Paloma
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Paloma Descripción: dº constitucional |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Dentro del Parlamento Europeo ¿quien es competente para seguir la evolución de las materias que se les encomienda, preparando los dictámenes que el Consejo solicite del Parlamento o las resoluciones de este último?. Pleno. Las comisiones parlamentarias. La mesa. ¿que plazo tiene el Defensor del Pueblo para cesar en su actividad, si concurre en él alguna causa de incompatibilidad?. 10 días. 3 meses. deberá hacerlo al año siguiente. ¿quien no debe prestar juramento al desempeñar sus funciones?. el rey. el tutor. el príncipe heredero al alcanzar la mayoritaria de edad. las abdicaciones y renuncias y cualquier duda de hecho o de derecho que ocurra en el orden de la sucesión de la Corona, se resolverán por una ley: por decreto ley. por real decreto. por ley ordinaria. orgánica. ¿en que norma están establecidos los requisitos de idoneidad que deben cumplir los Delegados de Gobierno para ser nombrados como tales?. en la LOFAGE. en la Ley 3/2015 de 30 de marzo reguladora del ejercicio del alto cargo de la Adm General del Estado. el acuerdo de creación y las normas de funcionamiento de los órganos colegiados que dicten resoluciones que tengan efectos jurídicos frente a terceros deberán ser publicados: en el BOE. en el BOE y el Diario Oficial de la CCAA en que se encuentran. en el Boletín o Diario Oficial de la Administración Publica en que se integran. La AGE esta formada por: La Adm Central, Autonomica, Periferica y Local. La Adm Central, Periferica y General del Estado en el exterior. Los Subdirectores Generales serán nombrados y cesados por: Real Decreto del Consejo de Ministros. El Ministro, Secretario de Estado o Subsecretario del que dependan. La condición de Defensor del pueblo es incompatible con: El ejercicio de la carrera fiscal, judicial, actividad profesional, liberal, mercantil o laboral. el empleo al servicio de un sindicato, asociación o fundación. todas las anteriores, entre otras. ¿que tribunales realizaran el control jurisdiccional ordinario sobre la actividad de los órganos de las CCAA?. los tribunales de la Audiencia Provincial ejerciendo el control de la Adm Autonómica y sus normas reglamentarias. los tribunales cont-adm, ejerciendo el control de la Adm autonómica y sus normas reglamentarias. los tribunales del Tribunal superior de Justicia ejerciendo el control de la Adm autonómica y sus normas reglamentarias. ¿cual de estas funciones no corresponde al Ministerio Fiscal?. aprobar las sanciones de aislamiento en celda de duración superior a 14 días. intervenir en los procesos judiciales de amparo. interponer el recurso de amparo ante el TC. intervenir, cuando asi lo prevean las leyes, en los procedimientos ante el Tribunal de Cuentas. La organización territorial del Estado se prevé en la CE en: 2. 4. 5. 3. ¿A quien corresponde la siguiente función: "Estudiar aquellos asuntos que, afectando a más de un Ministerio, requieran la elaboración de una propuesta conjunta previa a su resolución por el Consejo de Ministros"?. A las comisiones delegadas de Gobierno. Al Consejo de Ministros. Al Secretario de Gobierno. el art 13.2 CE se reformo el: 2 de julio de 1987. 27 de agosto de 1992. 10 de febrero de 1982. El derecho de petición supone: el ciudadano realiza peticiones graciables y sin grandes formalidad, siendo suficiente la firma, nombre y domicilio. la posibilidad del ciudadano de dirigirse a las autoridades respecto a cuestiones que le incumben. todas son ciertas. En relación con las actuaciones realizadas ante el Defensor del Pueblo ¿cual de las siguientes es cierta?. requiere la asistencia de letrado y procurados. todas las actuaciones son gratuitas para los interesados. no existe auxilio preferente y urgente. Corresponde al Secretario de Estado: fijar los objetivos del Ministerio. mantener las relaciones con los órganos de las CCAA competentes por razón de materia. convocar y resolver los concursos de personal funcionario. ¿cuando se produce la cuestión de confianza?. cuando el Gobierno observa que su credibilidad politica disminuye. cuando es promovida por la oposicon. cuando ha incurrido el Gobierno en algún delito. ¿que recursos puede interponer el Defensor del Pueblo?. los recursos de inconstitucionalidad y de amparo. el recurso de amparo exclusivamente. el recurso de casación. ¿de quien parte propuesta para ser nombrado Delegado del Gobierno?. del Ministro competente por razón de materia. del Presidente del Gobierno estatal. del Consejo de Ministros. ¿Quien será tutor del Rey menor?. La persona que en su testamento hubiese nombrado el Rey difunto, siempre que sea mayor de edad y español de nacimiento; si no lo hubiese nombrado, será tutor el padre o la madre mientras permanezcan viudos. La persona que en su testamento hubiese nombrado el Rey difunto, siempre que sea mayor de edad y con nacionalidad española; sino lo hubiese nombrado, será tutor el padre o la madre mientras permanezcan viudos. ¿Qué se etiende por la atribución de facultades a otras entidades distintas de la Administración Central, que poseen personalidad jurídica propia?. la distribucion. la federalizacon. la desconcentracion. la descentralización. ¿Cómo se organizan los servicios territoriales de la Administración General del Estado en la Comunidad Autónoma?. en servicios estatales y autonomicos. en servicios integrados y servicios no integrados. en servicios centrales y periféricos. En las ciudades de Ceuta y Melilla, ¿qué órganos de la organización territorial de la Administración General del Estado existen?. Un Delegado del Gobierno y un Subdelegado del Gobierno. Un Subdelegado del Gobierno. Un Delegado del Gobierno y una Comisión de asistencia al Delegado del Gobierno. El estatuto de autonomía no contendrá: El nombre de su Presidente. las competencias asumidas dentro del marco establecido en la Constitución y la denominación de la comunidad. la delimitación territorial. ¿Quién examina todos los asuntos que vayan a someterse a la aprobación del Consejo de Ministros?. el Secretario de Gobierno. el Presidente de Gobierno. la Comisión General de secretarios de Estado y Subsecretarios. ¿Dónde tiene su sede el Consejo de estado?. En la Asamblea de la Comunidad de Madrid. En el Senado. En el Palacio de Consejos de Madrid. ¿Cuántas Delegaciones del Gobierno existirán por Comunidad Autónoma?. Una por Comunidad Autónoma. Una por cada provincia de la Comunidad Autónoma. Depende de si la Comunidad Autónoma es pluriprovincial o uniprovincial. ¿Qué título se le otorga al Príncipe heredero?. Príncipe de Asturias y los demás títulos vinculados tradicionalmente al sucesor de la Corona Española. Príncipe de Asturias. Los títulos vinculados tradicionalmente al sucesor de la Corona Española. Todos los ciudadanos atenderán al deber de tributación: independientemente de la capacidad económica de cada individuo, mediante una cuota fija establecida por las administraciones. De acuerdo con la capacidad económica de cada individuo mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad teniendo alcance confiscatorio. De acuerdo con la capacidad económica de cada ciudadano, mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio. ¿Qué órgano se encargará de coordinar la actuación de la Administración periférica del Estado con los distintos Departamentos ministeriales?. La Delegación del Gobierno. El órgano colegiado de asistencia al Delegado y Subdelegado del Gobierno. La Comisión interministerial de coordinación de la Administración periférica del Estado. La provincia: no puede crear agrupaciones de municipios diferentes. es una entidad local, con personalidad jurídica propia, formada por agrupaciones de municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado. Tiene personalidad jurídica propia. ¿Qué órgano tiene como competencia proponer y ejecutar, en el ámbito de su competencia, los Planes de Empleo del Departamento y de los organismos públicos de él dependientes?. el subsecretario. el secretario de estado. el ministro. ¿Donde se encuadra la Interveción General del Estado?. en la Fiscalia General del Estado. en el Ministerio competente en materia de Justicia. en el Ministerio competente en materia de Hacienda. Proponer al Ministerio competente en materia de administraciones públicas medidas para incluir en los planes de recursos humanos de la Administración General del Estado es una competencia de los Delegados del Gobierno de: Políticas públicas. Dirección y coordinación de la Administración General del Estado y sus Organismos público. Coordinación y colaboración con otras Administraciones Públicas. De las siguientes, ¿qué competencias se prevé que tengan las comunidades autónomas?. Sanidad e higiene. Fomento de la cultura. todas las anteriores. Gestión en materia de medio ambiente. El Parlamento Europeo estará compuesto por representantes de los ciudadanos de la Unión. Su número no excederá de: Setecientos cincuenta, más el Presidente. Seiscientos cincuenta, más el Presidente. El modelo de organización institucional que deben de contener los estatutos de autonomía es: Asamblea legislativa, Consejo de gobierno, Presidente y Tribunal Superior de Justicia. Ninguna de las anteriores. Asamblea legislativa y Consejo de gobierno. Asamblea legislativa, Consejo de gobierno y Tribunal Supremo. ¿A quién dará cuenta el Defensor del Pueblo de sus actividades?. Al Consejo General del Poder Judicial. A la Administración de Justicia a finales de cada año. A las Cortes Generales anualmente. A la comisión mixta semestralmente. El Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo estará compuesto: Por el Presidente, el Vicepresidente y los otros 4 miembros. Por el Presidente, el Vicepresidente y los Gobernadores de los Bancos Centrales de todos los Estados Miembros. El Pleno del ayuntamiento está presidido por: el alcalde. un concejal. el teniente alcalde. la comisión de gobierno. ¿quien puede interponer el recurso de amparo constitucional?. El Ministerio Fiscal. todas son correctas. el Defensor del pueblo. las personas directamente afectadas o quienes fueron parte en el proceso. ¿cuantos miembros forman la Diputación permanente?. maximo 21 miembros. una proporción de la camara. una proporción de los grupos parlamentarios. minimo 21 miembros. ¿que autoridad genera la CE?. Las Cortes Generales. El poder consituyente. La comisión constitucional. la nación española. ¿Cuál de las siguientes, no es una función del Consejo de Ministros?. Interponer el Recurso de Inconstitucionalidad. Aprobar los reales decretos leyes y los reales decretos legislativos. Crear, modificar y suprimir los órganos directivos de los departamentos ministeriales. ptar programas, planes y directrices vinculantes para todos los órganos de la Administración General del Estado. ¿Quién se encarga de resolver los asuntos que, afectando a más de un Ministerio, no requieran ser elevados al Consejo de Ministros?. la Secretaria de Estado. el Vicepresidente. el Consejo de Gobierno. las Comisiones delegadas del Gobierno. ¿quien es el responsable de los actos del rey?. las Cortes. el Gobierno. las personas que lo refrendan. el Presidente del Senado. No son elementos del municipio: el termino municipal. la población. las mancomunidades. la organización municipal. El Gobierno cesará: Después de la celebración de elecciones generales. En casos de perdida de confianza parlamentaria. Por fallecimiento del Presidente. en todos los anteriores. Las materias en las que pueden tener competencias asumidas las comunidades autónomas están reflejadas en nuestra Constitución, en el artículo: 148. 147. 149. 146. Dentro del control estatal de las comunidades autónomas, no se incluye dentro del control ordinario: Todo lo previsto en el artículo 155 de la Constitución. Control gubernamental. Control económico y presupuestario. Control constitucional. El derecho a la libertad personal se encuentra regulado en la Constitución en: 14. ninguna es correcta. 17. 18. ¿Quién nombrará al Presidente del Gobierno?. rey. presidente del Congreso. presidente del gobierno anterior. el congreso de los diputados. ¿Dónde está encuadrada la Intervención General del Estado?. En el Ministerio competente en materia Hacienda. En el Ministerio competente en materia de Justicia. En la Fiscalía General del Estado. En el tribunal de Cuentas. ¿Qué no corresponde al Secretario de un órgano colegiado?. Garantizar que los procedimientos y reglas de constitución y adopción de acuerdos son respetadas. Certificar las actuaciones del órgano colegiado. Representar al órgano colegiado en las reuniones ordinarias de Departamento. Velar por la legalidad formal y material de las actuaciones del órgano colegiado. Los Directores Insulares serán nombrados entre funcionarios de carrera del Estado, de las Comunidades Autónomas o de las Entidades Locales, pertenecientes a Cuerpos o Escalas clasificados como: Subgrupo A1. Grupo 1. Grupo 2. Subgrupo A2. El derecho al trabajo, recogido en el artículo 35 de la CE, se regula a través de: Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. Real Decreto 1/1995, de 24 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto del Trabajador. ninguna es correcta. Ley Orgánica 1/1995, de 24 de mayo, del Estatuto del Trabajador. Cuál de las siguientes no es una característica del Consejo de Ministros: Es el órgano superior en la jerarquía de la Administración Pública. Es un órgano deliberante y decisorio. Está formado por un número fijo de personas. Es un órgano colegiado. ¿Cuál de las siguientes causas no supone el cese de alguno de los magistrados del Tribunal Constitucional?. Por atender con diligencia los deberes de su cargo. Por violar la reserva propia de su función. Por expiración del plazo de su nombramiento. Por renuncia aceptada por el Presidente del Tribunal. Una moción de censura debe ir firmada al menos: Por todos los diputados. Por la cuarta parte de los diputados. Por la décima parte de los diputados. Por la mitad de los diputados. ¿Qué naturaleza legal tienen los estatutos de autonomía?. ley ordinaria. ley organica. reglamento. decreto ley. ¿Cuándo podrá el Consejo de Ministros disponer de Deuda Pública o contraer crédito?. Cuando haya sido autorizado por Decreto Ley. Cuando haya sido autorizado por una ley orgánica. Cuando haya sido autorizado por Decreto legislativo. Cuando haya sido autorizado por una ley. Los miembros de las asambleas legislativas de Comunidades Autónomas no podrán ser eurodiputados, según establece: Los EA. El tratado de Lisboa de 2006. La CE 1978. La LO de Régimen electoral General de 1985. ¿Qué es necesario para declarar el estado de excepción?. La aprobación por parte del Presidente. La mayoría absoluta del Congreso. Las opciones b y c son correctas. La mayoría simple del Congreso. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. La tutela se encuadra dentro del derecho de familia. En virtud de lo establecido en la Constitución Española, en primer lugar, será tutor del Rey menor el padre o la madre mientras permanezcan viudos. El ejercicio de la tutela es incompatible con el de todo cargo o representación política. En última instancia, las Cortes Generales nombrarán al tutor del Rey menor. Los recursos de las Comunidades Autónomas estarán constituidos por (señale la respuesta incorrecta): Sus propios impuestos, tasas y contribuciones especiales. Rendimientos procedentes de su patrimonio e ingresos de derecho privado. Transferencias de un Fondo de Garantía y otras asignaciones con cargo a los Presupuestos Generales del Estado. El producto de las operaciones de crédito. ¿Quién preside la Comisión territorial de asistencia al Delegado del Gobierno?. El Presidente del Gobierno autonómico. El Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma. El Subdelegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma. El Presidente del Gobierno estatal. ¿De cuántos miembros se componía la ponencia constitucional?. 5. 11. 1. 7. ¿Cuántos miembros componen la Comisión de Igualdad del Consejo General del Poder Judicial?. 7. 5. 8. 3. Las Direcciones Generales se crean mediante: Decreto legislativo. Decreto del Ministro. Orden Ministerial. Real Decreto del Consejo de Ministros. De las distintas normas comunitarias, son obligatorias en todos sus elementos: La recomendación. El dictamen. La decisión. ninguna es correcta. ¿Qué nivel tienen los Subdelegados del Gobierno?. Subsecretario. Secretario General. Subdirector General. Director General. La organización municipal no está integrada por: El Teniente de Alcalde. Junta de gobierno local. La comarca. El Pleno. En la Disposición Transitoria Cuarta de la Constitución Española se contempla el caso de: Cantabria, en la cual se permite la posibilidad de incorporarse Cantabria en la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Navarra, en la cual se permite la posibilidad de incorporarse Navarra en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Almería, en la cual se permite la posibilidad de incorporarse Almería en la Comunidad Autónoma de Andalucía. La Rioja, en la cual se permite la posibilidad de incorporarse la Rioja en la Comunidad Autónoma de Castilla y León. ¿Qué misión tiene el Defensor del Pueblo?. La fiscalización de los derechos del Título I de la Constitución. La vigilancia y defensa del Título I de la Constitución. La vigilancia y defensa de los derechos de los ciudadanos. La vigilancia y defensa de los derechos constitucionales. De las siguientes afirmaciones sobre el poder judicial, ¿cuál es incorrecta?. La justicia emana del pueblo. Los titulares del poder judicial son los jueces magistrados. La función del poder judicial es juzgar y hacer ejecutar lo juzgado. El poder judicial es un poder dependiente del Estado. El Consejo de Estado es un órgano: Consultivo. Modificativo. Los órganos de la Administración General del Estado encargados de prestar asistencia y protección a los españoles en el exterior, se denominan: Oficinas Consulares. Misiones Diplomáticas especiales. El control estatal gubernamental de las comunidades autónomas: Se realiza por el Gobierno. Se realiza por el Tribunal de Cuentas. Se realiza por el Tribunal Constitucional. Se realiza por los tribunales contencioso- administrativos. ¿Cuándo cesarán los Adjuntos y Asesores del Defensor del Pueblo?. En el momento en que termina el mandato del Defensor del Pueblo que los designó. En el momento de la toma de posesión del nuevo Defensor del Pueblo. En el momento en que termina el mandato del anterior Defensor del Pueblo. Cuando así lo determine la Comisión Mixta del Congreso-Senado . ¿Quién elige a los Concejales de los ayuntamientos?. Los Senadores de la provincia. El Alcalde. El Presidente de la diputación. Los vecinos. ¿De quién tiene dependencia directa el Tribunal de Cuentas?. Del Consejo General del Poder Judicial. De las Cortes Generales. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones relativas al Vicepresidente del Gobierno es falsa?. Puede haber uno, varios o ninguno. Será nombrado por el Presidente del Gobierno. Puede tener además la condición de Ministro. Le corresponderá el ejercicio de las funciones que le encomiende el Presidente. ¿Cuál de las siguientes causas no supone el cese de alguno de los magistrados del Tribunal Constitucional?. Por expiración del plazo de su nombramiento. Por atender con diligencia los deberes de su cargo. Por renuncia aceptada por el Presidente del Tribunal. Por violar la reserva propia de su función. El Subdelegado del Gobierno: Protege el libre ejercicio de los derechos y libertades garantizando la seguridad ciudadana, todo ello dentro de las competencias autonómicas en la materia. A estos efectos, dirigirá las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la Provincia. Protege el libre ejercicio de los derechos y libertades garantizando la seguridad ciudadana, todo ello dentro de las competencias autonómicas en la materia. A estos efectos, dirigirá, en su caso, los servicios no integrados de la Administración General del Estado, de acuerdo con las instrucciones de la Secretaría de Estado. Protege el libre ejercicio de los derechos y libertades garantizando la seguridad ciudadana, todo ello dentro de las competencias estatales en la materia. A estos efectos, dirigirá las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la Provincia. Protege el libre ejercicio de los derechos y libertades garantizando la seguridad ciudadana, todo ello dentro de las competencias autonómicas en la materia. A estos efectos, dirigirá, en su caso, los servicios integrados de la Administración General del Estado, de acuerdo con las instrucciones de la Secretaría de Estado. ¿Por qué derechos tiene el Defensor del Pueblo la función de velar?. Los comprendidos en los títulos I y II. Los comprendidos en el título preliminar de la Constitución. Los comprendidos en el título I de la Constitución. Los comprendidos en el título II. En el Estado español, queda abolida la pena de muerte: En cualquier caso o circunstancia, mediante Real Decreto Legislativo 11/1995, de 25 de noviembre. Queda abolida incluso en los tiempos de guerra mediante Ley Orgánica 11/1995, de 27 de noviembre. Salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares para tiempos de guerra. Solo para casos de delitos menores o políticos, según el Código Penal. ¿Quién elige al Presidente de la Mesa?. Los vicepresidentes y secretarios de la mesa. Los vicepresidentes de la mesa. El Presidente de la Cámara. La Cámara. El Secretariado de Gobierno es un órgano de apoyo de: Del Consejo de Ministros. Las tres respuestas son correctas. De las comisiones delegadas de Gobierno. De la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios. ¿En qué casos podrán acumularse los cargos de Regente y tutor?. En caso de familiar directa hasta segundo grado del Rey con la aprobación del Consejo de Estado. En ningún caso. En caso de padre, madre o ascendientes del Rey. En caso de familiar directa hasta segundo grado del Rey. Según el artículo 66 de la Constitución, Las Cortes Generales: Ejercen la potestad legislativa de la Nación Española, regulan sus Presupuestos, aprueba la acción del Gobierno y tienen las demás competencias que les atribuya la Constitución. Ejercen la potestad legislativa del Estado, regulan sus Presupuestos, controlan la acción del Gobierno y tienen las demás competencias que les atribuya la Constitución. Ejercen la potestad legislativa de la Nación Española, aprueban sus Presupuestos, controlan la acción del Gobierno y tienen las demás competencias que les atribuya la Constitución. Ejercen la potestad legislativa del Estado, aprueban sus Presupuestos, controlan la acción del Gobierno y tienen las demás competencias que les atribuya la Constitución. En un procedimiento ordinario ¿Cuándo se trata de un proyecto de ley si la iniciativa legislativa corresponde a una Asamblea de las Comunidades Autónomas?. Si se presenta a las Cortes Generales. Si se presenta al Gobierno. Si se presenta al Congreso. Si se presenta a la Mesa del Congreso. ¿Qué puede existir en los Ministerios para la gestión de un sector de actividad administrativa?. Las Direcciones Generales. Las Secretarías Generales Técnicas. Las Secretarías Generales. Las Subdirecciones Generales. En caso de enfermedad del titular de la Delegación del Gobierno, ¿quién le sustituye?. El Subdelegado del Gobierno que se ofrezca voluntario. Si es una enfermedad con una duración inferior a 30 días, nadie. El Subdelegado del Gobierno que el Delegado designe. El Subdelegado del Gobierno que el Presidente del Gobierno designe. ¿Cómo funcionan las cámaras?. En Pleno y por comisiones. En comisiones permanentes. En comisiones. En Pleno. El recurso de amparo procede frente a violaciones: De los derechos reconocidos en los artículos 14 a 29 de la CE. Ninguna de las anteriores es válida. De los derechos reconocidos en los artículos 14 a 35 de la CE. De los derechos reconocidos en los artículos 14 al 29 de la CE y la objeción de conciencia del 30.2. Los Subsecretarios serán nombrados y separados por: Real Decreto del Consejo de Ministros. El Ministro competente. El Secretario de Estado. Ley Orgánica aprobada en el consejo de Ministros. ¿En qué artículo de la Constitución Española nos describen las funciones constitucionales del Rey?. 60. 46. 65. 62. En caso de flagrante delito de cualquiera de los miembros al servicio de la Institución del Defensor del Pueblo, ¿qué Tribunal es competente para conocer el caso?. La Audiencia Nacional. El Tribunal Constitucional. El Tribunal Superior de Justicia. El Tribunal Supremo. ¿Dónde se reconoce el derecho a la autonomía de las comunidades autónomas?. Además del artículo 2 de la Constitución Española, en el título VIII, Capítulo I de la Constitución Española, mediante el establecimiento de competencias compartidas entre Estado y comunidades autónomas. Además de en el artículo 2 de la Constitución Española, en los artículos 146 y 147 de la Constitución Española mediante la distribución de competencias entre Estado y comunidades autónomas. En el artículo 2 de la Constitución Española. Además del artículo 2 de la Constitución Española, en los artículos 149 y 150 de la Constitución Española mediante la transferencia de competencias exclusivas a las comunidades autónomas. Los entes territoriales de organización del Estado son: Ninguno de los anteriores. Provincias, regiones, islas y comunidad autónoma. Municipios, provincias e islas. Municipio, provincia, comunidad autónoma y Estado. ¿Qué se entiende por soberanía popular?. El poder de un conjunto social que se ejerce por los miembros de la Nación. Una soberanía indivisible y que es propia de la Nación. Una soberanía indivisible y que es propia del Pueblo. El poder de un conjunto social que se ejerce por la universalidad de los ciudadanos. De los siguientes órganos, ¿cuál tiene la competencia de interponer recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional?. Los jueces de vigilancia penitenciaria. Los jueces y magistrados. El Ministerio Fiscal. El Rey. Proponer al Ministerio competente en materia de administraciones públicas medidas para incluir en los planes de recursos humanos de la Administración General del Estado es una competencia de los Delegados del Gobierno de: Control de legalidad. Coordinación y colaboración con otras Administraciones Públicas. Políticas públicas. Dirección y coordinación de la Administración General del Estado y sus Organismos público. La Asamblea Legislativa no tiene la competencia de: Realización de funciones de carácter ejecutivo. Control político del Presidente y del Consejo de gobierno. Elección del Presidente de la comunidad entre sus miembros. Iniciativa legislativa del artículo 87.2 de la Constitución Española. ¿Cuál de los siguientes no es un requisito para poder ser miembro del Gobierno?. Disfrutar de los derechos de sufragio activo y pasivo. Ser español. No estar inhabilitado para ejercer empleo o cargo público por sentencia judicial firme. Estar en posesión del titulo de Graduado Escolar o equivalente. Se sigue el procedimiento ordinario para el nombramiento del Presidente: Tras el fallecimiento del Presidente del Gobierno. Ninguna de las anteriores es correcta. Cuando ha habido una moción de censura. No se sigue un procedimiento concreto. ¿Cuál de las siguientes no es una de las relaciones entre el Estado federal y los Estados miembros que señala García Pelayo?. Relaciones de incoordinación. Relaciones de supera y subordinación. Relaciones de jerarquización. Relaciones de coordinación. En las sesiones en las que se tenga que proceder a la elección del Presidente del Tribunal Supremo, será necesaria para la válida constitución del Pleno: Al menos, la presencia de doce de sus miembros. Al menos, la presencia de once de sus miembros. Al menos, la presencia de diez de sus miembros. La presencia de sus veinte miembros. En un procedimiento ordinario ¿Cuándo se trata de un proyecto de ley si la iniciativa legislativa corresponde a una Asamblea de las Comunidades Autónomas?. Si se presenta a las Cortes Generales. Si se presenta a la Mesa del Congreso. Si se presenta al Gobierno. Si se presenta al Congreso. ¿A qué órgano corresponde la elección de los jueces de paz?. Al Presidente de la diputación. Al Pleno del ayuntamiento. Al Alcalde. Al presidente del Tribunal Supremo. ¿Cuál de las siguientes frases, no se puede aplicar a la cuestión de confianza al Gobierno?. Han de