option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

paliativos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
paliativos

Descripción:
aux enfermeria

Fecha de Creación: 2025/05/11

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según la oms, la finalidad de los cuidados paliativos es. A) Calmar el dolor y controlar los síntomas. B) Proporcionar apoyo psicológico, social y espiritual. C) Curar la enfermedad de base. D) Las respuestas A y B son correctas.

Cuándo finaliza el proceso de duelo. Al hablar de la persona desaparecida sin dolor. Cuándo muere el paciente. A los 5 años de la muerte aproximadamente. Nunca finaliza.

A qué denominamos livor mortis. A la congelación del cuerpo sin vida. Al enfriamiento del cuerpo sin vida. A la rigidez de los músculos. Al color rojizo que adquieren algunos tejidos.

Son signos inminentes de muerte. Disminución de la temperatura corporal. Estertor agónico. Aparición de flacidez. Todas son correctas.

dentro de los cuidados post mortem, como denominarias a la rigidez de los músculos voluntarios que sucede en las primeras 12 horas de la muerte. Algor mortis. Livor mortis. Rigor mortis. No reciben ningún nombre en concreto.

La zona del instrumental quirúrgico que asegura la prension del tejido es. Anillas. Cremallera. Mandíbula. Caja de trabas.

La corrosión debido al rozamiento continuo, se denomina. Tensofisuración. Inter capada. Por picadura. Por contacto.

No hay en la bandeja inferior del carro de curas. Paños o campos quirúrgicos estériles. Pulverizador de película adhesiva. Algodón. Vendas.

No se utiliza para sujetar campos quirúrgicos. Pinza de crile. Pinza de doyen. Pinza cangrejo. Todas ellas se utilizan.

Respecto a los cuidados post mortem no es cierto que. Debe realizarse con guantes. Debe retirarse todas las toallas. Hay que taponar todos los orificios naturales. Hay que realizar la higiene de todo el cuerpo, poniendo especial atención a la cavidad bucal.

Las fases que describe kubler Ross se refieren. A la propia vivencia del paciente terminal. A la propia vivencia de los familiares. A la etapa posterior a la pérdida o duelo. Todas son ciertas.

Cómo se denomina al proceso para determinar la causa de una muerte mediante un examen anatómico patológico. A) Necropsia. B) Autopsia. C) Cremación. D) A y B son correctas.

En el apoyo emocional que necesita el paciente terminal, no es cierto que. Hay que permitir que el paciente exprese sus sentimientos. Hay que permanecer tiempo con el paciente. Hay que reforzar la esperanza cuando el paciente está en la etapa de aceptación. Hay que demostrar paciencia, tolerancia y apoyo.

Qué afirmación es falsa con respecto al amortajamiento. Se mantendrá la mayor intimidad posible. Se realizará antes de que aparezca el rigor mortis. Es aconsejable realizarlo entre tres personas. Todas son correctas.

Dentro de los problemas de eliminación urinaria, los más frecuentes en la fase terminal de agonía es. Retención urinaria. Incontinencia. Espasmo. Anuria.

Qué afirmación es falsa con respecto a los cuidados paliativos. Los cuidados paliativos ni aceleran ni detienen el proceso de morir. El paciente terminal ha de permanecer encamado necesariamente. El objetivo primero es paliar su dolencia. El fin del paciente terminal es la muerte.

No es un signo de muerte cierta. Apnea. Inmovilidad. Miosis. Electrocardiograma y encefalograma plano.

Con qué aparato exploramos los oídos. A) Diapasón. B) Otoscopio. C) Laringoscopio. D) Las respuestas A y B son correctas.

Cuál de los siguientes materiales no pertenece al grupo de los de hemostasia. Pieza de Crile. Pinza de pean. Mosquito. Pinza de allis.

El catgut es una sutura de tipo. A) Reabsorbible. B) Sintética. C) No reabsorbible. D) Las respuestas A y B son correctas.

