PACS UF1. Medicina Nuclear
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PACS UF1. Medicina Nuclear Descripción: Principios de la Protección Radiológica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los átomo radiactivos tienden a: Desintegrarse espontáneamente hasta llegar a convertirse en núclidos estables. Durante este proceso absorben radiaciones. Desintegrarse espontáneamente hasta llegar a convertirse en núclidos inestables. Durante este proceso absorben radiaciones. Desintegrarse espontáneamente hasta llegar a convertirse en núclidos inestables. Durante este proceso emiten radiaciones. Desintegrarse espontáneamente hasta llegar a convertirse en núclidos estables. Durante este proceso emiten radiaciones. Un átomo inestable (masa atómica (A) = 226) experimenta un proceso de desintegración radiactiva, emitiendo una partícula alfa (2 neutrones + 2 protones). ¿Cuál será la masa atómica (A) del nuevo átomo que habremos obtenido?. Radón (masa atómica (A) = 222). Xenón (masa atómica (A) = 131). Bismuto (masa atómica (A) = 209). Plomo (masa atómica (A) = 204). Ordena de forma ascendente los diferentes tipos de radiación según su poder de ionización: Gamma Alfa Beta. Ordena de forma ascendente los diferentes tipos de radiación según su capacidad de penetración: Beta Gamma Alfa. Asocia cada profesional del departamento de Medicina Nuclear con la función que desempeña: Desarrolla trabajos de asistencia sanitaria. Manipula los materiales y equipos productores de radiaciones ionizantes, ejerciendo su papel como Operador de Instalaciones Radiactivas. Lleva a cabo las gestiones internas de cada área y departamento. Administra los radiotrazadores al paciente. Planifica las labores del departamento, ejerciendo su papel como Supervisor de Instalaciones Radiactivas. De entre las siguientes, ¿cuál no es una de las funciones propias de la labor del Técnico/a de Imagen para el diagnóstico?. Informar al paciente para que entienda la prueba que se va a realizar. Elaborar y medir las muestras radiactivas que van a administrarse. Colocar al paciente de manera adecuada para el estudio. Inyectar los medios de contraste al paciente por vía intravenosa. Indica los 3 principios en que se basan las recomendaciones de seguridad de la ICRP: Aumento de la exposición. Limitación de dosis. Beneficio económico. Liberalización. Optimización. Comodidad. Justificación. Tenemos en nuestra sala de trabajo una muestra de Yodo 131 que presenta una actividad de 200 Becquerels. Conociendo que el periodo de semidesintegración del Yodo 131 es de 8 días, ¿Cuál será su actividad pasados 16 días?. 150 Becquerels. 100 Becquerels. 50 Becquerels. 20 Becquerels. Se permitirá el acceso a la sala de espera de pacientes inyectados: Sólo a personal sanitario. Sólo a pacientes, o a cualquier familiar de primer grado que lo solicite. Sólo a pacientes, aunque pueden hacerse excepciones en casos de niños y personas que requieran cuidados especiales. A cualquier persona que lo solicite. Al manipular una vial con un radiofármaco que produce emisiones alfa, el principal riesgo que debemos considerar es el de: Irradiación externa. Contaminación radiactiva. Combustión. Envenenamiento. Asocia cada radionúclido con su equipo de detección correspondiente: Emisores de fotones, como por ejemplo el Tecnecio-99. Emisores de positrones, como el Flúor-18. Emisores de fotones y emisores de positrones simultáneamente. El dispositivo en que se basan los activímetros para calcular la dosis exacta que se suministrará a cada paciente es: La disociación de materia. El centelleo. El fotomultiplicador. La cámara de ionización. El filtrado de imagen puede resultar de utilidad para reducir el efecto de: Ruidos exclusivamente. Ninguna de las respuestas es correcta. Ruidos y artefactos. Artefactos exclusivamente. Las imágenes generadas por una