option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

el pájaro q voló sobre el nido del cuco

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
el pájaro q voló sobre el nido del cuco

Descripción:
libelula 2

Fecha de Creación: 2025/01/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 72

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Con respecto a las propiedades de durabilidad de los pavimentos deportivos. Indica la no correcta. Cambios dimensiones por agua y frío. Resistencia huella permanente. Resistencia a cargas rodantes. Resistencia a impactos. Deslizamientos del balón.

2. Cuando un territorio se organiza en el ámbito de la actividad deportiva para el desarrollo y fomento de la práctica deportiva decimos que es un territorio que: Tiene una entidad local muy organizada que ayuda y promueve al sistema deportivo con importantes subvenciones. Tiene un buen desarrollo del sistema deportivo ya que cuenta con el tejido asociativo. No tiene un desarrollo del sistema deportivo. Tiene un sistema deportivo que está bien estructurado y ha tenido en cuenta todos sus elementos y es capaz de mejorar y adaptarse a los cambios que se producen en su contexto. Su sistema deportivo debe mejorar.

Con respecto a las propiedades de durabilidad de los pavimentos deportivos. Indica la no correcta. Cambios dimensiones por agua y frío. Resistencia huella permanente. Resistencia a cargas rodantes. Resistencia a impactos. Deslizamientos del balón.

Cuando un territorio se organiza en el ámbito de la actividad deportiva para el desarrollo y fomento de la práctica deportiva decimos que es un territorio que: Tiene una entidad local muy organizada que ayuda y promueve al sistema deportivo con importantes subvenciones. Tiene un buen desarrollo del sistema deportivo ya que cuenta con el tejido asociativo. No tiene un desarrollo del sistema deportivo. Tiene un sistema deportivo que está bien estructurado y ha tenido en cuenta todos sus elementos y es capaz de mejorar y adaptarse a los cambios que se producen en su contexto. Su sistema deportivo debe mejorar.

Cuando en una organización nos planteamos las siguientes preguntas ¿Qué quiere alcanzar una empresa en un determinado periodo de tiempo? ¿En qué se quiere convertir? A donde se dirige? ¿Qué es lo que estamos planteando o intentamos definir? Indica la correcta. Los objetivos de la organización. Los valores de la organización. La visión de la organización. La misión de la organización. Los parámetros para su filosofía.

6. El concepto pasivo contablemente. Indica la correcta. a) Solo las obligaciones de la empresa. b) Solo las deudas de la empresa. c) Es el beneficio que tiene la empresa. d) Las deudas y obligaciones con las que una entidad financia su actividad económica. e) Los derechos y obligaciones con los que una entidad financia su actividad económica.

7. El término contable Patrimonio Neto. Indica la correcta. a) Todas las preguntas no son correctas. b) Es el resultado de la diferencia de la expresión activo corriente-activo no corriente. c) Es el resultado de la diferencia de la expresión pasivo-activo. d) Es el resultado de la diferencia de la expresión pasivo a corto plazo activo a corto plazo. e) Es el resultado de la diferencia de la expresión activo- pasivo.

El Sistema Deportivo de un territorio se define como. Indica la verdadera. a) Todas las respuestas son falsas. El conjunto de todos los practicantes y de todos los servicios deportivos en un territorio determinado que utilizan servicios públicos. El conjunto de algunos practicantes y de todos los servicios deportivos públicos en un territorio determinado. El conjunto de todos los practicantes y de todos los servicios deportivos en un territorio determinado. Todos los practicantes y todos los servicios deportivos en un territorio perteneciente a una entidad local y que forman la estructura social.

9. El pliego de cláusulas administrativas. Indica la correcta. a) Es un documento que no forma parte del contrato que firma el adjudicatario. b) Todas las respuestas son incorrectas. c) Es el documento administrativo que recoge y regula todo el proceso de contratación y forma parte del contrato que firma el adjudicatario, junto con el PPT. d) Es un documento que solo sirve para realizar el proceso de licitación, y no forma parte del contrato, es muy importante junto con el pliego técnico. e) Recoge las características técnicas de lo que queremos contratar.

