PACs UF2 Formación y Orientación Laboral 2023
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PACs UF2 Formación y Orientación Laboral 2023 Descripción: PACs UF2 FOL 2023 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
"El método del INSST (Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo) es un método que simplifica los niveles de riesgo laborales en función de la probabilidad de ocurrencia y sus consecuencias". Completa el siguiente cuadro según corresponda. Celda 1. Celda 2. Celda 3. "La influencia del trabajo y de las condiciones de trabajo sobre la salud va más allá de causar enfermedades profesionales o accidentes de trabajo. Estas contribuyen significativamente a problemas de salud frecuentes entre la población en general, aunque no sean legalmente considerados como profesionales". Determina si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. El accidente de trabajo es un suceso normal, ni querido ni deseado, que se presenta brusca e inesperadamente y que interrumpe la continuidad normal del trabajo. Se considera accidente de trabajo: los que tienen lugar en los trayectos de ida o vuelta del trabajo (in itinere). Para que una enfermedad pueda ser considerada profesional, debe existir una relación causal entre la exposición continuada a las condiciones de trabajo y la enfermedad. La enfermedad profesional es un deterioro rápido de la salud del trabajador como consecuencia de no exponerse a situaciones adversas. Las cargas de trabajo y las condiciones psicofísicas y psicosociales son uno de los factores de riesgo profesional. "Las patologías inespecíficas son aquellas enfermedades que no están causadas directamente por el trabajo (y no se consideran enfermedades profesionales), pero que sí han aparecido o se han agravado por los elementos que conforman el ambiente de trabajo". Relaciona los siguientes enunciados con la patología a la que hacen referencia. Cansancio físico o mental, real o imaginario, que tiene un trabajador y que disminuye su capacidad de trabajo. Aceleración del proceso normal de envejecimiento fisiológico y que conduce a una muerte prematura. Está provocado por un desgaste biológico como consecuencia de una fatiga crónica acumulada. Situación de tensión en el trabajador que aparece por un exceso de trabajo y la incapacidad de poder asumirlo y alcanzar los objetivos establecidos. El hecho de que un trabajo se haga por necesidad y no por gusto o de que, simplemente, el trabajador se aburra, esté falto de interés, se estrese o no tenga autonomía puede causar o generar insatisfacción. "La prevención y extinción del fuego se basa en romper el llamado tetraedro (comburente, combustible, calor y reacción en cadena)". Selecciona el concepto de extinción más adecuado según su definición. Reducción de la temperatura, por ejemplo, lanzando agua a las llamas. Interrupción de la reacción en cadena a través de extintores de polvo. Retirada del combustible o corte del paso con elementos incombustibles. Exclusión del oxígeno, eliminando el contacto combustible-aire, cubriendo con un material, evitando que el oxígeno fresco penetre a la zona de fuego. "Los factores de riesgo derivados del entorno ambiental de trabajo son la causa de la mayoría de las enfermedades profesionales. Dentro de este grupo debe hacerse una distinción entre los factores físicos, los factores químicos y los factores biológicos". Relaciona las siguientes definiciones con el factor físico correcto al que hacen referencia. Un ambiente térmico no adecuado puede causar distintos problemas médicos, incomodidad, transpiración o temblores. Son movimientos transmitidos al cuerpo humano por estructuras sólidas como máquinas, motores o vehículos de transporte, capaces de producir un efecto nocivo o molestias. Fuente de energía que se desplaza por el espacio por medio de ondas y partículas electomagnéticas emitidas por determinadas materias. El contraste, las sombras, los deslumbramientos y el ambiente cromático deben ser los adecuados para evitar la fatiga y la pérdida de agudeza visual, que pueden derivar en accidentes. Es cualquier sonido no deseado y molesto que interfiere en la actividad humana y que puede ser peligroso para la salud. "Conocer los derechos de los trabajadores comporta saber las obligaciones que los empresarios deben conocer y cumplir. Los trabajadores pueden exigirlos y en caso de no cumplimiento pueden generarse sanciones importantes". Selecciona en la siguiente lista aquellos enunciados