gammacámara al recibir emisiones de fotones: Se presentan en 3D, aunque puede dividirse para generar imágenes en 2D. Se presentan en 3D directamente. Se presentan en 2D, siempre. Se presentan en 2D, aunque puede procesarse para generar imágenes en 3D. Identifica el tipo de colimador para gammacámara que se muestra en la imagen: Colimador pinhole. Colimador convergente. Colimador en paralelo. Colimador divergente. ¿Qué característica define al modelo de colimador convergente?. Se proporciona una imagen invertida y aumentada de alta resolución. Se aumenta el campo de visión, por lo que resulta de gran utilidad para estudiar tejidos grandes con una cámara pequeña. Se proporciona una imagen ampliada del campo de estudio. Tiene orificios perpendiculares al cristal, y no cambia la proporción de la imagen ni reduce la resolución espacial. El mecanismo de detección de un sistema de Tomografía por emisión de positrones (PET) se basa en: Detección de fotones X. Detección de excitaciones electrónicas. Detección de fotones por reacciones de aniquilación electrón-positrón. Detección de movimientos de precesión protónica. Debido al principio de conservación de la energía, podemos asegurar que al desintegrarse un electrón y un positrón: Se producirán un número desconocido de fotones gamma, con una energía de 511KeV cada uno. Se producirán 2 fotones gamma de energía desconocida. Se producirán 2 fotones gamma con una energía de 1,022MeV (1.022KeV) cada uno. Se producirán 2 fotones gamma con una energía de 511KeV cada uno. En un detector PET, para que dos fotones sean identificados como procedentes de la misma aniquilación: Deben detectarse fuera de la ventana de coincidencia. Deben detectarse dentro de la ventana de coincidencia. Los colimadores de las gammacámaras están generalmente compuestos por: Gases nobles, como el xenón o radón. Metales ligeros, como el aluminio o berilio. Elementos no metálicos, como el carbono o azufre. Metales de alta densidad, como el plomo o tungsteno. Los valores de referencia que usaremos para operar con un equipo de Medicina Nuclear se obtendrán a partir de: Los datos obtenidos durante los 3 primeros meses de funcionamiento del equipo. La evaluación inicial del equipo, que será llevada a cabo junto al departamento de radiofísica hospitalaria, y el personal técnico de la marca comercial del equipo. Los manuales proporcionados por la marca comercial del equipo. Los datos proporcionados por la legislación vigente. Para la vigilancia radiológica de una unidad de Medicina Nuclear, se deberá contar con: Detectores de radiación, exclusivamente. Detectores de contaminación, exclusivamente. Detectores de radiación y de contaminación. Detectores de radiación, o contaminación. Asocia los siguientes equipos de apoyo en Medicina Nuclear con su función. Elementos para ajustar la adquisición de imágenes. Detectores para cirugía radiodirigida. Utilizados en estudios que necesiten gating cardíaco. Necesarios para realizar controles de calidad periódicos. Los activímetros de la sala de Medicina Nuclear se comprobarán mediante controles calidad realizados con: Fuentes de Cs-137, ya que tiene un tiempo de semivida de 30 años. Muestras de sangre de antiguos pacientes. Fuentes de Tecnecio-99m, ya que tiene un tiempo de semivida de 6 horas. Las pruebas de mantenimiento y calidad del servicio de Medicina Nuclear deben registrarse: Por escrito, o en soportes digitales en formato DICOM. En soporte digital, exclusivamente. Por escrito, exclusivamente. Por escrito y en soportes digitales en formato DICOM. Los residuos radiactivos generados por una unidad de Medicina Nuclear se clasificarán como: Actividad muy baja. Actividad baja. Actividad alta. Actividad baja/media. Señala que prueba de calibración NO se realiza en un equipo PET: Prueba de energía. Centro de rotación. Sensibilidad. Al