10. Es el diseño de políticas deportivas para un territorio debemos tener en cuenta. Debemos atender principalmente a los contenidos a trabajar y a su viabilidad económica. Debemos tener en cuenta solo parámetros y posturas, los objetivos son secundarios. Los parámetros sobre los que se quiere actuar con el objeto de definir correctamente los objetivos que queremos conseguir y los contenidos con los que los vamos a trabajar en el diseño de actividades. No hace falta tener en cuenta los parámetros, sino que debemos definir los objetivos a alcanzar correctamente de acuerdo con las posturas a adoptar. Todas las respuestas son falsas.

En el diseño de políticas que conceptos o elementos debemos respetar en el diseño de las mismas. Indica la verdadera. Que estén en la programación política. Ninguna respuesta es correcta. Coherencia, armonía, viabilidad y realismo. Solo la coherencia, viabilidad y realismo. La responsabilidad, armonía, coherencia, viabilidad y realismo.

El concepto activo contablemente. Indica la correcta. La estructura financiera de la empresa. La deuda a largo plazo de la empresa. La estructura económica de la empresa. Forma parte del componente del neto de la empresa. La deuda a largo y a corto plazo.

En una instalación deportiva de un campo de hierba sintética tenemos que realizar una limpieza de la superficie cada 6 meses. Indica la correcta. Es un mantenimiento de tipo rutinario. Es un mantenimiento planificado y por lo tanto es rutinario. Es un mantenimiento de tipo preventivo. Es un mantenimiento de tipo ocasional. Es un mantenimiento de tipo correctivo.

En una estructura organizativa podemos encontrar diferentes niveles de dirección según la responsabilidad. Indica la correcta siguiendo dicho orden. Dirección táctica y operativa. b) Dirección estratégica, táctica y operativa. c) Dirección operativa, estratégica y táctica. Dirección estratégica y operativa.

En una estructura organizativa la dirección debe tener. Indica la correcta. Asignación de recursos para el funcionamiento de la organización pero limitando los mismos para buscar la eficiencia. Delegación de tareas entre las personas de su estructura, pero sólo cuando a la dirección le conviene. Todas las respuestas son incorrectas. Concepción de equipo, ser capaz de liderar el equipo de trabajo, pero si las cosas se complican debe pasarlo la misma a otro nivel de la estructura. Asunción de responsabilidad de todo lo que ocurre en la organización para lo bueno y lo malo.

Indica de la siguiente relación cuál no es verdadera: Los Entes de promoción deportiva forman parte de la estructura organizativa del Sistema deportivo de un territorio. Los servicios deportivos universitarios forman parte del Sistema deportivo de un territorio. El COE es un ente público que forma parte del Sistema Deportivo Español. El CPE es un ente privado que forma parte del Sistema Deportivo Español. La Dirección Provincial de deportes es un ente público que forma parte del Sistema Deportivo Provincial de un territorio.

Indica que dimensión no se corresponde con el Entorno General. Organizativo. Sociales. Demográfico. Legal o jurídico. Socioeconómico.

indica cual no corresponde a los elementos del sistema deportivo de un territorio. Las instalaciones. Los responsables. Los practicantes. ) Los medios logísticos. actividades.

La fase de gestión en un proceso de planificación estratégica de una entidad. Indica la correcta. Todas las respuestas son incorrectas. Es la última fase del proceso de planificación. Es una fase posterior a la planificación. Se realiza solo a veces depende del tiempo que tengamos dentro del proceso de planificación. Es un proceso anterior a la planificación.

La división en niveles en las estructuras organizativas ¿debe reflejar los niveles retributivos?. Sí, es necesario que refleje las retribuciones salariales de sus empleados, de acuerdo con los niveles de los convenios colectivos. No, no es necesario. Sí, es necesario que recoja las retribuciones de los empleados, pero solo si están de acuerdo con los sindicatos. Si, puede ser necesario que lo refleje pero no es fundamental. No, no es necesario porque para ello ya están los convenios colectivos.

Las medidas máximas con zonas de seguridad laterales y de fondo para un campo de voleibol en el que se desarrolle competición internacional. Indica la correcta. 34x19 m. 22x13 m. 34x15 m. 30x10 m. 30x19 m.

