option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Paleo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Paleo

Descripción:
2 parcial paleo

Fecha de Creación: 2024/06/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 69

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Durante el carbonífero que grupo de tetrápodos dominaba. Anfibios. Rinóforos. Amniotas anapsidos. Antracosaurios.

Durante la evolución de los diferentes el cambio mas importante fue. La postura. La visión. La alimentación. La dentición.

Las faunas evolutivas encajan bien. Modelo logístico de diversificación. Modelo exponencial. Modelo de equilibrio interrumpido. Modelo gradual.

A que episodio volcánico estuvo ligado la extinción del ordovicico sup. Deccan. Siberia. Centro Atlántica. Ninguno.

Los crinoides del paleozoico-mesozoico ocuparon un gremio. Endobentonico somero. Nectónico. Epibentonico filtrador de bajo nivel. Epibentonico filtrador de alto nivel.

Que megagremios quedaron desocupados durante el paleozoico. Epibentonicos de alto nivel. Pelágico. Endobentónico profundo. Ninguno.

Que efectos tiene sobre el planeta el campo magnético. Mantener temperatura. Evitar la perdida de componentes atmosféricos. Limitar la actividad volcánica. Ninguna.

Que megagremios quedaron ausentes en el vendiense. Planctónicos. Carnívoros. Anclados a bajo nivel. Epibentónicos de alto-medio nivel.

Cual de la siguiente secuencia es correcta. Pteridofitas-trimerofitas-briofitas. Metáfitas-progimnospermas-gimnospermas. Riniofitas-pteridofitas-gimnospermas. Gimnospermas- riniofitas-angiospermas.

Los conodontos fueron. Braquiópodos. Peces agnatos. Peces ostracodermos. Urocordados.

El límite precámbrico-cambrico esta marcado por el comienzo de. Bioturbación. Oxigenación oceánica. Bioperforación. Circulación oceánica.

A lo largo del farerozocio el espacio adaptativo marino. Se ha ampliado. Se ha reducido. Es estable. Se ha desplazado hacia zonas someras.

Los conodontos fueron. Braquiopodos. Peces agnatos. Peces ostracodermos. Urocordados.

Las faunas dominantes del cámbrico fueron. Arquociatos. Trilobites y equinodermos. Arqueociatos y tabulados. Trilobites y braquiopodos inarticulados.

La primera atmósfera propia de la tierra fría fue. Oxidante. Rica en N2 y HE. Rica en CH4 SH2 y NH2. Rica en especies reducidas.

La existencia de agua líquida en superficie se remonta a. Cámbrico. Hace mas de 4000Ma. Proterozoico. Permo-trías.

Los anfibios derivaron de los peces. Actinopterigios. Condrictios. Ripidistíos. Actinistia.

Los primeros fósiles identificables en el registro fósil son. Amebas. Acritarcos. Dinoflagelados. Estramenopilos.

Las aves son amniotas. Anápsidos. Euriápsidos. Diápsidos. Sinápsidos.

Cual se considera el grupo hermano de los dinos. Pelicosaurios. Arcosaurios. Pterosaurios. Aves.

Durante el proceso de endosimbiosis que origino la organización eucariota las mitocondrias derivaron de. Amebas. Bacterias respiradoras. Cianobacterias. Arqueobacterias.

Cuales fueron elementos dominantes de la fauna evolutiva paleozoica. Cintura pectoral separada del cráneo. Esternón desarrollado. Gastralia. Natación ondulatoria.

Que rasgo caracteriza a un amniota sinápsido. Una sola ventana temporal. Una mandíbula cinética. Músculos maseteros. La presencia de gastralia.

Cuales de los siguientes grupos fue y es un componente importante del zooplancton del mesozoico. Graptolites. Foraminíferos. Acritarcos. Diatomeas.

Que grupos de insectos pudo haber coevolucionado con las angiospermas. Hemípteros. Coleópteros. Ortópteros. Efemerópteros.

Cuando se supone que fue máxima la disparidad morfológica. Cenozoico. Cámbrico. Revolución marina mesozoica. No ha variado.

La diversidad de especies en las comunidades marinas a lo largo del fanerozoico ha sido. Fluctuante. Creciente en todos los medios. Creciente solo en medios estables. Constante.

El modelo de provincialidad explica el incremento de diversidad fanerozoica. Parcialmente. Total. De ningún modo. Total pero solo para el paleozoico.

Cual de los siguientes megagremios dominó en el cámbrico. Epibentónico filtrador. Planctónico carnívoro. Detritívoro epibentónico. Herbívoro epibentónico.

La evolución desde pelicosaurios hasta mamíferos involucró cambios en. Oído medio. Postura. Músculos mandibulares. Todos.

La influencia de los hidratos de metano en algunas extinciones en masa se deduce de. Altos niveles de iridio. Picos negativos de C13. Oxígeno. Hidrógeno.

El concepto de escalación se aplica a. Interacción entre predadores y sus presas. Desplazamiento de presas. Interacción insectos-plantas. Grupos ecológicos.

Los primeros métazoos tienen una edad de. Cámbrico. 2100Ma. 3500Ma. Vendiense.

Las faunas evolutivas marinas se reemplazaron mutuamente a lo largo del tiempo. Del ecuador hacia latitudes altas. De zonas estables a inestables. De Z.someras a Z.profundas. De mayor a menor densidad de especies.

