option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Pacto de la Mesa Sectorial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Pacto de la Mesa Sectorial

Descripción:
La seleccion del personal del SAS

Fecha de Creación: 2019/02/13

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 20

Valoración:(14)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los sistemas de selección del personal estatutario fijo, según establece el Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud (Ley 55/2003 de 16 de diciembre), son: Con carácter general el sistema de oposición. Con carácter general el sistema de concurso-oposición. Indistintamente el sistema de concurso oposición o el de oposición según sea más conveniente de acuerdo con las características de los puestos. Ninguna de las anteriores es correcta.

Según el Estatuto Marco del personal estatutario, la situación de excedencia voluntaria por interés particular obliga a un periodo mínimo de permanencia en ella de: Un año. Dos años. Tres años. No se establece periodo minimo.

La Ley 55/2003, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, no contempla: Jubilacion parcial. Jubilación voluntaria. Jubilación forzosa. Prejubilación.

El Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud (Ley 55/2003 de 16 de diciembre), establece, entre los deberes propios del personal estatutario el de: (Señale la incorrecta). A)Prestar colaboración profesional cuando así sea requerido por las autoridades como consecuencia de la adopción de medidas especiales por razones de urgencia o necesidad. B)Mantener debidamente actualizados los conocimientos y aptitudes necesarios para el correcto ejercicio de la profesión y para el desarrollo de las funciones que correspondan a su nombramiento, a cuyo fin los centros sanitarios facilitarán el desarrollo de actividades de formación continuada. C)Ejercer la profesión o desarrollar el conjunto de las funciones que correspondan a su nombramiento, plaza o puesto de trabajo con lealtad, eficacia y con observancia de los principios técnicos, científicos, éticos y deontológicos que sean aplicables. D)Utilizar los medios, instrumental e instalaciones de los servicios de salud en beneficio del paciente, con criterios de eficiencia, y evitar su uso ilegítimo en beneficio propio o de la familia.

El Decreto 136/2001, de 12 de junio, regula los sistemas de selección de personal estatutario y de provisión de plazas básicas en los Centros Sanitarios del Servicio Andaluz de Salud, estableciendo los siguientes principios generales: Sometimiento pleno a la ley y al derecho de todas las actuaciones en los procedimientos selectivos y de provisión de plazas. Igualdad, mérito, capacidad y publicidad en el acceso a la condición de personal estatutario y estabilidad en el mantenimiento de dicha condición. Libre circulación del personal estatutario en el conjunto del Sistema Nacional de Salud. Todas son correctas.

Se regula en el artículo 3 del Decreto 136/2001, de 12 de junio, en virtud del cual la provisión de plazas básicas vacantes de los centros sanitarios del Servicio Andaluz de Salud se realizará por los sistemas: promoción interna, reingreso al servicio activo, concurso de traslado y a través de los sistemas de selección de oposición, concurso y concurso-oposición. promoción interna, reingreso al servicio activo, y a través de los sistemas de selección de oposición, concurso y concurso-oposición. promoción interna, concurso de traslado y a través de los sistemas de selección de oposición, concurso y concurso-oposición. Ninguna es correcta.

En el caso de categorías y, en su caso, especialidades de personal estatutario propias tanto del nivel de atención primaria como del nivel de atención especializada, los procesos selectivos que les afecten se podrán realizar, mediante;. convocatoria única para ambos niveles o mediante convocatorias específicas para uno de estos niveles o para ámbito más reducido. convocatoria única para ambos niveles o mediante convocatorias específicas para uno de estos niveles o para ámbito más amplio. convocatoria única para uno de estos niveles o para ámbito más reducido o mediante convocatorias específicas para ambos niveles. Ninguna es correcta.

Con respecto al acceso de las personas con discapacidad: La reserva del mínimo del siete por ciento se realizará de manera que, al menos, el dos por ciento de las plazas ofertadas lo sea para ser cubiertas por personas que acrediten discapacidad intelectual y el resto de las plazas ofertadas lo sea para personas que acrediten cualquier otro tipo de discapacidad. La reserva del mínimo del diez por ciento se realizará de manera que, al menos, el dos por ciento de las plazas ofertadas lo sea para ser cubiertas por personas que acrediten discapacidad intelectual y el resto de las plazas ofertadas lo sea para personas que acrediten cualquier otro tipo de discapacidad. La reserva del mínimo del siete por ciento se realizará de manera que, al menos, el tres por ciento de las plazas ofertadas lo sea para ser cubiertas por personas que acrediten discapacidad intelectual y el resto de las plazas ofertadas lo sea para personas que acrediten cualquier otro tipo de discapacidad. La reserva del mínimo del diez por ciento se realizará de manera que, al menos, el tres por ciento de las plazas ofertadas lo sea para ser cubiertas por personas que acrediten discapacidad intelectual y el resto de las plazas ofertadas lo sea para personas que acrediten cualquier otro tipo de discapacidad.

En cuanto al sistema de selección, que establece el Estatuto Marco, el Decreto 136/201 dispone en su artículo 18 que cuando las peculiaridades de las tareas específicas a desarrollar y el nivel de cualificación requerido así lo aconsejen, la selección podrá realizarse por el sistema de: Concurso. Concurso-oposición. Oposición. Ninguna es correcta.

En cuanto al sistema de selección, que establece el Estatuto Marco, el Decreto 136/201 dispone en su artículo 18, cuando así resulte más adecuado en función de las características socio-profesionales del colectivo que puede acceder a las pruebas o de las funciones a desarrollar,por el sistema de: Oposición. Concurso-oposicion. Concurso. Ninguna es correcta.