Las medidas de un campo de baloncesto, para competencias oficiales con sus zonas de seguridad incluidas. Indica la correcta. 30x19 m. 28x16 m. 28x15 m. 26x15 m. 32x19 m.

La función sustitutiva en políticas deportivas se refiere. Indica la verdadera. Las entidades privadas asumen la función de desarrollo de todas las acciones deportivas en el territorio donde se desenvuelven. Las entidades públicas apoyan al sistema deportivo a través del tejido asociativo con ayudas públicas. Las entidades públicas realizan dinamización, promoción y programas de deporte a través de sus propias estructuras. Las entidades públicas subvencionan los proyectos deportivos del tejido socio deportivo. Las entidades privadas y públicas colaboran en el desarrollo de programas deportivos.

La financiación a través de un préstamos de garantía hipotecaria sobre los vienen inmobiliarios propiedad de una entidad deportiva. Indica la correcta. Es un elemento fundamental del sistema deportivo puesto que genera ingresos para el funcionamiento ordinario. Es fundamental en el sistema deportivo, podemos considerarlo como la principal vía de subsistencia de las entidades deportivas puesto que genera ingresos para su gasto corriente y por tanto es un elemento fundamental del sistema. No es un elemento fundamental del sistema deportivo, es una fuente secundaria de ingresos, pero es una fuente de ingresos para la economía ordinaria de la entidad. Es un elemento fundamental del sistema deportivo ya que genera ingresos para el funcionamiento de la entidad deportiva que quiere mejorar sus infraestructuras o construir nuevas. No es un elemento fundamental del sistema deportivo es una fuente de ingresos secundaria, y las fuentes secundarias de financiación no forman parte del sistema, sino solo primarias como los ingresos por las cuotas de socios.

Las infraestructuras de los centros públicos y privados. Indica la correcta. Debemos incluirlas dentro de los elementos del sistema deportivo de un territorio ya que son instalaciones de práctica, independientemente de cuándo se usen y quién las use. Podríamos incluirlas si se han financiado solamente con fondos públicos. No debemos incluirlas dentro del sistema deportivo de un territorio ya que su finalidad es para el desarrollo de las clases de Educación Física. Debemos incluirlas pero solo si se usan para dar cobertura a la actividad deportiva fuera de las horas de educación física. No podemos incluirlas dentro del sistema deportivo ya que no siempre se usan para el desarrollo de práctica deportiva federada.

Las medidas reglamentarias de una pista de squash. Indica la correcta. 10x6 m. 9,75x6,40 m. 10x6,50 m. 9,50x6,70 m.

¿Las instalaciones deportivas de los centros escolares forman parte del sistema deportivo? Indica la verdadera. Si, son estructuras que pueden ser usadas para las clases de Educación física, para el deporte extraescolar y la comunidad. No, no se pueden tener en cuenta, solo se valoran las instalaciones municipales. Sí, pero solo sin son infraestructuras que son usadas para las clases de Educación física. Sí, pero solo las de los centro públicos. Sí, solo las de los centros de primaria y secundaria y solo públicas.

La política deportiva es un concepto que puede desarrollarse igual en todos los territorios. Indica la verdadera. No, las políticas varían en función de las circunstancias territoriales. Sí, no tenemos que realizar adaptaciones, se adapta el sistema deportivo. Sí, porque los contenidos son los mismos para todos los territorios. Todas las preguntas son falsas. Sí, podemos trasladar cualquier política a cualquier territorio, siempre se puede aplicar.

La misión de una organización. Indica la correcta. Es el motivo por el que una organización decide realizar o hacer, es la razón de ser, son planteamientos a largo plazo que llevan a una organización a diferenciarse de sus competidoras. La misión esta prefijada de antemano y no la podemos cambiar. La misión son los resultados generales que queremos alcanzar, debe ser realista, medible y fácil de alcanzar. Determina las metas que se quieren alcanzar en un determinado tiempo y son actitudes que adopta la organización. Son las ideas que tiene una organización para su futuro, están basadas en los valores y pueden ser algo abstracta.