estar presentes al menos 1/10 de los Diputados. La presenta el Presidente del Gobierno. Si no se aprueba, dimite el Gobierno y se elige un nuevo Presidente. La aprueba la mayoría simple del Congreso. ¿Cuál de las siguientes frases no se puede aplicar a la moción de censura?. Si se aprueba, dimite el Gobierno y se nombra al candidato que se incluya en la propuesta. Deberá estar propuesta, al menos, por la décima parte de los Diputados. La aprueba por la mayoría simple en segunda votación del Congreso. La aprueba la mayoría absoluta del Congreso. ¿Cuál no es una atribución normativa del Gobierno?. Enviar al Congreso la tramitación del estado de alarma. Dictar en casos urgentes los Decretos-Ley. Todas son funciones normativas. Dictar, por delegación de las Cortes, normas con rango de Ley. También se conoce al Defensor del Pueblo como: Alto representante de las Cortes. Máximo garante de los derechos comprendidos en el título I de la Constitución Española. Alto Comisionado de las Cortes Generales. Ombudsman o Mediateur. ¿Qué titulación es exigible para el nombramiento de los Subsecretarios?. Ninguna titulación específica. Bachiller superior. Título de Grado. Licenciatura en Políticas. La igualdad ante la ley que recoge el artículo 14 de la CE, es de tipo: Material. Ninguna de las anteriores es correcta. Formal. Voluntaria. ¿Cómo se determinará el ámbito de competencia de un Ministro sin Cartera?. A través de Decreto Legislativo. A través de Real Decreto. A través de Ley Ordinaria. A través de Orden Ministerial. ¿Qué artículo de la Constitución establece que el Consejo de Estado es el supremo órgano consultivo del Gobierno?. El artículo 100. El artículo 107. El artículo 103. El artículo 105. ¿Cuándo se reunirán las cámaras?. En sesiones extraordinarias a petición del Gobierno. Anualmente en dos periodos ordinarios de sesiones: el primero de septiembre a diciembre y el segundo, de febrero a junio. Anualmente en dos periodos ordinarios de sesiones y en sesiones extraordinarias. Anualmente en dos periodos ordinarios de sesiones y en sesiones extraordinarias a petición del Gobierno, de la Diputación Permanente o de la mayoría absoluta de los miembros de cualquiera de las cámaras. ¿Qué artículo de la Constitución recoge el principio de unidad jurisdiccional?. El artículo 117. El artículo 97. El artículo 23. El artículo 89. Qué actos del Rey no necesitan ser refrendados?. Ejercer el Alto Patronazgo de las Reales Academias. Acreditar a los embajadores y otros representantes diplomáticos. El nombramiento y relevo a los miembros militares de su casa. Ejercer el Derecho de Gracia. ¿A qué no prestará juramento el Rey al ser proclamado ante las Cortes Generales?. A respetar los derechos de los ciudadanos. A hacer guardar la Constitución. A guardar la Constitución. A respetar los derechos de las Regiones de España. ¿Cuál de las siguientes Autonomías no contaba con un régimen provisional de autonomía al promulgarse la Constitución?. Andalucía. Galicia. Cataluña. País Vasco. Es necesaria la previa autorización de las Cortes, mediante ley orgánica, para la celebración de Tratados: Que atribuyan a una Organización o Institución Internacional el ejercicio de competencias derivadas de la Constitución. Que supongan modificación o derogación de alguna ley o exijan medidas legislativas para su ejecución. De carácter político o militar. Todas son correctas. ¿Cuántas veces podrá ser reelegido el presidente del Consejo General del Poder Judicial? . Nunca. Una vez. Tres veces. Dos veces. Quién nombra al presidente del Tribunal Supremo y cómo lo hace?. Lo nombra el Presidente del Congreso a propuesta del Consejo General del Poder Judicial. Lo nombra el Rey mediante real decreto refrendado por el Presidente del Gobierno. Lo nombra el Rey por decreto ley refrendado por el Presidente del Gobierno. Lo nombra el Rey por real decreto refrendado por el Presidente del Congreso. ¿Cuál es el principal ejemplo hitórico de modelo de organización de Estado unitario?. Estados Unidos. Alemania. Reino Unido. Francia. En relación con los servicios territoriales los Delegados del Gobierno, para el ejercicio de sus competencias pueden recabar de los titulares de dichos servicios toda la información relativa a: Inventarios de bienes muebles e inmuebles. Estructuras organizativas. Todas las respuestas anteriores son correctas. Recursos humanos. ¿Qué Salas integran la Audiencia Nacional?. La Sala de lo Ciivil y la Sala de lo Penal. La Sala de Apelación, la Sala de lo Penal, la Sala de lo Contencioso-Administrativo, la Sala de lo Social, la Sala de lo Civil y la Sala de Casación. La Sala de Vigilancia Penitenciario, la Sala de lo Penal y la Sala Constitucional. La Sala de Apelación, la Sala de lo Penal, la Sala de lo Contencioso-Administrativo y la Sala de lo Social. ¿Quién podrá, por motivos de interés nacional, autorizar la constitución de una Comunidad Autónoma cuando su ámbito territorial no supere el de una provincia? El Consejo de Ministros mediante Decreto ley. Los Diputados de la provincia mediante propuesta a las Cortes Generales. El Consejo de Ministros mediante Decreto ley. Los Diputados de la provincia mediante propuesta a las Cortes Generales. El Congreso de los Diputados mediante Ley Orgánica. Las Cortes Generales mediante Ley Orgánica. La moción de censura no podrá ser votada hasta que transcurran 5 días desde su presentación ¿Podrán presentarse mociones alternativas en dicho plazo?. Si, en los tres primeros días. Si, antes del último día. En ningún caso. Si, en los dos primeros días. En la constitución de un órgano colegiado en la Administración General del Estado, no tiene como presupuesto indispensable la determinación en su norma de creación de: Las causas de su disolución. La composición y los criterios para la designación de su Presidente y de los restantes miembros. Sus fines u objetivos. Su integración administrativa o dependencia jerárquica. ¿Qué derechos pueden suspenderse en el estado de alarma?. La inviolabilidad del domicilio. La libertad de prensa e imprenta. La libertad de residencia. Ninguna de las anteriores es correcta. El tribunal superior de justicia: Tiene funciones ejecutivas y administrativas. Las respuestas b y c son correctas. Es el máximo tribunal dentro de una comunidad autónoma. Es el máximo tribunal dentro de un Gobierno. A los Subdelegados del Gobierno les corresponde en particular: Informar sobre la incidencia en el territorio de los programas de coordinación estatal. Informar sobre la incidencia en el territorio de los programas de financiación estatal. Informar sobre la incidencia en el territorio de los programas de competencia estatal. Informar sobre la incidencia en el territorio de los programas de seguridad estatal. ¿Quién y por cuánto tiempo es nombrado el Defensor del Pueblo?. Las Cortes Generales por 5 años. El Senado por 10 años. El Gobierno por 2 años. El Congreso por 5 años. ¿En qué artículo de la Constitución Española se regula la sucesión en la Corona?. En el artículo 57. En el artículo 61. En el artículo 56. En el artículo 65. Los acuerdos del Pleno y de la Comisión Permanente pondrán fin a la vía administrativa y serán recurribles: Ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Europeo de los Derechos Humanos. Ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional. Ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo. Ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia. La Constitución Española, el 27 de diciembre de 1978, fue: Ratificada. Promulgada. Aprobada. Publicada. Los Subsecretarios serán nombrados y separados por: El Ministro competente. El Secretario de Estado. Real Decreto del Consejo de Ministros. Ley Orgánica aprobada en el consejo de Ministros. De las siguientes disposiciones normativas, no son vinculantes: Los Dictámenes y Decisiones. Los Dictámenes y Recomendaciones. Las Decisiones y Recomendaciones. Los Dictámenes, Recomendaciones y Decisiones. ¿Cuál de las siguientes competencias no es propia de los tribunales militares?. La desobediencia de las órdenes contenidas en bandos militares en los supuestos de estado de excepción. La asistencia imprescindible para disponer del sepelio de miembros de las Fuerzas Armadas fallecidos en campaña o navegación en tiempos de guerra. La prevención de los juicios de testamentaría de los miembros de las Fuerzas Armadas fallecidos en campaña o navegación en tiempos de guerra. Conocer los hechos tipificados como delitos militares en el Código Penal Militar. En las sesiones en las que se tenga que proceder a la elección del Presidente del Tribunal Supremo, será necesaria para la válida constitución del Pleno: Al menos, la presencia de once de sus miembros. La presencia de sus veinte miembros. Al menos, la presencia de diez de sus miembros. Al menos, la presencia de doce de sus miembros. Dentro de la carrera judicial, ¿cómo se produce el ingreso por la categoría de juez?. Oposición libre y de un curso teórico. Concurso-oposición. Oposición libre. Oposición libre y de un curso teórico-práctico de selección. ¿Qué Comunidad Autónoma no accederá a su autonomía según los artículos 151 y 143 de la Constitución. Castilla la Mancha. Galicia. Navarra. País Vasco. El Gobierno está regulado a través de: La Ley 50/1997. La Ley 56/1999. La Ley 36/2000. Ninguna de las anteriores. Los procedimientos de acceso a la autonomía son: Solo vía ordinaria. Ninguna de las anteriores. Vía ordinaria y vía excepcional. Procedimiento general y procedimiento especial, y los sistemas excepcionales y singulares. ¿Cómo se regulan las atribuciones, composición y funcionamiento de la Comisión interministerial de coordinación de la Administración periférica del Estado?. Mediante Real Decreto. Mediante Decreto. Mediante Ley ordinaria. Mediante Decreto autonómico. La autonomía es el poder de regirse por sí mismo y darse normas, en definitiva, de contar con su propio poder legislativo, poder que no viene limitado por: La Constitución. Las Leyes. La voluntad de los ciudadanos. Los Estatutos de Autonomía. ¿Qué tratamiento recibirán aquellos que ejercen la Regencia?. El de Ilustrísimo. El de Excelentísimo. El de Majestad. El de Alteza. En la votación de investidura del Gobierno no se vota sobre: Los miembros del Gobierno. El programa político. Se vota sobre todo ello. El candidato a la Presidencia. ¿Quién se encarga de asesorar al Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma en la elaboración de las propuestas de simplificación administrativa y racionalización en la utilización de recursos?. La Secretaría General. La Comisión territorial de asistencia al Delegado del Gobierno. La Subdelegación del Gobierno. La Comisión interministerial de asistencia al Delegado del Gobierno. El gobierno y la administración del municipio se hacen: En la dirección general. En la junta autonómica. En la diputación. En el ayuntamiento. ¿Cuál es la norma institucional básica de la comunidad autónoma?. Las leyes del Gobierno autonómico. Las leyes orgánicas. La Constitución. Su propio estatuto de autonomía. ¿Cómo se regula la composición, funcionamiento y atribuciones de la Comisión interministerial de coordinación de la Administración periférica del Estado?. Mediante Real Decreto. Mediante Ley. Mediante Decreto. Mediante Decreto Legislativo. ¿Cómo se fija la estructura de las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno?. Por Decreto del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma. Por Real Decreto del Consejo de Ministros. Mediante Ley ordinaria. Mediante Ley Orgánica. ¿Cuándo podrá haber en los órganos colegiados representantes de otras Administraciones Públicas?. Cuando éstas lo acepten voluntariamente. Cuando un convenio así lo establezca. Todas las respuestas anteriores son correctas. Cuando una norma aplicable a las Administraciones afectadas lo determine. En caso de vacante, ausencia o enfermedad, asumirán las funciones del Presidente del Gobierno los Ministros: En ningún caso. Si no existiese Vicepresidente y según el orden de jerarquía de los Departamentos. Si no existiese Vicepresidente y según el orden de precedencia de los Departamentos. Si no existiese Vicepresidente y según el orden de precedencia de los Ministros. La circunscripción electoral, comprende: La provincia. La provincia y las islas. La provincia y la comunidad autónoma. La comunidad autónoma. Los procedimientos para acceder a la autonomía son: Todas las anteriores. General y especial. Sistemas singulares. Sistema excepcional impuesto por la ley. ¿En qué norma se regula la Comisión de Igualdad del Consejo General del Poder Judicial?. En la Ley Orgánica del Poder Judicial. En la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. En el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal. En la Ley de Enjuiciamiento Civil. ¿Quién examina todos los asuntos que vayan a someterse a la aprobación del Consejo de Ministros?. El Secretario de Gobierno. Las comisiones delegadas de Gobierno. El Presidente de Gobierno. La Comisión General de secretarios de Estado y subsecretarios. No es una competencia de la Presidencia del CGPJ: Fijar el orden del día de las sesiones del Pleno y de la Comisión Permanente. La aprobación del Memoria anual. Ostentar la representación del Consejo General del Poder Judicial. Dirigir la comunicación institucional. ¿Quién refrenda los actos del Rey?. Los ministros competentes. Los actos del Rey no necesitan refrendo. El Presidente del Gobierno y los Ministros competentes. El Presidente del Gobierno. En cuanto a los juzgados de paz, ¿cuál de la siguientes afirmaciones es correcta?. En el orden civil conocerán de la sustanciación en primera instancia, fallo y ejecución de los procesos que la ley determine. En cada municipio donde no exista juzgado de primera instancia e instrucción, y con jurisdicción en el término correspondiente, habrá un juzgado de paz. Los jueces de paz y sus sustitutos serán nombrados para un periodo de cuatro años. Todas son correctas. ¿De quién dependerán los servicios territoriales integrados?. Del Delegado del Gobierno, o en su caso, Subdelegado del Gobierno a través de la Dirección Provincial. Del Delegado del Gobierno, o en su caso, Subdelegado del Gobierno a través de la Secretaría General. Del Delegado del Gobierno a través del Subdelegado del Gobierno. Del Delegado del Gobierno, o en su caso, Subdelegado del Gobierno a través de la Secretaría General Técnica. El Gobierno responde solidariamente de su política ante: Ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. Ante el Senado. Ante el Consejo de Ministros. Ante el Congreso de los Diputados. España se configura como un Estado: Unitario. Centralizado. Federal. Ninguna de las anteriores. ¿Dónde encontramos la regulación de los servicios territoriales de la Administración General del Estado en la Comunidad Autónoma?. En el artículo 71 de la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público. En el artículo 71 de la Ley de Procedimiento Administrativo Común. En el artículo 70 de la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público. En el artículo 71 de la Ley de Gobiermo. Entre otras, dirigir la política interior y exterior y la potestad reglamentaria, de acuerdo con la Constitución y las Leyes, son funciones: Del Presidente del Gobierno. Del Gobierno. De los Ministros. De la Administración. En caso de flagrante delito de cualquiera de los miembros al servicio de la Institución del Defensor del Pueblo, ¿qué Tribunal es competente para conocer el caso?. La Audiencia Nacional. El Tribunal Constitucional. El Tribunal Superior de Justicia. El Tribunal Supremo. ¿Cuál de las siguientes no es una condición de la propuesta del Rey para la designación del Presidente?. Que el candidato propuesto exponga ante el Congreso su programa político. Una consulta previa con los presidentes de los Grupos Parlamentarios. Que la propuesta se haga a través del Presidente del Congreso. ¿En qué estructura orgánica se integra el Secretariado del Gobierno?. En la del Ministerio de la Presidencia. En la de Consejo de Gobierno. En la del Ministerio de las Administraciones Públicas. En la de la Vicepresidencia del Gobierno. El estatuto de autonomía se tramita como: Ley orgánica. Real decreto. Ley ordinaria. Decreto ley. En la primera votación, ¿de qué mayorías hablamos en el procedimiento de elección de la figura del Defensor del Pueblo?. 