Paciente Terminal
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Paciente Terminal Descripción: Paciente terminal Cuidados post mórtem TCAE EVG 16.6.7 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los cuidados post mórtem, son aquellos cuidados que se efectúan después de la muerte, una vez que el médico ha firmado el .......... a) certificado de defunción o fallecimiento del paciente. b) alta hospitalaria. c) el médico no tiene nada que firmar. Una vez producido el....... , el cuerpo debe tratarse con todo respeto y sin brusquedades. a) óbito (muerte de la persona). b) rigor mortis. c) ninguna es correcta. Los cuidados post mórtem, se harán delante de los familiares o de otros pacientes: a) si. b) no, debe de aislarse en un espacio cerrado o mediante elementos móviles (biombos, cortinas), para prestar los cuidados. c) después de la muerte, el paciente no nos oye. Los cuidados post mórtem, se harán antes o después de que aparezca el rigor mortis (rigidez del cuerpo y de las extremidades)??. a) antes de que aparezca el rigor mortis. b) después de que aparezca el rigor mortis. c) da igual cuando se hagan, es indiferente. Al paciente fallecido le prestaremos los cuidados antes de que aparezca el rigor mortis y después de retirar del cadáver todos los apósitos sucios, vendajes, sondas, tubos y catéteres?. a) Verdadero. b) no, lo haremos después de que aparezca el rigor mortis. c) ninguna es correcta. En los cuidados post mórtem, bajaremos la cama y retiraremos todas las almohadas, excepto la de la .............. para evitar estancamiento de la sangre. a) los pies. b) cabeza. c) tronco. En los cuidados post mórtem, una vez se haya aseado al fallecido, se le taponarán con algodón con la ayuda de unas pinzas los orificios naturales: a) boca, fosas nasales, oídos, recto y en la mujer la vagina. b) solo la boca. c) hoy en día ya no se tapona ningún oricio. Poner el cuerpo en posición decúbito supino, alineado y con las piernas estiradas,. a) poner los brazos cruzados sobre el pecho, atar las muñecas y los tobillos con vendas o esparadrapo, y colocar la identificación del fallecido en los tobillos sujeta con tela adhesiva. b) ya no es necesario que se identifiquen. c) ninguna es correcta. A parte de identificar al fallecido con una identificación en el tobillo, se volverá a colocar la identificación en: a) no es necesario que se identifique. b) el exterior, a la altura de la cintura o de los tobillos. c) con la etiqueta del interior es suficiente. Para trasladar al fallecido al mortuorio, se : a) pasará el cuerpo a una camilla y se cubrirá totalmente con otra sábana. b) se cerrarán las puertas de todas las habitaciones para realizar el traslado (celador), que se hará discretamente. c) a y b son correctas. El TCAE en los cuidados post mórtem debe ponerse: a) la bata, el gorro, la mascarilla y los guantes. b) la bata y los guantes. c) la bata, guantes no hace falta. En el duelo después del fallecimiento, en cuanto a los aspectos psicológicos y de comunicación, es importante prestar ................, tratándola con respeto y comprensión. a) cuidados e interés a la familia. b) cuidados e interés al resto de pacientes. c) no hace falta atender a los familiares del fallecido. Hay que tener en cuenta que todos los cuidados post mórtem deben prestarse mostrando una .................. Debe recordarse que aunque el duelo comienza con la toma de conciencia, de la pérdida, los familiares necesitan adaptarse a esta situación de pérdida y prevenir la aparición de un duelo complicado. a) los familiares ya están adaptados. b) los familiares necesitan tanto apoyo económico como social. c) actitud de respeto al cuerpo del fallecido y a sus familiares. En la atención al duelo se debe contestar a la familia a todas las preguntas, informándoles de los procedimientos y los aspectos legales: a) si y debe evitarse comentar la muerte del enfermo. b) si y debe comentarse la muerte del enfermo. c) si y se debe dejar que hagan las cosas solos. Después, se trasladará el cadáver al velatorio del hospital o residencia, a un tanatorio (podría también trasladarse el cuerpo sin amortajar), al quirófano para donación de órganos o a la sala de necropsias. a) si. b) no. Recursos Materiales para realizar el amortajamiento: a) Mortaja o sábana. b) vendas de 2'5 cm. c) algodón, esparadrapo ancho. d) tijeras, bolsas, empapadores, toallas, palangana. e) esponja, jabón, pinzas Kocher, solución salina, peine o cepillo. f) etiquetas, bolígrafo. Ropa para el auxiliar que debe de ponerse en el amortajamiento: a) bata. b) gorro. c) guantes. d) mascarilla. En el protocolo del amortajamiento; Colocar las prótesis dentales en la boca y cerrarla. Si la boca no permanece cerrada, sujetarla con una venda colocada bajo el mentón, anudándola en la cabeza, ¿es una practica correcta?. a) si es correcto. b) no no es correcta. c) al fallecido ya no hace falta ponerle las prótesis dentales. En el protocolo del amortajamiento; Cerrarle los ojos, aplicando una ligera presión con las yemas de los dedos o colocar una torunda de algodón húmedo sobre ellos. ¿es una practica correcta?. a) si es correcto. b) no no es correcta. En el protocolo del amortajamiento; Retirar todas las pertenencias del fallecido y ponerlas en una bolsa de plástico con su identificación para entregarlas a sus familiares ¿es una practica correcta?. a) si es correcto. b) no no es correcta. En el protocolo del amortajamiento; Bajar la cama y retirar todas las almohadas, ...................., para evitar estancamiento de sangre. a) se retiran todas las almohadas. b) excepto la de la cabeza. c) excepto la de las piernas. En el protocolo del amortajamiento; Poner el cuerpo en posición de .................., alineado y con las piernas estiradas, moviendo el cuerpo con suavidad, para evitar equimosis. a) decúbito supino. b) decúbito prono. c) decúbito de seguridad. En el protocolo del amortajamiento; Colocar el cadáver sobre la mortaja o la sábana, poniendo previamente un empapador debajo de la zona glútea, ¿es correcto?. a) si es correcto. b) no, no hace falta. En el protocolo del amortajamiento; Cubrir el cuerpo con la mortaja o sábana, dejando visible la cara y doblando la parte superior en forma de toca. Envolver el resto del cuerpo procurando que el doblez queda a un lado, sujetando con esparadrapo los codos a la altura de la cintura, los tobillos y debajo de las rodillas. ¿es correcto?. a) si es correcto. b) no, no hace falta. Una vez ya se ha trasladado el cadáver, se debe recoger todo, retirar la ropa de cama para mandar a lavandería, tirar las bolsas de productos que sean desechables, retirar los utensilios o aparatos, para que se realiza la limpieza y desinfección de la habitación, se debe registrar en la historia y los gráficos correspondientes todos los datos de interés, (hora de deceso facultativo que lo certificó, etc). a) si. b) no. Entregar la bolsa con todas las pertenencias del fallecido a su familia, anotando los artículos entregados y la persona a quien se le hace la entrega en una bolsa de plástico con su identificación: a) correcto. b) no hace falta que se anote lo que le damos. c) no hace falta que nos tomemos nota de nada. |