pal jueves
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() pal jueves Descripción: muchos aprobados |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El hecho que la comunicación sea un proceso transaccional significa que: No se trata de una acción estática, sino más bien de desarrollo y cambio. Se refiere a las diversas dimensiones involucradas en el proceso. Se refiere a la dimensión de contenido constituida por las palabras. Se refiere a la influencia recíproca entre los comunicantes. nose. El hecho que la comunicación sea un proceso transaccional significa que: Seleccione una: No se trata de una acción estática, sino más bien de desarrollo y cambio. Se refiere a las diversas dimensiones involucradas en el proceso. Se refiere a la dimensión de contenido constituida por las palabras. Se refiere a la influencia recíproca entre los comunicantes. noase. Tacha la respuesta incorrecta. El paciente puede presentar hostilidad con el profesional sanitario cuando: Seleccione una: Se encuentra en situaciones de emergencia. Se encuentra bajo el efecto de alcohol o droga. Puede ser característica de su personalidad. Puede ser sintoma de una enfermedad crónica. nose. Todo lo viso hasta el momento por Carlos y Ana es idílico, pero Ana le plantea a Carlos la cuestión de qué ocurriría si, aún cumpliendo con todas las normas y requisitos de la comunicación oral, no pudieran comunicarse por culpa de factores ajenos, por ejemplo, porque haya mucho ruido en la línea telefónica y sea imposible escuchar. ¿Puedes identificar en esta frase barreras de comunicación? Seleccione una: Si, existen barreras ambientales. Si, existen barreras interpersonales. Si, existen barreras individuales. No existen barreras. nose. Nos encontramos con una barrera verbal cuando existe una errónea interpretación del significado de los símbolos, del idioma o de las palabras utilizadas. ¿Podrías identificar cual es de las siguientes? Seleccione una: No considerar la opinión de alguien porque pensamos erroneamente que no tiene experiencia. No poder hablar en una disco porque la musica es muy alta. Enfadarse con alguien que no conoce tu idioma. No poder comunicarte con un colega marroqui. nose. El racismo se refiere a: Seleccione una: Prejuicio. Suposición. Barreras interpersonales. Todas son correctas. Sexo: Mujer Edad: 73 años Profesión: Mecánica País: España Motivo de consulta: Primera visita de contacto para inclusión en programa domiciliario con apoyo de cuidados paliativos ante alta complejidad de cuidados. Diagnóstico oncológico: glioblastoma multiforme en fase avanzada (11/2019). Antecedentes: neumonia (2001), DM tipo 2. Carmen conoce el diagnóstico, pero no le han informado sobre pronóstico. ¿Cómo le diría a Carmen que no tiene un buen pronóstico? Seleccione una: De manera directa y empática. De manera asertiva. Manteniendo la distancia emocional para ‹ que no te afecte. Hablarías antes con su familia. Mecánico-dueño del coche, peluquero-cliente...son ejemplos de un tipo de relación: Seleccione una: Simetrica. Diadica. Complementaria. Paralela. Varón de 42 años, que acude al servicio de urgencias por sensación de palpitaciones, temblor y nerviosismo de 12 horas de evolución. No refiere alteraciones en la micción ni en el hábito intestinal. Afebril. No ha presentado dolor torácico ni cortejo vejetativo. Su mujer refiere que desde anoche se encuentra agresivo, con amenazas verbales hacia la mujer, verborreico, irritable con el hijo, y no ha podido dormir desde hace 2 días a pesar de que se ha tomado benzodiazepinas en casa. Se niega a ingresar. ¿Qué debemos hacer? ¿Cómo no debemos actuar ante un paciente dependiente? Seleccione una: Se le debe señalar que su desconfianza interfiere la alianza terapéutica. Insistir en que tome sus decisiones y confíe en sí mismo. Adoptar una actitud seria y respetuosa. B y c son correctas. nose. Para saber que síntomas cuales fiebre, Tos, Falta de aire o dificultad en respirar, Fatiga, Escalofríos, a veces con temblores etc., pueden indicar un cuadro de Covid, ¿que hace falta? Seleccione una: Debe existir experiencia previa por parte del emisor para interpretarlos adecuadamente. Debe existir experiencia previa por parte del