La administración realiza una licitación de construcción y explotación de una piscina municipal por un importe estimado de 11.000.000.00 euros por un periodo de 40 años. Es un contrato de concesión de servicio. Es un contrato de obra pública y de prestación de servicio. Es un contrato de prestación de servicio por su objeto y su tramitación como contrato mayor. Se tramitará como un contrato mayor por su importe u por su objeto de concesión de servicio público. Se tramitará como un contrato mayor por su importe y por su objeto es un contrato de concesión de obra pública con explotación de servicio.

Las Sociedades Anónimas Deportivas. Indica la correcta. Podrían llegar a formar parte del Sistema deportivo del territorio donde desenvuelven su actividad si repercutieran parte de sus beneficios económicos en las categorías base de su modalidad deportiva, como por ejemplo el 5% de las quinielas al fútbol base. No pueden formar parte del Sistema Deportivo pues pueden cotizar en bolsa y solo interesa el beneficio económico, no el territorio donde se desarrolla la actividad. Como entes privados que obtienen beneficios y realizan reparto de los dividendos pueden formad parte del sistema territorio pero, solo sí esos beneficios se reinvierten en el territorio donde desarrollan su actividad. Como entes privados que obtienen beneficios y realizan reparto de dividendos pueden formar parte del sistema deportivo de un territorio pero, solo sí es aceptado por el CSD y la Dirección General de Deportes de la Comunidad Autónoma. Como entes privados que obtienen beneficios y realizan reparto de dividendos pueden formar parte del sistema deportivo de un territorio.

La administración tiene que contratar el mantenimiento de las instalaciones deportivas por un periodo de 5 años por un importe de 100.000,00 euros anuales de valor estimado, para ello deberá elaborar la documentación para su tramitación. Indica la correcta. Será suficiente con la elaboración de un pliego de prescripciones técnicas y un pliego de cláusulas administrativas. Todas las respuestas son incorrectas. Deberá elaborar un informe de necesidad, realizar la resolución del concejal, un pliego de prescripciones técnicas, un pliego de cláusulas administrativas, una memoria justificativa, un informe propuesta y la aprobación definitiva por la junta de gobierno. Deberá elaborar un informe de necesidad, realizar la resolución del concejal, un pliego de prescripciones técnicas, un pliego de cláusulas administrativas. Deberá elaborar un informe de necesidad, realizar la resolución del concejal, un pliego de prescripciones técnicas, un pliego de cláusulas administrativas, una memoria justificativa, un informe propuesta, un informe jurídico, un informe de fiscalización del gasto y aprobación final por la junta de gobierno o el pleno.

La administración necesita realizar la compra de una aplicación informática específica para la gestión de sus instalaciones deportivas, por importe de 25.000,00 valor estimado. Indica la correcta. La compra se deberá de realizar a través de un procedimiento supersimplificado por razón de cuantía al ser un contrato de servicios en función de su objeto. Se deberá tramitar por procedimiento de un contrato simplificado ya que es un contrato de subministro y por su cuantía. La compra deberá de realizar a través de un procedimiento simplificado por razón de cuantía al ser un….

La administración realiza una licitación de construcción y explotación de una piscina municipal por un importe estimado de 11.000.000,00 euros, por un periodo de 40 años. Indica la correcta. Es un contrato de concesión de servicio. Es un contrato de obra pública y de prestación de servicio. Es un contrato de prestación de servicio por su objeto y su tramitación como contrato mayor.

Las siglas DAFO. Indica la correcta. Corresponden a una metodología de análisis estratégico que se utilizan para saber la situación interna y externa de la organización. Corresponden a una metodología de análisis estratégico que se utilizan para conocer el entorno externo de una sociedad mercantil. Corresponden a un proceso de planificación y programación estratégico. Se utiliza solo para elaborar el perfil estratégico interno de una organización. Es un proceso de organización interno de una empresa.

Las estructuras organizativas de un ente público o de una organización privada son: Un elemento poco útil para una organización, solo entorpece la fluidez de sus miembros. Un elemento para demostrar el rol de autoridad. Un elemento para demostrar la capacidad organizativa y la flexibilidad de una organización siempre y cuando haya sido asumido por sus trabajadores. Un elemento de organización y responsabilidad en el trabajo. Solamente son necesarios en las grandes empresas mercantiles.

