PABUAPI - M01 Pensamiento Crítico Verbal
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PABUAPI - M01 Pensamiento Crítico Verbal Descripción: Parte 02 - Redacción |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la estructura del siguiente texto? "La contaminación del aire ha aumentado en las grandes ciudades. Esto se debe principalmente al incremento del parque vehicular. Como consecuencia, se han multiplicado las enfermedades respiratorias.". Descriptiva. Enumerativa. Causa- Consecuencia. Problema-Solución. ¿Qué función cumple el siguiente párrafo en la estructura general de un ensayo? "En los últimos años, la inteligencia artificial ha avanzado a pasos agigantados, transformando sectores como la salud, la educación y la industria.". Introducción. Desarrollo. Conclusión. Hipótesis. ¿Qué tipo de conectores predominan en un texto argumentativo?. Temporales. Causales y consecutivos. Comparativos. De localización. ¿Qué tipo de estructura tiene un texto que plantea una situación indeseable y después propone una salida o arreglo?. Comparativa. Causa-efecto. Problema-Solución. Cronológica. ¿Qué parte del texto se encarga de presentar el tema y despertar el interés del lector?. Desarrollo. Cuerpo. Introducción. Conclusión. ¿Cuál es la estructura más común en un artículo de opinión?. Narrativa. Descriptiva. Argumentativa. Expositiva. ¿Qué característica define al párrafo de desarrollo?. Contiene la tesis. Presenta ejemplos, explicaciones y argumentos. Reafirma la idea principal. Introduce el tema de forma general. ¿Qué tipo de organización textual tiene este texto? "Primero se lava el arroz. Luego se pone a hervir agua. Después se añade el arroz al agua caliente.". Comparativa. Secuencial. Causa-consecuencia. Argumentativa. ¿Cuál es la estructura de un texto expositivo?. Introducción – Problema – Solución. Introducción – Desarrollo – Conclusión. Hipótesis – Antítesis – Síntesis. Descripción – Narración – Opinión. ¿Qué tipo de estructura tiene un texto que compara dos conceptos o realidades?. Descriptiva. Narrativa. Comparativa. Instructiva. ¿Qué indica un conector como "por lo tanto" dentro de la estructura del texto?. Tiempo. Consecuencia. Contraste. Secuencia. ¿Qué parte del texto se encarga de reafirmar o cerrar la idea central?. Introducción. Tesis. Desarrollo. Conclusión. En un texto argumentativo, ¿qué función cumple el contraargumento?. Describir el tema. Presentar otra opinión y refutarla. Finalizar texto. Narrar hechos reales. ¿Qué estructura se observa en este texto? "Aunque muchos creen que el cambio climático es un mito, los datos científicos demuestran lo contrario. La temperatura global ha aumentado y los glaciares se derriten a un ritmo alarmante.". Problema-solución. Tesis-antitesis. Comparativa. Narrativa. ¿Qué función tiene la tesis en un texto académico?. Despedir al lector. Generar emociones. Presentar la idea principal del autor. Enumerar datos. ¿Qué tipo de texto tiene una estructura narrativa con personajes, espacio, tiempo y conflicto?. Descriptivo. Expositivo. Argumentativo. Literario. ¿Cuál es el propósito del uso de ejemplos en el desarrollo del texto?. Contradecir la tesis. Prolongar el contenido. Apoyar y explicar la idea principal. Distraer al lector. ¿Qué estructura se evidencia en un texto que inicia con una anécdota, expone un punto de vista y finaliza con una reflexión?. Narrativa – Argumentativa – Conclusiva. Instructiva – Expositiva – Publicitaria. Descriptiva – Argumentativa – Didáctica. Científica – Técnica – Legal. ¿Qué parte del texto suele contener las evidencias que sustentan la tesis?. Introducción. Desarrollo. Conclusión. Nota al pie. ¿Qué tipo de estructura tiene este texto? "María prefiere las ciudades pequeñas, mientras que Juan disfruta de las grandes metrópolis por su vida agitada.". Secuencial. Causal. Comparativa. Instructiva. Identifica el error en la siguiente oración: "A pesar de que estaba enfermo, pero fue a trabajar.". Error de puntuación. Redundancia en conectores. Error de concordancia. Ambigüedad semántica. ¿Qué error contiene la siguiente frase? "Ella subió para arriba rápidamente.". Anfibología. Solecismo. Pleonasmo. Barbarismo. ¿Cuál es el error en esta oración? "Lo voy a de decir mañana". Redundancia. Solecismo(error sintáctico). Cacofonía. Concordancia. ¿Qué tipo de error hay en la siguiente oración? "El problema lo resolvimos nosotros mismos.". Anacoluto. Deísmo. Dequeísmo. No hay error. ¿Qué error contiene esta oración? "Me dijo de que vendría más tarde.". Deísmo. Dequeísmo. Barbarismo. Solecismo. ¿Cuál es el problema de esta oración? "Le dijo a su hermano que lo esperaba su madre cuando llegó a casa.". Redundancia. Ambigüedad. Error Léxico. Deísmo. ¿Qué error presenta la oración? "Hubieron muchos problemas con el sistema.". Cacofonía. Concordancia verbal. Redundancia. Solecismo. ¿Qué error aparece en la frase? "Se cayó abajo del árbol.". Pleonasmo. Barbarismo. Concordancia. Deísmo. Identifica el error en esta oración: "Al ver el accidente, se llamó a una ambulancia rápidamente.". Uso incorrecto del pronombre. Gerundio mal empleado. Oración impersonal mal formulada. Ambigüedad del sujeto. ¿Qué error presenta esta frase? "No se oyó ningún ruido, absolutamente nada.". Pleonasmo. Anacoluto. Barbarismo. Deísmo. ¿Qué propiedad textual se ve afectada cuando el texto presenta contradicciones en sus ideas?. Adecuación. Cohesión. Coherencia. Corrección. ¿Cuál es el propósito de los conectores textuales como “sin embargo”, “por consiguiente” o “además”?. Mejorar la adecuación. Evitar la redundancia. Asegurar la cohesión. Ampliar el léxico. Un texto que mantiene unidad temática, secuencia lógica de ideas y relaciones entre ellas se considera... Cohesivo. Coherente. Adecuado. Correcto. ¿Qué propiedad textual se ve comprometida cuando hay errores gramaticales y de ortografía?. Coherencia. Adecuación. Corrección. Cohesión. ¿Qué propiedad textual se evalúa cuando el texto se adapta al contexto comunicativo, tipo de lector y propósito?. Coherencia. Adecuación. Corrección. Cohesión. ¿Cuál de las siguientes opciones mejora la cohesión de un texto?. Incluir sinónimos y conectores. Usar un lenguaje técnico en todo momento. Repetir la palabra clave constantemente. Ampliar los párrafos con ejemplos irrelevantes. Cuando se sustituyen palabras para evitar la repetición, como “el presidente” por “el mandatario”, ¿qué propiedad se favorece?. Coherencia. Adecuación. Correción. Cohesión. ¿Qué propiedad textual asegura que no haya errores ortográficos, morfológicos ni sintácticos?. Coherencia. Adecuación. Corrección. Cohesión. ¿Qué propiedad textual se da cuando se mantiene un mismo tono y estilo en todo el texto?. Coherencia. Adecuación. Corrección. Cohesión. ¿Qué propiedad textual se ve comprometida cuando el vocabulario es limitado o impreciso?. Corrección. Cohesión. Propiedad léxica. Adecuación. |