que sean derechos de los trabajadores en materia preventiva. Recibir información y formación sobre prevención de riesgos laborales. Elaborar el plan de prevención. Asumir el coste de las medidas de seguridad y salud. A que le suministren los equipos de protección individual (EPI) necesarios y adecuados para el normal desarrollo de su actividad. Planificar la acción preventiva y la evaluación de riesgos laborales. Vigilancia de la salud mediante reconocimientos médicos. No desactivar los dispositivos de seguridad y usarlos correctamente. Interrumpir su actividad laboral en caso de riesgo grave e inminente. Determina si las siguientes afirmaciones sobre derechos y deberes son verdaderas o falsas. El empresario no tiene la obligación de proporcionar equipos de protección individual a los trabajadores. Los trabajadores/as tienen derecho a recibir información y formación sobre todas las cuestiones relativas a la prevención de riesgos laborales que les afectan. Los trabajadores/as pueden desactivar los equipos de seguridad si lo creen oportuno. Los trabajadores/as deben cooperar con el empresario para que pueda garantizar unas condiciones de trabajo seguras y sin riesgos. Proporcionar a los trabajadores los equipos de protección individual corresponde a los sindicatos, no al empresario. "Existen diferentes tipos de responsabilidad en materia de prevención de riesgos laborales y cada una tiene su propia naturaleza jurídica, sus funciones y su propio marco normativo de referencia". Selecciona la respuesta correcta en cada uno de los siguientes enunciados. Aquella en la que los trabajadores son los que incumplen las obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales y no es atribuible a los empresarios. Aquella en la que se incumplen las normas legales y reglamentarias y únicamente es atribuible a los empresarios. Aquella que tiene por objetivo compensar los daños y perjuicios ocasionados a las personas por el incumplimiento de las obligaciones por parte de otras personas. Existe, en este caso, la responsabilidad contractual y la responsabilidad extracontractual. Aquella cuyo objetivo es dar una tutela específica contra determinadas conductas que atentan contra el derecho de los trabajadores a tener una protección eficaz en materia de seguridad y salud laboral y que están tipificadas como falta o delito. "La prevención de riesgos laborales es un aspecto regulado por la LPRL. Puede ser gestionada desde la misma empresa en la que se desarrolla, o a través de una empresa encargada de la prevención. En ambas situaciones, las etapas para gestionar correctamente la prevención de riesgos laborales son las mismas". ¿Sabes identificar el orden en que tendrán lugar estas fases?. 1. 2. 3. 4. "Con respecto a los organismos públicos relacionados con la prevención de riesgos laborales…" Identifica cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. En el ámbito internacional el organismo más importante relacionado con el ámbito laboral es la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo es un órgano de las Naciones Unidas. La Inspección del Trabajo y Seguridad Social es un órgano técnico que depende del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Determina si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. El plan de prevención es el documento, aprobado por la dirección de la empresa, que recoge el plan de trabajo para poner en práctica los principios de acción preventiva. El plan de prevención de riesgos laborales se utiliza para enunciar solo los riesgos laborales asociados a las actividades más peligrosas e incluyendo solo a los trabajadores afectados por estos riesgos específicos. Todas las empresas deberán cumplir con las disposiciones en materia de Prevención de Riesgos Laborales marcadas por la Ley y esto con independencia del número total de trabajadores y de los servicios prestados por la empresa. "La empresa planifica las medidas preventivas necesarias para eliminar, reducir o controlar las situaciones de riesgo detectadas en la evaluación de riesgos". Selecciona la respuesta correcta en cada uno de los siguientes enunciados. Ante un riesgo _________, se debe actuar inmediatamente, sabiendo que harán falta unos recursos considerables para su control. En el caso de que sea un riesgo ___________, el riesgo debe reducirse, determinando las inversiones necesarias y fijando un plazo de tiempo para hacerlo. Si se trata de un riesgo __________, el trabajo se paraliza hasta que se reduzca