PACS Alimentación Equilibrada ( todas)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PACS Alimentación Equilibrada ( todas) Descripción: PACS Alimentación Equilibrada ( todas) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Xavi está repasando los contenidos que ha visto en el temario para prepararse para el examen de la asignatura pero, tiene dudas respecto a los primeros conceptos por lo que, te pide ayuda para que le digas a qué término hace referencia cada una de las siguientes definiciones. Necesidades totales de energía que necesita el ser humano para satisfacer las necesidades calóricas del organismo destinadas a mantener el equilibrio y poder llevar a cabo las funciones vitales. Es la energía liberada en forma de calor por la combustión completa de un alimento mediante la oxidación en una bomba calorimétrica. Se representa por los nutrientes que se absorben a nivel intestinal. Catabolismo. Anabolismo. Sara está buscando información para ampliar contenidos relacionados con el metabolismo y sus procesos por lo que, busca información en internet en la que lee que las sustancias finales de una vía metabólica se llaman enzimas pero no está del todo segura si dicha información es correcta o no. Indica si es correcto (varadero) o incorrecto (falso) los contenidos que ha localizado Sara. Verdadero. Falso. Sara ya ha despejado su duda anterior pero ahora, está indagando sobre los procesos que se producen dentro del metabolismo por lo que, le pregunta a Laura sobre la fosforilación a nivel de sustrato y, ésta, le explica que actúa en presencia de oxígeno. Indica si es correcta (varadero) o incorrecta (falso) lo que afirma Laura. Verdadero. Falso. Indica a qué tipo de termogénesis hace referencia las siguientes situaciones: Ricardo está sentado en el sofá de su casa viendo la televisión por lo que, se encuentra en una situación de reposo, en ayunas y en una buena temperatura. Ricardo está cansado de estar en el sofá y sale a la terraza para despejarse un poco pero vive en Finlandia y se encuentra a -5ºC. Ricardo ya se ha despejado y ahora va a la cocina para picar algo, decide prepararse un bocadillo de queso y se lo come. Una de las medidas del metabolismo basal es el 1------- en el que el sujeto debe estar despierto, sin realizar movimientos musculares, tumbado bocarriba y sin haber realizado previamente actividad. Se define como 2---------- el gasto energético necesario para que el organismo pueda mantener las funciones fisiológicas esenciales para la vida. El 3------- se puede realizar tanto por calorimetría directa como indirecta, y puede expresarse de dos formas: kcal/kg de peso corporal/hora y kcal/m2 de superficie corporal/hora. El consumo calórico por 4--------- es el más variable, y no solo varía de un individuo a otro, sino en un mismo individuo, ya que el ejercicio físico que este realice puede variar en función del día, la hora… El metabolismo basal disminuye con la 5-------. Los niños tienen tasas metabólicas basales mayores que los adultos, debido a que la actividad metabólica es mayor porque necesitan más energía para llevar a cabo procesos fisiológicos como el crecimiento. 1. 2. 3. 4. 5. Carlota está realizando una exposición oral sobre el balance energético pero Mercedes, la profesora, le puntúa con un 7 puesto que, le indica que hay contenidos que no ha expuesto de forma correcta. Carlota no entiende qué contenidos son los que están mal por lo que, te pide ayuda para que le indiques cuál de las siguientes afirmaciones se podrían considerar como incorrectas. a diferencia existente entre el ingreso energético (IE) y el gasto energético (GE). la diferencia existente entre el gasto energético (GE) y el ingreso energético (IE). Si el IE supera el GE, el balance es negativo. Si el GE supera al IE, el balance es positivo. José Luís está con su amigo Jorge hablando sobre nutrición y están discutiendo sobre el valor calórico de los nutrientes pero, no se ponen de acuerdo con algunos contenidos puesto que, ellos creen que, ambos, tienen razón. A continuación se muestras las afirmaciones en las que tiene discrepancias por lo que, debes indicar aquellas que sean incorrectas. Se denomina valor calórico o energético de un alimento la cantidad de energía que se desprende una vez