Cada proceso selectivo será evaluado por un Tribunal Calificador, al que corresponden las funciones relativas a la determinación concreta del contenido de las pruebas y a la calificación y valoración de las personas aspirantes, así como, en general, la adopción de cuantas medidas sean precisas en orden al desarrollo de las pruebas selectivas. De las siguientes cuestiones, indique la incorrecta: estará compuesto por un mínimo de cinco miembros. nombrado por la persona titular de la Dirección General de Profesionales del Servicio Andaluz de Salud, conforme a lo dispuesto en la convocatoria. Su composición, que se determinará en al correspondiente resolución de convocatoria, incluirá necesariamente un Presidente y un Secretario, debiendo designarse el mismo número de miembros titulares que suplente. Todos los miembros del Tribunal, tanto titulares como suplentes, deberán ostentar la condición de personal fijo o eventual de las Administraciones Públicas, de los Servicios de Salud o de los centros concertados o vinculados al Sistema Nacional de Salud, y estar en posesión de titulación académica de nivel igual o superior a la exigida para el ingreso en la categoría o especialidad convocada.

¿Que organo dictará resolución, que agota la vía administrativa, por la que se acuerda elnombramiento de las personas seleccionadas, con indicación de la plaza que les hubiere correspondido, y ordenará su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía?. La persona titular de la Dirección General de Profesionales del SAS. El Consejero de la Consejería de Salud. El Consejo de Gobierno. El Secretario para la Administración Pública.

El plazo de toma de posesión , improrrogable, contado a partir del día siguiente al de la publicación de la resolución, en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía,será de: será de quince dias. será de un mes. será de tres dias. será de veinte dias.

A la provisión de plazas por el sistema de promoción interna se dedican los artículos 33 a 40 del Decreto 136/2001, de 12 de junio, de las siguientes cuestiones cual sería la incorrecta: De las plazas acordadas en las Ofertas de Empleo Público podrá reservarse hasta un 50% de cada categoría y, en su caso, especialidad para su provisión por el sistema de promoción interna. Las pruebas selectivas de promoción interna podrán realizarse mediante convocatoria conjunta con las del sistema de acceso libre o a través de convocatorias específicas si así lo aconsejan razones de planificación o de eficacia en la gestión, y previa negociación en la Mesa Sectorial de Negociación de la Administración Sanitaria de la Comunidad Autónoma. Será requisito para poder presentarse pertenecer, como personal estatutario fijo, a una categoría en la que el título exigid para el ingreso sea de igual o inferior nivel académico al requerido en la categoría a la que se pretende acceder, y sin perjuicio del número de niveles existentes entre ambos títulos. Todas son correctas.

El personal de formación profesional se divide en: Licenciados sanitarios y diplomados sanitarios. Licenciados con título de especialista en Ciencias de la Salud y resto de licenciados. Técnicos superiores y técnicos. Técnicos superiores, técnicos intermedios y técnicos base.

El personal estatutario de gestión y servicios se clasifica, en función del título exigido para el ingreso, en: Personal de formación universitaria, de formación profesional y otro personal. Licenciados universitarios o técnicos superiores. Técnicos o personal con título equivalente o diplomados universitarios.. No existe dicha clasificación para este tipo de personal estatutario.

El sueldo, es el asignado a cada categoría en función del título exigido para su desempeño según el Estatuto Marco. Personal Estatutario Sanitario: - En el grupo A, los licenciados con título de Especialista en Ciencias de la Salud y los licenciados sanitarios. En el grupo B, los diplomados con título de Especialista en Ciencias de la Salud y los diplomados sanitarios. - En el grupo C, los técnicos superiores. En el grupo D, los técnicos. Todas son correctas.

El sueldo, es el asignado a cada categoría en función del título exigido para su desempeño según el Estatuto Marco. Personal Estatutario de Gestión y Servicios: (Indique la incorrecta). En el grupo A, los licenciados universitarios o personal con título equivalente. En el grupo B, los diplomados universitarios o personal con título equivalente. En el grupo C, los técnicos superiores o personal con título equivalente (personal de formación profesional). En el grupo C2, categorías a las que se exige certificación acreditativa de los años cursados y de las clasificaciones obtenidas en la Educación Secundaria Obligatoria o certificado equivalente.

No es causa de Pérdida de la condición de personal estatutario fijo: La renuncia. La pérdida de la nacionalidad en todo caso. La sanción disciplinaria firme de separación del servicio. Ls pena principal o accesoria de inhabilitación absoluta y, en su caso, la especial para empleo o cargo público o para el ejercicio de la correspondiente profesión.

Señale la respuesta correcta: Las sanciones impuestas por faltas muy graves prescribirán a los tres años, las impuestas por faltas graves a los dos años y al año las que correspondan a faltas leves. Las sanciones impuestas por faltas muy graves prescribirán a los tres años, las impuestas por faltas graves a los dos años y a los seis meses las que correspondan a faltas leves. Las sanciones impuestas por faltas muy graves prescribirán a los cuatro años, las impuestas por faltas graves a los dos años y a los seis meses las que correspondan a faltas leves. . as sanciones impuestas por faltas muy graves prescribirán a los cuatro años, las impuestas por faltas graves a los tres años y a los seis meses las que correspondan a faltas leves.

Denunciar Test