dicho riesgo. "Los delegados de prevención representan a los trabajadores y tienen funciones específicas en prevención de riesgos laborales". Analiza los siguientes supuestos e indica el número de delegados de prevención que le corresponden a cada una de las empresas. Consejo: Para realizar esta actividad puede ser de gran ayuda consultar la tabla de delegados de prevención de la página 154. Un taller mecánico de 15 empleados. Una panadería de 40 empleados. Un concesionario de vehículos de ocasión con 75 trabajadores. Una empresa textil con 425 empleados. Una empresa de telecomunicaciones que cuenta con 545 empleados. Una empresa hortofrutícola con 1.500 empleados. Una fábrica de productos metálicos de 2.850 empleados. Una fábrica de productos alimenticios enlatados de 3.620 empleados. Una empresa farmacéutica de 5.000 empleados. "El comité de seguridad y salud es un órgano al cual la empresa consulta acerca de temas de prevención de riesgos laborales". Determina si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. El comité de seguridad y salud se constituye en todo tipo de empresas, independientemente del número de trabajadores que tengan. El comité de seguridad y salud es un órgano paritario y colegiado que se reúne trimestralmente o siempre que una de las dos partes lo solicite. Relaciona las siguientes características con el plan de emergencia o el plan de autoprotección según proceda. Para su elaboración no existe un criterio especifico sobre su contenido. Se debe aplicar solamente a las empresas que desarrollen actividades consideradas generadoras de riesgos o susceptibles de resultar afectadas por situaciones de emergencia. Debe ser registrado al comienzo de la actividad en el órgano competente de la comunidad autónoma en la que se encuentre el centro de trabajo. Se debe aplicar a todas las empresas con trabajadores contratados por cuenta ajena. Está regulado por la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Para su elaboración hay que seguir el contenido regulado en el Real Decreto 393/2007, debe ser revisado cada 3 años y debe estar redactado y firmado por un técnico competente. Está regulado por el Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección. No requiere su registro en ningún órgano administrativo. En todo plan de emergencia se debe contar con un apartado sobre evacuación, que debe incluir el procedimiento que hay que seguir para que las personas protejan su vida ante una emergencia mediante su evacuación. Relaciona cada una de las partes que debe contener un plan de evauación con sus respectivas características. Espacio totalmente aislado y protegido donde se encontrarán los medios y las herramientas necesarias para que se puedan comunicar con el interior y el exterior. Personal que controla el ritmo, la velocidad y el flujo de salida de las personas. Espacio en el que se comprueba, tras la evacuación, que están todos los trabajadores. Espacios bien señalizados para facilitar la salida de las personas. Determina si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. La seguridad en el trabajo intenta evitar los accidentes de trabajo actuando sobre sus causas. Las medidas de protección pueden ser individuales o colectivas. Los equipos de protección individual (EPI) se clasifican en dos categorías: la primera de ellas es la categoría relativa a los riesgos mínimos y la segunda relativa a los riesgos que tienen consecuencias muy graves. No es necesario que, para la comercialización de equipos de protección individual, el fabricante reúna la documentación técnica correspondiente. "La señalización de seguridad proporciona una indicación u obligación relativa a la seguridad o salud en el trabajo por medio de una señal en forma de panel, color, señal luminosa o acústica, comunicación verbal o señal gestual". Relaciona las siguientes imágenes con el tipo de señalización que corresponda. Señal 1. Señal 2. Señal 3. Siguiendo con la señalización de seguridad, relaciona los siguientes enunciados con el tipo de señal al que hagan referencia. Mensaje verbal predeterminado emitido mediante una voz humana o sintética. Señales que, por la combinación de forma geométrica, colores y pictogramas, proporcionan una información que se puede complementar con una señala adicional. Conjunto de materiales traslúcidos iluminados desde detrás o desde dentro. Señal sonora codificada, emitida por medio de un dispositivo sin intervención de la voz humana. Movimientos o disposición de los brazos