Ley de contratos del sector público. Indica la correcta. Ley 9/2017 de 8 de noviembre de 2017. Ley 11/2017 del 8 de noviembre. Texto refundido de la ley de contratos 7/2019 de 8 de noviembre. Ley 30/2018. Real Decreto Ley 6/2019 de 8 de noviembre.

Los contratos simplificados tienen umbrales máximos para su tramitación. Indica la correcta. Para obras 80.000,00€ y e suministros y servicios 35.000,00€. Para suministros y servicios 100.000,00€ y en obras 3.000.000,00€. Para obras hasta 2.000.000,00€, en suministros y servicios 100.000,00€. Par suministros y servicios 90.000,00€ y en obras 3.000.000,00€. Para obras 1.000.000,00€, en suministros y servicios 80.000,00€.

Los estatutos y reglamentos internos de una entidad deportiva. Indica la verdadera. Son considerados elementos de un sistema deportivo de un territorio pues son su marco normativo. Solo lo reglamentos pueden ser considerados como elementos del sistema deportivo pues son aprobados por su fundadores y son la norma básica de funcionamiento de la entidad para su funcionamiento ordinaria, y los estatutos son muy básicos y rígidos para el funcionamiento ordinario, además de ser aprobados por la junta general de socios. Son considerados elementos de un sistema deportivo de un territorio pues son su marco normativo, pero solo sí es aceptado el 100% de sus socios en asamblea. Solo lo estatutos pueden ser considerados como elementos del sistema deportivo pues son aprobados por su fundadores y son la norma básica de funcionamiento de la entidad, los reglamentos son muy cambiantes en el tiempo y por tanto al tener poca estabilidad normativa no se pueden considerar elementos fundamentales del sistema. No pueden ser considerados elementos de un sistema deportivo de un territorio pues no son suficientes para ser un marco normativo.

Los clubes deportivos, las federaciones deportivas españolas y las agrupaciones de clubes. Indica la verdadera. Pertenecen al sector privado del deporte y por lo tanto no forman parte del sistema deportivo general, sino de un sistema deportivo partículas. Pertenecen sólo al sector privado del deporte sin ánimo de lucro. Pertenecen al sector sin ánimo de lucro los clubes y las agrupaciones de clubes, las federaciones pertenecen al sector con ánimo de lucro, reparten dividendos entre los asociados, como la federación española de futbol. Los clubes y las agrupaciones de clubes pertenecen al sector privado, las federaciones al público, pues realizan funciones de utilidad pública reguladas por la ley de deporte. Pertenecen al sector público del deporte y forman parte del sistema deportivo.

Los pliegos de prescripciones técnicas. Indica la correcta. Regulan algunas de las obligaciones que el empresario debe realizar. Son sólo un documento orientativo para definir lo que se debe hacer o que se quiere comprar. Si tiene valor jurídico, pero tiene que estar acordado ese valor previamente entre las partes. No tiene ningún valor jurídico. Definen las características de los bienes, servicios y obras que la administración quiere contratar y tienen valor.

Principios básicos de organización relacionados con el desarrollo de una organización vertical. Autoridad, responsabilidad, descentralización y unidad de mando. División del trabajo, especialización, descentralización, coordinación de unidades, autoridad y responsabilidad. Autoridad, responsabilidad, jerarquía. Especialización, coordinación de unidades, agregación de unidades, autoridad y responsabilidad. Autoridad, responsabilidad y descentralización.

Podemos considerar las políticas autonómicas o estatales como: Directrices en la programación y planificación de proyectos que orientan pero no condicionan la toma de decisiones, formando parte del proceso de planificación de una empresa u organización pública o privada. Criterios o directrices en la planificación y en la gestión que orientan pero no condicionan la toma de decisiones, formando parte del proceso de planificación de una empresa u organización pública o privada. Criterios o directrices en la programación y organización de proyectos que orientan pero no condicionan la toma de decisiones, formando parte del proceso de planificación de una empresa u organización pública o privada pudiendo ser implícitas o explicitas. Criterios o directrices en la planificación y en la gestión que orientan y condicionan la toma de decisiones, formando parte del proceso de planificación de una empresa u organización pública o privada. Criterios o directrices en la programación y organización de proyectos que orientan pero no condicionan la toma de decisiones, formando parte del proceso de planificación de una empresa u organización pública o privada.

