en funcionamiento?. Inicio de autocontrol por el operador. Instalación de contador de caudal. Puesta en funcionamiento de una captación. Toma de muestras microbiológicas.

¿Cada cuánto debe limpiarse un depósito de agua con capacidad menor o igual a 10.000 m³?. Cada 2 años. Cada 5 años. Cada 3 años. Anualmente.

¿Quién debe elaborar e implantar el Plan Sanitario del Agua en edificios prioritarios municipales?. El operador. El titular del edificio. El municipio. La Junta de Andalucía.

¿Qué responsabilidad tienen los titulares de edificios con actividad pública respecto al agua?. Solo deben pagar el suministro. Garantizar que el agua llegue a los grifos con calidad adecuada. Depender del operador exclusivamente. No tienen ninguna.

Denunciar Test