o de las manos en forma codificada para guiar a las personas. "Las técnicas o medidas de prevención son el conjunto de actividades encaminadas a evitar anticipadamente los daños que puedan causar los riesgos laborales a los trabajadores". Relaciona los siguientes conceptos de medidas de prevención con su correspondiente definición: Son normas y reglamentos que regulan las condiciones de trabajo y salud para prevenir los riesgos laborales, y regular las actuaciones de los organismos públicos en esta prevención. Su objetivo es proporcionar confort en el trabajo y evitar los daños físicos en el trabajador por un mal empleo de la maquinaria, un esfuerzo excesivo, etc. Intentan evitar los accidentes de trabajo actuando sobre sus causas. Tiene una función preventiva, reparadora y rehabilitadora. Trata de combatir la insatisfacción que la organización y el reparto del trabajo puede provocar. "Las medidas de protección colectiva son las que protegen a más de un trabajador, garantizando su seguridad de forma simultánea". Relaciona los siguientes enunciados con la medida de protección colectiva a la que hagan referencia. Dispositivos que se utilizan para cortar el paso de la corriente. Se utilizan en las obras y sirven para minimizar los efectos de las posibles caídas de objetos. Dispositivos que se añaden a la máquina que impiden que el trabajador acceda a sus partes peligrosas, evitando cortes, golpes o atrapamientos. Evitan las caídas desde una gran altura tanto de personas como de objetos. Información de los peligros utilizando señales con colores y símbolos. Impiden la caída de trabajadores y sirven para tapar vacíos. "Los equipos de protección individual se clasifican en tres categorías". Determina a qué categoría pertenece cada uno de los siguientes equipos de protección individual. Gorra. Equipos de protección respiratoria. Pantalla de protección facial. Guantes desechables de limpieza del hogar. Casco de obra. Equipos de protección contra caídas de altura. "Ante una situación de emergencia, el protocolo de actuación debe estar claramente definido por el plan de emergencia y evacuación. ¿Me ayudas a ordenarlos?" Ordena los pasos para actuar en casos de emergencia. 1. 2. 3. "Según el tipo de emergencia variará el protocolo de actuación. ¿Sabrías cómo intervenir en cada caso?" Relaciona los siguientes conceptos con su significado. Se requieren todos los equipos y medios de protección propios de la empresa y la ayuda de medios de auxilio y salvamento externos, conllevando además evacuaciones totales o parciales. La emergencia en este caso debe ser declarada por persona autorizada. Situación que afecta a una zona concreta de la empresa y se puede controlar con rapidez y sin problema por parte del personal local y con los medios propios de la misma. Se requiere de la actuación de equipos de intervención del sector en el que se produzca la emergencia y no suele exigir ayudas externas. ¿Cuál o cuales de las siguientes opciones son objetivos o finalidades de los simulacros de emergencias en empresas?. Comprobar los equipos y medios disponibles. Fomentar el feedback entre compañeros. Mostrar a los trabajadores el protocolo de actuación correcto. Detectar errores en el plan de emergencias. Vivir una experiencia grupal entre compañeros. Comprobar el tiempo medio de evacuación. "En una situación de emergencia con múltiples heridos, una de las primeras actuaciones a realizar es la elección o triaje, que es el proceso de evaluación y clasificación de las víctimas en función de la gravedad de sus heridas". Relaciona cada una de las tarjetas de color con su correcto enunciado. No urgente, para heridos leves que no requieren atención hospitalaria inmediata. No requiere atención, ya que son fallecidos o víctimas con pocas posibilidades de supervivencia. Extrema urgencia, para heridos inconscientes, que no respiran, con heridas muy graves y que requieren asistencia y evacuación inmediata. Urgente, para heridos graves que necesitan atención hospitalaria pero que pueden esperar todavía a ser evacuados. "El traumatismo es la lesión causada en el organismo por un impacto violento. La hemorragia, por su parte, es la salida de sangre fuera del aparato circulatorio". Relaciona los siguientes traumatismos y hemorragias con su respectiva definición. Es una hemorragia en la que la sangre sale a través de la piel. Rotura total o parcial del hueso. Separación permanente de dos superficies articulares. Es una hemorragia en la que la