option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PAC 5 (UF2): Protocolos de actuación en caso de emergencia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PAC 5 (UF2): Protocolos de actuación en caso de emergencia

Descripción:
fol ilerna

Fecha de Creación: 2020/03/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 9

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

"Ante una situación de emergencia, el protocolo de actuación debe estar claramente definido por el plan de emergencia y evacuación. ¿Me ayudas a ordenarlos?" Ordena los pasos para actuar en casos de emergencia. 1. 2. 3.

"Según el tipo de emergencia variará el protocolo de actuación. ¿Sabrías cómo intervenir en cada caso?" Relaciona los siguientes conceptos con su significado. Se requieren todos los equipos y medios de protección propios de la empresa y la ayuda de medios de auxilio y salvamento externos, conllevando además evacuaciones totales o parciales. La emergencia en este caso debe ser declarada por persona autorizada. Situación que afecta a una zona concreta de la empresa y se puede controlar con rapidez y sin problema por parte del personal local y con los medios propios de la misma. Se requiere de la actuación de equipos de intervención del sector en el que se produzca la emergencia y no suele exigir ayudas externas.

Si una persona está inconsciente, pero respira, se debe intentar ponerlo en pie. True. False.

Si una persona está inconsciente y no respira, pero tiene pulso, se debe utilizar la técnica de reanimación de la respiración artificial. True. False.

Si el herido está inconsciente, no respira y no presenta pulso, se debe utilizar la técnica de reanimación del masaje cardíaco, acompañada de la respiración boca a boca (reanimación cardiopulmonar-RCP). True. False.

En las hemorragias internas la víctima suele tener sed, pulso débil y rápido, presenta palidez, sudor frío, angustia, náuseas y, en general, siente un gran malestar. True. False.

"Las quemaduras son las lesiones que se producen en el organismo por la acción del calor, ya sea en forma sólida, en forma líquida o en forma gaseosa". Las quemaduras de_______ grado destruyen todo el espesor de la piel, pudiendo afectar a tejidos más profundos. Las quemaduras de _______grado afectan solamente a la epidermis, produciendo piel irritada y enrojecimiento intenso. Las quemaduras de _____ grado cuentan con lesiones en la epidermis y, en mayor o menor medida, en la dermis, produciéndose ampollas.

"El traumatismo es la lesión causada en el organismo por un impacto violento. La hemorragia, por su parte, es la salida de sangre fuera del aparato circulatorio". Relaciona los siguientes traumatismos y hemorragias con su respectiva definición. Es una hemorragia en la que la sangre sale a través de la piel. Rotura total o parcial del hueso. Separación permanente de dos superficies articulares. Es una hemorragia en la que la sangre se vierte hacia el interior. Es una hemorragia en la que la sangre sale a través de un orificio natural. Distensión de los ligamentos que unen las articulaciones.

"En una situación de emergencia con múltiples heridos, una de las primeras actuaciones a realizar es la elección o triaje, que es el proceso de evaluación y clasificación de las víctimas en función de la gravedad de sus heridas". Relaciona cada una de las tarjetas de color con su correcto enunciado. No urgente, para heridos leves que no requieren atención hospitalaria inmediata. No requiere atención, ya que son fallecidos o víctimas con pocas posibilidades de supervivencia. Extrema urgencia, para heridos inconscientes, que no respiran, con heridas muy graves y que requieren asistencia y evacuación inmediata. Urgente, para heridos graves que necesitan atención hospitalaria pero que pueden esperar todavía a ser evacuados.

Denunciar Test