receptor para interpretarlos adecuadamente. El receptor debe tener algún interés en la observación de la señal para comprender el mensaje. B y c son correctas. Si en una consulta, la paciente se niega a hablar con el enfermero Pablo porque le considera demasiado joven ¿De qué tipo de barrera estamos hablando? Seleccione una: Suposición. Ambiental. Social. No existen barreras. nose. La mayoría de sistemas que se utilizan para————- del niño se resumen en el siguiente esquema: 1. Motivo de consulta; 2. Historia de los problemas presentes; 3. Frecuencia 4. Duración 5. Intensidad Seleccione una: Evaluación diagnostica. Valoración. Diagnostico. Ninguna es correcta. Un axioma es: Seleccione una: Una verdad evidente, sobre la cual se construye y sustenta un cuerpo de conocimientos. Algo que no requiere demostración, sobre la cual se construye y sustenta un cuerpo de conocimientos. A y B son correctas. Ninguna es correcta. ¿Como te sientes hoy? Este tipo de preguntas se refiere a una entrevista: Seleccione una: Estructurada. Semiestructurada. Libre. No es una entrevista sino un cuestionario. nose. Tras recibir el mensaje, el receptor: Seleccione una: Lo decodifica y lo interpreta a través de un proceso externo, sobre la base de sus objetivos. Lo decodifica y lo interpreta a través de un proceso externo, sobre la base de sus experiencias y conocimientos. Lo decodifica y lo interpreta a través de un proceso interno, sobre la base de sus experiencias y conocimientos. Contesta al mensaje sobre la base de sus o necesidades. Varón de 34 años que acude al servicio de urgencias psiquiátricas, acompañado de su pareja, tras intento autolítico por medio de una sobreingesta farmacológica a base de benzodiacepinas y alcohol. Historia de ingresos previos en la unidad de hospitalización breve por otros intentos autolíticos y crisis de ansiedad de difícil control. Diagnosticado de trastorno de la personalidad Cluster C hace 8 años y en seguimiento por consultas externas de salud mental hasta hace año y medio que dejo de asistir. Dejó de tomar la medicación hace 6 meses, según cuenta la pareja, el paciente refiere no necesitarla ya que no está enfermo. Como antecedentes personales destacar fallecimiento del padre cuando tenía 4 años y abandono de la madre a los 18 años. ¿A que nivel nos referimos?. Nivel 00. Nivel 01. Nivel 02. Nivel 03. Varón de 42 años, que acude al servicio de urgencias por sensación de palpitaciones, temblor y nerviosismo de 12 horas de evolución. No refiere alteraciones en la micción ni en el hábito intestinal. Afebril. No ha presentado dolor torácico ni cortejo vejetativo. Su mujer refiere que desde anoche se encuentra agresivo, con amenazas verbales hacia la mujer, verborreico, irritable con el hijo, y no ha podido dormir desde hace 2 días a pesar de que se ha tomado benzodiazepinas en casa. Se niega a ingresar. ¿Qué debemos hacer?. Intentar convencerle, si se niega, concertarle una cita con su psiquiatra al día siguiente. Abstenerse de tratar al paciente. Ingresar al paciente, aun en contra de su voluntad, explicándole el porqué de la decisión tomadas. Avisar al juez para que tome una decisión sobre el quehacer con el paciente. Actualmente la paciente está embarazada de 22 semanas, con un aumento de peso normal y revisiones ecográficas en perfecto estado. Su fecha prevista de parto es para el 20 Junio del 2014. Síntomas: refiere notar peso en la vagina al estar de pie y hacer esfuerzo, sensaciones que ya tenía en el anterior embarazo. Le cuesta hacer la digestión, padece de estreñimiento y presenta dolor en el pubis irradiado hacia la ingle cuando pasa de sedestación a bipedestación. Se mantiene su dolor habitual del hombro izquierdo y comienza a presentar leve edema gestacional en miembros inferiores. Hábitos: trabaja sentada. No realiza ejercicio abitualmente. Durante su primer embarazo hizo natación para embarazadas. Acude a su consulta de rutina. ¿A que nivel nos estamos refiriendo?. Nivel 00. Nivel 01. Nivel 02. Nivel 03. María de 33 años, casada y madre de dos gemelas. Lleva una vida estable y tranquila. Normalmente antes de ir trabajar tiene que dejar la casa perfectamente recogida y ordenada; las cosas de la mesa de su