PAC 5 MICRO A
|
|
Título del Test:![]() PAC 5 MICRO A Descripción: MICRO A ILERNA |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Muchos alimentos poseen aditivos, unas sustancias añadidas a los alimentos. Elige la opción que mejor defina el concepto de ADITIVO: Sustancias añadidas intencionadamente a los alimentos para modificar sus características físicas, organolépticas, los productos sean más duraderos, etc. Son inocuas y pueden ser obtenidas de fuentes naturales o procedimientos químicos. Sustancias añadidas accidentalmente a los alimentos para modificar sus características físicas, organolépticas, los productos sean más duraderos, etc. Son inocuas y pueden ser obtenidas de fuentes naturales o procedimientos químicos. Sustancias añadidas intencionadamente a los alimentos para modificar sus características físicas, organolépticas, los productos sean más duraderos, etc. Pueden ser nocivas ya que todas derivan de fuentes naturales. Sustancias añadidas intencionadamente a los alimentos para modificar sus propiedades nutricionales, contenido proteico, lipídico, etc. Son inocuas y pueden ser obtenidas de fuentes naturales o procedimientos químicos. Los aditivos deben ir etiquetados en los diferentes alimentos y se identifican mediante un código formado por una letra, seguido de un guión y un número correspondiente al tipo de aditivo empleado. Identifica el tipo de aditivo correspondiente a los siguientes códigos: E-120. Colorante. Edulcorante sintético. Conservante. Estabilizante. Antioxidante. Los aditivos deben ir etiquetados en los diferentes alimentos y se identifican mediante un código formado por una letra, seguido de un guión y un número correspondiente al tipo de aditivo empleado. Identifica el tipo de aditivo correspondiente a los siguientes códigos: E-900. Colorante. Edulcorante sintético. Conservante. Estabilizante. Antioxidante. Los aditivos deben ir etiquetados en los diferentes alimentos y se identifican mediante un código formado por una letra, seguido de un guión y un número correspondiente al tipo de aditivo empleado. Identifica el tipo de aditivo correspondiente a los siguientes códigos: E-220. Colorante. Edulcorante sintético. Conservante. Estabilizante. Antioxidante. Los aditivos deben ir etiquetados en los diferentes alimentos y se identifican mediante un código formado por una letra, seguido de un guión y un número correspondiente al tipo de aditivo empleado. Identifica el tipo de aditivo correspondiente a los siguientes códigos: E-400. Colorante. Edulcorante sintético. Conservante. Estabilizante. Antioxidante. Los aditivos deben ir etiquetados en los diferentes alimentos y se identifican mediante un código formado por una letra, seguido de un guión y un número correspondiente al tipo de aditivo empleado. Identifica el tipo de aditivo correspondiente a los siguientes códigos: E-321. Colorante. Edulcorante sintético. Conservante. Estabilizante. Antioxidante. Los edulcorantes sintéticos son los encargados de potenciar el sabor dulce de los alimentos sin aporte de calorías. Relaciona cada tipo de edulcorante con su respectiva definición: Su composición contiene ácido aspártico más fenilalanina. No consumida por personas con fenicetonuria. Aspartamo. Sacarina. Ciclamato. Los edulcorantes sintéticos son los encargados de potenciar el sabor dulce de los alimentos sin aporte de calorías. Relaciona cada tipo de edulcorante con su respectiva definición: Es sensible al calor, se elimina por heces cuando no es absorbida en el intestino, y por orina cuando sí es absorbida. No tóxico. Aspartamo. Sacarina. Ciclamato. Los edulcorantes sintéticos son los encargados de potenciar el sabor dulce de los alimentos sin aporte de calorías. Relaciona cada tipo de edulcorante con su respectiva definición: Es estable al calor y aporta mejor sabor, mientras que la sacarina en cantidades importantes deja un regusto amargo. Cáncer de vejiga en roedores. Aspartamo. Sacarina. Ciclamato. El aditivo responsable de aportar el color a los alimentos para mejorar la estética es el colorante, cuyo código de identificación es E-100. Determina el código numérico de los siguientes colorantes: Clorofila. E-140. E-162. E-100. E-160. E-120. E-150. El aditivo responsable de aportar el color a los alimentos para mejorar la estética es el colorante, cuyo código de identificación es E-100. Determina el código numérico de los siguientes colorantes: Rojo remolacha. E-140. E-162. E-100. E-160. E-120. E-150. El aditivo responsable de aportar el color a los alimentos para mejorar la estética es el colorante, cuyo código de identificación es E-100. Determina el código numérico de los siguientes colorantes: Curcumina. E-140. E-162. E-100. E-160. E-120. E-150. El aditivo responsable de aportar el color a los alimentos para mejorar la estética es el colorante, cuyo código de identificación es E-100. Determina el código numérico de los siguientes colorantes: Ácido carmínico. E-140. E-162. E-100. E-160. E-120. E-150. El aditivo responsable de aportar el