calibrar una gammacámara, deberemos comprobar su capacidad para mostrar como distintas dos fuentes muy próximas. Por tanto estaremos realizando una prueba de: Uniformidad. Rotación. Tamaño de píxel. Resolución espacial. Al operar con nuestro equipo híbrido PET-RM, observamos que los datos del radiotrazador y los de la resonancia no se superponen. ¿Qué prueba realizaremos para comprobar este problema?. No será necesaria ninguna prueba, los datos del radiotrazador y los de la resonancia nunca se deben superponer. Una prueba de corregistro de imágenes. Una prueba de ganancia de los tubos. Una prueba de sensibilidad. Cuando deba desconectarse permanentemente un equipo de adquisición de imágenes de Medicina Nuclear, deberá tenerse en cuenta: Que el equipo emitirá radiación de alta actividad. Que el equipo no emitirá radiación de ningún tipo. Que el equipo emitirá radiación de actividad media. Que el equipo emitirá radiación de baja actividad. Las salas equipadas con equipos híbridos PET-TC deben contar con: Infusores automáticos para contrastes intravenosos. Alarma señalizadora de apertura de puertas. Luz de activación del haz de rayos X. Todas las respuestas son correctas. Indica la partícula que forma el átomo que tiene carga neutra: Electrón. Neutrón. Protón. Indica la partícula que forma el átomo que tiene un exceso de carga positiva: Electrón. Neutrón. Protón. Indica la partícula que forma el átomo que apenas tiene masa: Electrón. Neutrón. Protón. Indica el átomo que sería un isótopo del oxígeno (A=16, Z=8): A=14, Z=6. A=16, Z=7. A=19, Z=8. A=19, Z=9. Contamos en nuestro servicio con una muestra de Tc-99 con una actividad de 2000 Bq/mg ¿qué actividad esperamos encontrar a las 18 horas?. 2000 Bq/mg. 1000 Bq/mg. 500 Bq/mg. 250 Bq/mg. Los colimadores se colocan sobre: Gantry. Cabezal. Computadora. Indica el colimador que tiene un único orificio y se emplea para áreas pequeñas: Paralelo. Divergente. Pinhole. Indica el isótopo del Carbono-12 (Z=6) (A=12): Z=6 A=13. Z=5 A=12. Z=7 A=14. ¿Qué radiación corpuscular podremos bloquear con una lámina de papel?. Partículas alpha. Partículas beta -. Partículas beta +. Ondas gamma. ¿Los colimadores de qué material estarán hechos?. Papel. Metacrilato. Plomo. Hormigón. ¿Qué nombre recibe el dispositivo mediante el cual podemos determinar la actividad de un radiotrazador?. Contador Geiger. Acelerador lineal. Activímetro. Dosímetro. ¿Qué energía deberán tener los fotones gamma detectados en un equipo PET para que la señal se interprete como válida?. 1.022keV. 18keV. 511keV. 99keV. En una técnica de exploración PET, ¿qué implica la detección de dos fotones de 511keV?. La emisión de un electrón, y su aniquilación al chocar con un neutrón. La emisión de un fotón, y su aniquilación al chocar con un electrón. La emisión de un positrón, y su aniquilación al chocar con un neutrón. La emisión de un positrón, y su aniquilación al chocar con un electrón. ¿Qué nombre recibe el instrumento que usaremos como muestra durante la calibración de equipos de adquisición de imagen?. Fantasma. Activímetro. Fotomultiplicador. Fantoma. Al realizar un estudio PET-RM, ¿Qué sistema nos proporcionará información de tipo metabólico?. El sistema PET. El sistema RM. Ninguno de los dos. Proporcionan los mismo datos. ¿Cuál de los siguientes colimadores seleccionaremos si queremos un sistema convergente, que nos amplíe la imagen obtenida?. A. B. C. D. Cuando nosotros tomamos glucosa,¿Hacia qué partes del cuerpo se dirige principalmente?¿Cuál sería su tejido diana?. Vejiga. Ojos. Zonas del cuerpo en las que hay mucha actividad(músculos y cerebro). En un estudio estático el colimador elegido será: LEHR. LEHS. Se hace sin colimador. En los estudios que empleamos glucosa marcada, ¿cuánta glucosa debemos de tener en sangre?. 