option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Pap tema 6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Pap tema 6

Descripción:
examen de pap

Fecha de Creación: 2025/05/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 41

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es la intervención socioeducativa?. Un modelo de improvisación para resolver problemas sociales. Una acción planificada que relaciona al educador con el usuario para respondera dificultades socioeducativas. Un conjunto de actividades recreativas sin objetivos específicos. Un método para evitar la interacción entre educadores y usuarios.

¿Qué diferencia a un plan de un programa?. Un plan es más detallado que un programa. Un programa es más general que un plan. Un plan establece líneas generales y un programa detalla estrategias específicas. No hay diferencia entre un plan y un programa.

¿Cuál es el objetivo principal del Plan de Acción de la Estrategia Española sobre Discapacidad 2014-2020?. Promover la improvisación en la intervención. Eliminar las causas de discriminación y fomentar la igualdad de derechos. Crear actividades recreativas para personas con discapacidad. Evitar la participación de personas mayores en actividades sociales.

¿Qué fase de un programa implica identificar las necesidades de los usuarios?. Planificación. Diagnóstico. Aplicación. Evaluación.

¿Qué función NO corresponde al técnico en integración social?. Mediador. Planificador. Dirigente político. Evaluador.

¿Qué elemento es fundamental en la planificación de programas?. La improvisación. La justificación y metodología. La cantidad de actividades sin orden. El azar.

¿Qué se busca con los programas de habilidades de autonomía personal y social?. Aumentar la dependencia de los usuarios. Desarrollar capacidades que favorezcan la autonomía e independencia. Evitar la participación de los usuarios en actividades comunitarias. Eliminar la necesidad de planificación en la intervención.

¿Qué fase de un programa incluye la ejecución de actividades con los usuarios?. Diagnóstico. Planificación. Aplicación. Evaluación.

¿Qué actitud debe mostrar un técnico en integración social?. Imponer decisiones a los usuarios. Respetar la autodeterminación y dignidad de los usuarios. Evitar la comunicación con los usuarios. Ignorar las necesidades individuales de los usuarios.

¿Qué principio NO respeta la autodeterminación del usuario?. Escuchar al usuario. Imponer actividades sin consultar al usuario. Facilitar la toma de decisiones del usuario. Tratar al usuario con dignidad.

¿Qué se evalúa en la fase de evaluación de un programa?. Solo los recursos utilizados. El cumplimiento de objetivos y el progreso del usuario. La cantidad de actividades realizadas. La duración del programa.

¿Qué característica es esencial en las actividades de un programa?. Que sean improvisadas. Que estén adaptadas a las necesidades del usuario. Que sean iguales para todos los usuarios. Que no requieran planificación previa.

¿Qué función tiene la planificación en un programa?. Evitar la reflexión sobre la intervención. Organizar y estructurar la intervención. Eliminar la necesidad de evaluación. Reducir la participación de los usuarios.

¿Qué actitud debe evitar un técnico en integración social?. Mostrar empatía hacia los usuarios. Imponer decisiones sin consultar al usuario. Facilitar la participación activa del usuario. Respetar los valores y creencias del usuario.

¿Qué se busca con la evaluación continua en un programa?. Evitar ajustes en el programa. Detectar necesidades y ajustar actividades según el progreso. Eliminar actividades innecesarias sin análisis previo. Reducir la participación de los usuarios en la planificación.

¿Qué es un programa según Gimeno y Peris (2004)?. Un conjunto de actividades recreativas. Un documento que explicita objetivos y contenidos de una intervención educativa. Una estrategia improvisada para resolver problemas. Un plan general de acción sin detalles específicos.

¿Qué principio NO justifica la programación de un programa?. Organizar coherentemente los factores intervinientes. Dejar la acción al azar. Adaptarse a las características de los usuarios. Ofrecer datos concretos.

¿Qué fase de un programa incluye la detección de necesidades del usuario?. Planificación. Diagnóstico. Aplicación. Evaluación.

¿Qué se busca con los programas de habilidades de autonomía personal y social?. Incrementar la dependencia de los usuarios. Desarrollar capacidades que favorezcan la autonomía e independencia. Evitar la participación activa de los usuarios. Promover actividades sin planificación.

¿Qué función tiene la fase de planificación en un programa?. Improvisar actividades según las necesidades. Organizar y estructurar la intervención. Evitar la evaluación de los resultados. Reducir la participación de los usuarios.