efectuado completamente el proceso de oxidación y liberado con ello dióxido de carbono y agua. 1 gramo de grasa = 9 kcal. 1 gramo de hidrato de carbono = 7 kcal. 1 gramo de proteína = 2 kcal. Indica a qué función de nutriente hace referencia cada una de las siguientes situaciones que se plantean: Liliana acaba de ingerir un alimento que le aporta nutrientes que serán utilizados como sustrato metabólico para obtener energía para que pueda llevar a cabo el movimiento, generar calor y desarrolla cualquier actividad corporal. Lucía acaba de ingerir un alimentos que contiene nutrientes que le ayudarán a reparar, mantener y formar tejidos y órganos. Alba acaba de ingerir un alimentos que aporta nutrientes que se encargará de controlar las reacciones químicas que tienen lugar en las células. María es una deportista que sigue una dieta equilibrada para mantener un buen rendimiento físico y tener una buena salud. En su plan dietético, incluye diversos tipos de alimentos para cubrir sus necesidades de macronutrientes, haciendo especial hincapié en los hidratos de carbono. Atendiendo a ello, indica qué tipo de hidratos de carbono son las siguientes macromoléculas: Ribosa. Glucosa. Almidón. Sacarosa. Lactosa. El principal objetivo de la digestión de los hidratos de carbono es transformar los oligosacáridos y polisacáridos en las moléculas más simples, 1----------------- , para que puedan ser asimilados fácilmente en el intestino delgado. El 2-------------------------- consta de una mezcla de dos polímeros. Por un lado, la amilosa, con estructura lineal, y la amilopectina. Los hidratos de carbono, que previamente han sido digeridos, se absorben a través de la pared del intestino delgado, llegando hasta el 3----------------------. Los niveles normales de 4------------------------------- en ayuno están comprendidos entre 70-100 mg/dl. La 5----------------------- se genera cunado los niveles de glucosa de la sangre descienden por debajo de los límites, se inicia la división del glucógeno que se encuentra almacenado, obteniendo glucosa. 1. 2. 3. 4. 5. Indica cuál de las siguientes situaciones plantean conceptos erróneos: Gerard afirma que ingiere hidratos de carbono puesto que, éstos, son la principal fuente de energía del organismo. Carlota comenta que la celulosa se encarga de regular el tránsito intestinal. Hugo realiza una dieta elevada en hidratos de carbono puesto que, disminuye la sensación de saciedad y hace que consumamos menos cantidades de otros alimentos alimentos. Irache realiza una dieta elevada en hidratos de carbono puesto que, sabe que las necesidades glucídicas diarias están en torno al 35% de la ingesta total de macronutrientes. Elena está preparándose el examen de la asignatura pero tiene dudas en relación con la presencia de dobles enlaces en los diferentes tipos de lípidos que podemos encontrar. Teniendo en cuenta esto, ayuda a Elena a relacionar cada tipo de ácido graso en función de sus características. Ácidos grasos saturados. Ácidos grasos monoinsaturados. Ácidos grasos poliinsaturados. Ácidos grasos trans. Belén está entusiasmada puesto que, va a iniciar sus estudios como dietista pero, en una primer prueba de nivel le preguntan cuál es la composición del colesterol total y, ésta, indica que está formado por HDL y LDL. Indica si es correcto (verdadero) o incorrecto (falso) la respuesta que ha dado Belén. verdadero. falso. Belén continúa con la prueba de nivel y con el tema del colesterol por lo que, le preguntan que desarrolle las características del LDL y del HDL, afirma que no es lo mismo una mayor proporción de LDL, que actúa como un protector cardiovascular, que una mayor cantidad de HDL, que tiene efecto patológico. Indica si es correcto (verdadero) o incorrecto (falso) la afirmación que ha dado Belén. Falso. Verdadero. Luís se encuentra en el laboratorio analizando la estructura que presentan las proteínas. Teniendo en cuenta el contexto de estudio de Luís, indica qué tipo de estructura corresponde a cada situación. Luís está analizando el orden en el que se encuentran los aminoácidos. La proteína que está analizando Luís ya ha adquirido una forma espacial (en tres dimensiones). Luís está analizando los puentes de hidrogeno que se han establecido entre los aminoácidos. Luís a