200 mg/dl. 120 mg/dl. 60 mg/dl. En los estudios en los que se utiliza I-131 ¿Qué utilizaremos para bloquear la tiroides?. Suero salino. Lugol. Tc-99m. Para evitar la acumulación de compuestos radiactivos en la vejiga, recomendaremos que el paciente: Ingiera bebidas con cafeína, para estimular el metabolismo. Acuda en ayunas de al menos 4 horas a la prueba. Beba abundante agua durante los días siguientes a la prueba. Se abstenga de practicar ejercicio durante los días siguientes a al prueba. Los estudios de Medicina Nuclear en los que exploramos una imagen en movimiento del trazador se denominan: Estáticos. Estudios de rastreo. Topogramas. Dinámicos. Para un estudio estático con Tc99m debemos seleccionar un colimador de gran precisión, por lo que optaremos por el: LEHR. LEAP. LEHS. MEAP. Para evitar captación tiroidea, deberemos administrar a nuestro paciente lugol en los días previos a un estudio en el que usemos un radiotrazador basado en: O-15. FDG. Tc99m. I-131. ¿Cuál de las siguientes exploraciones requerirá un cultivo previo de muestras de orina?. Linfogammagrafía. Cistogammagrafía. Estudios de vaciamiento gástrico. Gammagrafía ósea. Debemos programar un estudio de linfogammagrafía de miembros inferiores para un paciente con movilidad reducida, por lo que al administrar un radiofármaco se recomendará: No ingerir neuroestimulantes. Ingerir lugol durante 2 días. Un masaje que facilite la movilización del radiotrazador. Beber abundante agua. Los radiotrazadores utilizados en Medicina Nuclear se asocian a: Compuestos exógenos exclusivamente. Compuestos endógenos exclusivamente. Compuestos endógenos o exógenos. Los radiotrazadores no se asocian a ningún compuesto. En esta imagen tomada mediante un estudio FDG-PET, ¿Qué puede indicar la zona hiperintensa señalada por la flecha?. Un descenso del consumo de flúor en esa área, lo que podría ir asociado a alguna patología de tipo tumoral. Un descenso del consumo de glucosa en esa área, lo que podría ir asociado a alguna patología de tipo tumoral. Un aumento del consumo de glucosa en esa área, lo que podría ir asociado a alguna patología de tipo tumoral. Un aumento del consumo de flúor en esa área, lo que podría ir asociado a alguna patología de tipo tumoral. Una gammagrafía para el estudio del daño miocárdico deberá realizarse: Entre 2 y 3 semanas después del episodio de dolor torácico. Entre 24 y 72 horas después del episodio de dolor torácico. Tan pronto como se presente el dolor torácico. Sólo ante dolores de pecho de causa identificada previamente con otro estudio. Indica los 3 principios en que basan su precisión los estudios PET: Densidad protónica. Aumento de la entropía. Disipación temporal. Ventana de coincidencia. Línea de respuesta. Colimación. Ley inversa del cuadrado. Conservación de la energía. ALARA. ¿Cuál suele ser el ayuno indicado a un paciente que va a someterse a una gammagrafía cardíaca?. 1- 20 minutos. 1- 2 horas. 3- 4 horas. 4- 24 horas. Los laxantes se indican en casos en los que: Se desea eliminar el radiotrazador de la vejiga lo antes posible. El radiotrazador presenta efecto irritante. La presencia de radiotrazador en el tracto digestivo puede afectar al estudio. El paciente no se dirige al equipo sanitario con educación. ¿Qué colimador emplearemos en un estudio estático de daño miocárdico?. LEHR. LEHS. LEAP. No se emplea colimador. ¿Para qué está indicado un estudio de ventilación pulmonar?. Para ver la correcta irrigación de sangre a los pulmones. Para evaluar la función pulmonar en pacientes con EPOC. Para diagnosticar tumores en la tráquea. Para diagnosticar un tromboembolismo pulmonar. ¿Qué corresponde con un artefacto derivado del paciente?: Extravasación del radiotrazador a los tejidos. Movimiento del paciente. Errores de calibración de la gammacámara. Los detectores no están bien conectados. Un paciente con cáncer tiene un SUVmáx de 3,3 y un SUVmean de 