El dolor producido por fibras nerviosas sensitivas de distintas partes del cuerpo se llama. Sensoapatico. Neuropatico. Nociceptivo. Ninguno de los anteriores.

Las sustancias fisiologicas que aumentan el umbral del dolor son. Polineurosedantes. Endorfinas. Neurolepticos. Mieloneuroanalgesicos.

Señale cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta en relación a la atención del paciente terminal. Cuando el enfermo dice que le duele, quiere decir que le duele. Evitar la vía oral para la administración de medicamentos siempre que sea posible. Jamás debe usarse un placebo. El enfermo y su familia conjuntamente constituyen una unidad a tratar por parte del equipo multidisciplinar.

Señale, de las siguientes respuestas, cuál no es una característica del duelo patológico. Al inicio, la persona tiende a dentificar sé con el fallecido atesorando sus pertenencias. Aparece semanas o meses después del fallecimiento. Niegan la muerte del fallecido y creen que sigue vivo. Establece conductas anormales, como visitar todos los días el cementerio.

En cuanto al protocolo de actuación de amortajamiento, no es cierto que. Se taponan los orificios naturales. Se identifica al paciente una sola vez, en sus pertenencias. Las pertenencias del paciente se guardan en una bolsa. Se le cerraran ojos y boca.

en la valoración del dolor, aquellas escalas en las que el paciente señala cuánto dolor siente en una línea recta, se llaman. Analógicas. Lógicas. Categorías numéricas. Categorías visuales.

Señale la opción falsa. La negación es un sistema psíquico del paciente terminal. Los fenómenos psicológicos no juegan un rol importante los pacientes alertas y no confusos. La anuria o la retención urinaria son un signo característico de paciente terminal. La ansiedad puede aparecer por complicaciones médicas o del tratamiento.

Se llama DSMU a. Dispositivos médicos de un solo uso. Diversos métodos sanitarios unitarios. Dispositivos y materiales usados en urología. Dietas sanitaria o médicas unificadas.

La parte por la que se sujeta un instrumento sanitario es. La parte activa. La articulación. El mango. El cuerpo.

El instrumental que permite sujetar los campos quirúrgicos se llama. Hemostasia. Disección. Exposición. Nada de lo dicho.

La sonda abotonada o estilete, forma parte del material de. Exposición. Disección. Hemostasia. Aprehension.

Para mantener el campo operatorio libre de sangre y serosidad se usan. Compresas de celulosa. Equipos de infusión salina. Aspiradores. CLAMP satinsky.

Se dice del material que tiene un sistema de cierre, que lo deja fijo, que es. Regulable. Autorretentivo. Ajustable. De mordida.

La escala llamada STAS, en la que el dolor se califica de 0 a 4 se usa. Niños. Adultos. Ancianos. Pacientes inconscientes.

No es un fármaco del primer escalón de analgesia. Aine. Aas. Paracetamol. Tramadol.

Señale cuál de las siguientes no es una tarea del proceso de duelo. Rechazar la realidad de la perdida. Sufrir pena y dolor emocional. Ajuste al medio sin la persona desaparecida. Quitar la energía emocional del fallecido reconduciendola hacia otras relaciones.

Que es el algor mortis. La dilatación de las pupilas. La disminución de la temperatura corporal. La rigidez de los músculos. La coloración roja de algunos tejidos por coagulación sanguínea.

cómo se denomina el fenómeno de coloración roja de algunos tejidos por enlentecimiento del paso sanguíneo con posterior coagulación sanguínea. Rigor mortis. Algor mortis. Livor mortis. Ninguna de las anteriores es correcta.

El aprendizaje del control del tratamiento del dolor por el propio paciente, se llama. Acupuntura. Iontoforesis. Biofeedback. Tens.

En qué casos es obligatorio llevar a cabo la autopsia. Muerte por homicidio. Siempre que lo requiera la ley. Muerte por causa desconocida. Todas son correctas.

Denunciar Test