color a los alimentos para mejorar la estética es el colorante, cuyo código de identificación es E-100. Determina el código numérico de los siguientes colorantes: Caramelo. E-140. E-162. E-100. E-160. E-120. E-150. Con respecto a los colorantes vistos anteriormente, indica si los siguientes enunciados son VERDADEROS o FALSOS: La clorofila es una sustancia que aporta coloración rojiza sin efecto tóxico sobre los alimentos. V. F. Con respecto a los colorantes vistos anteriormente, indica si los siguientes enunciados son VERDADEROS o FALSOS: El rojo remolacha se extrae de la remolacha como su nombre indica y se emplea en repostería, bebidas, derivados lácteos, mermeladas, etc. V. F. Con respecto a los colorantes vistos anteriormente, indica si los siguientes enunciados son VERDADEROS o FALSOS: De la cochinilla se extrae el ácido carmínico. V. F. Con respecto a los colorantes vistos anteriormente, indica si los siguientes enunciados son VERDADEROS o FALSOS: La curcumina se obtiene de la planta cúrcuma y aporta una coloración verde utilizada en helados, chicles, bebidas... V. F. Con respecto a los colorantes vistos anteriormente, indica si los siguientes enunciados son VERDADEROS o FALSOS: Los carotenoides son pigmentos naturales que aportan coloración rojiza, naranja o amarilla utilizados en bebidas refrescantes, margarinas o mermeladas. V. F. Con respecto a los colorantes vistos anteriormente, indica si los siguientes enunciados son VERDADEROS o FALSOS: El colorante más utilizado en alimentación es el caramelo. V. F. Las toxinas producidas por los hongos se denominan micotoxinas. Estas toxinas se adhieren a los tejidos causando diversas enfermedades e incluso tienen la capacidad mutagénica y carcinogénica. Identifica las siguientes características con su tóxico: Responsable de la aparición de aleucemina tóxica. Tricotecenos. Citrinina. Patulina. Aflatoxina. Alcaloides ergóticos. Zearalenona. Ocratoxina. Las toxinas producidas por los hongos se denominan micotoxinas. Estas toxinas se adhieren a los tejidos causando diversas enfermedades e incluso tienen la capacidad mutagénica y carcinogénica. Identifica las siguientes características con su tóxico: Aparece en la superficie del jamón serrano, arroces y cereales. El principal órgano afectado es el riñón. Tricotecenos. Citrinina. Patulina. Aflatoxina. Alcaloides ergóticos. Zearalenona. Ocratoxina. Las toxinas producidas por los hongos se denominan micotoxinas. Estas toxinas se adhieren a los tejidos causando diversas enfermedades e incluso tienen la capacidad mutagénica y carcinogénica. Identifica las siguientes características con su tóxico: Afecta a la permeabilidad de las membranas celulares produciendo hemorragias. Puede encontrarse en frutas como la manzana, sobre todo en la pulpa y zumos derivados de dichas frutas. Tricotecenos. Citrinina. Patulina. Aflatoxina. Alcaloides ergóticos. Zearalenona. Ocratoxina. Las toxinas producidas por los hongos se denominan micotoxinas. Estas toxinas se adhieren a los tejidos causando diversas enfermedades e incluso tienen la capacidad mutagénica y carcinogénica. Identifica las siguientes características con su tóxico: Micotoxina liposoluble y no se destruye con el calor. Se encuentra en los cacahuetes. Tricotecenos. Citrinina. Patulina. Aflatoxina. Alcaloides ergóticos. Zearalenona. Ocratoxina. Las toxinas producidas por los hongos se denominan micotoxinas. Estas toxinas se adhieren a los tejidos causando diversas enfermedades e incluso tienen la capacidad mutagénica y carcinogénica. Identifica las siguientes características con su tóxico: Conocida como ergotismo. Caracterizada por producir daños en el sistema nervioso, crisis convulsivas en las extremidades y daños neurológicos. Tricotecenos. Citrinina. Patulina. Aflatoxina. Alcaloides ergóticos. Zearalenona. Ocratoxina. Las toxinas producidas por los hongos se denominan micotoxinas. Estas toxinas se adhieren a los tejidos causando diversas enfermedades e incluso tienen la capacidad mutagénica y carcinogénica. Identifica las siguientes características con su tóxico: Afecta principalmente a las mujeres debido a su capacidad estrogénica provocando daños en la vagina, pérdidas del feto, etc. También posee toxicidad en hígado y riñón. Tricotecenos. Citrinina. Patulina. Aflatoxina. Alcaloides ergóticos. Zearalenona. Ocratoxina. Las toxinas producidas por los hongos se denominan micotoxinas. Estas toxinas se adhieren a los tejidos causando diversas enfermedades e incluso tienen la capacidad mutagénica y carcinogénica. Identifica las siguientes características con su tóxico: Las cepas más tóxicas son la A y la C. Efectos severos en el hígado y riñón. Se encuentra en la pimienta roja y negra, y en ocasiones, en cítricos y cacahuetes. Tricotecenos. Citrinina. Patulina. Aflatoxina. Alcaloides ergóticos. Zearalenona. Ocratoxina. Relaciona los hongos productores de las siguientes micotoxinas: Claviceps purpurea. Fusarium triticum. Penicillium citrinum. Fusarium graminearum. Aspergillus flavus. |