¿Qué actitud debe mostrar un técnico en integración social?. Respetar la autodeterminación y dignidad de los usuarios. Imponer decisiones sin consultar al usuario. Ignorar las necesidades individuales de los usuarios. Evitar la comunicación con los usuarios.

¿Qué principio respeta la autodeterminación del usuario?. Imponer actividades sin consultar al usuario. Escuchar al usuario y facilitar su toma de decisiones. Ignorar los valores y creencias del usuario. Tratar al usuario de manera infantil.

¿Qué se evalúa en la fase de evaluación de un programa?. Solo los recursos utilizados. El cumplimiento de objetivos y el progreso del usuario. La cantidad de actividades realizadas. La duración del programa.

¿Qué característica es esencial en las actividades de un programa?. Que sean improvisadas. Que estén adaptadas a las necesidades del usuario. Que sean iguales para todos los usuarios. Que no requieran planificación previa.

¿Qué función tiene la evaluación continua en un programa?. Detectar necesidades y ajustar actividades según el progreso. Evitar ajustes en el programa. Eliminar actividades innecesarias sin análisis previo. Reducir la participación de los usuarios en la planificación.

¿Qué actitud debe evitar un técnico en integración social?. Mostrar empatía hacia los usuarios. Imponer decisiones sin consultar al usuario. Facilitar la participación activa del usuario. Respetar los valores y creencias del usuario.

¿Qué se busca con la evaluación de resultados en un programa?. Ver si se han conseguido los objetivos. Analizar únicamente los recursos utilizados. Ignorar el progreso del usuario. Evitar ajustes en las actividades.

¿Qué elemento NO forma parte de los componentes de un programa?. Datos identificativos. Justificación y marco de referencia. Improvisación de actividades. Evaluación.

¿Qué actitud facilita la autodeterminación del usuario?. Tratar al usuario con dignidad y respeto. Ignorar las opiniones del usuario. Imponer actividades sin consultar al usuario. Evitar la comunicación con el usuario.

¿Qué función tiene el técnico en integración social en situaciones de crisis?. Ignorar la situación para evitar complicaciones. Actuar rápidamente para proteger al usuario y restablecer la estabilidad. Dejar que la crisis se resuelva sola. Evitar la intervención en el lugar de la crisis.

¿Qué se entiende por intervención socioeducativa según Gimeno y Peris (2004)?. Una acción improvisada para resolver problemas sociales. Una acción que relaciona al educador con el usuario para responder a dificultades socioeducativas. Un conjunto de actividades recreativas sin objetivos específicos. Un método para evitar la interacción entre educadores y usuarios.

¿Qué diferencia a un plan de un programa?. Un plan es más detallado que un programa. Un programa es más general que un plan. Un plan establece líneas generales y un programa detalla estrategias específicas. No hay diferencia entre un plan y un programa.

¿Qué objetivo tiene el Plan de Acción de la Estrategia Española sobre Discapacidad 2014-2020?. Promover la improvisación en la intervención. Eliminar las causas de discriminación y fomentar la igualdad de derechos. Crear actividades recreativas para personas con discapacidad. Evitar la participación de personas mayores en actividades sociales.

¿Qué fase de un programa implica identificar las necesidades de los usuarios?. Planificación. Diagnóstico. Aplicación. Evaluación.

¿Qué función NO corresponde al técnico en integración social?. Mediador. Planificador. Dirigente político. Evaluador.

¿Qué elemento es fundamental en la planificación de programas?. La improvisación. La justificación y metodología. La cantidad de actividades sin orden. El azar.

¿Qué se busca con los programas de habilidades de autonomía personal y social?. Incrementar la dependencia de los usuarios. Desarrollar capacidades que favorezcan la autonomía e independencia. Evitar la participación activa de los usuarios. Promover actividades sin planificación.

¿Qué fase de un programa incluye la ejecución de actividades con los usuarios?. Diagnóstico. Planificación. Aplicación. Evaluación.

¿Qué actitud debe mostrar un técnico en integración social?. Respetar la autodeterminación y dignidad de los usuarios. Imponer decisiones sin consultar al usuario. Ignorar las necesidades individuales de los usuarios. Evitar la comunicación con los usuarios.

¿Qué característica es esencial en las actividades de un programa?. Que sean improvisadas. Organizar y estructurar la intervención. Evitar la evaluación de los resultados. Reducir la participación de los usuarios.

¿Qué se busca con la evaluación continua en un programa?. Detectar necesidades y ajustar actividades según el progreso. Evitar ajustes en el programa. Eliminar actividades innecesarias sin análisis previo. Reducir la participación de los usuarios en la planificación.

Denunciar Test