option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PAC1 Integración e inclusión en el ámbito

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PAC1 Integración e inclusión en el ámbito

Descripción:
M07 Soporte en la intervención educativa.

Fecha de Creación: 2021/12/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Identifica con qué concepto relacionamos las siguientes características: La ________, implica que el alumno/a tiene su sitio dentro del aula perono es uno más por lo que presenta una serie de limitaciones que exigenuna adaptación. Integración. Inclusión.

Identifica con qué concepto relacionamos las siguientes características: La ________, está relacionado con la equidad, igualdad y normalización.Todos somos iguales y todos somos diferentes por lo que nos nutrimos y enriquecemos de las peculiaridades que tienen efectos positivos en nuestra personalidad. Integración. Inclusión.

Siguiendo a Miguel Ángel Santos Gerra, identifica cuáles de lossiguientes principios se corresponden con una escuelaintegradora y cuáles con una escuela inclusiva: Escuela centrada en la resolución de problemas. Inclusiva. Integradora.

Siguiendo a Miguel Ángel Santos Gerra, identifica cuáles de lossiguientes principios se corresponden con una escuelaintegradora y cuáles con una escuela inclusiva: Se centra en el aula (apoyo dentro del aula ordinaria). Inclusiva. Integradora.

Siguiendo a Miguel Ángel Santos Gerra, identifica cuáles de lossiguientes principios se corresponden con una escuelaintegradora y cuáles con una escuela inclusiva: Inserción parcial y condicionada. Inclusiva. Integradora.

Siguiendo a Miguel Ángel Santos Gerra, identifica cuáles de lossiguientes principios se corresponden con una escuelaintegradora y cuáles con una escuela inclusiva: No disfraza las limitaciones ya que son reales. Inclusiva. Integradora.

Siguiendo a Miguel Ángel Santos Gerra, identifica cuáles de lossiguientes principios se corresponden con una escuelaintegradora y cuáles con una escuela inclusiva: Basada en principios de equidad, cooperación y diferencias como oportunidad de enriquecimiento de la sociedad. Inclusiva. Integradora.

Siguiendo a Miguel Ángel Santos Gerra, identifica cuáles de lossiguientes principios se corresponden con una escuelaintegradora y cuáles con una escuela inclusiva: Escuela centrada en el diagnóstico. Inclusiva. Integradora.

Siguiendo a Miguel Ángel Santos Gerra, identifica cuáles de lossiguientes principios se corresponden con una escuelaintegradora y cuáles con una escuela inclusiva: Exige transformaciones superficiales. Inclusiva. Integradora.

Identifica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: La escolarización de un alumno/a en un centro de educación especial debería ser el resultado de haber agotado previamente todas las medidas y recursos de atención a la diversidad en los centros ordinarios. Verdadero. Falso.

Identifica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: El término Necesidades Educativas Especiales (NEE) fue introducido por primera vez por la LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa) en 2013. Verdadero. Falso.

Identifica cuáles de las siguientes opciones corresponden a necesidades educativas especiales: Alumno/a con trastorno del espectro del autismo. Alumno/a con altas capacidades. Alumno/a extranjero con incorporación tardía al sistema educativo. Alumno/a con problemas socioeconómicos.

Identifica cuáles de las siguientes opciones corresponden a necesidades educativas especiales: Alumno/a con altas capacidades. Alumno/a con trastornos graves de conducta. Alumno/a extranjero con incorporación tardía al sistema educativo. Alumno/a con problemas socioeconómicos.

Identifica cuáles de las siguientes opciones corresponden a necesidades educativas especiales: Alumno/a con altas capacidades. Alumno/a extranjero con incorporación tardía al sistema educativo. Alumno/a con problemas socioeconómicos. Alumno/a con discapacidad auditiva.

Identifica a qué modalidad de atención educativa corresponden las siguientes características: Para acceder a estos centros es necesario una evaluación psicopedagógica. Cuenta con dos niveles, educación básica obligatoria y los programas de transición a la vida adulta. Centros de educación especial. Centros ordinarios. Escolarización complementaria. Aula de acogida. Unidades de apoyo a la educación especial.

Identifica a qué modalidad de atención educativa corresponden las siguientes características: Cuentan con aulas específicas en las que los alumnos/as con necesidades se encuentran cuando estas no pueden ser satisfechas por el tutor del aula. Requieren de adaptaciones curriculares. Centros de educación especial. Centros ordinarios. Escolarización complementaria. Aulas de acogida. Unidades de apoyo a la educación especial.

Identifica a qué modalidad de atención educativa corresponden las siguientes características: Supone combinar la escolarización entre el centro ordinario y otras medidas específicas de atención a la diversidad. Por ejemplo las aulas hospitalarias. Centros de educación especial. Centros ordinarios. Escolarización complementaria. Escolarización ordinaria. Aulas de acogida. Unidades de apoyo a laeducación especial.

Identifica a qué modalidad de atención educativa corresponden las siguientes características: Espacio dentro del centro educativo que reúne y alberga a los alumnos/as que se acaban de incorporar a nuestro sistema educativo y por ello no dominan la lengua vehicular. Centros de educación especial. Centros ordinarios. Escolarización complementaria. Aulas de acogida. Unidades de apoyo a la educación especial.

Identifica a qué modalidad de atención educativa corresponden las siguientes características: Ofrecen apoyo en la gestión y logística para la participación de alumnos/as en situación de discapacidad en las actividades del aula además de realizar actividades concretas e individuales para estos/as alumnos/as. Centros de educación especial. Centroa ordinarios. Escolarización complementaria. Aulas de acogida. Unidades de apoyo a laeducación especial.

Identifica a qué corresponden las siguientes siglas: ACNEE o NEE. Alumno Con Necesidades Educativas Especiales. Alumnado Con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo.

Identifica a qué corresponden las siguientes siglas: ACNEAE o NEAE. Alumno Con Necesidades Educativas Especiales,. Alumnado Con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo.

Identifica a qué ley educativa corresponden los siguientes datos: Tuvo en cuenta al alumnado con desventaja social, el alumnado extranjero y las altas capacidades por primera vez. LOCE (Ley Orgánica de Calidad de la Educación). LOGSE (Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo). LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa),. LOE (Ley Orgánica de Educación).

Identifica a qué ley educativa corresponden los siguientes datos: Fue promulgada en 1990 y supuso una apuesta por la normalización e integración del alumnado con algún tipo de discapacidad. Introduce el término Necesidades Educativas Especiales. LOCE (Ley Orgánica de Calidad de la Educación). LOGSE (Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo). LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa). LOE (Ley Orgánica de Educación).

Identifica a qué ley educativa corresponden los siguientes datos: Complementa la ley educativa anterior, fue promulgada en 2013 y recoge al alumnado con TDAH como necesidad específica de apoyo educativo. LOCE (Ley Orgánica de Calidad de la Educación). LOGSE (Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo). LOMCE (Ley Orgánicapara la Mejora de la Calidad Educativa). LOE (Ley Orgánica de Educación).

Identifica a qué ley educativa corresponden los siguientes datos: Promulgada en 2006 continua con la lucha por medio de términos como calidad, equidad, integración e inclusión. LOCE (Ley Orgánica de Calidad de la Educación). LOGSE (Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo. LOMCE (Ley Orgánicapara la Mejora de la Calidad Educativa). LOE (Ley Orgánica de Educación).

Denunciar Test