3/5 partes de los miembros del Congreso y en un plazo máximo de 20 días, 2/3 partes de los miembros del Senado. 3/5 partes de los miembros del Congreso y 3/5 partes de los miembros del Senado. De mayoría cualificada para el Congreso y mayoría simple para el Senado. 3/5 partes de los miembros del Congreso y la mayoría absoluta de los miembros del Senado. ¿Cuál de estas afirmaciones no es válida?. El Rey preside siempre ambas cámaras parlamentarias. La persona del Rey es inviolable. Asume la más alta representación del Estado Español en las relaciones internacionales. El Rey es el Jefe del Estado. El Fiscal General del Estado es nombrado por el Rey, ¿a propuesta de quién?. Del presidente del Tribunal Supremo. De las Cortes Generales. Del Tribunal de Justicia. Del Gobierno. ¿Cuál debe ser el contenido mínimo de la queja presentada por el interesado al Defensor del Pueblo?. Datos, hechos y firma del interesado y del letrado. Nombre, apellidos y DNI del interesado, escrito razonado de los hechos, firma y sello de la Administración. Filiación, domicilio y exposición de los hechos. Datos personales (nombre, apellidos y domicilio) del interesado y escrito razonado de los hechos, todo ello firmado por el interesado. Quién se encarga de asesorar al Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma en la elaboración de las propuestas de simplificación administrativa y racionalización en la utilización de recursos?. La Subdelegación del Gobierno. La Secretaría General. La Comisión interministerial de asistencia al Delegado del Gobierno. La Comisión territorial de asistencia al Delegado del Gobierno. Las funciones de los Ministros viene reguladas en la LG en el: Artículo 10. Artículo 2. Artículo 14. Artículo 4. ¿Quién aprueba los estatutos de autonomía?. Las Cortes. El Gobierno. Los habitantes de cada comunidad. El Gobierno autónomo. ¿A qué órgano corresponde ejercer la potestad reglamentaria en las materias propias de su Departamento?. A los Secretarios Generales Técnicos. A los Ministros. A los Secretarios Generales. Al Presidente del Gobierno. No están legitimados para iniciar el proceso de reforma de la Constitución: El Gobierno. Las asambleas legislativas de las comunidades autónomas. El Defensor del Pueblo. El Congreso y el Senado. El artículo 139 de la Constitución especifica que: "Todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado, la autoridad competente podrá adoptar medidas que directa o indirectamente obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de las personas y la libre circulación en todo el territorio Español". "Todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado, ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de las personas y la libre circulación de bienes en todo el territorio Español". "Todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado". "El Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las comunidades autónomas". ¿Por cuánto tiempo es elegido el presidente del Tribunal Constitucional?. Nueve años. Tres años pudiendo ser reelegido una vez. Siete años. Tres años. ¿Por qué categoría puede hacerse el ingreso a la carrera judicial?. Solo de la de juez. Tanto de la categoría de juez como de la de magistrado. Solo de la de magistrado. De la correspondiente a todos los funcionarios. Según el artículo 75.d, de la ley 40/2015, de 1 de octubre, los Subdelegados del Gobierno dirigirán en su caso: Los servicios integrados de la Administración General del Estado, de acuerdo con las instrucciones del Gobierno y del Consejo de Ministros; e impulsar, supervisar e inspeccionar los servicios no integrados. Los servicios no integrados de la Administración General del Estado, de acuerdo con las instrucciones del Delegado de Gobierno y de los Ministros correspondientes; e impulsar, supervisar e inspeccionar los servicios integrados. Los servicios integrados de la Administración General del Estado, de acuerdo con las instrucciones del Delegado de Gobierno y de los ministerios correspondientes; e impulsar, supervisar e inspeccionar los servicios no integrados. Los servicios no integrados de la Administración General del Estado, de acuerdo con las instrucciones del Gobierno y del Consejo de Ministros; e impulsar, supervisar e inspeccionar los servicios integrados. Los Secretarios Generales Técnicos son: Órganos directivos en la organización periférica. Órganos superiores en la organización central. Órganos directivos en la organización central. Órganos superiores en la organización periférica. Indica la respuesta correcta con respecto a los privilegios del Defensor del Pueblo según el artículo 6.1 de la ley orgánica 3/1981, de 6 de abril: El Defensor del Pueblo no estará sujeto a mandato imperativo alguno. El Defensor del Pueblo no recibirá instrucción de ninguna Autoridad. El Defensor del Pueblo desempeñará sus funciones con autonomía y según su criterio. Todas son correctas. El principio que rige la actuación del Gobierno es: La suma de todos los anteriores. Colegialidad. Dirección presidencial. Departamental. La Constitución establece el derecho a la educación y reconoce la libertad de enseñanza. Pero, ¿cuál será el objeto básico de la educación?. Desarrollar plenamente la personalidad humana. Obtener los mejores resultados posibles para poder conseguir uno de los mejores trabajos en la sociedad. Delimitar el número de personas que son aptas para entrar en la universidad. Conseguir el máximo de conocimientos relacionados con la ética y la religión para asegurar un comportamiento educado y sumido en la sociedad de los adultos. ¿Quiénes no pertenecerán a la asamblea que elabora el Estatuto de Autonomía de su Comunidad Autónoma?. Los miembros de las diputaciones de las provincias afectadas. Los Senadores elegidos en la provincia afectada. Los miembros de la provincia que integran la Asamblea Legislativa de la Comunidad Autónoma afectada. El órgano interinsular de las provincias afectadas. ¿Cómo se clasifican los organismos públicos vinculados o dependientes de la Administración General de Estado?. En organismos privados y organismos públicos. En consorcios, fundaciones del sector público y sociedades mercantiles estatales. En organismos públicos y consorcios. En organismos autónomos y entidades públicas empresarariales. Si en una Comunidad Autónoma uniprovincial no existe Subdelegado del Gobierno, ¿quién sustituye al Delegado del Gobierno en caso de vacante?. El Secretario General. El Delegado del Gobierno de una Comunidad Autónoma limítrofe. No esté previsto este supuesto normativamente. El Presidente autonómic. En el procedimiento ordinario de reforma, la mayoría para aprobar un proyecto de reforma constitucional debe ser de: Mayoría absoluta de la Comisión creada de propio para la reforma. Mayoría absoluta del Congreso y mayoría de 3/5 del Senado. Mayoría de 3/5 de cada una de las Cámaras. Mayoría simple de cada una de las Cámaras. El Senado es la cámara de representación: Proporcional. Comunitaria. provincial. Territorial. ¿Qué es necesario para declarar el estado de sitio?. La mayoría absoluta del Congreso. La aprobación por parte del Presidente. Las opciones a y c son correctas. La mayoría simple del Congreso. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. Las Cortes Generales están formadas por el Congreso de los diputados y por el Senado. Nadie podrá ser miembro de las dos cámaras simultáneamente. Las Cortes Generales son inviolables. Los miembros de las Cortes Generales están ligados por mandato imperativo. No son materias en las que pueden asumir competencias las comunidades autónomas: Artesanía. Organización de sus instituciones de autogobierno. Todas son materias asumibles por la comunidad autónoma. Ferias interiores. La Comisión de territorial de asistencia al Delegado del Gobierno tiene como funciones: Coordinar las actuaciones que hayan de ejecutarse de forma homogénea en el ámbito de la Comunidad Autónoma, para asegurar el cumplimiento de los objetivos generales fijados por el Gobierno a los servicios territoriales. Todas las respuestas anteriores son correctas. Homogeneizar el desarrollo de las políticas públicas en su ámbito territorial. Asesorar al Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma en la elaboración de las propuestas de simplificación administrativa y racionalización en la utilización de los recursos. El Subdelegado del Gobierno: Protege el libre ejercicio de los derechos y libertades garantizando la seguridad ciudadana, todo ello dentro de las competencias autonómicas en la materia. A estos efectos, dirigirá, en su caso, los servicios integrados de la Administración General del Estado, de acuerdo con las instrucciones de la Secretaría de Estado. Protege el libre ejercicio de los derechos y libertades garantizando la seguridad ciudadana, todo ello dentro de las competencias autonómicas en la materia. A estos efectos, dirigirá, en su caso, los servicios no integrados de la Administración General del Estado, de acuerdo con las instrucciones de la Secretaría de Estado. Protege el libre ejercicio de los derechos y libertades garantizando la seguridad ciudadana, todo ello dentro de las competencias estatales en la materia. A estos efectos, dirigirá las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la Provincia. La consulta al Consejo de Estado podrá ser... Facultativa. Preceptiva. a) y b) y siempre vinculante. a) y b) son correctas. Son elementos del municipio: El término municipal y la población. El término municipal, la población y la organización municipal. El término municipal, la población y la organización de la población. El término municipal y local. ¿Cuál es la Ley reguladora del Defensor del Pueblo?. La Ley Orgánica 2/1992, de 5 de marzo. La Ley Orgánica 1/1987, de 2 de abril. La Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril. La Ley Orgánica 2/1981, de 6 de abril. No es cierto que: El Defensor del Pueblo, en su actuación respecto a la Administración de Justicia, dejará la investigación en manos del Ministerio Fiscal. El Defensor del Pueblo, en el ejercicio de supervisión de la actividad de la Administración, puede coordinar sus funciones con órganos similares a él, existentes en el ámbito de algunas comunidades autónomas. El Defensor del Pueblo puede extender su actividad, incluso al ámbito militar, interfiriendo por razones de interés general en la Defensa Nacional. El Defensor del Pueblo está legitimado, para interponer ante el Tribunal Constitucional recurso de inconstitucionalidad y amparo. En caso de enfermedad del titular de la Delegación del Gobierno, ¿quién le sustituye?. El Subdelegado del Gobierno que el Delegado designe. Si es una enfermedad con una duración inferior a 30 días, nadie. El Subdelegado del Gobierno que se ofrezca voluntario. El Subdelegado del Gobierno que el Presidente del Gobierno designe. A los Subdelegados del Gobierno les corresponde en particular: Informar sobre la incidencia en el territorio de los programas de seguridad estatal. Informar sobre la incidencia en el territorio de los programas de coordinación estatal. Informar sobre la incidencia en el territorio de los programas de competencia estatal. Informar sobre la incidencia en el territorio de los programas de financiación estatal. ¿Cómo se realiza el nombramiento de los jueces?. A propuesta del Rey. Mediante orden del Consejo General del Poder Judicial. Mediante orden del magistrado competente. Mediante orden del presidente del Tribunal Supremo. La adaptación del derecho español al derecho comunitario se efectúa: Por el Parlamento Europeo. Por el Estado . Por las Comunidades Autónomas. Por quien ostente competencia legislativa sobre la materia de que se trate. ¿Qué artículos de la Constitución regulan el modo de acceso de las comunidades a la autonomía?. El 140 y el 173. El 151 y 160. El 143 y el 151. El 143 y 150. La Ley Orgánica del Tribunal Constitucional es de fecha: 4 de octubre de 1979. 2 de octubre de 1979. 