Páncreas- patología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Páncreas- patología Descripción: 3° parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la causa más común de pancreatitis aguda en hombres?. Alcoholismo. Litos biliares. Tabaquismo. ¿Cuál es la causa más común de pancreatitis aguda en mujeres?. Alcoholismo. Litos/calculos biliares. Tabaquismo. Ataques recurrentes de pancreatitis grave, hay mutación en los genes PRSS1 y SPINK. Pancreatitis hereditaria. Pancreatitis aguda. Pancreatitis crónica. Px con abdomen agudo, dolor en apigaastrio irradiado a la espalda despues de una comida grasosa, signo de Cullen + (equimosis periumbilical) amilasa y lipasa aumentadas a las 72 hrs. Pancreatitis aguda. Pancreatitis crónica. Pancreatitis intersticial. Tipo de pancreatitis en donde se incrementa la producción de Ziminógeno en las células acinares, se disminuyen los líquidos y bicarbonato haciendo la secreción espesa y que obstruya los conductos llevando a la inflamación. Pancreatitis por alcohol. Pancreatitis por litos. Tipo de pancreatitis con edema, inflamación con PMN, áreas focales de necrosis grasa y saponificación. Edematosa-intersticial. Hemorrágica-necrotizante. Tipo de pancreatitis con necrosis acinar y ductal incluyendo páncreas endocrino (islotes de langerhans) junto con necrosis de tejidos abdominales + hemorragias. Hemorrágica-necrotizante. Intersticial-edematosa. Causa más frecuente de pancreatitis crónica. Uso crónico de alcohol. Uso crónico de tabaco. Páncreas con sustitución de su parénquima por fibrosis, ataques repetidos de dolor abdominal después de consumir alimentos, hay calcificaciones e infiltrado MNC + epitelio ductual atrófico. Pancreatitis crónica. Pancreatitis aguda. Es un cúmulo de material necrótico y hemorrágico lleno de enzimas pancreáticas, no tiene pared, se produce secundario a una necrosis pancreática. Pseudoquiste pancreático. Pancreatitis crónica. Pancreatitis hemorrágica. ¿Cuál es el tumor pancreático más frecuente?. Coriocarcinoma ductal infiltrante. Carcinoma heredofamiliar. Adenocarcinoma ductal infiltrante. Este cáncer pancreático predomina en hombres mayores de 60 años, común en fumadores y se localiza en la cabeza del páncreas, signo de courvoisier y trousseau +. Adenocarcinoma ductual infiltrante. Pseudoquiste pancreático. Pancreatitis hemorragica. Genes del adenocarcinoma ductal infiltrante. K-RAS y CDKN2A. K-RAS y CPN32. ¿Qué es lo que causa el dolor intenso en el adenocarcinoma de pancreas?. Infiltración perineural. Cambios en la mucosa. Dilatación. ¿Qué marcadores vamos a ver elevados en un adenocarcinoma pancreatico?. CA-19-9 y ACE. CA-123. APE y CA-86. Pancreas endocrino. Células alfa. Células beta. Células delta. Células G. Células PP. Relaciona la hormona con su función. Glucagon. Insulina. Somatostatina. Gastrina. VIP. Es la NEB pancreática más común, es intrapancreatico Mujer con crisis de hipoglucemia (-50mg/dl), estupor, confusión y perdida de la conciencia), se desencadena al ayuno o al ejercicio. Insulinoma. Gastrinoma. Glucagonoma. Es una neoplasia maligna asociada a NEM1 Mujer 55 años con úlceras péptidas graves y sd de Zellinger Ellison (úlceras yeyunales resistentes al tx). Gastrinoma. Insulinoma. Somastostatinoma. Es una neoplasia maligna, aquí ocurre un eritema necrosante maligno en pancreas en mujeres pre y post M. Glucagonoma. Somatostaninoma. Gastrinoma. Es una neoplasia maligna del páncreas de los 40-60 años, ocasiona DM, hiperglucemia, colelitiasis, esteatorrea e hipoclorhidria. Somatostatinoma. Gastrinoma. Insulinoma. Diarrea acuosa + hipopotasemia + aclorhidria Gen: WDHA. Vipoma. Somatostatinoma. Glucagonoma. Olor a frutas, respiración profunda de kussmaul, diuresis osmotica y cetonemia. DM tipo 1. DM tipo 2. Adultos obesos, obesidad central, resistencia a la insulina que inicia en el tejido adiposo. DM Tipo 2. DM Tipo 1. Estimulo principal para secreción de insulina. Unión al GLUT 2. Unión a los receptores de calcio. Unión al GLUT 18. El peptido C es útil como marcador ________ de la función de las células B. Directo. Indirecto. |