trabajo siempre tienen que estar tal y como las ha dejado. Cuando termina de trabajar recoge a las niñas y pasa las tardes junto a ellas y su marido. Hay días que no recuerda, en los que su vida estable se transforma. María desaparece y se va a otra ciudad en la que toma drogas, mantiene relaciones sexuales con otros hombres y mujeres, se gasta mucho dinero juegos recreativos y al día siguiente no recuerda nada. Acude a urgencia, con una herida de arma blanca, sangra mucho e intenta tapar la herida con un pañuelo, cuando la enfermera se acerca para preguntarle que le pasó , se muestra bastante desorientada en el tiempo y en el espacio, con pérdida de juicio, le cuenta que ella no recuerda nada de como pasó. ¿Como debería actuar la enfermera?. Debe ser extremadamente considerado con la situación del paciente, comprender y respetar su dolor. Actúa con rapidez y asertividad. Asume una actitud directiva, solicitando la colaboración del paciente. Toma decisiones por ella, porque es consciente que la paciente es incapaz de valerse por si misma. María de 33 años, casada y madre de dos gemelas. Lleva una vida estable y tranquila. Normalmente antes de ir trabajar tiene que dejar la casa perfectamente recogida y ordenada; las cosas de la mesa de su trabajo siempre tienen que estar tal y como las ha dejado. Cuando termina de trabajar recoge a las niñas y pasa las tardes junto a ellas y su marido. Hay días que no recuerda, en los que su vida estable se transforma. María desaparece y se va a otra ciudad en la que toma drogas, mantiene relaciones sexuales con otros hombres y mujeres, se gasta mucho dinero juegos recreativos y al día siguiente no recuerda nada. Un día, llega a urgencia desorientada en tiempo y espacio, se muestra ansiosa y preocupada por su estado de salud pero es incapaz de decirnos porque. ¿Que tipo de entrevista deberíamos realizarle?. De valoración. De diagnostico. De intervención. De observación. Teresa, mujer de 42 años, casada desde hace 8 años. Acude a la consulta de su médico para explicarle que se siente muy agobiada y depresiva porque su marido la presiona mucho con el tema de la limpieza de la casa y, sobretodo, porque gasta mucho dinero diariamente. Llegando al mediodía ella se siente feliz y llena de vitalidad, como si fuera una adolescente liberada y cambia, además, su vocabulario, vestimenta e incluso llega a fumar. Se recorre la ciudad en el metro dando vueltas sin ningún sentido. Por la noche, cuando llega a casa, entra en el portal subiendo las escaleras rápidamente al sentirse espiada y en peligro ya que afirma que trabaja para la CIA y la quieren matar. Al abrir la puerta de su casa, su marido le pregunta de dónde viene y ella le contesta que estaba muy agobiada y se fue al centro a dar una vuelta y a despejarse. El marido se queda muy desconcertado al ver que la vestimenta de la mujer no es la habitual así que decide acudir a argencia para averiguar lo que le pasa. El profesional sanitario intenta hablar con ella pero Teresa se muestra muy agresiva y amenaza tirarse de la ventana del hospital. ¿Cómo actuamos?. Intentamos realizarle una entrevista de valoración. Intentamos hablar con el marido para que decida ingresarla. La derivamos a otro profesional sanitario (psicólogo, psiquiatra etc). Ninguna es correcta. ¿Cómo no debemos actuar ante un paciente dependiente? Seleccione una: Se le debe señalar que su desconfianza interfiere la alianza terapéutica. Insistir en que tome sus decisiones y confíe en sí mismo. Adoptar una actitud seria y respetuosa. B y c son correctas. El modelo de King: Seleccione una: Es centrado en la comunicación e interacción enfermeras-pacientes desde una perspectiva ecológica. Analiza las interrelaciones entre los sistemas personales, intrapersonales y sociales. Los factores situacionales y las características de la personalidad influyen en este proceso interaccional. Ninguna de las anteriores. Quizás por costumbre personal, algunas personas realizan conjeturas sobre alguna cosa, sobre la base de indicios o analogías simplemente para parecerse a hechos o causas similares ¿De que tipo de barrera estamos hablando? Seleccione una: Interpersonal. Verbal. Ambiental. No existen barreras. |