3 de octubre de 1979. Todas son falsas. ¿Qué función corresponde al Promotor de la Acción Disciplinaria del Consejo General del Poder Judicial?. Conocer de los recursos de alzada interpuestos contra las resoluciones sancionadoras de los órganos de gobierno interno de los Tribunales. Imponer las sanciones que correspondan a Jueces y Magistrados. Resolver los expedientes disciplinarios incoados por infracciones graves y muy graves. La instrucción de los expedientes disciplinarios. La responsabilidad criminal del Presidente y de los miembros del Gobierno será exigible, en su caso, ante: La Sala de lo Contencioso- administrativo del Tribunal Supremo. La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo. La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. La Sala de lo Social del Tribunal Supremo. En las Comunidades Autónomas uniprovinciales, ¿quién ejerce las competencias del Subdelegado del Gobierno si éste no existe?. El Presidente del Gobierno autonómico. El Presidente del Gobierno estatal. El Delegado del Gobierno. El Consejero competente en materia de organización territorial. ¿Cuál de estos tratados se consideran extraordinarios?. Los tratados que impongan obligaciones financieras para la Hacienda Pública. Tratados por los que se atribuye a una organización o institución internacional, el ejercicio de competencias derivadas de la Constitución. Los tratados que supongan la modificación o derogación de alguna ley o exijan medidas legislativas para su ejecución. Los tratados de carácter político y militar. Son características de la Constitución Española: Codificada, rígida, breve y articulada. Extensa, de origen popular, elástica y cerrada. Codificada, de origen popular, flexible y pactada. De origen popular, codificada, consensuada y rígida. ¿En qué plazo deberá el jefe de la dependencia afectada por la investigación del Defensor del Pueblo remitirle a éste un informe sobre la cuestión concreta?. En el plazo de 30 días. En el plazo de 15 días, que será ampliable cuando haya causas que así lo aconsejen a juicio del Defensor del Pueblo. En el plazo de 15 días. En el plazo de 30 días, que será ampliable. El Consejo de Ministros estará formado por: Presidente y Vicepresidente. Solo ministros. Presidente, vicepresidente o vicepresidentes (si los hubiera), y ministros. Presidente y ministros. La Constitución reconoce el derecho de reunión. Respecto a este derecho, señala la respuesta falsa. La autoridad podrá prohibir las reuniones en lugares de tránsito público y manifestaciones cuando existan razones fundadas de alteración del orden público, con peligro para personas o bienes. Se reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas y el ejercicio de este derecho no necesitará autorización previa. Se reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas y el ejercicio de este derecho necesitará autorización previa. En los casos de reuniones en lugares de tránsito público y manifestaciones se dará comunicación previa a la autoridad. ¿A quién representan los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas?. Al Gobierno autonómico. Al Gobierno de la Nación en el territorio de la respectiva Comunidad Autónoma. A la Jefatura del Estado. Al Gobierno de la Nación en el territorio de la respectica Comunidad Autónoma, siendo el máximo y único representante de la Comunidad Autónoma. ¿Qué puede existir en los Ministerios para la gestión de un sector de actividad administrativa?. Las Subdirecciones Generales. Las Direcciones Generales. Las Secretarías Generales. Las Secretarías Generales Técnicas. ¿Qué derechos pueden suspenderse en el estado de sitio?. Derecho de reunión. Todas las anteriores son ciertas. Libertad de residencia. Derecho de huelga. ¿Cuándo la creación de órganos colegiados de la Administración General del Estado requiere de norma específica con publicación en el "BOE"?. Todas las respuestas anteriores son correctas. Si se le atribuyen competencias decisorias. Si se le atribuyen competencias de seguimiento o control de las actuaciones de otros órganos de la Administración General del Estado. Si se le atribuyen competencias de propuesta o emisión de informes preceptivos que deban servir de base a decisiones de otros órganos administrativos. ¿A quién debe pedir informes el Defensor del Pueblo una vez admitida la queja?. Al Congreso. Al Ministro de Justicia. A las Cortes Generales. Al Jefe de la Dependencia afectada. Los derechos y libertades reconocidos en la Constitución Española se interpretarán: De acuerdo a los tratados internacionales, aunque España no forme parte de ellos. Según lo desarrollado en un reglamento posterior. Según la interpretación que le dé el Tribunal Constitucional. De acuerdo con lo establecido en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en los acuerdos internacionales sobre las materias, ratificados por España. La capital de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares es: Ibiza. Palma de Mallorca. Formentera. Menorca. ¿Qué carácter tendrán los órganos colegiados si para su creación no se requiere norma específica ni publicación en el BOE?. El carácter de grupos o comisiones de trabajo. El carácter de órganos superiores. El carácter de órganos o comisiones menores. El carácter de órganos directivos. Conforme al Reglamento de Procedimiento del Tribunal General, los asuntos de su competencia pueden ser juzgados: Por el Pleno, la Gran Sala de 15 jueces y por el Juez Ponente, actuando como Juez único. Por el Pleno, la Gran Sala de 15 jueces y las Salas de cinco o tres jueces. El Tribunal General solo conoce de los asuntos a través de las Salas de tres o cinco jueces. Por las Salas de tres o de cinco Jueces, la Gran Sala de 15 jueces y por el Juez Ponente, actuando como Juez único. El deber de defender a España se encuentra regulado en la Constitución en: El artículo 14. El artículo 31. El artículo 18. El artículo 30. ¿Cuál es la ley que regula el poder judicial?. La Ley Orgánica 14/1998, de 1 de julio, del Poder Judicial. La Ley Orgánica 13/1998, de 1 de julio, del Poder Judicial. La Ley Orgánica 13/1999, de 14 de mayo, del Poder Judicial. La Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial. La Junta de Gobierno Local está integrada por: El Alcalde y un número de Concejales no superior a la mitad de los mismos. El Alcalde y un número de Concejales no superior a un tercio de los mismos. El Diputado General y un número de Alcaldes nos superior a un tercio de los de la Provincia. El Diputado General y un número de Alcaldes nos superior a la mitad de los de la Provincia. Por el Tratado de París de 18 de abril de 1951 se crea: La Comunidad Económica Europea. La Comunidad Europea del Carbón y del Acero. Ninguna de las anteriores es correcta. La Comunidad Europea de la Energía Atómica. Es falso que: No hay ninguna falsa. Respecto a los actos políticos, se podrán controlar las indemnizaciones por daños producidos por esos actos a los particulares. Respecto a los actos políticos, se podrán controlar los de protección a los derechos fundamentales. Los actos administrativos del Gobierno no podrán impugnarse ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. ¿Quién ejerce las funciones de intervención y control económico financiero en relación con las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno?. La Abogacía del Estado y la Intervención General de la Administración autónómica. La Intervención General de la Administración del Estado. La Abogacía del Estado y la Intervención General de la Administración del Estado. La Abogacía del Estado. Respecto al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, señala cuál de las siguientes afirmaciones es cierta: Las deliberaciones de las Salas compuestas tres Jueces sólo serán válidas si están presentes dos jueces. El quórum establecido para que las deliberaciones del Pleno sean válidas queda establecido en 11 jueces. La Gran Sala está presidida por el Presidente del Tribunal, compuesta por 15 jueces y el quórum está fijado en 11 miembros. El Pleno está compuesto por 11 jueces. ¿Qué tribunales realizarán el control jurisdiccional ordinario sobre la actividad de los órganos de las Comunidades Autónomas?. Los tribunales de la Audiencia Provincial ejerciendo el control de la Administración Autonómica y sus normas reglamentarias. Los tribunales de la Sala Segunda del Tribunal Constitucional ejerciendo el control de la Administración Autonómica y sus normas reglamentarias. Los tribunales contencioso-administrativos, ejerciendo el control de la Administración Autonómica y sus normas reglamentarias. Los tribunales del Tribunal Superior de Justicia ejerciendo el control de la Administración Autonómica y sus normas reglamentarias. En el caso en que se produjese una catástrofe en el Estado español: En la Constitución no se hace mención a estos casos, aunque el principio de solidaridad recogido en ella supone una obligación o deber del ciudadano de cooperar. Se podrá declarar el estado de alarma, el cual no implica la suspensión de derechos. Se podrá declarar el estado de excepción, el cual no implica la suspensión de derechos. Las fuerzas de orden público podrán, desde su exclusiva competencia, reclutar a los ciudadanos para solventar el problema. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto al Defensor del Pueblo y los adjuntos?. Todas las anteriores son ciertas. No podrán ser multados por razón de las opiniones que formulen en el ejercicio de sus competencias. Realizarán sus funciones con autonomía. Gozarán de inviolabilidad en sus actos. El Delegado del Gobierno tiene como función en el ámbito de información de la acción del Gobierno e información a los ciudadanos: Dirigir la información sobre los programas y actividades del Gobierno y la Administración General del Estado y sus Organismos públicos en la CA. Coordinar la información sobre los programas y actividades del Gobierno y la Administración General del Estado y sus Organismos públicos en la CA. Controlar la información sobre los programas y actividades del Gobierno y la Administración General del Estado y sus Organismos públicos en la CA. Proporcionar la información sobre los programas y actividades del Gobierno y la Administración General del Estado y sus Organismos públicos en la CA. ¿Cuándo actúa un Secretario de Estado bajo la dirección del Presidente del Gobierno?. Cuando así se determine por Real Decreto del Consejo de Ministros. Cuando estén adscritos a la Presidencia del Gobierno. En ningún caso, ya que actúa siempre bajo la dirección del Ministro competente. En todo caso. El Tribunal Constitucional está sometido a: El ordenamiento jurídico español. La Constitución Española y a su ley orgánica. La Constitución Española. Ley Orgánica del Tribunal Constitucional. ¿Qué misión tiene el Defensor del Pueblo?. La fiscalización de los derechos del Título I de la Constitución. La vigilancia y defensa del Título I de la Constitución. La vigilancia y defensa de los derechos de los ciudadanos. La vigilancia y defensa de los derechos constitucionales. A las reuniones del Consejo de Ministros podrán asistir cuando sean convocados: Los secretarios generales y los secretarios generales técnicos. Los secretarios de Estado y excepcionalmente otros altos cargos. Los secretarios generales. Los directores generales. ¿A que órgano puede solicitar el Consejo que elabore los estudios oportunos para la consecución de los objetivos comunes y que le someta las pertinentes propuestas?. A la Comisión. Al Parlamento Europeo. Al Alto Representante de la Unión. Al Tribunal de Justicia. ¿Quién puede plantear una cuestión de inconstitucionalidad?. El Defensor del Pueblo, el Presidente del Gobierno, 50 Diputados y 50 Senadores. El Ministerio Fiscal, el Defensor del Pueblo y el Presidente del Gobierno. El juez o tribunal de oficio o a instancia de parte. El Tribunal Constitucional. Según el artículo 138 de la Constitución, las diferencias entre los Estatutos de Autonomía de las distintas Comunidades Autónomas no podrán implicar en ningún caso: Privilegios políticos. Privilegios de autogobierno. Privilegios económicos o sociales. Privilegios competenciales. La ley reguladora de la institución del Defensor del Pueblo es: Ley Orgánica 2/1992, de 5 de marzo. Ley Orgánica 6/1981, de 3 de abril. Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril. Ley 3/1981, de 6 de abril. ¿Cómo se denomina la institución equivalente al Defensor del Pueblo en Cataluña?. Síndic de Greuges. Greuges de Valedor. Pobo de Greuges. Síndic de Pobo. En materia civil, ¿en qué causas o materias son competentes los juzgados y tribunales españoles?. De los hechos previstos en las leyes penales españolas como delitos aunque se cometan fuera del territorio español. De los hechos cometidos fuera del territorio nacional, por españoles, cuando sean susceptibles de tipificarse por las leyes penales españolas. De las causas por delitos cometidos en territorio español. De la inscripción o validez de patentes. Velar por la legalidad formal y material de las actuaciones del órgano colegiado, es una competencia que corresponde: Al Consejero delegado del órgano coelgiado. Al Secretario del órgano colegiado. Al Presidente del órgano colegiado. Al Vicepresidente del órgano colegiado. Indica cuál de los siguientes artículos de la Constitución se reformó el 27 de agosto de 1992: El artículo 13.2: "Solamente los españoles serán titulares de los derechos reconocidos en el artículo 23, salvo lo que, atendiendo a criterios de reciprocidad, pueda establecerse por tratado o ley para el derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones municipales". El artículo 13.2: "Solamente los españoles serán titulares de los derechos reconocidos en el artículo 23, salvo lo que, atendiendo a criterios de reciprocidad, pueda establecerse por tratado o ley para el derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones generales". El artículo 13.2: "La extradición solo se concederá en cumplimiento de un tratado o de la ley, atendiendo al principio de reciprocidad. Quedan excluidos de la extradición los delitos políticos, considerándose como tales los actos de terrorismo.". ¿Quién elige a los presidentes de las cámaras?. Las Cortes Generales. El Gobierno. Las propias cámaras. El Presidente del Gobierno. La determinación del número de los Ministerios se establece mediante: Orden Ministerial. Ley de Base. Ley Orgánica. Real Decreto. El 15 de abril de 2003, el