option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PA Aguas de consumo 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PA Aguas de consumo 3

Descripción:
PA Aguas de consumo 3

Fecha de Creación: 2025/05/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué condiciones deben cumplir las cisternas móviles?. Circular por vías principales. Llevar agua clorada a más de 2 mg/L. Tener sistema de limpieza y desinfección previo al uso. Llevar rótulo municipal.

¿Cuál es el fin del autocontrol realizado por el operador?. Evitar sanciones administrativas. Cumplir con la ISO 9001. Reducir el coste del suministro. Verificar la calidad del agua en su tramo de gestión.

¿Qué documento debe acompañar toda solicitud de nuevo depósito?. Certificado de cloración. Proyecto técnico e información sanitaria. Registro de fugas. Historial de consumo.

¿Qué se debe hacer tras la puesta en funcionamiento de un depósito o captación?. Notificarlo a la autoridad sanitaria y actualizar esquema de la zona. Enviar boletín al ayuntamiento. Registrar un vídeo del proceso. Informar al Ministerio.

¿Cuál es el papel del operador si detecta una incidencia en la calidad del agua?. Detener el suministro inmediatamente. Publicarlo en la web. Notificar a la autoridad sanitaria y proponer medidas. Llamar al 112.

¿Qué característica define una conducción que transporta agua de consumo según el Programa?. Debe tener recubrimiento cerámico. Debe ser obligatoriamente cerrada. Debe estar abierta al exterior. Debe contar con doble canalización.

¿Qué se debe hacer con una conducción que ha estado en desuso durante más de seis meses?. Emitir informe sanitario previo a su puesta en funcionamiento. Realizar limpieza externa. Eliminar los registros anteriores. Cambiar las válvulas.

¿Qué información debe recogerse en el SINAC tras la puesta en marcha de una nueva infraestructura?. Duración del proyecto. Actualización del esquema de la zona de abastecimiento. Fecha de la licitación. Nivel de presión.

¿Qué actuación debe realizar la Delegación Territorial para evaluar el riesgo de una captación?. Inspección in situ y análisis de documentación. Análisis meteorológico. Revisión mensual de turbidez. Simulación de caudal.

¿Qué acción implica un informe sanitario desfavorable tras la evaluación de una infraestructura?. Desinfección con ozono. Aplicación de medidas correctoras. Derivación a otro operador. Archivo del expediente.

¿Qué debe contener el informe de limpieza de un depósito para ser válido?. Duración, productos usados y estado previo del depósito. Informe económico del operador. Lista de operarios implicados. Solo la fecha de la operación.

¿Qué tipo de instalación requiere control en grifo además de autocontrol interno?. Depósitos móviles. Locales industriales. Edificios prioritarios. Piscinas públicas.

¿Qué parámetro debe mantenerse dentro de límites para evitar instalar sistema de filtración en captaciones subterráneas?. Turbidez. Temperatura. pH. Conductividad.

¿Qué periodicidad mínima se exige para las mediciones de turbidez sin filtración?. Quincenal. Mensual. Trimestral. Anual.

¿Quién aprueba las exenciones de filtración o desinfección?. Municipio. Empresa gestora. Ministerio de Consumo. Delegación Territorial con competencias en Salud.

¿Qué debe garantizarse si se utilizan derivados del cloro para desinfección?. No superar 3 mg/L. Presencia de ozono. Concentración de cloro libre entre 0,2 y 1,0 mg/L. Eliminación total de residuos.

¿Qué acción es obligatoria al modificar una conducción de más de 1 km?. Publicación en el BOJA. Informe sanitario previo. Control de presión diaria. Evaluación meteorológica.

¿Qué debe realizarse en caso de detección de contaminación en captación?. Uso de agua embotellada. Cierre de la red de distribución. Suspensión automática del servicio. Notificación inmediata a la autoridad sanitaria y operador.

¿Qué instalaciones deben impedir el acceso accidental de personas ajenas?. Grifos públicos. Torres de refrigeración. Red de saneamiento. Captaciones y depósitos.

¿Qué se requiere para la puesta en marcha de una ETAP tras remodelación?. Solo una evaluación documental. Autorización del operador. Informe sanitario vinculante previo. Inspección ambiental.

¿Qué elementos deben incluir los registros de operaciones de limpieza?. Empresa que realiza, productos usados y tiempo de actuación. Nombre del operador únicamente. Resultado del análisis microbiológico. Firma del alcalde.

¿Qué valor se usa como referencia para determinar si el agua debe filtrarse antes de clorarse?. Conductividad superior a 300. Turbidez >1 UNF en más del 5% de muestras. Dureza del agua. pH > 8.

¿Qué instalaciones pueden ser objeto de exención del uso de desinfectante residual?. Redes secundarias. Pozos abandonados. Reservorios temporales. Sistemas cerrados con ausencia de riesgo microbiológico.

¿Qué es obligatorio en una nueva captación antes de incorporarse al sistema?. Informe económico. Informe sanitario favorable. Informe ambiental. Visado del ayuntamiento.

¿Qué responsabilidad tiene el municipio en zonas con menos de 20.000 habitantes respecto a edificios prioritarios?. Revisar el PSA anualmente. Solicitar vigilancia a Delegación Territorial si carece de medios. Abstenerse de intervenir. Delegar siempre en la Junta.

¿Qué instrumento legal regula el uso de biocidas en limpieza de depósitos?. Reglamento (UE) 528/2012. Real Decreto 487/2022. Ley 7/2022. Real Decreto 830/2010.

¿Qué incluye obligatoriamente una solicitud de exención de filtración?. Estudio de impacto acústico. Plano de urbanismo. Serie analítica de turbidez durante 10 años. Contrato con empresa de análisis.

¿Qué entidad realiza el seguimiento analítico tras una puesta en funcionamiento condicionada?. Confederación Hidrográfica. Operador. Servicio de aguas del municipio. Delegación Territorial con competencias en Salud.

¿Qué criterio permite no incluir un establecimiento alimentario en el censo de ZA?. Que esté sometido al control oficial alimentario. Que sea de temporada. Que use pozos. Que no consuma agua.

¿Qué instalaciones deben mantenerse visibles y rotuladas por el municipio como "agua no controlada sanitariamente"?. Pozos industriales. Fuentes naturales. Pozos industriales. Fuentes ornamentales.

Denunciar Test