2,4. Tras tratarle con quimioterapia se vuelve a hacer un estudio de medicina nuclear y el SUVmáx del paciente es de 3,1 y el SUVmean es de 2,3. ¿Qué significa esto?. El paciente ha mejorado. El paciente ha empeorado. El paciente sigue igual. ¿En qué caso será necesario repetir el estudio?. Cuando se produce un artefacto de resolución. Cuando los filtros de la imagen no son los adecuados. Cuando se produce una extravasación del radiotrazador. Siempre que haya un artefacto será necesario repetir el estudio. Indica qué reconstrucción es la más empleada en la actualidad, ya que tarda muy poco tiempo: Retroproyección simple. Retroproyección filtrada. Reconstrucción iterativa. ¿Qué matriz de visualización correspondería a este conteo de actividad?: A. B. C. D. Tenemos que calibrar una matriz de 4 detectores de fotones gamma. Para comprobar su funcionamiento, usamos un fantoma de 4 pozos, sobre los que ponemos las siguientes muestras: ¿Qué imagen esperamos obtener en nuestra matriz de detectores?. A. B. C. D. Una gammagrafía planar nos proporciona información: Sobre la distribución del radiotrazador en profundidad, pero no sobre su localización en el plano. Sobre la distribución del radiotrazador en el plano, pero no sobre su localización en profundidad. Sobre la distribución del radiotrazador en el plano, así como sobre su localización en profundidad. Ninguna respuesta es correcta. Asocia cada descripción con su modelo de adquisición de imágenes: Imagen en 2D sobre el órgano que se estudia, en una sola secuencia. Imagen en 2D sobre el órgano que se estudia, en múltiples secuencias. Imagen en 2D sobre el órgano que se estudia, en múltples secuencias sincronizadas según una señal fisiológica. Secuencia de imágenes en 2D a lo largo un giro sobre un eje, que resulta en una representación en 3D. Clasifica el siguiente artefacto según su motivo de origen: "El radiotrazador no se incorpora con efectividad en el órgano diana". Error del personal sanitario al preparar el radiotrazador. Error del personal sanitario en la inyección del radiotrazador. Errores en la calibración de la gammacámara. Error en el procesado del estudio. En Medicina Nuclear, podemos aumentar la calidad de la imagen obtenida al añadir nuevos píxeles, mediante una técnica denominada: Interpolación. Reconstrucción. Sustracción de fondo. Filtrado. En este estudio de tiroides se ha utilizado una técnica de procesado de imagen de tipo: Sustracción de fondo. Interpolación. Reconstrucción en 3D. Ninguna respuesta es correcta. La mayor ventaja de los procedimientos automatizados de delimitación de a ROI respecto a los manuales es su: Rapidez. Bajo coste. Precisión. Reproducibilidad. En un estudio FDG-PET, el indicador SUV (Standarized Uptake Value) nos proporciona información sobre: La presencia de microorganismos en cada tejido. La captación de Tc-99m de cada tejido. El consumo de glucosa de cada tejido. La permeabilidad de cada tejido. El formato de ficheros que utilizaremos para el registro y procesado de imágenes en exploraciones de Medicina Nuclear se denomina: SUV. COBOL. RIS. DICOM. Los filtros de imagen utilizados en Medicina Nuclear son: Algoritmos matemáticos que permiten reducir el ruido en la imagen. Láminas de cobre o aluminio que reducen la radiación de baja potencia. Sistemas informáticos que permiten reconstruir imágenes en 3D a partir de secuencias de imágenes en 2D. Placas metálicas con orificios que situamos antes del detector. Para una exploración de alta calidad, se deberá situar el detector: Lo más lejos del paciente. Lo más cerca del paciente. No influye la distancia del detector. En estudios de ventilación, se debe inhalar el trazador en: Decúbito supino. Decúbito prono. Sedestación. Al valorar la calidad del instrumental utilizado en una exploración de Medicina Nuclear, consideraremos una buena práctica