Páct 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Páct 1 Descripción: practica 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Para movilizar al residente, debemos tener en cuenta: Juntar las piernas para disminuir la base de sustentación. Colocar el residente lo más próximo nuestro cuerpo. Emplear los músculos de la espalda para realizar el esfuerzo. Ninguna de las anteriores es correcta. Si el residente presenta los siguientes síntomas debilidad, mareo, aumento de la saturación, cambios de súbitos de la frecuencia cardiaca Y sensación de hambre… Hemos de pensar en: Que está sufriendo una hipoglucemia. Que está sufriendo una hiperglucemia. Que no ha dormido bien. Que ha dormido bien. En este caso, hemos de prestar especial atención visual a: Aspecto de hidratación de la piel. Presencia de lesiones en la piel. A y B son correctas. No es necesario, ya que no tiene ningún riesgo de lesiones. Ante manifestaciones de tipo autolítico, por parte del residente, nuestra tarea primordial será: Restarle importancia y tranquilizar al residente. Avisar al personal responsable del residente. No hacer nada. No es un dato relevante para los cuidados que presta el auxiliar de enfermería. En la dieta de un residente diabético, hemos de controlar, especialmente: La cantidad de hidratos de carbono de la dieta. Que coma mucha fruta. No hace falta controlar nada. La cantidad de proteína. En un residente de estas características(Varón 95 kilos, amputación de inferior derecho entre otros), para levantarlo de la cama, al sillón: Es suficiente un auxiliar de enfermería. No se levanta. Requiere el uso de la grúa. Se le indicará al paciente que haga la transferencia de forma autónoma. Si el aseo ha de realizarse con el residente encamado, empezaremos por: La zona perineal. Pies. Ojos y cara. Tórax. De los siguientes alimentos uno es una importante fuente de hidratos de carbono por tanto, se ha de controlar su cantidad: Pan. Pescado. Verduras. Lácteos. La inclusión de fibra en la dieta de este residente: Es buena, ya que no se digiere, aporta volumen y enlentece el paso de la comida, a través del estómago e intestino, disminuyendo la solución de hidratos de carbono. No es buena, porque no se digiere y no aporta nada en la nutrición del residente. Solo es bueno, si se acompaña de alimentos ricos en glucosa. Ninguna de las anteriores correcta. Un correcto cuidado de los pies de este residente(diabético) incluirá: Andar descalzo durante 20 minutos para facilitar el retorno venoso. Cortar las uñas de los pies en línea recta y limar después los bordes sin erosionar los dedos. Cortar y quitar las durezas y callos de los dedos, utilizando callicida o similares. Usar zapatos estrechos. |