PAC 1 (UF2): Evaluación de riesgos profesionales
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PAC 1 (UF2): Evaluación de riesgos profesionales Descripción: FORMACION Y ORIENTACION LABORAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
"El método del INSST (Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo) es un método que simplifica los niveles de riesgo laborales en función de la probabilidad de ocurrencia y sus consecuencias". Celda 1. Celda 2. Celda 3. "El método del INSST (Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo) es un método que simplifica los niveles de riesgo laborales en función de la probabilidad de ocurrencia y sus consecuencias". El accidente de trabajo es un suceso normal, ni querido ni deseado, que se presenta brusca e inesperadamente y que interrumpe la continuidad normal del trabajo. Se considera accidente de trabajo: los que tienen lugar en los trayectos de ida o vuelta del trabajo (in itinere). Para que una enfermedad pueda ser considerada profesional, debe existir una relación causal entre la exposición continuada a las condiciones de trabajo y la enfermedad. La enfermedad profesional es un deterioro rápido de la salud del trabajador como consecuencia de no exponerse a situaciones adversas. Las cargas de trabajo y las condiciones psicofísicas y psicosociales son uno de los factores de riesgo profesional. "Las patologías inespecíficas son aquellas enfermedades que no están causadas directamente por el trabajo (y no se consideran enfermedades profesionales), pero que sí han aparecido o se han agravado por los elementos que conforman el ambiente de trabajo". Relaciona los siguientes enunciados con la patología a la que hacen referencia. Cansancio físico o mental, real o imaginario, que tiene un trabajador y que disminuye su capacidad de trabajo. Aceleración del proceso normal de envejecimiento fisiológico y que conduce a una muerte prematura. Está provocado por un desgaste biológico como consecuencia de una fatiga crónica acumulada. Situación de tensión en el trabajador que aparece por un exceso de trabajo y la incapacidad de poder asumirlo y alcanzar los objetivos establecidos. El hecho de que un trabajo se haga por necesidad y no por gusto o de que, simplemente, el trabajador se aburra, esté falto de interés, se estrese o no tenga autonomía puede causar o generar insatisfacción. "La prevención y extinción del fuego se basa en romper el llamado tetraedro (comburente, combustible, calor y reacción en cadena)". Selecciona el concepto de extinción más adecuado según su definición. Reducción de la temperatura, por ejemplo, lanzando agua a las llamas. Interrupción de la reacción en cadena a través de extintores de polvo. Retirada del combustible o corte del paso con elementos incombustibles. Exclusión del oxígeno, eliminando el contacto combustible-aire, cubriendo con un material, evitando que el oxígeno fresco penetre a la zona de fuego. "Los factores de riesgo derivados del entorno ambiental de trabajo son la causa de la mayoría de las enfermedades profesionales. Dentro de este grupo debe hacerse una distinción entre los factores físicos, los factores químicos y los factores biológicos". Relaciona las siguientes definiciones con el factor físico correcto al que hacen referencia. Un ambiente térmico no adecuado puede causar distintos problemas médicos, incomodidad, transpiración o temblores. Son movimientos transmitidos al cuerpo humano por estructuras sólidas como máquinas, motores o vehículos de transporte, capaces de producir un efecto nocivo o molestias. Fuente de energía que se desplaza por el espacio por medio de ondas y partículas electomagnéticas emitidas por determinadas materias. El contraste, las sombras, los deslumbramientos y el ambiente cromático deben ser los adecuados para evitar la fatiga y la pérdida de agudeza visual, que pueden derivar en accidentes. Es cualquier sonido no deseado y molesto que interfiere en la actividad humana y que puede ser peligroso para la salud. |