option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Paciente terminal 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Paciente terminal 1

Descripción:
yolanda

Fecha de Creación: 2017/09/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 58

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

en la etapa terminal. hay sintomas intensos, dificultades para ABVD y dura semanas. no hay sintomas intensos, dura meses, no hay dificultades ABVD.

en la etapa preagonica. hay estenuacion, somnolencia con fluctuaciones y duras dias. hay sintomas intensos, dificultades para ABVD y dura semanas.

en la agonia segun Mentes 2014. somnolencia 15 a 24 horas, extremidades frias, estertores y anuria. somnolencia de 5 a 10 horas.

sintomas respiratorios del paciente terminal. hipo,disnea, estado confusional. hipo, disnea, estertores.

el objetivo de los cuidados paliativos. controlar la enfermedad. propocionar calidad e vida y control del dolor.

Saunder dijo que la familia y el paciente eran una unidad y;. los cuidados seran integrales y continuados. los cuidados seran integrales, individualizados y continuados.

en el bienestar psicologico se atendera. ansiedad, depresion, agitacion e hidratacion. ansiedad, depresion, agitacion y delirios.

la alimentacion. platos grandes, cantidades pequeñas. platos pequeños,, varias veces al dia y de facil deglucion.

se aconseja sonda nasogastrica. V. F.

para evitar la seroltomia. bebidas azucaradas y enjuagues. bebidas sin azucar, piña natural y mantener en boca buches de agua.

el cuidado de la boca es el mas proncimal. V. F.

en la evacuacion intestinal. no dejaremos pasar mas de 3 dias y comprobaremos el globo vesical. no dejaremos pasar mas de 4 dias.

el dolor aguda. dura +6 meses, es difuso. dura -6 meses, localizado y continuo.

el dolor nociefectivo pueden ser: somatico: localizado, con ansiedad (quirurjico). visceral: por torsion o distension de organos, irridiado. ambas ciertas.

el dolor por efecto multidimensional se conoce como dolor total. V. F.

la valoracion del dolor multidimensional se hace con. escala visual analogica EVA (intensidad). cuestionario de MacGill y de Latinnen.

los cuidados de confort (fisicos). cuidados espirituales. cuidados de la higiene, alimentacion, eliminacion, sueño.

la escala mas utilizada para la intensidad. visual analogica EVA linea 10 cm sin numerar. latinnen.

las escalas objetivas son. con caras o numeros. cambios fisicos, bioquimicos, valora un observador.

la escala Wong Baker es con caras. para niños y pacientes oncologicos. para niños y analfabetos.

Carlosqui mide el dolor oncologico. F. V.

la presencia del equipo y el ocio disminuyen el dolor. F. V.

En la escalera de la OMS el primer escalon. analgesicos menores no opiaceos sin techo terapeutico. analgesicos menores no opiaceos, para el dolor leve y moderado con techo terapeutico.

Esta contraindicado asociar farmacos del segundo y tercer escalon: F. V.

Son farmacos del segundo escalon. codeina, tramadol, dihidrocodeina, no se pueden asociar con farmacos del 1 escalon. codeina, tramadol, dihidrocodeina, se pueden asociar con farmacos del 1 escalon.

dosis de techo: No aumentan los efectos analgesicos pero si los efectos secundarios (1 escalon). V. F.

en el tercer escalon opioides mayores o potentes. morfina, fentanilo, oxicodona y metadona con techo terapeutico. morfina, fentanilo, oxicodona y metadona sin techo terapeutico.

Eneagrama de la personalidad es una teoria del comportamiento humano. V. F.

Counselling: es el arte de comunicarse con el enfermo en situaciones nuevas para ellos ayuda al profesional y al enfermo (crisis, miedos). V. F.

El consuelling "ayudarse a si mismo" disminuye la ansiedad, consuela y acompaña. V. F.

modelo precede. hay 3 tipos de factores que ayudan a explicar conductas. cierto.

conspiracion del silencio adaptativa. el paciente solicita informacion pero no se la dan. el paciente evita informacion o la niega.

la conspiracion esta regulada por leyes. V. F.

la claudicacion es la incapacidad de la familia para ofrecer respuesta a las multiples demandas del paciente. V. F.

la conspiracion del silencio: aquellas practicas de pacientes familias o profesionales que pretenden evitar que se conozca de forma implicita o explicita parte de un diagnostico. V. F.

signos clinicos de la agonia. frialdad, respiracion rapida y superficial y algormortis. frialdad, respiracion rapida y supervidial, pulso debil o irregular. todas ciertas.

la sociedad española de cuidados paliativos recomienda. administrar liquidos y si hay estertor en decubito prono. no administrar liquidos y si hay estertor en decubito lateral si no hay contraindicaciones.

signos de muerte cierta. midriasis (+ 5mm) arreflexia, hay pulso, frialdad. midriasis (+5mm) arreflexia, no hay pulso, ECO y EEG pleno.

el rigor emieza. 2 horas despues de la muerte y dura entra 30 y 40 horas. 30 minutos despues de la muerte y dura entre 36 y 96 horas.

todos los recursos materiales para el amortajamiento deben ser desechables (bata, guantes, gorros, mascarillas). V. F.

se retiraran todas las almohadas menos la de la cabeza. V. F.

se colocara un empapador en la zona glutea. V. F.

lo primero que haremos sera ponernos el equipo ¿y?. retirar y guardar las pertenencias del finado en una bolsa con su identificacion. poner los brazos cruzados. taponar los orificios naturales.

el duelo es: ponerse de negro y llorar mucho. respuesta emocional por perdida o separacion irreversible. Finaliza cuando el superviviente reorganiza su vida y habla del fallecido sin extrema tristeza. las 2 ultimas ciertas.

duelo no resuelto. sintomas somaticos. fijacion por las circunstacias d ela muerte, no vuelve a su vida habitual.

duelo emergente. intensificado. por etapas, fechas o circunstancias.

el Shock se da con, apatia, agitacion y embotamiento. inmediato a la muerte. las 2 primeras semanas.

el resentimiento con depresion ansiedad irrativilidad. de 3 a 12 meses. de 2 semanas a 4 meses.

dolo alivio con aceptacion de la muerte resignacion. dos primeras semanas. dos semanas a 3 meses.

El recuerdo con reminiscencia y pena. 6 meses. de 3 a 1 meses.

el duele suele durar entre 1 y 2 años y es un estresor psicosomial. V. F.

el duelo patologico duelo persistente, o complicado requiere ayuda profesional, puede llevar a consumir y depender de alcohol, farmacos. V. F.

fases del duelo segun Kubbler- Ross. ira, negociacion, negacion y depresion. negacion,ira, negociacion y depresion.

depresion reactiva. transicion entre la lucha por la vida y la aceptacion de la muerte. se preocupa por el pasado y por su familia.

depresion preparatoria: transicion entre la lucha por la vida y la aceptacion de la muerte. V. F.

que es el estipular: Breve etapa entre la ira y la depresion. V. F.

grados de conciencia. cerrada: ni el paciente ni faminia sabe el pronostico. profunda: familia, paciente y profesionales saben que el pronostico es terminal. las dos son correctas.

Lo que de verdad hay que hacer: 1: Coje al muerto. 2: metelo en un saco. 3: mete piedras. 4: cierra el saco. 5: tira al muerto al puto rio.

Denunciar Test
Chistes IA