PACIENTES TEMA 1 P.I
|
|
Título del Test:
![]() PACIENTES TEMA 1 P.I Descripción: FON VILLA |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué garantiza la asistencia sanitaria de la Seguridad Social?. El acceso a servicios educativos. El acceso a servicios médicos y farmacéuticos. El acceso a servicios sociales. El acceso a servicios de transporte. ¿Quiénes son titulares del derecho a la asistencia sanitaria?. Solo los ciudadanos españoles. Solo los ciudadanos con residencia habitual en España. Todas las personas con nacionalidad española y con residencia habitual en España. Todas las personas independientemente de su nacionalidad. ¿Cómo se tramita la tarjeta sanitaria?. En cualquier oficina de correos. En el centro de salud correspondiente. En el ayuntamiento de residencia. En la seguridad social por medio del telefono. ¿Quién reconoce el derecho a la asistencia sanitaria?. El Ministerio de Sanidad. El Instituto Nacional de la Seguridad Social o el Instituto Social de la Marina. El centro de salud. El ayuntamiento de residencia. ¿Cuándo se extingue el derecho a la asistencia sanitaria?. Cuando se solicita una cita médica. Cuando se cumplen 65 años. Cuando se pierden las condiciones requeridas o por fallecimiento. Cuando se viaja fuera de España. ¿Dónde se puede solicitar este trámite si es residente en España?. En una farmacia. A través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social. En el banco. En un centro comercial. ¿Qué documento se necesita para tramitar la tarjeta sanitaria?. El DNI o pasaporte. El documento de reconocimiento del derecho a la asistencia sanitaria. Un justificante de domicilio. Una solicitud por escrito. ¿Qué es la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE)?. Un documento para recibir descuentos en farmacias. Un documento para viajar por Europa. Un documento personal e intransferible que acredita el derecho a recibir prestaciones sanitarias en países de la UE. Un documento de identificación para ciudadanos europeos. ¿Para qué sirve la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE)?. Para recibir tratamiento médico en cualquier país del mundo. Para recibir prestaciones sanitarias necesarias durante una estancia temporal en países de la UE. Para obtener descuentos en compras. Para solicitar un visado. ¿Dónde se puede solicitar o renovar la TSE?. En el centro de salud. En el ayuntamiento. En el Portal de Prestacións da Seguridade Social. En una oficina de turismo. ¿Qué servicios están cubiertos por la asistencia sanitaria básica?. Solo transporte sanitario urgente. Actividades de prevención, diagnóstico, rehabilitación y transporte sanitario urgente. Servicios de cirugía estética. Solo servicios farmacéuticos. ¿Qué servicios son considerados como 'Suplementarios'?. Servicios de odontología. Servicios de transporte sanitario no urgente. Servicios de urgencias. Servicios de rehabilitación. ¿Qué datos son considerados 'básicos' para la identificación en el Fichero Maestro de Pacientes?. Dirección postal, teléfono y correo electrónico. Nombre y apellidos, DNI o pasaporte, fecha de nacimiento. Profesión, ingresos y estado civil. Número de cuenta bancaria y datos familiares. ¿Qué son los datos de contacto en el Fichero Maestro?. Datos variables que se preguntan al paciente sobre cualquier modificación. Datos fijos que no cambian. Datos de la historia clínica. Datos de financiación. ¿Qué se debe hacer si un paciente no está en el Fichero Maestro?. Ignorar al paciente. Abrir una nueva historia clínica. Pedir el número de la Seguridad Social. Registrar los datos en una hoja de cálculo. ¿Qué información se requiere para la identificación de un paciente en el sistema informático?. El nombre completo y la dirección. La fecha de nacimiento y el número de teléfono. La tarjeta sanitaria o DNI. El nombre de los padres. ¿Qué es el CMBD?. Un sistema para gestionar citas médicas. El Conxunto Mínimo Básico de Datos. Una base de datos de medicamentos. Un programa de gestión de hospitales. ¿Qué tipo de datos se deben recoger para la correcta gestión del Fichero Maestro?. Datos del paciente y de sus familiares. Datos solo del paciente, siempre que sea posible. Datos económicos y laborales. Datos de la vida social del paciente. ¿Qué puede ocurrir si hay un error en la filiación de un paciente?. No tiene consecuencias. Se crea una historia clínica única. Se pueden generar dos historias clínicas para el mismo paciente. El paciente no puede recibir atención médica. ¿Cuál es un objetivo del Fichero Maestro de Pacientes?. Registrar los ingresos del hospital. Permitir la acumulación de información generada en los procesos asistenciales. Gestionar las altas de pacientes. Controlar el stock de medicamentos. |





