Paco's exam
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Paco's exam Descripción: Examen Martes Salvamento |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En cuanto a la legislación y normativa de aplicación; diremos que: La legislación es: obligatoria y la normativa es: siempre obligatoria. La legislación es: recomendable y la normativa es: obligatoria. La legislación es recomendable y la normativa también es: recomendable. La legislación es: obligatoria y la normativa es: recomendable. (solo si aparece en algún texto LEGISLATIVO se convierte en obligatoria). La Norma UNE-EN 363:2009. Equipos de protección individual contra caídas. Sistemas de protección individual contra caídas, en adelante SPICC; clasifica, describe y detalla cinco sistemas normalizados en el campo de los trabajos en altura con protección individual. Señale la respuesta correcta: Retención. Agarre. Acceso mediante cuerda. Anticaídas. Salvamento. Retención. Sujeción. Acceso mediante cuerda. Anticaídas. Salvamento. Retención. Sujeción. Ascenso mediante cuerda. Anticaídas. Salvamento. Retención. Sujeción. Descenso mediante cuerda. Anticaídas. Salvamento. Cuál es la Norma que se establece para equipos de protección individual contra caídas de altura. Conectores. UNE-EN 355:2002. UNE-EN 354:201. UNE-EN 362:2005. UNE-EN 353- 2:2002. La principal Ley que promueve el Marco Legal en situaciones de Prevención de riesgos laborales; lo establece: REAL DECRETO 2177/2004 de 12 de noviembre, por el que se modifica el RD 1215/1997, en el que establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, en materia de trabajos temporales en altura. La Ley 31/1995, del 08 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. REAL DECRETÓ 773/1997, 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual. REAL DECRETO 1407/1992, de 20 de noviembre, por el que se regula las condiciones para la comercialización libre circulación intracomunitaria de los equipos de protección individual. Cual es la Norma que se establece para equipos de montañismo. Cascos para montañeros. Requisitos de seguridad y métodos de ensayo. UNE-EN 355:2002. UNE-EN 354:201. UNE-EN 362:2005. UNE-EN 12492:2012. Se considera a cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin; como: Equipo de Prevención Individual. Equipo de Protección Individual. Equipo de Protección Independiente. Elemento de Protección Independiente. Los EPI a través del Marcado CE y El RD 1407/92 de 20 de Noviembre, por el que se regulan las condiciones para la comercialización y libre circulación, intracomunitaria de los equipos de protección individual clasifica los EPI en 3 categorías: Categoría I, categoría II y categoría III. Categoría A, categoría B y categoría C. Categoría 1a, categoría 2a y categoría 3a. Ninguna es correcta. Un “dispositivo de prensión del cuerpo cuya función dentro de un sistema de protección contra caídas de altura dependerá del trabajo a realizar y, por extensión, del sistema elegido”. Seria la definición de: Conector. Cuerda. Arnés. Absorbedor. Se definen como: “dispositivos dotados de mecanismo de apertura usados para conectar componentes, los cuales permiten al usuario ensamblar un sistema para engancharse directa o indirectamente a un anclaje” Indique la respuesta correcta. Conector. Cuerda. Arnés. Absorbedor. Se definen como: “Se define como la parte o elemento del sistema de protección contra caídas destinado a conectar el arnés con un punto de anclaje o dispositivo.” Indique la respuesta correcta. Conector. Sistema anticaidas. Arnés. Equipo de amarre. Uno de los principales riesgos de las instalaciones es la rotura de cuerdas por roces con aristas. El rozamiento de las mismas puede ser de dos tipos: En sentido longitudinal, debido al efecto “yo-yo” y en sentido transversal, por desplazamientos de la cuerda al no estar en la vertical de trabajo. En sentido transversal, debido al efecto “yo-yo” y en sentido longitudinal, por desplazamientos de la cuerda al no estar en la vertical de trabajo. En sentido longitudinal, debido al efecto “chicle” y en sentido transversal, por desplazamientos de la cuerda al estar en la vertical de trabajo. Ninguna es correcta. El sistema constará como mínimo de: Dos cuerdas con sujeción independiente: una como medio de acceso (cuerda de trabajo, A) y la otra como medio de emergencia (cuerda de seguridad, B). Una cuerda con sujeción independiente como medio de acceso en todos los casos. Dos cuerdas con la misma sujeción una como medio de acceso (cuerda de trabajo, A) y la otra como medio de emergencia (cuerda de seguridad, B). Ninguna es correcta. El rápel consiste básicamente en: Subir mediante una cuerda y un descensor hasta un plano superior. Bajar mediante una cuerda y un descensor hasta un plano inferior. Estabilizarse mediante una cuerda y un descensor hasta un plano seguro. Ninguna es correcta. Se definen como: Sistema de protección individual contra caídas mediante el cual una persona puede salvarse a sí misma o a otras, de forma que se previene una caída libre. Indique la respuesta correcta. Sistema de socorro. Sistema de posicionamiento. Sistema de salvamento. Sistemas de acceso mediante cuerdas. Antes del inicio de trabajos en altura debe preverse un Plan de Emergencia que contemple la ayuda o auxilio inmediato a uno mismo, a un compañero en caso de accidente. Establece el Real Decreto RD: 2771. 2177. 7127. 7171. Cuando sobre un sólido actúan dos fuerzas en la misma dirección, de igual magnitud y en sentido contrario, que tienden a alargarlo. Está sometido a esfuerzos de tracción. Está sometido a esfuerzos de pandeo. Está sometido a esfuerzos de flexión. Está sometido a esfuerzos de compresión. Cuando un sólido está sometido a dos pares de fuerzas contrarias que actúan en planos paralelos y en sentido opuesto. Está sometido a esfuerzos de tracción. Está sometido a esfuerzos de pandeo. Está sometido a esfuerzos de torsión. Está sometido a esfuerzos de compresión. El punto de origen de un terremoto se denomina foco o... Epicentro. Centro. Hipocentro. Ninguna es correcta. Los tres tipos característicos de clasificación de derrumbamientos para construcciones de tipo mixto. Son: Derrumbamiento – Inclinado, Derrumbamiento - En B, Derrumbamiento - Total. Derrumbamiento – Inclinado, Derrumbamiento - En V, Derrumbamiento - Parcial. Derrumbamiento – Inclinado, Derrumbamiento - En V, Derrumbamiento - Total. Ninguna es correcta. Señale la respuesta mas adecuada. Los perros de rescate trabajan por: Rapidez. Venteo. Sigilo. Ágilidad. |