papa
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() papa Descripción: preguntitas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los circuitos D/A por escalado de tensión o corriente usan un conjunto de resistencias en serie de igual valor. En la práctica y con el objeto de optimizar los costes, en lugar de resistencias en serie de igual valor se utilizan una red de resistencias denominada R2R. El circuito resultante permite minimizar el número de resistencias y el número de conmutadores. Verdadero. Falso. Los protocolos de comunicaciones son reglas y procedimientos que controlan, asignan y administran los recursos propios de una red de comunicaciones. Llamaremos Capa o Nivel a un conjunto de caracteres propios de un estrato jerárquico que se incluye ordenadamente en los datos. Las capas se ordenan jerárquicamente y acompañan a los datos transmitidos. Así, para cada etapa se define un protocolo o un conjunto de reglas para la comunicación entre capas equivalentes apareadas. Verdadero. Falso. La modulación es un proceso que permite transformar el espectro de la señal de la Fuente y trasladarlo a otra zona del espectro electromagnético posibilitando la multicanalización en frecuencia, mediante la cual se pueden transmitir señales simultáneas ocupando zonas espectrales diferentes. Verdadero. Falso. Los conversores A/D paralelos o de tipo Flash usan un comparador para cada uno de los niveles de cuantificación. La salida de los comparadores entra en un circuito lógico de decodificación. La salida de los comparadores entra en un circuito lógico de decodificación que produce la señal digital de salida. Estos conversores son extremadamente rápidos porque su arquitectura no posee retardos salvo los propios de propagación de la señal. Ahora bien, son costosos por el elevado número de componentes que necesitan. Verdadero. Falso. En un conversor A/D o D/A se usa un nivel de referencia que determina el valor de tensión VLSB que posee el nivel de escalón de cuantificación más pequeño. El valor de VLSB( Least Significant Bit), no depende del número de bits empleados. Verdadero. Falso. Un sistema PCM( Pulse Code Modulation), no es estrictamente un sistema modulado ya que trata a las señales de transmitir mediante procesos de muestreo, cuantificación y codificación convirtiéndolas en digitales y enviándolas al canal tal como se producen. Verdadero. Falso. Para comunicar el mundo analógico con el digital es suficiente que las señales analógicas sean muestreadas y verifiquen el teorema de muestreo. Verdadero. Falso. Una señal modulada en frecuencia se caracteriza porque su frecuencia instantánea es directamente proporcional a la señal moduladora y puede demodularse de un proceso de derivación seguido por otro de detección de envolvente. Verdadero. Falso. La Modulación Analógica de Impulsos es una técnica económica y muy utilizada consistente en modificar mediante técnicas de producto la amplitud ( PAM) , la posición (PPM) o la duración ( PWM) de un tren de impulsos. Las señales producidas son estrictamente digitales. Verdadero. Falso. Los sistemas de Modulación ASK, FSK y PSK permiten modular señales del tipo PCM( Pulse Code Modulation) para poder transmitirlas en canales radioeléctricos otros que permitan la mutlicanalización en frecuencia. Verdadero. Falso. La Modulación en Amplitud Ordinaria es un procedimiento de modulación que consiste en multiplicar la señal moduladora limitada en banda por una onda portadora senoidal de una frecuencia mucho mayor que la frecuencia máxima de la señal moduladora. El resultado es una señal modulada cuya amplitud cambia con la envolvente de la moduladora. Verdadero. Falso. Los interruptores que se utilizan en los circuitos de muestreo y de conversión A/D y D/A usan la tecnología NMOS, más rápidos que los PMOS con el objeto de aumentar la velocidad de la conmutación. Verdadero. Falso. Los conversores Analógico-Digitales(A/D) transforman una señal analógica en otra digital a través de tres procesos : Muestreo- retención, cuantificación y codificación. La cuantificación se realiza mediante comparadores diferenciales y la codificación, en general, es binaria ponderada. La estructura hardware de los conversores A/D permite una clasificación en conversores de lazo abierto o de lazo cerrado. En los esquemas de conversión en lazo abierto se compara la muestra analógica con un conjunto de tensiones de referencia. Como resultado de la comparación se genera directamente una palabra digital equivalente a la señal analógica. En los esquemas en lazo cerrado se genera una secuencia de palabras digitales que se convierten en señal analógica ( con un conversor D/A interno) y estas se comparan con la muestra analógica de entrada. Cuando ambas coinciden se detiene el proceso y se extra la palabra digital correspondiente. Verdadero. Falso. El modelo general de un sistema de comunicación incluye los siguientes elementos fuente, procesador directo, canal, procesador inverso y destino. También se considera que en el canal se incluya una fuente de ruidos aditiva. Verdadero. Falso. Los Sistemas de comunicación en banda de base tanto los analógicos como os digitales se caracterizan porque no modifican las características espectrales de las señales que procesan de la fuente y transmiten señales tal como se producen. Verdadero. Falso. La codificación permite transformar el