analizado la unión, mediante enlaces débiles, varias cadenas de polipéptidos con estructura terciaria y que da lugar a un entramado proteico. Ana y Valeria están debatiendo sobre cuáles son los aminoácidos esenciales pero no se ponen de acuerdo por lo que, te piden ayuda para que, del siguiente listado, indiques cuál de ellos se considera esencial. leucina. metionina. treonina. glicina. prolina. Indica la función de las proteínas que se encuentra detrás de cada afirmación. Catalítica. Reguladora. Transporte. Energética. Defensiva. Yolanda tiene problemas de anemia y está buscando información sobre el hierro y sus fuentes alimentarias pero, ha buscado en una fuente de internet que indica que hay dos tipos de hierro, el hierro hemínico o hemo (Fe3+) y el hierro no hemínico o no hemo (Fe2+) Indica si la información que ha localizado Yolanda es verdadera o falsa. Verdadero. Falso. Ana, se encuentra en casa de sus padres buscando información sobre vitaminas y minerales en las enciclopedias que tienen en el despacho. Durante la búsqueda localiza un libro de nutrición en el que indica que el cobalto actúa en la síntesis de cianocobalamina, o vitamina B6. Indica si la información que ha localizado Ana es verdadera o falsa. Verdadero. Falso. Omar tiene problemas de osteoporosis por lo que, ha ido a su médico y éste le ha dado información sobre la importancia del calcio. Mientras le ha realizado la explicación, a Omar le ha quedado todo claro pero, al salir de la consulta, tiene dudas en relación con una afirmación que ha comentado el médico en relación con las funciones del calcio puesto que, le ha indicado que actúa durante el reposo celular, como mensajero intracelular y tiene un papel estructural. Indica si lo que ha comentado el médico es verdadero o falso. Verdadero. Falso. Sandra está analizando el estado nutricional de un paciente y ha calculado el gasto energético total por lo que, ha tenido en cuenta el sexo, la edad y la situación fisiológica únicamente. Indica si el proceso que ha realizado Sandra es correcto (verdadero) o incorrecto (falso). Falso. Verdadero. Eva y Belén están realizando una actividad en la que, Mercedes, la profesora, les pide que indiquen a qué grupo pertenecen cada uno de los siguientes minerales. Atendiendo a ello, te piden ayuda para resolver la tarea. Magnesio (Mg). Fósforo (P). Calcio (Ca). Cobre (Cu). Manganeso (Mn). Cobalto (Co). Tobías no entiende cuáles son las funciones de los electrolitos por lo que, le pregunta a Juan sobre ellas. En su explicación, Juan le realiza las siguientes afirmaciones. Indica cuál de ellas es correcta en relación con las funciones de los electrolitos. Son las principales moléculas determinantes en la distribución del agua y el volumen en el que esta se encuentra en los distintos compartimentos. Intervienen en el transporte de electrones y en la catalización de reacciones químicas. Intervienen en la regulación del pH sanguíneo. Todas las opciones son correctas. Indica a qué vitamina hace referencia cada uno de los casos expuestos. Carolina le comenta a Clara que debe aumentar el consumo de ésta vitamina puesto que está embarazada. Aleix está tomando el sol puesto que, tiene un déficit en la vitamina que éste aporta. Paula tiene problemas de coagulación por lo que, tiene que estar muy atenta al consumo adecuado de alimentos que aporten la vitamina que se encuentra relacionada con este hecho. Ayuda a Sonia a completar la siguiente actividad e indica a qué grupo pertenece cada una de las siguientes vitaminas: B6. C. B8. K. A. D. Indica cuál de las siguientes características pertenecen a cada una de las gamas relacionadas con la clasificación tecnológico de los alimentos: Carlota ha comprado una lasaña ya preparada para ser consumida puesto que, la ha comprado refrigerada pero ha sido tratada con calor previamente. Fernando está paseando por el mercado de Barcelona y ha comprado un envase con fruta fresca que ya ha sido pelada, cortada y lavada previamente. Laura le ha dado a Javier una bolsa con alimentos muy perecederos y que en su gran mayoría de casos requiere refrigeración. Juani ha comprado unos alimentos que han recibido un tratamiento térmico y que se encuentran en recipientes cerrados herméticamente. Indica cuál de las siguientes