option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Palicrim

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Palicrim

Descripción:
Pa la feria

Fecha de Creación: 2019/05/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 56

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La definicion de insuficencia renal parenquemitosa es: Alteracion funcional sin daño estructural producida por una disminucion de la perfusion renal que revierte rapidamente cuando se corrigen las causas que la motivan. Dificultad de eliminar la orina producida al exterior como consecuencia de una obstruccion intrínseca o extrínseca de las vias urinarias. Deterioro brusco de las funciones renales ocasionado por una lesion anatomica de cualquiera de las estructuras. Causado por una coagulacion intravascular total o parcial de la corteza renal.

Los procedimientos que con mas frecuencia se asocian a una lesion renal aguda son. Cirugia cardiaca. Trasplantes hepaticos. Admin intravenosa de contraste. Todas son correctas.

Dentro de las manifestaciones clinicas de la lesion renal aguda por causas prerrenales encontramos: Oliguria. Fiebre. Anuria. Erupcion cutanea.

Dentro de los parametros de laboratorio que nos indican alguna patologia renal no se encuentra. Cloro. Creatinina. Urea. Microalbumina.

Indique la incorrecta: La dialisis es un tto imperfecto porque no sustituye las funciones endocrinas del riñon. El CVC en la hemodialisis puede ser intubado o no intubado. La hemodiafiltracion es una combinacion de la hemodialisis y la dialisis peritoneal. La hemofiltracion se realiza en UCI.

¿que presion depende de la concentracion de proteinas en la sangre y facilita el desplazamiento de liquido al interior del vaso?. presion hidrostatica. presion oncotica. presion pulmonar. ninguna es correcta.

que podemos apreciar en una radiografia de torax de un paciente con EAP?. Angulos costofrenicos bien delimitados. lineas de kerly. disminucion del indice cardiotoracico. ninguna es correcta.

A que parte afecta fundamentalmente el EAP?. Ventriculo derecho. Ventriculo izquierdo. Auricula derecha. Auricula izquierda.

indica cual de las siguientes es falsa con respecto a las causas del edema agudo de pulmon cardiogenico?. IAM. Cardiopatia hipertensiva cronica descompensada. Valvulopatia mitral y/o aortica. Todas son falsas.

Una de las actividades de la prevencion del EAP es: Fumar con moderacion. No realizar mucho ejercicio fisico. Hacer relajaciones diarias para disminuir el estres. Control de la diabetes cada dos años.

El EAP no cardiogenico: El llenado alveolar es mas tardio que en el EAp cardiogenico. EL llenado alveolar no se ve alterado. El llenado alveolar es mas temprano que en el EAP cardiogenico. Ninguna de las anteriores.

Que factor de la triada de Virchow se le puede atribuir a los anticonceptivos en el TEP. lesion endotelial. estasis sanguinea. hipercoagulabilidad. la triada de Virchow no afecta en la formacion de trombos en el TEP.

Entre los cuidados de enfermeria que debe recibir un paciente con TEP ¿ cuales de las siguientes opciones no es correcta?. colocacion del paciente en posición semifowler. observar síntomas de oxigenación tisular inadecuada. administración de anticoagulantes. en caso de hipertensión administrar dopamina.

Paciente 87 años acude a urgencias por disnea, taquipnea, palpitaciones y dolor torácico. Tras realizas la valoracion al paciente leemos en su historia clinica que hace unas semanas tuvo que ser intervenido quirurgicamente de una fractura de cadera tras una caída y estuvo hospitalizado 5 dias. Su IMC es de 32kg/m2 y dice que desde que salio de la operacion permanece encamado. El familiar que le acompaña nos comenta que, si es necesario ponerle heparina, ya que desde que le dieron el alta, en casa, no se la ponen porque el paciente no quiere. ¿ cual es el posible diagnóstico del paciente?. taponamiento cardiaco. edema agudo de pulmon. tromboembolismo pulmonar. crisis hipertensiva.

dentro del tep podemos destacar una serie de medidas generales y otras farmacológicas ¿ cual de las siguientes situaciones o medidas no formarian parte del tto del tep. se le aconsejaria al paciente hospitalizado con riesgo de tep que pasee al menos dos veces al dia para aumentar la circulación del organismo y favorecer la disolución del trombo. se le prescribe heparina de bajo peso molecular ya que su relacion dosis/respuesta es mas predecible y ayudara a la disolucion del trombo. la trombosis, que forma el tto de primera eleccion en los pacientes que estan hemodinamicamente inestables, ya que disminuye la presion arterial pulmonar. en caso de inestabilidad hemodinamica tambien administraremos liquidos y expansores del plasma.

respecto a los factores de riesgo del TEP cual de las siguientes opciones es la INCORRECTA. Mas de 3 dias de inmovilizacion. obesidad. hipotension. anticonceptivos orales.