que: La distancia del detector no influirá sobre la imagen obtenida. El detector haya sido situado lo más lejos posible del paciente. El detector haya sido situado siempre a 1 metro del paciente. El detector haya sido situado lo más cerca posible del paciente. En cuanto a las características de los pacientes, deberemos tener en cuenta que en pacientes de tamaño elevado: Aumentará la dispersión de fotones, perjudicando la calidad de imagen. Se reducirá la dispersión de fotones, mejorando la calidad de imagen. Aumentará la dispersión de fotones, mejorando la calidad de imagen. Se reducirá la dispersión de fotones, perjudicando la calidad de imagen. La principal fuente de dispersión en un estudio de Medicina Nuclear se debe a: La producción de pares. El Efecto Termoiónico. El efecto fotoeléctrico. El Efecto Compton. Señala dos criterios que nos determinarán que una gammagrafía ósea se ha desarrollado de forma correcta: Hiperintensidad de señal en el lugar de la punción. Distribución mayor en el lado izquierdo del cuerpo. Distribución simétrica del radiotrazador. Sincronización correcta con el electrocardiograma. Captación uniforme por parte del organismo. Señal de mayor intensidad en las extremidades. Respecto a los algoritmos de reconstrucción: El más utilizado en la actualidad sigue siendo el de retroproyección filtrada. El más usado en la actualidad sigue siendo el de retroproyección simple. Si estamos usando un equipo informático de escasa potencia, optaremos por el de reconstrucción iterativa para agilizar el proceso. Presentarán más ruido a medida que aumenta el número de cuentas del estudio. ¿Qué nombre recibe la representación gráfica que podemos usar para comprobar movimientos durante una exploración?. Sinograma. Retroproyección. Colimado. SUV. ¿Es correcta la siguiente valoración? "En una de estas exploraciones, el paciente se ha movido durante la adquisición de imagen, mientras que la otra ha sido registrada de forma adecuada.". Es incorrecta. El paciente se ha movido en ambas exploraciones. Es incorrecta. Ambas exploraciones se han registrado de forma adecuada. Es correcta. La exploración 1 ha sido registrada de forma adecuada, mientras que en la Exploración 2 el paciente se ha movido. Es correcta. En la exploración 1 el paciente se ha movido, mientras que la Exploración 2 ha sido registrada de forma adecuada. Al comprobar una exploración gammagráfica de perfusión pulmonar, observamos unos niveles de recuento anormalmente bajos en los vértices pulmonares. Esto puede deberse a que: El paciente ha estado tumbado durante al exploración, acumulando sangre en la base de los pulmones. El paciente no ha seguido nuestras instrucciones para una inhalación correcta del radiotrazador. El paciente ha estado haciendo ejercicio justo antes de la exploración. El paciente ha estado sentado durante la exploración, acumulando sangre el la base de los pulmones. Al realizar una exploración gammagráfica de tiroides sana esperamos obtener una imagen similar a la mostrada en el Caso A. Sin embargo, al realizar un estudio con pertecnetato-Tc99m en nuestro paciente, obtenemos la imagen mostrada en el Caso B. ¿Qué puede haber ocurrido?. El paciente no respetó el ayuno indicado. Estamos ante un problema de sincronizado con el ECG. Estamos ante una interferencia en la captación del radiotrazador, posiblemente provocada por medicamentos basados en yodo. Estamos ante un error de procesado de imagen. Al valorar las imágenes obtenidas en un estudio FDG-PET, observamos que varios grupos musculares presentan una alta captación del radiotrazador. Este fenómeno puede deberse a: Cálculos de dosis incorrectos, que han afectado a la valoración del SUV. Un control inadecuado de la glucemia en el paciente. Extravasaciones durante la administración del radiotrazador. Una mala sincronización con el equipo ECG. |