Si decimos que una política deportiva está centrada en la población con discapacidad. Indica la verdadera. Es una política deportiva que realiza una función subsidiara. Es una política deportiva que está centrada en función de la población que va a incidir. Es una política que orientada en programas específicos. Es una política deportiva que está centrada en función de la gestión de las instalaciones para personas con discapacidad. Es una política deportiva que está centrada en función de la gestión a realizar.

Si tenemos que realizar una compra de subministro suministro de material deportivo por importe de 16.000,00 euros más iva ¿Qué tipo de contrato podemos realizar?. Todas las preguntas son incorrectas. Un contrato negociado sin publicidad, porque no tenemos tiempo y tenemos exclusividad. Un contrato mayor por razón de importe. Un contrato supersimplificado, porque estos contratos sólo se pueden utilizar para valores estimados inferiores a 35.000 euros. Un contrato menor por razón de importe.

Qué documento facilita el funcionamiento de una organización empresarial y recoge los acuerdos internos entre los trabajadores y la empresa. Indica la correcta: La Ley laboral 31/1995. Todas las respuestas son correctas. Los reglamentos de régimen interno. El estatuto de los trabajadores. Los convenios colectivos.

Que disciplinas deportivas, y en qué número podemos desarrollar simultáneamente, una instalación deportiva de superficie 50x45m. Indica la correcta. Hockey sala, voleibol y Baloncesto. 10 de bádminton y 4 de voleibol. Todas las respuestas son incorrectas. Baloncesto, 3 de voleibol, balonmano y futbol sala. Baloncesto, Balonmano, voleibol y 2 de bádminton.

Un pavimento areaelástico, con respecto a su deformación. Indica la correcta. Es de mayor tamaño que el pavimento punto elástico. Depende de la superficie de acabado que tenga. Es de menor tamaño que el punto elástico. Depende del objeto que produzca la deformación. Es de igual tamaño que el punto elástico.

Una organización con muchos niveles en su estructura organizativa, nos indica qué es: Una estructura más autoritaria de jerarquía más marcada, con especialización y con mayor rigidez. Una estructura más participativa e innovadora. Una estructura que fomenta el flujo de información de manera horizontal. Una estructura sin departamentos funcionales y sin unidad de mando. Una estructura organizativa poco formal, estable en el flujo de la información.

Una organización se desarrolla a través de unos valores, para desarrollar su misión, para saber en qué se quiere convertir y que objetivos alcanzar. Indica la respuesta correcta en relación al concepto de valores. Honestidad, responsabilidad, eficiencia, puntualidad, amabilidad, respecto marcan actitudes de una organización y sus trabajadores. Son decisiones que toman los empleados de una organización pero no siempre, por que prevalecen las directrices de la visión. Son elementos interrelacionados entre sí que puede utilizar la organización pero no siempre, porque prevalecen las directrices de la visión. Es aquello que la organización quiere alcanzar en un determinado periodo de tiempo. Son parámetros abstractos que es muy difícil de evaluar y observar en una organización.

Una persona que realiza trabajos por cuenta propia. Es un trabajador asalariado. Es un trabajador que por la realización de su trabajo recibe una nómina de la empresa que lo contrata. Es un trabajador que realiza trabajos con autonomía y eficiencia. En un trabajador al cual la empresa le cubre los gastos de Seguridad Social. En un trabajados con perfil de autónomo.

Una subvención se puede tramitar. Indica la correcta: Todas las repuestas son incorrectas. Por concurrencia competitiva, no competitiva y nominativa. Solamente por concurrencia competitiva. Por concurrencia no competitiva pero no nominativa. Única y exclusivamente por concurrencia no competitiva.