Que única extinción en masa presenta evidencias claras de un impacto meteórico. Cámbrico. Permo -Trías. Cretácico-terciaria. Triasico superior.

Que grupo de peces es el de mayor diversidad en el cenozoico. Condritios. Teleósteos. Holósteos. Ripidistios.

Existe selectividad respecto al rango geográfico ligado a las extinciones. Disminuye con la intensidad de la extinción. No existe. Solo en extinciones en masa. Depende de los taxa examinados.

Los arrecifes desaparecidos con la crisis fini-devónica estuvieron bioconstruidos por. Arqueociatos. Estromatolitos. Estromatopóridos. Briozoos.

Que extinción esta ligada a una glaciación. Cámbrico. Ordovícico superior. Pérmico. Triásico.

Que rasgos de las aves pudieron favorecer su diversificación respecto a otros grupos voladores. El ala. Desarrollo de plumas. Huesos neumátizados. Ninguno.

Que grupos contribuyeron al incremento de la escalación en el paleozoico post-cámbrico. Peces gnatóstomados. Mososaurios/euriptéridos. Malacostracos/gnatóstomados. Euriptéridos/gnatóstomados.

Que es la revolución agronómica. Inicio de bioturbación en el cámbrico. Invasión de plantas. Aparición de angiospermas. Aparición de pastadores.

La fauna evolutiva moderna remplazo a la paleozoica coincidiendo con la extinción. Trías superior. Cretácico terciaria. Permo-trías. Ninguna.

Cuantos dedos tiene el ala de un quiróptero. 1. 2. 3. 4.

Con respecto al océano de hoy en dia el del Arcaico fue. Mas ácido. Mas básico. Mas pobre en sales. Todos.

Que grupos ocupan hoy el nivel Endobentónico profundo. Poliquetos y bivalvos. Trilobites y gasterópodos. Equinodermos. Ninguno.

El dosel de los bosques del carbonífero. gimnospermas. Riniofitas. Licopodios. Angiospermas.

Los anfibios derivaron de. Peces pulmonados. P placodermos. P ripidistios. P teleósteos.

La disparidad medida como el número de filos/clases fue máxima. Las mas modernas constaban de elementos mas generalistas. No se conoce la causa. Los mas antiguos. En conjunto.

Que grandes predadores que liderados son característicos del paleozoico post cámbrico. Con mandibulas. Anomalocáridos. Euriptéridos. Hemicordados.

Cuando se inicio la revolución agronómica. Cenozoico. Ediacarense - cámbrico. Permo/trias. Primeros metazoos.

Que organismo no encontrarías en el bosque del carbonífero. Angiospermas. Insectos. Licopodios. Milípedos.

La temperatura superficial terrestre se ha mantenido a lo largo de la historia de la vida gracias a. Existencia de vulcanismo. Procesos de fotodisociación. Radiación ultravioleta. Actividad biológica.

Entre las faunas del ediacarense hay posibles representantes de. Arqueociatos. Moluscos. Poliquetos. Graptolites.

En el ediacarense con seguridad no hubo. Filtradores. Bioturbadores. Herbívoros. Ningunos de los anteriores.

Las faunas dominantes en el paleozoico post cámbrico fueron. Braquiópodos articulados y crinoides. Moluscos y corales. Trilobites. Arqueociatos y graptolites.

Que grupo de diapsidos pudo ser el ancestro común a pterosaurios y dinosaurios. Cinodontos. Lagomorfos. Tecodontos. Mosasaurio.

Grupos importantes del fitoplancton mesozoico. Diatomeas y cocolitofóridos. Radiolarios y foraminíferos. Graptolites. Radiolarios.

De que grupo de dinos derivaron las aves. Terópodos. Tecodontos. Ornistisquios. Saurópodos.

Las faunas evolutivas se definen como. Intervalos temporales dominados por clases y filos dominantes. Conjuntos de clases con esquemas similares. Ivo juntos de gremios que dominan ambientes concretos. Ninguna.

Cuando pasaron al medio terrestre los invertebrados desnudos. Carbonífero. Devónico. Ordovícico. Triásico.

Cómo extiende los organismos su espacio evolutivo. Mediante el desarrollo de novedades evolutivas. Incremento de la disparidad. Dispersión continental. Los dos primeros.

Los Arqueociatos son característicos del. Cámbrico. Ordovícico. Ediacarense. Carbonífero.

Los cetáceos derivaron de. Pinnipedos. Sirénidos. Artiodáctilos. Permisodáctilos.

Cuando se produjo la radiación de la mayoría de mamíferos placentados. Cretácico-terciario. Triásico sup. Mio-plioceno. Base del eoceno.

Cuando se inició la rev agronómica. Tránsito ediacarense cámbrico. Límite Permo/trias. Primeros metazoos. Cenozoico.

Cual de los siguientes megagremios no es teóricamente posible. Carnívoros pelágicos. Epibentónicos filtradores. Endobentónicos detritívoros. Endobentónico herbívoro.

Los megagremios dominantes de la fauna evolutiva paleozoica fueron. Suspensivoros Epibentónicos. Suspensivoros Endobentónicos. Detritívoros Endobentónico. Detritívoros Epibentónicos.

Durante las grandes extinciones. Existe selectividad por estrategia ecológica. Aumenta la selectividad debida al rango biogeográfico. Aumenta la selectividad debido al número de especies. No existe.

Denunciar Test