sangre se vierte hacia el interior. Es una hemorragia en la que la sangre sale a través de un orificio natural. Distensión de los ligamentos que unen las articulaciones. Pepe ha vuelto a casa después de trabajar y se ha encontrado a su marido tirado en el suelo en la cocina y una mancha de sangre alrededor de la cabeza. Una vez ha asegurado el entorno, comprobado que no hay peligro para ayudar a su marido y llamado al servicio de emergencias, Pepe va a proceder a realizar las maniobras de soporte vital básico. ¿Qué debería comprobar Pepe a continuación?. La consciencia. El pulso. La respiración. La motricidad. "El socorro a las víctimas se basa en el reconocimiento de los signos vitales: conciencia, respiración y pulso. La misión más importante del socorrista es mantener las funciones respiratoria y circulatoria". Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Si una persona está inconsciente, pero respira, se debe intentar ponerlo en pie. Si una persona está inconsciente y no respira, pero tiene pulso, se debe utilizar la técnica de reanimación de la respiración artificial. Si el herido está inconsciente, no respira y no presenta pulso, se debe utilizar la técnica de reanimación del masaje cardíaco, acompañada de la respiración boca a boca (reanimación cardiopulmonar-RCP). En las hemorragias externas, son mas difíciles de detectar y ,por tanto, de tratar. La víctima suele tener sed, pulso débil y rápido, presenta palidez, sudor frío, angustia, náuseas y, en general, siente un gran malestar. Manolo y Benito son guardias de seguridad en un centro comercial de Cuenca. Este centro comercial queda vacío por las noches a excepción de ellos dos. Benito, haciendo la ronda habitual de su jornada laboral, ha visto que su compañero ha quedado inconsciente y sangrando en un pasillo del centro comercial. Benito no ha estudiado primeros auxilios y se pone muy nervioso al ver a su amigo herido y trata de hacer la reanimación cardiopulmonar como ha visto en las películas. ¿Qué debería haber hecho Benito ante esa situación?. Benito, en primer lugar, debería haber asegurado que la zona del accidente no era peligrosa y haber comprobado que tanto su integridad como la de su compañero estaba asegurada para proceder a proteger a Manolo en la medida que pudiese. Benito ha hecho lo correcto, ya que en estas situaciones de emergencia la rapidez es la clave para poder salvar la vida del herido. Benito, en primer lugar, debería haber llamado a los servicios de emergencia y no haber hecho una maniobra que no conoce y que no es adecuada para la situación actual. Los servicios de emergencia son los que saben lo que se tiene que hacer y Benito no puede ayudar. "Las quemaduras son las lesiones que se producen en el organismo por la acción del calor, ya sea en forma sólida, en forma líquida o en forma gaseosa". Selecciona la opción correcta en los siguientes enunciados sobre quemaduras. Las quemaduras de ______ grado destruyen todo el espesor de la piel, pudiendo afectar a tejidos más profundos. Las quemaduras de ______ grado afectan solamente a la epidermis, produciendo piel irritada y enrojecimiento intenso. Las quemaduras de ______ grado cuentan con lesiones en la epidermis y, en mayor o menor medida, en la dermis, produciéndose ampollas. ¿Cuáles de las siguientes opciones NO son pautas a seguir ante las quemaduras en un herido?. Enfriar la zona afectada con agua fría 10 minutos. No cubrir la zona afectada con un paño húmedo o apósito. Elevar la extremidad quemada del herido. Aplicar ungüentos y cremas. Eliminar la causa de la quemadura. "Las técnicas o medidas de prevención son aquellas actividades que están encaminadas a evitar de manera anticipada los daños que los riesgos laborales puedan causar a los trabajadores." Los dirigentes de la empresa UAE están muy preocupados por la salud y seguridad de sus trabajadores y trabajadoras. En estos momentos están analizando los problemas físicos ocasionados por las malas posturas de sus trabajadores al emplear las máquinas de la cadena montaje, además, están considerando adaptar los puestos de trabajo de oficina de sus trabajadores porque consideran que no están en las mejores condiciones. Quieren comprar sillas de oficina y reposapiés para mejorar la postura de los empleados, así como su distancia a la pantalla del ordenador. ¿Qué medida de prevención se ha tenido en cuenta en el enunciado?. Ergonomía. Seguridad en el trabajo. Medicina laboral. Política social. Higiene industrial. |