número de Jueces del Tribunal de Justicia nombrados por Polonia era: Ninguno. Tres. Uno. Dos. En caso de ser menor de edad el Rey, será regente en primer lugar: Las Cortes Generales. El pariente mayor de edad más próximo a suceder en la Corona. El padre o la madre del Rey. El príncipe heredero de la Corona. En el procedimiento de acceso a la autonomía por el régimen general establecido en el artículo 143 de la Constitución, el ejercicio de la iniciativa deberá cumplir sus requisitos: En el plazo de siete meses. En el plazo de siete meses desde el primer acuerdo adoptado al respecto por alguna corporación local. En el plazo de seis meses. En el plazo de seis meses desde el primer acuerdo adoptado al respecto por alguna corporación local. ¿Ante quién propondrá el Delegado del Gobierno las medidas precisas para evitar la duplicidad de estructura administrativa?. Ante el Ministro competente en materia de Administraciones Públicas. Ante el Gobierno. Ante el Ministro de Justicia. Ante el Ministro del Interior. Los órganos que forman la diputación provincial: Dependen del Gobierno que esté en el poder. Es proporcional a la población de la provincia. El Presidente, los Vicepresidentes, el Pleno o diputación provincial, la junta de gobierno y otros órganos complementarios. El Presidente, los Vicepresidentes, el Pleno o diputación provincial (integrado por el Presidente y los Diputados). Es órgano superior en la organización central del Estado: El Presidente del Gobierno. Los Ministros. Los Vicepresidentes del Gobierno. El Consejo de Ministros. ¿Cuál de las afirmaciones siguientes es verdadera en referencia a la disolución de las cámaras?. No procede la disolución antes de que transcurra un año desde la anterior. Procede la disolución cuando el Presidente prevea que los sondeos electorales le son más favorables. Es el Defensor del Pueblo quien disuelve las cámaras. No podrá proponerse la disolución si coincide con la tramitación de una cuestión de confianza. Uno de los mecanismos de control entre el Gobierno y las Cortes son: Ninguna es correcta. Las comisiones delegadas del Gobierno. Solicitud de información al Gobierno. El Consejo de Ministros. Si en una Comunidad Autónoma uniprovincial no existe Subdelegado del Gobierno, ¿quién sustituye al Delegado del Gobierno en caso de vacante?. El Presidente autonómico. El Secretario General. El Delegado del Gobierno de una Comunidad Autónoma limítrofe. No esté previsto este supuesto normativamente. El control estatal gubernamental de las comunidades autónomas: Se realiza por el Tribunal Constitucional. Se realiza por los tribunales contencioso- administrativos. Se realiza por el Tribunal de Cuentas. Se realiza por el Gobierno. En caso de concurrir alguna causa de incompatibilidad, ¿de qué plazo dispone el Defensor del Pueblo para cesar en su cargo?. 10 días. 1 mes. 30 días naturales. 20 días hábiles. El gobierno y administración de la provincia se hacen: En la dirección general. En la junta autonómica. En el ayuntamiento. En la diputación. El procedimiento extraordinario de nombramiento del Presidente del Gobierno se regula en la CE: Artículo 100. Artículos 113 y 114. Artículo 99. No se regula en la CE. El Tribunal Constitucional está compuesto por: 12 miembros, nombrados por el Rey. 12 miembros, nombrados por el Consejo General del Poder Judicial. 12 miembros, nombrados por los ciudadanos. 12 miembros, nombrados y propuestos por el Gobierno. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. Las Comisiones Legislativas Permanentes tienen competencias legislativas en todos los campos. El principio básico del sistema electoral es que se asegura una representación de las minorías en cada circunscripción en proporción exacta al número de votos obtenidos. La ley reconocerá y el Estado facilitará el ejercicio del derecho de sufragio a los españoles que se encuentran fuera del territorio de España. El Pleno es la reunión de todos los miembros de una Cámara. El título VIII de la Constitución está organizado: En dos capítulos: "Principios generales" y "comunidades autónomas". En tres capítulos: "Principios generales", "Administración Local" y "Comunidades autónomas". No está dividido, comprende una unidad. En dos capítulos: "Principios generales" y "Administración Local". Cada una de las secciones del Tribunal Constitucional está integrada por: Un presidente y cuatro magistrados. Un presidente y dos magistrados. Un presidente y seis magistrados. Un presidente y tres magistrados. ¿En qué artículo de la Constitución se trata el municipio?. En el 140. En el 139. En el 141. En el 142. ¿A qué órgano corresponde la elección de los jueces de paz?. Al Presidente de la diputación. Al Pleno del ayuntamiento. Al presidente del Tribunal Supremo. Al Alcalde. ¿Cuántos Adjuntos tiene el Defensor del Pueblo?. Un Adjunto por cada Comunidad Autónoma. Tres Adjuntos. Dos Adjuntos. Un Adjunto. El Congreso de los diputados actualmente se compone de: 400 diputados. 300 diputados. 450 diputados. 350 diputados. ¿Cómo responde el Gobierno de su política ante el Congreso de los Diputados? . Subsidiariamente. Colectivamente. Individualmente. Solidariamente. El Pleno del CGPJ está formado por: 22 miembros. Las respuestas a y b son correctas. Ninguna de las respuestas es correcta. El presidente y todos los vocales del Consejo General del Poder Judicial. En las causas contra diputados y senadores es competente: El Tribunal Constitucional. No pueden ser juzgados. El Tribunal Supremo. El Tribunal Superior de Justicia. ¿Qué implica para los juzgados y tribunales el principio de exclusividad del poder judicial?. Que ejercerán las funciones que expresamente les sean atribuidas por ley en garantía de cualquier derecho. Que se encargarán solo de conocer los asuntos que les asigne el Gobierno. Que realizarán las funciones de juzgar y de participar en la aprobación de leyes que tengan que ver con los procesos judiciales. Que ejercerán las funciones que les atribuyan las leyes o reglamentos. Las delegaciones legislativas constituyen un supuesto de delegación a nivel legislativo, mediante el cual: El Congreso de los Diputados, a través de una ley marco o de una autorización para refundición, permiten al Gobierno el desarrollo de dicho marco o la refundición de determinados textos legales. Las Cortes Generales, a través de una ley de bases o de una autorización para refundición, permiten al Gobierno el desarrollo de dichas bases o la refundición de determinados textos legales. El Congreso de los Diputados, a través de una ley de bases o de una autorización para refundición, permiten al Gobierno el desarrollo de dichas bases o la refundición de determinados textos legales. Las Cortes Generales, a través de una ley marco o de una autorización para refundición, permiten al Gobierno el desarrollo de dicho marco o la refundición de determinados textos legales. Las comunidades autónomas pueden asumir competencias en materia de: Montes y aprovechamientos forestales. Todas las anteriores son correctas. Ordenación del territorio y urbanismo. Organización de sus instituciones de autogobierno. Los Ministros son nombrados por: El Presidente del Gobierno. El personal del Ministerio. El Presidente del Congreso. El Rey. ¿Cuántos miembros de la Comisión de Igualdad del Consejo General del Poder Judicial deben asistir para que esta pueda actuar?. De la mitad más uno de sus miembros. Se necesita la asistencia de todos sus miembros. De tres quintas partes de sus componentes. No existe quórum. Las Comunidades Autónomas uniprovinciales cuentan con Subdelegado del Gobierno?. Sí, si el Delegado del Gobierno así lo decide. Sí, si se crean por Real Decreto cuando las circunstancias lo justifiquen. No existirá ni Subdelegado del Gobierno ni tampoco Delegado del Gobierno. No, en ningún caso. Funcionan como concejo abierto: Los municipios con más de 100 habitantes. Los municipios que tradicional y voluntariamente cuenten con ese singular régimen de gobierno y administración. Aquellos municipios que por la mejor gestión de los intereses municipales u otras circunstancias lo hagan aconsejable, independientemente de su localización geográfica. Los municipios con menos de 1.000 habitantes. ¿Quiénes representan al Reino de España en un acto concreto organizado por un tercer Estado en el que se requiera conformar una delegación con carácter oficial?. Las Delegaciones. Las Misiones Diplomáticas Especiales. Las Delegaciones Diplomáticas Especiales. El Cuerpo Diplomático Especial. El Director del Secrtetariado del Gobierno ostentará: El cargo de Presidente de la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios en caso de ausencia, vacante o enfermedad del Presidente. El cargo de Director de la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios en caso de ausencia, vacante o enfermedad del Secretario de la Presidencia. El cargo de Director de la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios en caso de ausencia, vacante o enfermedad del Subsecretario de la Presidencia. El cargo de Secretario de la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios en caso de ausencia, vacante o enfermedad del Subsecretario de la Presidencia. El cargo de Presidente de la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios en caso de ausencia, vacante o enfermedad del Presidente. ¿Dónde se indica quién es la autoridad que genera la Constitución?. En el Preámbulo de la Constitución. En el Título Preliminar de la Constitución. En el Prefacio de la Constitución. En el Título Primero de la Constitución. ¿Quién debe autorizar los tratados por los que se atribuye a una institución internacional el ejercicio de competencias derivadas de la Constitución?. El Gobierno. Las Cortes por Ley Orgánica. Las Cortes por Ley Ordinaria. El Rey. Los Directores Insulares serán nombrados entre funcionarios de carrera del Estado, de las Comunidades Autónomas o de las Entidades Locales, pertenecientes a Cuerpos o Escalas clasificados como: Subgrupo A1. Grupo 1. Subgrupo A2. Grupo 2. La Comisión de Secretarios de Estado y Subsecretarios es un órgano: Estrictamente administrativo. De apoyo y colaboración. Ninguna de las respuestas es correcta. Constitucional. En relación con los servicios territoriales los Delegados del Gobierno, para el ejercicio de sus competencias pueden recabar de los titulares de dichos servicios toda la información relativa a: Estructuras organizativas. Recursos humanos. Inventarios de bienes muebles e inmuebles. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Cómo reconoce la CE las materias sobre protección de la familia, de la salud y sobre pensionistas?. Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta. Como derechos constitucionales. Como derechos fundamentales. Como principios rectores de la política social y económica. ¿Quién elige al Presidente de la Mesa?. La Cámara. Los vicepresidentes de la mesa. Los vicepresidentes y secretarios de la mesa. El Presidente de la Cámara. La preparación de los trabajos del Consejo de Ministros de la Unión Europea corresponde a: El Consejo Europeo. La Secretaría General. El Comité de Representantes Permanentes. La Comisión. ¿Con cuál de las siguientes actividades no es incompatible el cargo de juez?. Con la docencia. Con el asesoramiento jurídico de carácter gratuito. Con el ejercicio de actividades mercantiles. Con la abogacía. La iniciativa del proceso autonómico corresponde: Al órgano interinsular correspondiente, en el caso de las islas. Todas las anteriores. A las dos terceras partes de los municipios cuya población represente, al menos, la mayoría del censo electoral de cada isla o provincia. A todas las diputaciones interesadas. El control estatal sobre las disposiciones con rango de ley que dicten las asambleas legislativas de las comunidades autónomas es: El control excepcional. El control jurisdiccional ordinario. El control constitucional. El control gubernamental. Dentro de la función administrativa, velar por la regulación técnica y el perfecto funcionamiento tanto jurídico como práctico estaría dentro de la Administración: Consultiva. Ninguna de las anteriores. Activa. Fiscalizadora. Como órgano de gobierno interno, el Tribunal Supremo cuenta con una Sala de Gobierno constituida por: Por el Presidente del Tribunal Supremo, y los Presidentes y Secretarios de la Sala de lo Civil, de lo Social y de lo Contencioso-Administrativo. El Presidente del Tribunal Supremo, los Presidentes de cada una de las Salas y por un número de magistrados igual al de estos. Los Secretarios y Presidentes de cada Sala, y de entre ellos será elegido el Presidente de la misma. Por el Presidente del Tribunal Supremo, y los Presidentes de la Sala de lo Civil, de lo Social y de lo Contencioso-Administrativo. ¿Se remite a algún organismo información relacionada con la investigación de la queja?. Sí, al Jefe de la Dependencia afectada por la información contenida en la queja para que, en un plazo ampliable de 15 días, remita informe. No, exclusivamente son informados los miembros de la institución y los afectados directamente por la queja. No es remitida a ningún órgano ya que esta información es pública y está expuesta en las dependencias oficiales de la Institución del Defensor del Pueblo. Sí, al Consejo de Ministros y al Ministerio Fiscal. ¿Qué se entiende por soberanía popular?. Una soberanía indivisible y que es propia de la Nación. El poder de un conjunto social que se ejerce por la universalidad de los ciudadanos. Una soberanía indivisible y que es propia del Pueblo. El poder de un conjunto social que se ejerce por los miembros de la Nación. ¿De quién tiene dependencia directa el Tribunal de Cuentas?. De las Cortes Generales. Del Ministerio de Hacienda. Del Consejo General del Poder Judicial. Del Congreso de los Diputados. ¿Cuál de los siguientes órganos no pertenece al Ministerio Fiscal?. El Consejo Fiscal. Las fiscalías especiales. Las fiscalías municipales. El Fiscal General del Estado. Para el cumplimiento de su misión, el Parlamento Europeo y el Consejo: Emiten "Dictámenes" que son siempre vinculantes. Adoptan "Acuerdos" que obligan a los Estados miembros a reformar o adaptar su legislación propia. Toman "Decisiones" que son obligatorias en todos sus elementos para