option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PAGINA 139-140

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PAGINA 139-140

Descripción:
2025 NOVIEMBRE

Fecha de Creación: 2025/11/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 22

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Son los primeros que actúan en caso de una emergencia bien sea total o parcial. Equipos de primera intervención (E.P.I.):. Equipos de alarma y evacuación (E.A.E.):.

los encargados de usar el extintor más adecuado, siempre sin poner en riesgo su propia integridad física. Sabrán manejar los extintores, hidrantes y BIE´s (Boca de Incendio Equipada, “mangueras”). Equipos de primera intervención (E.P.I.):. Equipos de alarma y evacuación (E.A.E.):.

QUE ES BIE. BOCA DE INCENDIOS EQUIPADA. BOCACHA DE INCENDIOS ELEVADA.

CUAL ES LA MISION DE LOS EQUIPOS DE ALARMA Y EVACUACION (E.A.E). CANALIZAR LA EVACUACION DEL PERSONAL DENTRO DEL MAYOR ORDEN POSIBLE , DANDO CUENTA AL JEFE DE EMERGENCIA( OFICIAL DE SERVICIO) DE TODA AUSENCIA QUE DETECTE EN SU ZONA. CANALIZAR LA EVACUACION DEL PERSONAL DENTRO DEL MAYOR ORDEN POSIBLE , DANDO CUENTA AL JEFE DE JEFATURA DE ESTUDIOS DE TODA AUSENCIA QUE DETECTE EN SU ZONA.

Equipos de alarma y evacuación (E.A.E.): su misión es la de canalizar la evacuación del personal dentro del mayor orden posible, dando cuenta al Jefe de Emergencia (Oficial de servicio) de toda ausencia que detecte en su zona. Resulta de vital importancia que quienes integran este equipo sean capaces de actuar con calma y trasmitirla al personal que han de evacuar. Sus funciones principales son las siguientes: MARQUE LA INCORRECTA. Anunciar la evacuación de su sector al oír la alarma general. Guiar a los ocupantes de su sector hacia las vías de evacuación practicables. - Conseguir una evacuación rápida y desordenada. - Indicar el/los puntos de reunión según ubicación o aquellos que ordene el Jefe de Emergencia.

Equipos de alarma y evacuación (E.A.E.): su misión es la de canalizar la evacuación del personal dentro del mayor orden posible, dando cuenta al Jefe de Emergencia (Oficial de servicio) de toda ausencia que detecte en su zona. Resulta de vital importancia que quienes integran este equipo sean capaces de actuar con calma y trasmitirla al personal que han de evacuar. Sus funciones principales son las siguientes: MARQUE LA INCORRECTA. Ayudar en la evacuación de personas impedidas, con discapacidad y heridas. Comprobar ausencias. Comprobar que no quedan rezagados una vez evacuado su sector. permitir el regreso a los locales evacuados.

PLAN DE ACTUACIÓN Tipos de emergencia. marque la incorrecta. emergencia rápida. conato. emergencia total.

PLAN DE ACTUACIÓN Tipos de emergencia. Situación que puede ser neutralizada con los medios contra incendios y emergencias disponibles en el lugar donde se produce, por el personal presente en el lugar del incidente. - Conato. Emergencia total.

Situación para cuyo control se precisa de todos los equipos y medios de protección propios y la ayuda de medios de socorro y salvamento externos. Generalmente comportará la evacuación del establecimiento. Emergencia total. conato.

Actuación ante emergencias. FASE 1. Detección y Alerta. El sistema de detección de la emergencia será: marque la incorrecta. Detección automática. - Detección humana. Detección manual.

FASE 2 Mecanismos de Alarma La alarma es. la comunicación de la emergencia a todos los usuarios del establecimiento y, por consiguiente, la orden de evacuación total o parcial del mismo. la comunicación de la emergencia a casi todos los usuarios del establecimiento y, por consiguiente, la orden de evacuación total o parcial del mismo.

FASE 2 Mecanismos de Alarma La alarma es la comunicación de la emergencia a todos los usuarios del establecimiento y, por consiguiente, la orden de evacuación total o parcial del mismo. Se define como: “Aviso o señal por la que se informa a las personas para que sigan instrucciones específicas ante una situación de emergencia”. La alarma se transmitirá por el medio más rápido posible a. las personas trabajadoras y/o usuarias, haciéndolo en este caso mediante la repetición insistente de la frase: “Evacuen el edificio”. las personas trabajadoras y/o usuarias, haciéndolo en este caso mediante la repetición insistente de la frase: “VAYAN SALIENDO YA”.

El personal adscrito a los Equipos de Emergencias cumplirá las tareas encomendadas como. Equipo de Emergencia, Equipo de Alarma y Evacuación, Equipo de Primeros Auxilios. Equipo de Urgencia, Equipo de Alarma y Evacuación, Equipo de Primeros Auxilios.

cuales son las fases ante una actuacion emergencia. FASE 1 deteccion y alerta/FASE 2 mecanismos de alarma/FASE 3 evacuacion. FASE 1 evacuacion/FASE 2 mecanismos de alarma/FASE 3 deteccion y alerta.

FASE 3 Evacuación - Para poder pasar control a los asistentes en los puntos de reunión, se tendrán actualizados. los listados de personal por los responsables de cada dependencia. los listados de personal por los responsables de cada clase.

el encargado de comprobar la ausencia de personas en la zona afectada sin poner en riesgo su propia seguridad. equipos de evacuacion. equipos de emergencias.

Los puntos de reunión del personal de plantilla, personal laboral, visitas y alumnado afectado por la emergencia serán:  Para las personas ubicadas en el Sector A y edificios B-1 al B-5: el patio de armas. el patio de armas en las proximidades de la bandera. el campo de futbol.

Los puntos de reunión del personal de plantilla, personal laboral, visitas y alumnado afectado por la emergencia serán:  El personal laboral de los edificios A-4, A-5: el patio de armas. el patio de armas en las proximidades de la bandera. el campo de fútbol.

emergencia serán:  Para las personas ubicadas en el Sector C y en los edificios B-6, B-7, B-8, B-9 y B-10: el campo de futbol. el patio de armas.

Los puntos de reunión del personal de plantilla, personal laboral, visitas y alumnado afectado por la emergencia serán:  Para el resto de personal civil,. el mismo punto de reunión que el personal del edificio en que se encuentren o el más próximo. campo de futbol.

El punto de reunión del personal implicado en la coordinación y resolución de la emergencia es el siguiente: Cuerpo de Guardia, y en su defecto la Oficina de Secretaría del Edificio de Mando (A-19). Cuerpo de Guardia, y en su defecto la Oficina de Secretaría del Edificio de Mando (A-18).

normativa militar. 4.9. 5.7.

Denunciar Test