¿Que consideramos como un factor de riesgo para el shock cardiogenico?. Hipotension. Hipertension. Buen estado del corazon. Todas son correctas.

En el shock cardiogenico se activan una serie de mecanismos compensadores cuando se produce la caida de TA a traves del sistema simpatico ¿Cual de los siguientes no es uno de ellos?. Aumento de la hormona antidiuretica. Disminucion de presion de perfusion. Vasoconstriccion arterial y venosa. Activacion de sustancias vasorreguladoras.

¿Cual es la finalidad de la angioplastia coronaria transluminal percutanea?. Diagnostica (A). Preventiva. Terapeutica (C). A y C son correctas.

Cuidados al paciente con shock cardiogenico y complicacion con hipoxia. Controlar las ctes vitales y estado hemodinamico. Determinar necesidad de aspiracion. Apoyo con ventilacion mecanica. Todas son correctas.

¿Cuales son los factores protectores del shock cardiogenico?. Control de HTA y B-bloqueantes orales (A). Hipolipemiantes(B). Unicamente la revascularizacion precoz. A y B son correctas.

¿Cuál es la causa más frecuente de la HDA?. Varices esofágicas. Angiodisplasias. Esofagitis. Gastritis.

Entre las manifestaciones clínicas de la HDA se encuentra. a. Hematemesis. B. Deposiciones melénicas. c. Rectorragia. d. A y b son correctas.

Señale cuál no es un factor de riesgo en la HDA. Ingesta de café. Antecedentes ingesta AINEs. Celiaquía. Antecedentes consumo alcohol.

¿Cuándo se considera hemorragia digestiva alta?. A. Extravasación en el tubo digestivo a novel del tramo situado entre el ángulo de Treitz y el estómago. B. Extravasación en el tubo digestivo a nivel del tramo situado entre el esófago y el ángulo de Treitz. C. Las dos respuestas anteriores son consideradas como hemorragia digestiva alta. d. A y b son falsas.

Señale la correcta sobre la clasificación hemodinámica leve de la HDA. Presión arterial sistólica > 100 mmHg. Frecuencia cardiaca < 100 lpm. Piel seca, de color y temperatura normal. Todas son correctas.

1.¿A qué consideramos TCE?. a.Es un golpe en la región craneal o facial capaz de herir el cuero cabelludo o la cara. b.Es un golpe en la región craneal o facial capaz de herir solo la cara. c.Es un golpe en la región facial capaz de herir el cuero cabelludo o la cara. b y c son correctas.

2. Dentro de los factores de riesgo de un traumatismo craneoencefálico podemos encontramos: a.Edad. b.Ingesta aguda o crónica de alcohol u otras drogas. c.Densidad de la población. Todas son correctas.

El TCE presenta: a.La lesión neurológica que más hospitalización genera. b.Genera la mayor tasa de secuelas. c.Ninguna es correcta. Todas son correctas.

Respecto al tratamiento farmacológico del TCE se usa: a.Diuréticos. b.Ansiolíticos. c.Inductores del coma. d.Todas son correctas.

El mecanismo más frecuente involucrado en los traumatismos craneoencefálicos es: a.Accidentes de tráfico. b.Caida espontánea. c.Agresión física. d.Niguna.

Cual de los siguientes órganos no se encuentra dentro de los órganos Diana?. Riñón. Corazón. Pulmón. Cerebro.

Cuál de las siguientes características no define a una urgencia hipertensiva: El paciente llega con órganos internos dañados. La administración de fármacos en una urgencia HTA se administra por vía oral. Es una situación que no pone en riesgo la vida del paciente. Se trata a lo largo de varias horas o días.

Frente a una emergencia hipertensiva, señale la respuesta falsa: existe lesión del órgano diana en presencia de PA elevada (A). Pone en peligro la vida del paciente (B). Se trata en las horas posteriores con fármacos vía intravenosa. (C). La respuesta b y c son falsas.

Cual no es un factor protector de HTA?. Dieta. Actividad física. Ingesta moderada de alcohol. Consumo de ácidos grasos monoinsaturados.

La decisión de usar tratamiento oral o parenteral depende de, señala la opción correcta: De si el paciente se encuentra consciente o no (A). Si la PA es mayor de 180 mmHg siempre se usa tratamiento parenteral. (B). Si existe daño en los órganos dianas o no (C). A y c son correctas.

La fisiopatología del taponamiento cardiaco se da: Un aumento de la compresión cardiaca, acompañado de un aumento del gasto cardiaco, pudiendo dar una isquemia miocárdica. Un aumento de la compresión cardiaca, con aumento de la PVC y del volumen sistólico, pudiendo dar una isquemia miocárdica. Un aumento de la compresión cardiaca, con aumento de la PVC y disminución del volumen sistólico y GC. Un aumento de la compresión cardiaca, con aumento de la PVC y del volumen sistólico, con disminución del gasto cardiaco.

