Pacientes intoxicados
|
|
Título del Test:![]() Pacientes intoxicados Descripción: Clase #2 Dra Oziris |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Entrada de un toxico en el cuerpo en cantidad suficiente como para producir daño. Intoxicación. Tóxico. Toxicocinética. Toxicodinámica. Sustancia que cuando se encuentra en una determinada concentración en el organismo de los seres vivos produce daño. Intoxicación. Toxico. Toxicocinética. Toxicodinámica. denota la absorción, distribución, excreción y metabolismo de toxinas, dosis tóxicas de agentes terapéuticos y sus metabolitos. intoxicación. toxico. toxicocinética. toxicodinámica. se utiliza para denotar los efectos perjudiciales de estas sustancias en las funciones corporales. intoxicación. toxico. toxicocinética. toxicodinámica. ¿Cuál es el tratamiento inicial en un px intoxicado, es decir, el primer contacto?. La anamnesis se pedirá a: Bomberos. Paramédicos. Policías. Vecinos. Familiares. Paciente. En la exploración física (segundo paso) primero revisamos signos vitales, los cuales son: En la exploración física (segundo paso) revisamos: Primero signos vitales. Segundo los ojos. Tercero la boca. Segundo la boca. Tercero los ojos. En la exploración física, al revisar los ojos, buscamos: Miosis. Midriasis. Nistagmo vertical. Nistagmo horizontal. Ptosis. Oftalmoplejía. En la exploración de la boca, buscamos: Signos de quemaduras. Olor a lejía, hidrocarburos, alcohol, cianuro, ajo. Úlceras y olor a cloro, gasolina, éter, amoníaco. Quemaduras y olor a ácido, solventes, vino, arsénico. En la exploración física, al revisar la piel, buscamos: Piel roja. Temperatura caliente. Piel seca. Sudoración. Palidez. Frialdad. Ictericia y necrosis hepática por acetaminofén/paracetamol. Cirrosis por hipoxia. Metahemoglobinemia. Piel húmeda. En la exploración física, al revisar el abdomen, buscamos: Íleon paralitico. Aumento de peristalsis, calambres y fasciculaciones. Síntomas que se presentan el SN (dentro de la exploración física). Convulsiones. Déficit motor. Nistagmo. Disartria y Ataxia. Coma y muerte. Fasciculaciones. Hiperactividad muscular. Rigidez muscular. Hipertonicidad. Coma flácido. ¿Cómo se descontamina la piel?. ¿Cómo se descontamina el tubo digestivo?. Inducir el vómito. Lavado gástrico. Carbón activado. Catárticos. En los análisis de laboratorio, se realizan: pruebas de función renal. Gases en sangre arterial. Electrolitos. Electrocardiograma. Datos de estudio por imágenes. Px que se presenta deshidratado y con electrolitos bajos, podríamos decir que se intoxico con cual fármaco?. Se puede hacer hemodiálisis cuando el paciente se intoxica con: CARBAMAZEPINA. ETILENGLICOL. LITIO. METFORMINA. FENOBARBITAL. SALICILATOS. TEOFILINA. ACIDO VALPROICO. FUROSEMIDA. ATROPINA. Paciente que presenta midriasis, ansiedad, taquicardia, hipertensión, hipertermia y diaforesis. ¿Este paciente se intoxico con?. Paciente que presenta broncorrea, broncoespasmo, bradicardia, emesis, lagrimeo, salivación, vomito y fasciculaciones. Es un px intoxicado con: Px que presenta broncorrea, sialorrea, diarrea, diaforesis, diuresis, miosis y bradicardia. ¿Px intoxicado por?. Px que presenta depresión del SNC, acidosis metabólica severa, trastorno visual y ceguera, hiperventilación, alteración del estado mental y falla renal aguda. Su intoxicación es por: Px con depresión respiratoria, hipotensión, hipotermia, sedación, somnolencia, disartria y ataxia. Este px se intoxico con: El uso de estos genera cambios en el electrocardiograma a dosis terapéuticas, sobre todo a nivel del segmento ST y de la onda T. Además disminuye la frecuencia cardiaca, y en caso de intoxicación, puede generar una gran variedad de arritmias, bloqueos cardiacos. Síntomas gastrointestinales: náuseas, vómitos, diarrea Otros síntomas: mareo, alteraciones visuales y, ocasionalmente, aparecen unos característicos halos amarillos o verdes al mirar a una fuente de luz. ¿Es una intoxicación por?. CUADRO CLÍNICO: Gastroenteritis necrosante con vómito, dolor abdominal y diarrea sanguinolenta, choque, letargo, disnea, acidosis metabólica grave, coma y muerte. Es un paciente intoxicado por: Px con hipoxia (signo principal), que evoluciona en el orden siguiente: Deficiencia psicomotora Cefalea Confusión y disminución de la agudeza visual Taquicardia, taquipnea, síncope y coma Coma profundo, convulsiones, choque e insuficiencia respiratoria. ¿Es un px intoxicado con?. En la INGESTIÓN presenta disfagia, sialorrea, odinofagia, rechazo de la alimentación, vómitos. CUTANEO: Eritema, edema, ulceración. CONTACTO OCULAR: Queratoconjuntivitis. INHALACIÓN: Tos irritativa, lagrimeo, broncoespasmo, edema pulmonar. Px intoxicado por: Intoxicación por hidrocarburos. Hidrocarburos alifáticos halogenados. Benceno (Hidrocarburos aromáticos). Tolueno (Hidrocarburos aromáticos). Xileno (Hidrocarburos aromáticos). Intoxicación por acetaminofén: Fase I. Fase II 24-36h. Fase III 48-93h. Fase IV 4d-2sem. es la primera causa de intoxicación medicamentosa y de insuficiencia hepática aguda. dosis toxicas de acetaminofén en niños y adultos: dosis terapéuticas de las benzodiacepinas. Diazepam. Nitrazepam. Clordiazepam. Clonacepam. Dosis toxicas de las benzodiacepinas. Diazepam. Nitrazepam. Clordiazepam. Clonazepam. Antídotos. Px intoxicado con adrenérgicos. Px intoxicado con colinérgicos. Px intoxicado con opioides. Px intoxicado con benzodiacepinas. Px intoxicado con hierro. Antídotos. Px intoxicado con órgano fosforado. Px intoxicado con monóxido de carbono. Px intoxicado por alcalosis y acidosis. Px intoxicados con hidrocarburos. Antídotos. Px intoxicado con metanol y etilenglicol. Px intoxicado con digoxina. Px intoxicado con acetaminofén. No se administra a los pacientes con convulsiones, dependencia a benzodiazepínicos o sobredosis a tricíclicos. La exposición a este por largo tiempo puede ocasionar efectos tóxicos muy graves y el más notable es el daño a la médula ósea. |