Las Teorías Trait según J. Mestre se refieren a: Teorías basadas en la expectativa y la motivación. Teorías que se basan en las cualidades innatas de las personas. Teorías que se basan en factores ambientales. Todas son incorrectas.

. La ley de contratos del sector público es: 30/2007. 30/2008. 31/2007. 2/2000.

El proceso de dirección según Mestre es abordado desde: La perspectiva socioeconómica y psicológica. La perspectiva sociológica y psicológica. La perspectiva sociológica y socioeconómica. Todas son incorrectas.

Los pliegos de prescripciones técnicas: No tienen valor normativo. Definen las características de los bienes, servicios y obras que se necesitan. Ambas son incorrectas. Solo tienen valor documental y orientativo.

La fase de gestión se realiza: Anterior a la planificación. Como la última fase de la planificación. Como fase posterior a la planificación. Solo a veces y dependiendo de si planificamos.

Un organigrama es: Un elemento poco útil para una organización, solo entorpece la fluidez entre sus miembros. Un elemento para demostrar el rol de autoridad. Un elemento de organización y de responsabilidad en el trabajo. d) Un elemento de responsabilidad del trabajo, pero solo en grande.

En que capítulo y artículo de la constitución se reconoce el derecho a la protección y la salud: Capt. 3, art. 63. Capt. 4, art. 44. Capt. 3, art. 43. Todas son incorrectas.

La ley de prevención de riesgos laborales: Ley 21/95. Ley 32/96. Ley 31/2005. Ley 31/95.

Identifica que dimensión no se corresponde con el entorno general: Socioeconómico. Demográfico. Organizativo. Legal.

Podemos considerar las políticas como: Criterios o directrices en la planificación y en la gestión que orientan y condicionan la toma de decisiones. Forma parte del proceso de planificación en cualquier empresa u organización. Pueden ser implícitas o explícitas. Todas son incorrectas.

El perfil estratégico interno de una organización es una herramienta que refleja influencias: Que el entorno general ofrece a la empresa, analizado por un observador. Estas pueden ser de carácter subjetivo y cualitativo respecto a su identificación, por lo que distintos analistas podrían llegar a resultados diferentes. Ambas son correctas. Todas son correctas.

Cuando utilizamos el término autonómico nos referimos: La capacidad para desarrollar un trabajo con autonomía y eficiencia. Todo sujeto que realiza trabajos por cuenta propia. Todas son correctas. Todas son incorrectas.

Un ente empresarial que lleva las siglas C.B: Se considera una persona física. Se considera una persona física y jurídica. Se considera una persona física si su facturación es superior a 3.005,0€. Se considera jurídica si el número de socios es superior a dos.

Los servicios públicos locales se pueden gestionar mediante formas de gestión directa e indirecta ¿cuál no se corresponde con esta última?. Gestión interesada. Sociedad de economía mixta. Concesión. Entidad pública empresarial local.

En los componentes principales de la formación de recursos humanos: Plan de carrera o promoción. Delegación de tareas, formación y gestión del conocimiento. Capacitación y flexibilidad. Todas son correctas.

Según Mestre la Dirección puede ser o tener: Asunción de responsabilidad. Concepción de equipo. Delegación de tareas. Todas las anteriores son correctas.

Cuales no se corresponde con los roles de los mandos según Mitzberg: Relacionados con otras personas. Relacionados con la información. Relacionados con la ejecución de tareas. Relacionados con la toma de decisiones.

En las formas de organización encontramos formas complejas y simples indica cual no se corresponde con esta última: Adhocrática. Líneal-funcional. Matricial. Todas son falsas.

En el análisis interno de una organización, la herramienta del perfil estratégico trata de: Analizar las oportunidades y amenazas de la empresa. Analizar oportunidades y fortalezas. Analizar debilidades y oportunidades. Todas son incorrectas.

Cuál no se corresponde con respecto a la evolución del crecimiento del deporte en el ámbito municipal: Disminución del impacto social en la oferta deportiva municipal. Incremento de los presupuestos deportivos municipales. Aumento en la construcción de equipamientos deportivos. Aumento de la importancia en el ámbito político en el reparto de áreas.

Denunciar Test