Podemos definir pericardiocentesis como: Es un procedimiento realizado para drenar el líquido que se encuentra en el espacio entre el revestimiento externo de los pulmones (pleura) y la pared torácica. Procedimiento en el que se introduce una aguja en la parte inferior de la columna vertebral para extraer líquido cefalorraquídeo o para administrar medicamentos. Drenaje del líquido que hay en el pericardio con una aguja. Se drena guiándose por ecocardiografía. A y c son correctas.

¿Cuáles son los síntomas de la tríada de Beck: Elevación de la presión venosa central, ingurgitación yugular, hipotensión y ruidos cardiacos apagados. Disminución de la presión venosa central, ingurgitación yugular, hipotensión y ruidos cardiacos apagados. Elevación de la presión venosa central, ingurgitación yugular, hipertensión y ruidos cardiacos apagados. Elevación de la presión venosa central, ingurgitación yugular, hipotensión y fuertes ruidos cardiacos.

¿Cuál es el valor normal de presión dentro del pericardio?. 20 mmHg. Depende de la edad del paciente. 0 mmHg o negativa. Es indiferente.

¿Cuál no es una manifestación del taponamiento cardiaco subagudo?. Hipotensión. Fiebre. No tiene. Disnea.

¿Qué órgano no es insulinosensible?. Hígado. Tejido cerebral. Músculo. Tejido adiposo.

Síntomas de la cetoacidósis diabética, señala la falsa: Aliento con olor a frutas. Visión borrosa. Polidipsia. Anuria.

Para realizar un buen cuidado de enfermería es necesario, señale la falsa: Mantener la integridad de la piel. Prevención de infecciones. No es necesario un sondaje vesical. ECG.

Debemos teber para el tratamiento de la CAD dos accesos venosos para: Infusión de fluidoterapia y la insulina por separo. Infusión de fluidoterapia , S.Glucosado y S. Hipertónico. Infusión de fluidoterapia a mayor cantidad. Infusión de fluidoterapia y compuestos hemodinámicos.

Es importante hacer un ECG a un paciente con CAD por: Hiponatremia. Hipopotasemia. Hipertensión. a y b son correctas.

1. ¿Qué consecuencias puede llegar a producir una quemadura de más del 40% quemado?. a. Hipervolemia. b. Disfunción de la contractilidad. c Disminución del gasto cardíaco. d. B y c son correctas.

Cuál es la causa de las quemaduras por frío?. a. Hipertermia. b. Hielo. c. Hipotermia. d. Todas son correctas.

3. ¿Cuál es la mejor forma de tratar las quemaduras?. a. Prevención. b. Tratamientos específicos. c. Antibióticos. d. Antibióticos y analgesia.

4. ¿Qué ocurre en una quemadura a nivel digestivo?. a. Peristaltismo disminuido. b. Peristaltismo aumentado presentando una distensión gástrica. c. Ninguna es correcta. d. Peristaltismo disminuido presentando una distensión gástrica.

5. En el tratamiento de un gran quemado, señala la incorrecta: a. Es importante asegurar la vía aérea. b. Se deben irrigar las quemaduras químicas. c. Se deben administrar antibióticos para evitar una sepsis. d. Es importante la protección gástrica intravenosa.

Indique la respuesta correcta respecto al infarto agudo de miocardio: Es la cuarta causa de muerte en países industrializados. La obstrucción de la luz de las arterias coronarias provoca isquemia del endocardio. La nitroglicerina no mejora el flujo sanguíneo ya que aumenta el trabajo del corazón. La principal complicación del tratamiento con fibrinolíticos es el riesgo de hemorragias.

Ante un paciente que acude al servicio de urgencias de un hospital por dolor torácico, señala la incorrecta:. Se procede a realizar un ECG de 12 derivaciones. Se evaluará el tipo de color. Se comienza con el tratamiento fibrinolítico pasadas 24h. Canalización de vía periférica.

Excepcionalmente, cuáles son las posibles causas de sufrir un infarto de miocardio: Infección de las arterias renales. Infeccion de las arterias coronarias. Consumo de cocaína. B y C son correctas.

2. ¿Cuál de los siguientes fármacos no está indicado en el tratamiento del infarto agudo de miocardio?. Ácido acetilsalicílico. Nitroglicerina. Vitamina K. Heparina.

1. La ateroesclerosis coronara produce síntomas y complicaciones de acuerdo con, señala la incorrecta: El grado de estrechamiento de la luz arterial. La formación de trombos. La volemia del paciente. La obstrucción del flujo arterial.

Denunciar Test