todos sus destinatarios. Adoptan "Reglamentos", que los Estados miembros han de convalidar necesariamente en el plazo que en ellos se establece. ¿Qué forma deberá revestir la norma de creación de los órganos colegiados en los supuestos en los que se requiere norma específica con publicación en el BOE?. Real Decreto en el caso de los órganos colegiados interministeriales cuyo Presidente tenga rango superior al de Director General. Orden Ministerial en el caso de los órganos colegiados periféricos cuyo Presidente tenga rango superior al de Secretario General. Orden Ministerial en el caso de los órganos colegiados interministeriales cuyo Presidente tenga rango superior al de Director General. Real Decreto en el caso de los órganos colegiados periféricos cuyo Presidente tenga rango superior al de Secretario General. ¿Cuál de las siguientes competencias no corresponde a los Subdelegados del Gobierno en las provincias?. Dirigir y coordinar la protección civil en el ámbito de la Comunidad Autónoma. Coordinar la utilización de los medios materiales y, en particular, de los edificios administrativos en el ámbito territorial de su competencia. Ejercer la potestad sancionadora o cualquier otra que les confiera las normas o que les sea desconcentrada o delegada. Impulsar, supervisar e inspecccionar los servicios no integrados. Los miembros del Tribunal Constitucional son propuestos por: Las Cámaras, el Consejo General del Poder Judicial y el Gobierno. Por el Congreso y el Consejo General del Poder Judicial. Las Cámaras. Por el Consejo General del Poder Judicial y el Gobierno. ¿Qué se crea, modifica y suprime por orden del Ministro respectivo, previa autorización del Ministro competente en materia de Administraciones Públicas?. Los órganos de nivel inferior a Dirección General. Los órganos de nivel inferior a Subdirección General. Los órganos de nivel superior a Dirección General. Los órganos de nivel superior a Subdirección General. ¿Es de existencia obligatoria el vicepresidente o vicepresidentes?. En ocasiones sí que es obligatoria. No, tiene existencia potestativa. Solo cuando el Presidente no puede hacerse cargo de todo el trabajo. Sí, siempre hay un vicepresidente. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto al Defensor del Pueblo y los adjuntos?. Todas las anteriores son ciertas. Gozarán de inviolabilidad en sus actos. No podrán ser multados por razón de las opiniones que formulen en el ejercicio de sus competencias. Realizarán sus funciones con autonomía. En las sesiones en las que se tenga que proceder a la elección del Presidente del Tribunal Supremo, será necesaria para la válida constitución del Pleno: Al menos, la presencia de diez de sus miembros. Al menos, la presencia de doce de sus miembros. La presencia de sus veinte miembros. Al menos, la presencia de once de sus miembros. ¿Cómo se realiza el nombramiento de los jueces?. Mediante orden del presidente del Tribunal Supremo. Mediante orden del Consejo General del Poder Judicial. Mediante orden del magistrado competente. A propuesta del Rey. ¿Qué derechos pueden suspenderse en el estado de excepción?. El derecho a la propia imagen. La libertad de prensa e imprenta. El derecho al honor, a la intimidad personal y familiar. La libertad ideológica, religiosa y de culto. ¿Cuál es el plazo para interponer el recurso de amparo?. Depende del caso, 3 meses, 20 días o 30 días. No existe ningún plazo determinado. 3 meses. En los 20 días siguientes a la notificación de la resolución de la vía judicial previa. ¿Cómo se efecturarán los nombramientos de jueces por el Consejo General del Poder Judicial?. Mediante Orden. Mediante Mandato. Mediante Decreto. Mediante Acuerdo. Dentro del control estatal de las comunidades autónomas, no se incluye dentro del control ordinario: Todo lo previsto en el artículo 155 de la Constitución. Control económico y presupuestario. Control gubernamental. Control constitucional. De los siguientes órganos, ¿cuál tiene la competencia de interponer recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional?. El Rey. Los jueces de vigilancia penitenciaria. Los jueces y magistrados. El Ministerio Fiscal. El procedimiento ante el Defensor del Pueblo se inicia, salvo cuando actúe de oficio, por medio de: Quejas. Requerimientos. Demandas. Notificaciones. El Vicepresidente del Banco Central Europeo es nombrado por: El Parlamento Europeo. El Consejo Europeo. El Tribunal de Justicia. La Comisión. ¿Qué función es la consistente en guiar, dirigir, recoger demandas de la sociedad, coordinarlas e impulsarlas?. Es la función ejecutiva correspondiente al Gobierno. Es la función judicial correspondiente al Gobierno. Es la función de legislar que corresponde al Parlamento. Es la función ejecutiva correspondiente al Parlamento. ¿Cuál de las siguientes funciones corresponde a la Secretaría General?. La supervisión de todos los órganos técnicos y del personal al servicio del Consejo General del Poder Judicial, salvo en relación con el Gabinete Técnico. La dirección y coordinación de todos los órganos técnicos y del personal al servicio del Consejo General del Poder Judicial, salvo en relación con el Gabinete de la Presidencia. La dirección y coordinación de todos los órganos técnicos y del personal al servicio del Consejo General del Poder Judicial, salvo en relación con el Gabinete Técnico. Indica la respuesta correcta con respecto a los privilegios del Defensor del Pueblo según el artículo 6.1 de la ley orgánica 3/1981, de 6 de abril: Todas son correctas. El Defensor del Pueblo desempeñará sus funciones con autonomía y según su criterio. El Defensor del Pueblo no recibirá instrucción de ninguna Autoridad. El Defensor del Pueblo no estará sujeto a mandato imperativo alguno. El Tratado de Lisboa de fecha 13 de diciembre de 2007, entró en vigor: El 1 de enero de 2008. El 1 de enero de 2009. El 1 de diciembre de 2009. El 1 de septiembre de 2008. ¿De quién dependen orgánicamente los Delegados del Gobierno?. Del Ministerio competente por razón de la materia. Del Presidente del Gobierno. Del Secretario de Estado de organización territorial. Del Consejo de Ministros. ¿Se remite a algún organismo información relacionada con la investigación de la queja?. Sí, al Jefe de la Dependencia afectada por la información contenida en la queja para que, en un plazo ampliable de 15 días, remita informe. No es remitida a ningún órgano ya que esta información es pública y está expuesta en las dependencias oficiales de la Institución del Defensor del Pueblo. No, exclusivamente son informados los miembros de la institución y los afectados directamente por la queja. Sí, al Consejo de Ministros y al Ministerio Fiscal. Según la Constitución Española, se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen; respecto a esto: Se regula en el Art. 18 de la CE. A menudo, entran en conflicto con la libertad de expresión. Todas las anteriores son correctas. El Tribunal Constitucional hace referencia a la necesidad de analizar en cada caso los intereses en conflicto. Promover la colaboración con las restantes Administraciones Públicas en materia de información al ciudadano es una competencia de los Delegados del Gobierno de: Políticas públicas. Información de la acción del Gobierno e información a los ciudadanos. Dirección de la Administración General del Estado. Control de legalidad. Los órganos de la Administración General del Estado encargados de prestar asistencia y protección a los españoles en el exterior, se denominan: Misiones Diplomáticas especiales. Oficinas Consulares. Representaciones Permanentes ante la Unión Europea y otras organizaciones internacionales. Delegaciones. Según el principio de independencia: La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por jueces y magistrados integrantes del poder judicial, independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley. Los ciudadanos podrán ejercer la acción popular y participar en la Administración de Justicia mediante la institución del jurado. Es obligado cumplir las sentencias y demás resoluciones firmes de los jueces y tribunales. Los jueces y magistrados no podrán ser separados, suspendidos, trasladados ni jubilados,. ¿A quién corresponde la siguiente función: "Estudiar aquellos asuntos que, afectando a más de un Ministerio, requieran la elaboración de una propuesta conjunta previa a su resolución por el Consejo de Ministros"?. A las comisiones delegadas de Gobierno. Al Secretario de Gobierno. Al Consejo de Ministros. A la Comisión General de Secretarios de Estado. El artículo 139 de la Constitución especifica que: "Todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado, ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de las personas y la libre circulación de bienes en todo el territorio Español". "Todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado, la autoridad competente podrá adoptar medidas que directa o indirectamente obstaculicen la libertad de circulación y establecimient. "Todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado". "El Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las comunidades autónomas". ¿Por quién será declarada la vacante en el cargo de Defensor del Pueblo en los casos de muerte, renuncia y expiración en el plazo de mandato?. Por el Presidente del Congreso. Por tres quintas partes del Congreso. Por mayoría absoluta de cada Cámara. Por mayoría de tres quintas partes de cada Cámara. En el orden jurisdiccional penal, y según la Ley Orgánica del Poder Judicial, ¿cuántos juzgados de vigilancia penitenciaria habrá en cada provincia?. Uno o varios. Los que determine el respectivo estatuto de autonomía. Los que decida el Consejo General del Poder Judicial. Los que sean necesarios. ¿Qué implica el principio de inamovilidad de jueces y magistrados?. Que los daños que causen los jueces y magistrados en el ejercicio de sus funciones darán derecho a una indemnización a cargo del Estado, salvo en casos de fuerza mayor. Que los jueces y magistrados no podrán ser separados, suspendidos, trasladados ni jubilados, sino por alguna de las causas y con las garantías de la ley. Que los jueces y magistrados podrán ser separados, suspendidos y jubilados en los mismos casos que cualquier otro funcionario de carrera. Que los jueces están sometidos únicamente al imperio de la ley. Los Delegados del Gobierno forman parte de: La Administración institucional. La Organización Territorial del Estado. La Administración Local. La Organización Central del Estado. Las competencias exclusivas del Estado: Las fija el Tribunal Constitucional. Se fijan en las Cortes. Las fija el Gobierno. Se describen en la Constitución. ¿Cuál no es una atribución normativa del Gobierno?. Dictar en casos urgentes los Decretos-Ley. Enviar al Congreso la tramitación del estado de alarma. Todas son funciones normativas. Dictar, por delegación de las Cortes, normas con rango de Ley. No es un caso en el que se seguiría la vía ordinaria para la designación del Gobierno: Si se aprueba una moción de censura. Las opciones b) y c) son correctas. Tras la celebración de elecciones de Diputados. Tras la pérdida de confianza en el Gobierno por parte del Congreso. Las garantías de las libertades y derechos fundamentales son regulados en la Constitución en: El capítulo IV del título I. El capítulo III del título I. El capítulo V del título II. El capítulo I del título II. ¿Qué juzgado o tribunal culmina la organización judicial de una comunidad autónoma?. El juzgado de paz. El Tribunal Constitucional. El tribunal superior de justicia de la comunidad autónoma. La Audiencia Nacional. ¿Quién preside la Comisión territorial de asistencia al Delegado del Gobierno?. El Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma. El Presidente del Gobierno estatal. El Presidente del Gobierno autonómico. El Subdelegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma. ¿Qué derechos pueden suspenderse en el estado de alarma?. Ninguna de las anteriores es correcta. La libertad de prensa e imprenta. La inviolabilidad del domicilio. La libertad de residencia. La institución del Defensor del Pueblo estará compuesta por: Defensor del Pueblo, dos adjuntos y asesores necesarios para el ejercicio de sus funciones. Defensor del Pueblo, dos secretarios y tres administrativos. Defensor del Pueblo, tres adjuntos y dos asesores. Defensor del Pueblo, cinco adjuntos y un Secretario. En el procedimiento ordinario, cuando el proyecto de ley sea iniciativa del Gobierno ¿Quién aprobará dicho proyecto en cualquier caso?. La Mesa del Congreso. El Consejo de Ministros. Las Cortes Generales. El Congreso. En caso de vacante, ausencia o enfermedad, asumirán las funciones del Presidente del Gobierno los Ministros: Si no existiese Vicepresidente y según el orden de precedencia de los Departamentos. Si no existiese Vicepresidente y según el orden de precedencia de los Ministros. Si no existiese Vicepresidente y según el orden de jerarquía de los Departamentos. En ningún caso. ¿Cuál de las siguientes no es una función del Presidente del Gobierno?. Nombrar al resto de los miembros del Gobierno. Proponer al Rey la convocatoria de un referéndum consultivo, previa autorización del Congreso de los Diputados. Representar al Gobierno. Las tres repuestas anteriores son funciones del Presidente. ¿Cuándo actúa un Secretario de Estado bajo la dirección del Presidente del Gobierno?. Cuando estén adscritos a la Presidencia del Gobierno. En ningún caso, ya que actúa siempre bajo la dirección del Ministro competente. En todo caso. Cuando así se determine por Real Decreto del Consejo de Ministros. El estatuto de las comunidades autónomas ha sido elaborado por: Por el Congreso. Un órgano independiente. Por una asamblea compuesta por los miembros de la diputación u órgano interinsular de las provincias afectadas y por los Diputados y Senadores elegidos en ellas. Por el Senado. ¿Cuál de los siguientes cargos no forma parte de la institución del Defensor del Pueblo?. El Secretario. El Defensor del Pueblo. Un Asesor designado. Un Adjunto. ¿Cuál de los siguientes no podrá solicitar el inicio de las investigaciones al Defensor del Pueblo?. Los Senadores individualmente. Las Asambleas Legislativas autonómicas. El propio Defensor del Pueblo, de oficio. Los Diputados individualmente. ¿Cuál es la extensión de nuestra Constitución?. Consta de 169 artículos repartidos en 11 títulos. Consta de 169 artículos repartidos en un título preliminar y 10 títulos más. Consta de 169 artículos repartidos en 10 títulos. Consta de 169 artículos repartidos en 12 títulos. ¿Puede el Rey declarar la guerra y hacer la paz con otros países?. Previa autorización de las Cortes Generales, sí. Solo en casos excepcionales. No, nunca. Las respuestas b y c son correctas. En la votación de investidura del Gobierno no se vota sobre: El candidato a la Presidencia. Los miembros del Gobierno. Se vota sobre todo ello. El programa político. ¿Pueden existir ministros sin tener adjudicada una cartera?. No, en ningún cas. Siempre con un mínimo de tres y un máximo de cinco. Ninguna de las anteriores es correcta. Siempre han de existir al menos dos en cada departamento. Qué no podrá hacer el Defensor del Pueblo una vez efectuadas todas las investigaciones?. Interponer recurso de amparo. Interponer cuestión de inconstitucionalidad. Formular advertencias a las autoridades y funcionarios de las Administraciones Públicas de sus deberes legales. Interponer recursos de inconstitucionalidad. ¿Cuál de los siguientes no podrá solicitar el inicio de las investigaciones al Defensor del Pueblo?. Las Asambleas Legislativas autonómicas. El propio Defensor del Pueblo, de oficio. Los Diputados individualmente. Los Senadores individualmente. ¿Cuál de estos derechos es susceptible de recurso de amparo?. Derecho a la vida y la integridad física y moral. Derecho a la propiedad privada. Derecho al trabajo. Derecho a la protección de la salud. En total, ¿cuántas comunidades autónomas hay en España? . 