pac.6 c.3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() pac.6 c.3 Descripción: exam prep |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La dieta hiposódica se prescribe a pacientes con hipertensión arterial, edemas o problemas renales, entre otras patologías. Verdadero. Falso. Una de las recomendaciones de la pauta dietética de restricción de potasio es evitar lavar mucho las verduras. Verdadero. Falso. La dieta con restricción de cobre está indicada para la enfermedad de Wilson. Verdadero. Falso. Entre las recomendaciones de la dieta hiposódica, se debe evitar la ingesta de salsas comerciales o extractos de carne. Verdadero. Falso. Escaldar las verduras es una recomendación muy conocida para eliminar el calcio de los alimentos. Verdadero. Falso. Selecciona todas las respuestas correctas respecto a la pauta dietética alta en calcio: Garantizar un adecuado aporte de vitamina D. Tener en cuenta las sustancias que afectan a la biodisponibilidad del calcio. La cantidad de calcio absorbida puede aumentar en presencia de cereales integrales. Una de las indicaciones de esta dieta es para pacientes con hipercalcemia. Reducir el consumo de verduras de hoja verde en ingestas altas en calcio. La cantidad de calcio absorbida puede disminuir en presencia de cereales integrales. Vitamina B12, niacina y vitamina C son: Vitaminas hidrosolubles. Vitaminas liposolubles. Vitamina A, D, E y K son. Vitaminas hidrosolubles. Vitaminas liposolubles. Déficit de Vitamina B12 puede producir. Anemia. Pelagra. Escorbuto. Déficit de niacina puede producir. Anemia. Pelagra. Escorbuto. Déficit de Vitamina C puede producir. Anemia. Pelagra. Escorbuto. Déficit de Vitamina K puede producir. Anemia. Hemorragias. Raquitismo. Déficit de Vitamina D puede producir. Anemia. Hemorragias. Raquitismo. Carne, aves, pescado, mariscos, huevos, leche y derivados, son fuentes alimentarias de: Vitamina B12. Niacina. Vitamina C. Vitamina K. Vitamina D. Carne, aves, pescado, panes y cereales integrales o enriquecidos, verduras ( hongos, espárragos y verduras hoja verde), cacahuete, son fuentes alimentarias de: Vitamina B12. Niacina. Vitamina C. Vitamina K. Vitamina D. Cítricos, verduras crucíferas (repollo, brócoli, por ejemplo), cantalupo, fresas, pimientos, tomates, papas, lechuga, papayas, mangos y kiwis, son fuentes alimentarias de: Vitamina B12. Niacina. Vitamina C. Vitamina K. Vitamina D. Verduras hoja verde (col rizada, coles y spinacas); verduras color verde (brócoli, coles de Bruselas y espárragos), son fuentes alimentarias de: Vitamina B12. Niacina. Vitamina C. Vitamina K. Vitamina D. Yemas de huevo, hígado, pescados grasos, leche fortificada, margarina fortificada, son fuentes alimentarias de: Vitamina B12. Niacina. Vitamina C. Vitamina K. Vitamina D. Son menos frecuentes y en caso de que ocurran se originan por vitaminas liposolubles. Hipervitaminosis. Hipovitaminosis. Pérdida parcial de una o varias vitaminas. Hipervitaminosis. Hipovitaminosis. Producido por un alto consumo de aceite de hígado de pescado. Hipervitaminosis. Hipovitaminosis. Los suplementos nutricionales son medicamentos. Verdadero. Falso. Los suplementos hipercalóricos aportan entre 1-1.2 kcal/ml. Verdadero. Falso. Los suplementos energéticos y proteicos se clasifican como un tipo de fórmulas de Nutrición Enteral. Verdadero. Falso. Existe evidencia de que la vitamina A fortalece el sistema inmune especialmente contra infecciones y resfriados. Verdadero. Falso. La cúrcuma posee propiedades antiinflamatorias. Verdadero. Falso. |