afirmaciones hacen referencia a los diferentes métodos de conservación de alimentos: Refrigeración. Congelación. Ahumado. Salazón. Helena y María están repasando los contenidos sobre la leche y le preguntan a Marga sobre ello puesto que, tiene dudas con algunas anotaciones que han realizado en clase. Ayuda a Marga a dar respuesta e indica aquellas contenidos que no han anotado correctamente por lo que, debes marcar las afirmaciones que son incorrectas. El hidrato de carbono más destacado es la lactosa, entre sus propiedades se destaca el poder edulcorante alto, facilita la absorción de calcio y es el componente principal de los productos lácteos fermentados. La centrífuga desnatadora: se usa para separar la grasa (nata) del suero. Las vitaminas hidrosolubles de asocian a la fracción lipídica, con lo que al eliminar esta fracción grasa se pierde. La leche se obtiene mediante el sistema de ordeño: se colocan unos tubos en las ubres de la vaca con un sistema de vacío para que no penetren impurezas en el proceso y estos empiezan a succionar. Julián le comenta a Luis Miguel que la carne negra es propia de los animales de caza. Verdadero. Falso. Rosario tiene dudas en relación con la composición de la carne por lo que, le pregunta a Ulises y éste le explica cuál es su valor nutricional. En la explicación de Ulises afirma que el agua se encuentra en torno a un 45-60% en el peso total de la carne. Verdadero. Falso. Ulises continua con su explicación en relación con la carne e indica que la categoría se refiere al tipo de carne que, en función de cada especie animal, proporciona el tipo de canal. Puede clasificarse en función de parámetros objetivos (peso, edad y sexo) y parámetros subjetivos (perfil musculoso, grosor de la grasa, grado de hidratación…). Verdadero. Falso. Rosario tiene muchas dudas sobre las explicaciones de Ulises por lo que, le realiza la última pregunta sobre el tipo de proteínas que tiene la carne y, éste, le indica que son proteínas de alto valor biológico. Verdadero. Falso. Carolina y Federico están hablando sobre las características del pescado pero tienen dudas con algunos contendidos. Ayuda a estos dos amigos e indica cuál de las siguientes afirmaciones son incorrectas. Pescado blanco o magro, la grasa está presente en la carne. Pescado azul o graso, la grasa que posee está en las vísceras. Nutricionalmente, el pescado es un alimento con una composición muy similar a la de la carne. Bojan y Xavi están teniendo una conversación sobre los moluscos y los crustáceos pero, Clara les escucha y les interrumpe para indicarles que había información que no era correcta por lo que, hace un listado de las afirmaciones en las que, posiblemente, los contenidos que se están tratando no son correctos. Revisa las siguientes afirmaciones e indica las que son correctas. Las proteínas son de alto valor biológico. El agua: elemento menos abundante, entre 25-30%. El contenido de hidratos de carbono es poco relevante, en torno al 1%. Manuel está en el supermercado con su hija Laura para comprar algunos ingredientes que le faltan para hacer la cena de esta noche. En el momento de coger los huevos, Laura le pregunta qué significan los números y letras que aparecen marcados en cada uno de ellos pero, Manuel, no sabe responder a su hija. Ayuda a Manuel con la respuesta e indica a qué corresponde cada uno de ellos. sistema de producción. estado. provincia. municipio. granja. Han pasado algunas semanas desde que Manuel y su hija Laura fueron al supermercado por lo que, no saben qué huevos, de los que tienen en la nevera, son más frescos puesto que, hace dos días han vuelto a comprar media docena. Atendiendo a esta situación, deciden poner los huevos en un vaso de agua y ver cuál de ellos es más fresco. Tras realizar este proceso obtiene las siguientes imágenes, indica cuál de los siguientes huevos es menos fresco. fresco. menos fresco. poco fresco. Manuel se ha estado informando sobre la composición nutricional de los huevos puesto que, su hija le ha realizado más preguntas sobre ellos. Durante la búsqueda de información ha detectado que, posiblemente, alguno de los contenidos que el sabia no son del todo correctos. Ayuda a Manuel a identificar qué contenidos no son correctos de los que se comentan a continuación. El