17. 20. 19. 30. La Junta de Gobierno Local está integrada por: El Alcalde y un número de Concejales no superior a un tercio de los mismos. El Alcalde y un número de Concejales no superior a la mitad de los mismos. El Diputado General y un número de Alcaldes nos superior a la mitad de los de la Provincia. El Diputado General y un número de Alcaldes nos superior a un tercio de los de la Provincia. Como órgano de gobierno interno, el Tribunal Supremo cuenta con una Sala de Gobierno constituida por: El Presidente del Tribunal Supremo, los Presidentes de cada una de las Salas y por un número de magistrados igual al de estos. Los Secretarios y Presidentes de cada Sala, y de entre ellos será elegido el Presidente de la misma. Por el Presidente del Tribunal Supremo, y los Presidentes y Secretarios de la Sala de lo Civil, de lo Social y de lo Contencioso-Administrativo. Por el Presidente del Tribunal Supremo, y los Presidentes de la Sala de lo Civil, de lo Social y de lo Contencioso-Administrativo. Indica cuál de los siguientes no formó parte de la ponencia que redactó el anteproyecto de la Constitución: Gabriel Cisneros. Claudio Sánchez Albornoz. Gregorio Peces Barba. José Pedro Pérez-Llorca. ¿Quién examina todos los asuntos que vayan a someterse a la aprobación del Consejo de Ministros?. La Comisión General de secretarios de Estado y subsecretarios. El Presidente de Gobierno. El Secretario de Gobierno. Las comisiones delegadas de Gobierno. Respecto a los jueces y magistrados, ¿cuál de las siguientes opciones es correcta?. Podrán ejercer el derecho de asociación profesional según la ley. Pueden ejercer la abogacía. Pueden realizar toda actividad mercantil. Podrán vincularse a sindicatos y a partidos siempre que no afecte a su trabajo. Los Subdirectores Generales serán nombrados y cesados por: Orden Ministerial. El Ministro, Secretario de Estado o Subsecretario del que dependan. Ley Orgánica aprobada en el consejo de Ministros. Real Decreto del Consejo de Ministros. Para que sea aprobada una ley orgánica, se necesita: El voto afirmativo de la mayoría absoluta del Congreso. El voto afirmativo de la mayoría simple del Senado. El voto afirmativo de la mayoría simple del Congreso. El voto afirmativo de la mayoría absoluta del Senado. La Constitución Española, el 29 de diciembre de 1978, fue: Sancionada. Publicada. Ratificada. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál de las siguientes funciones no corresponde al Ministerio Fiscal?. Intervenir en los procesos judiciales de amparo. Aprobar las sanciones de aislamiento en celda de duración superior a 14 días. Interponer el recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Intervenir, cuando así lo prevean las leyes, en los procedimientos ante el Tribunal de Cuentas. Los miembros del Gobierno podrán también: Ejercer otras funciones públicas que deriven de su cargo. Ejercer otras actividades mercantiles. Ejercer otras actividades profesionales. Ejercer otras funciones públicas que no deriven de su cargo. La creación, modificación y supresión de las comisiones delegadas será: Propuesta por el Presidente del Gobierno. Las tres opciones son correctas. Acordada por el Consejo de Ministros. Mediante Real Decreto. Al Vicepresidente del Gobierno. ¿Qué pretensiones no conocerán los tribunales civiles españoles?. Las formuladas respecto de sujetos o bienes que gocen de inmunidad de jurisdicción y de ejecución de conformidad con la legislación española y las normas de Derecho Internacional Público. Las formuladas respecto de sujetos o bienes que gocen de prerrogativa de jurisdicción y de ejecución de conformidad con la legislación española y las normas de Derecho Internacional Público. Las formuladas respecto de sujetos o bienes que gocen de privilegio de jurisdicción y de ejecución de conformidad con la legislación española y las normas de Derecho Internacional Público. Una vez concluido todo el procedimiento llevado a cabo por el Defensor del Pueblo, este: Informará a los interesados, al funcionario o funcionarios competentes y a las cámaras. Informará a los interesados y al Ministerio Fiscal que tomará el relevo en la actuación del Defensor del Pueblo. Informará del resultado de sus gestiones a los interesados, a los funcionarios implicados y a las dependencias administrativas. Informará a los interesados y al Gobierno. La iniciativa del proceso autonómico corresponde: A todas las diputaciones interesadas. Al órgano interinsular correspondiente, en el caso de las islas. Todas las anteriores. A las dos terceras partes de los municipios cuya población represente, al menos, la mayoría del censo electoral de cada isla o provincia. ¿Cuántos miembros componen la Comisión de Igualdad del Consejo General del Poder Judicial?. Tres. Siete. Los que decida anualmente el Pleno del Consejo General del Poder Judicial. Cinco. ¿Qué nivel tienen los Subdelegados del Gobierno?. Director General. Secretario General. Subsecretario. Subdirector General. ¿A cuál de las siguientes islas corresponden tres senadores?. Mallorca. Lanzarote. Menorca. La Palma. ¿A quién representan los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas?. Al Gobierno de la Nación en el territorio de la respectica Comunidad Autónoma. A la Jefatura del Estado. Al Gobierno de la Nación en el territorio de la respectica Comunidad Autónoma, siendo el máximo y único representante de la Comunidad Autónoma. Al Gobierno autonómico. ¿Quién elabora los estatutos de autonomía?. Miembros de la diputación, Diputados y Senadores de cada provincia. Una comisión formada por miembros de los ayuntamientos que forman la comunidad. Las Cortes. El Gobierno. El Congreso electo deberá ser convocado: Dentro de los 30 días siguientes a la celebración de las elecciones. Entre los 30 y 60 días siguientes a la celebración de las elecciones. Entre los 25 y 60 días siguientes a la celebración de las elecciones. Dentro de los 25 días siguientes a la celebración de las elecciones. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones relativas al Vicepresidente del Gobierno es falsa?. Será nombrado por el Presidente del Gobierno. Puede tener además la condición de Ministro. Le corresponderá el ejercicio de las funciones que le encomiende el Presidente. Puede haber uno, varios o ninguno. ¿Quién podrá, por motivos de interés nacional, autorizar la constitución de una Comunidad Autónoma cuando su ámbito territorial no supere el de una provincia?. Las Cortes Generles mediante Ley Orgánica. El Congreso de los Diputados mediante Ley Orgánica. Los Diputados de la provincia mediante propuesta a las Cortes Generales. El Consejo de Ministros mediante Decreto ley. La coordinación de las políticas económicas generales de los Estados miembros de la Unión Europea corresponde: Al Consejo de Ministros. A la Comisión. Al Consejo Europeo. Al Parlamento. En principio, para resultar elegido, el Defensor del Pueblo deberá obtener... Mayoría simple de ambas cámaras. Mayoría de 3/5 del Congreso y en el plazo de 20 días ratificación por 3/5 del Senado. Mayoría de 3/5 del Congreso y mayoría absoluta del Senado. Mayoría absoluta del Congreso y del Senado. ¿Quién propone el nombramiento del vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial?. El presidente del Consejo General del Poder Judicial. El Pleno, por mayoría absoluta. El Pleno, por mayoría de tres quintos. El Rey. En la constitución de un órgano colegiado en la Administración General del Estado, no tiene como presupuesto indispensable la determinación en su norma de creación de: Las causas de su disolución. La composición y los criterios para la designación de su Presidente y de los restantes miembros. Sus fines u objetivos. Su integración administrativa o dependencia jerárquica. Según el artículo 123 de la Constitución: El Tribunal Superior de Justicia es el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, con excepción de lo dispuesto en materia de garantías constitucionales. Estas son competencia del Tribunal Constitucional. El Consejo General del Poder Judicial es el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, con excepción de lo dispuesto en materia de garantías constitucionales. Estas son competencia del Tribunal Constitucional. La Audiencia Nacional es el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, con excepción de lo dispuesto en materia de garantías constitucionales. Estas son competencia del Tribunal Constitucional. El Tribunal Supremo es el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, con excepción de lo dispuesto en materia de garantías constitucionales. Estas son competencia del Tribunal Constitucional. La provincia está institucionalizada como: Circunscripción electoral. Mancomunidad. Área metropolitana. Comarca. ¿Cuál de las siguientes no es una condición de la propuesta del Rey para la designación del Presidente?. Que el candidato propuesto exponga ante el Congreso su programa político. Que la propuesta se haga a través del Presidente del Congreso. Una consulta previa con los presidentes de los Grupos Parlamentarios. ¿Quién es el Jefe Superior de Personal en un Ministerio?. El Subsecretario. El Secretario de Estado. El Director General. El Ministro. La Constitución Española consta de: Ninguna de las anteriores. 1 preámbulo, 169 artículos, 4 disposiciones adicionales, 9 transitorias, 1 derogatoria y 1 final. 1 título preliminar, 169 artículos agrupados en 20 títulos. 1 título preliminar, 160 artículos, 9 disposiciones adicionales y 2 derogatorias. El Consejo de Estado es un órgano: Consultivo. Modificativo. Directivo. La eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos, está dentro de los principios de: Servicio a los ciudadanos. Actuación administrativa. Organización. Ninguna de las anteriores. La Ley Orgánica del Tribunal Constitucional es de fecha: 2 de octubre de 1979. 3 de octubre de 1979. 4 de octubre de 1979. Todas son falsas. No son materias en las que pueden asumir competencias las comunidades autónomas: . Todas son materias asumibles por la comunidad autónoma. Ferias interiores. Organización de sus instituciones de autogobierno. Artesanía. ¿En qué artículo de la Constitución Española nos describen las funciones constitucionales del Rey?. En el artículo 62. En el artículo 46. En el artículo 65. En el artículo 60. Según las materias sobre las que conoce la jurisdicción ordinaria, ¿cuántas ramas jurisdiccionales podemos distinguir?. Cuatro ramas. Cinco ramas. Dos ramas. Tres ramas. ¿A quién se dirige el Defensor del Pueblo cuando están disueltas las Cortes Generales?. A las diputaciones permanentes de las cámaras. A 50 diputados especialmente nombrados para ello. Al Ministro de Justicia. A una Comisión Paritaria. Los Secretarios Generales Técnicos son: Órganos directivos en la organización central. Órganos superiores en la organización periférica. Órganos directivos en la organización periférica. Órganos superiores en la organización central. El mandato de los senadores termina: Cada cinco años. Cada cuatro años. Cuatro años después de su elección o el día de la disolución de la Cámara. El día de la disolución de la Cámara. Las funciones parlamentarias no son incompatibles con la condición de: Miembro del Senado y de una asamblea legislativa de una comunidad autónoma. Componente del Tribunal Constitucional. Miembro de las Juntas Electorales. Magistrados, jueces y fiscales en activo. ¿En qué casos podrán ser separados, suspendidos o jubilados los jueces y magistrados?. Por alguna de las causas y con las garantías previstas en la Ley Orgánica del Poder Judicial. En los mismos casos que cualquier funcionario del Estado. En los casos que establece el Estatuto de los Trabajadores. Cuando así lo decide el presidente del Consejo General del Poder Judicial. Son incompatibilidades propias de los miembros del Tribunal Constitucional: Todas las respuestas anteriores son correctas. Ejercer cargos políticos. Ejercer funciones directivas de un sindicato. Ejercer actividades fiscales. La institución europea que está compuesta por los Jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros, así como por su Presidente y por el Presidente de la Comisión es: El Consejo Europeo. La Comisión. Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Europea. ¿A quién corresponde la siguiente función: "El archivo y custodia de las convocatorias, órdenes del día y actas de las reuniones"?. Al Secretario de Estado. A los gabinetes. Al secretariado de Gobierno. A la comisión general de secretarios de estado y subsecretarios. |