agua se encuentra en la yema. En la yema se encuentran las de tipo liposoluble (K y C) e hidrosolubles, como B1 y B2. Está prohibido lavar o limpiar el huevo para su consumo, porque rompe la cutícula protectora de microorganismos. La forma forma: depende de la genética y pueden ser regulares o irregulares. Oscar está con su hermano Daniel hablando sobre las características de las legumbres. No se ponen de acuerdo en algunos conceptos por lo que, te piden ayuda para que les indiques cuál de las siguientes afirmaciones son incorrectas respecto a las legumbres. Las legumbres se caracterizan por presentar contenidos elevados de proteínas. La presencia de hierro es nula o casi inexistente. La soja es baja en un compuesto vegetal llamado fitoestrógenos (isoflavonas). María José y María están debatiendo sobre las características de los cereales y tienen dudas en algunos contenidos por lo que, te piden ayuda para que les ayudes a identificar cuál de las siguientes afirmaciones son incorrectas. El pericarpio es la parte más externa del grano , contienen gran cantidad de fibra. El componente principal del arroz es el almidón. El aporte principal del pan es de proteína de bajo valor biológico. La pasta presenta gran cantidad de hidratos de carbono simple. Juana le pregunta a Olivia la cantidad de vitamina C que hay en la patata y ésta le responde que la vitamina C se encuentra en menor cantidad en la patata que en la batata. Indica si es verdadero o falso lo que comenta Olivia. verdadero. falso. Olivia le afirma a su hermana Juana que la batata tiene mayor cantidad de agua que la patata. Indica si es verdadero o falso lo que comenta Olivia. falso. verdadero. Indica a qué tipo de fruta hacen referencia las siguientes situaciones. Frescas y carnosas. Secas y grasas. Frescas y grasas. Mercedes está estudiando el tema actual y tiene dudas en relación con la protección de la mucosa por lo que, busca información en internet en la que comenta que, dado que el PH del jugo gástrico es muy ácido, es necesario proteger la mucosa del estómago, y para hacerlo intervienen el mucus y el bicarbonato (HCO3-). ¿Cres que la información que ha localizado es verdadera o falsa?. verdadero. falso. Alba tiene dudas sobre las características del mucus y le pide a Marina que le explique todo lo que sabe sobre éste. Marina le explica que el mucus cuando alcanza una concentración óptima, actúa protegiendo la pared del estómago de agresiones de tipo mecánicas como trozos de alimentos. verdadero. falso. Inés y Toni están debatiendo sobre las características del bicarbonato. Toni afirma que el bicarbonato es una secreción alcalina que evita los daños de tipo químico. verdadero. falso. Emilio le pregunta a Lara si las glándulas de Brunner se encuentran en el duodeno pero, ésta, le indica que no, que se localizan en el esófago. verdadero. falso. Indica en qué fase de producción de ácido gástrico se encuentra cada uno de los siguientes pacientes: Leonardo está en las primeras fases del proceso de digestión por lo que, el alimento acaba de llegar al estómago produciendo una mayor secreción ácida. Triana ya está en pleno proceso de digestión por lo que, el bolo alimenticio ya se ha mezclado con los jugos gástricos y se ha obtenido el quimo. Unai a realizado un contacto visual con el alimento que va a consumir por lo que, se produce hasta el 40% de secreción. Beatriz está estudiando el proceso de digestión por el que pasan los macronutrientes y le pregunta a su profesora si le puede facilitar alguna actividad en la que se traten estos contenidos por lo que, su profesora, le proporciona la siguiente tarea, ayuda a Beatriz a resolverla. Hidratos de carbono. Proteínas. Lípidos. Lorena le ha preguntado a Sergio cómo se realiza el proceso de absorción del agua. Tras la explicación de Sergio, Lorena tiene dudas en algunas de las afirmaciones que le ha realizado por lo que, te pide ayuda para que le indiques qué afirmaciones son correctas. La absorción de agua se realiza en el intestino delgado por lo que, se debe generar un gradiente osmótico. El paso de moléculas de agua se realiza de la luz intestinal hacia el espacio intersticial. Se crear una solución hipotónica. La bomba de sodio-potasio no interviene de ninguna manera en el proceso. |