conjunto de niveles de un cuantificador en una palabra digital, en general binaria, con la que podemos hacer operaciones aritmético- lógicas. Verdadero. Falso. El integrador controlado digitalmente es un tipo de circuito mixto que permite el control del proceso de integración de forma digital. Normalmente tienen tres modos de funcionamiento: reset, integración y retención. Estos circuitos se suelen usar en conversores A/D de integración en rampa o doble rampa. Verdadero. Falso. Los conversores D/A a condensador utilizan el principio de escalado de carga basado en la suma de condensadores en paralelo. Estos conversores poseen un conmutador de reset y un condensador de terminación de forma que la capacidad total escalada es 2C siendo C la unidad base de escalado. Verdadero. Faso. Para que un proceso de codificación sea útil es suficiente que cumpla los criterios de uniformidad( a cada símbolo le debe corresponder una y solo una palabra código) y no singularidad ( a símbolos distintos le han de corresponder palabras códigos distintas). Verdadero. Falso. Un cuantificador tiene un conjunto finito de niveles de representación de maneras, que a un conjunto de intervalos, que tienen infinitos valores reales, les corresponde uno y solo un nivel de representación. Verdadero. Falso. El proceso de multicanalización en frecuencia consiste en distribuir las señales a transmitir en distintas zonas del espectro electromagnético mediante el proceso de la modulación. Las señales deben estar muestreadas. Verdadero. Falso. El Proceso de Codificación, en general, convierte una muestra con un nivel cuantificado en una palabra digital binaria. Sin embargo, la señal asociada a la información binaria o señal codificada de línea puede no ser de dos niveles. Verdadero. Falso. El proceso de multicanalización en tiempo consiste en el uso de tiempos diferentes de ocupación de un canal con el objeto de poder transmitir muchas señales simultáneamente por un mismo canal. Las señales deben estar lógicamente muestreadas. Verdadero. Falso. Los conversores A/D se caracterizan por tener un error inherente de cuantificación. Paara los que realizan una cuantificación uniforme, ese error es inherente es de 1/2 LSB. Verdadero. Falso. Un ecualizador es un dispositivo que se utiliza en los sistemas de comunicación en banda de base que sirve para reconstruir la morfología original de la señal tanto en amplitud como en la fase y que se coloca a ciertas distancias entre el transmisor y el receptor. Verdadero. Falso. La operación de Muestreo- Retención es una operación de discretización de la amplitud que permite un conjunto de valores finito de amplitudes. Verdadero. Falso. Los conversores A/D paralelos o tipo flash son los más rápidos del mercado. Ahora bien, tienen el incoveniente del coste en comparadores diferenciales. Verdadero. Falso. Los conversores A/D tipo tensión- frecuencia están construidos con un oscilador controlado por tensión. Así la tensión de entrada es proporcional al número de pulsos por segundo, pulsos que son transformados a una palabra digital mediante un contador binario que funciona en sincronismo con el periodo de muestreo. Verdadero. Falso. Los conversores D/A por escalado de corriente, en lugar de utilizar una red resistiva que escala tensiones, utiliza igualmente una red resistiva que escala corriente ponderadas binariamente. Con este tipo de conversores se consigue mayor velocidad con el inconveniente de un mayor consumo. Verdadero. Falso. Los conversores A/D de lazo cerrado permiten un mayor control y precisión frente a los conversores A/D de lazo abierto que, además, necesitan de un conversor D/A interno. Verdadero. Falso. La transmisión de datos digitales PCM ha llegado a tal complejidad que es necesario definir protocolos de comunicaciones que dictan reglas para definir procedimientos para el establecimiento de la conexión, la ruta de datos de las señales físicas que viajan por distintos tipos de canal. El modelo estándar OSI es un protocolo basado en capas muy utilizado en las comunicaciones actuales como, por ejemplo, en la manipulación de los datos en internet. Verdadero. Falso. El proceso de Modulación permite distribuir la información de las señales a lo largo del espectro electromagnético. Las modulaciones se pueden realizar en Amplitud, frecuencia y fase o una combinación de ellas. Verdadero. Falso. Un codificador de línea es un dispositivo que transforma la amplitud cuantificada en un código binario para ser transmitido en serie de forma lineal. Verdadero. Falso. La Modulación Analógica de Impulsos es una técnica económica y muy utilizada consistente en modificar mediante técnicas de producto la amplitud (PAM), la posición (PPM) o la duración (PWM) de un tren de impulsos. Las señales producidas son estrictamente digitales. Verdadero. Falso. Un Integrador Controlado Digitalmente permite construir señales tipo rampa- pedestal ( Integración- Hold), con control preciso de los niveles de tensión de salida. Verdadero. Falso. Los interruptores que se utilizan en los conversores D/A se construyen a partir de transistores NMOS unidireccionales o CMOS bidireccionales. Verdadero. Falso. Los conversores D/A se utilizan una red de resistencias que hacen de divisor de tensión para cada uno de los niveles de tensión de salida. La red R-2R simplifica el número de resistencias y el numero de conmutadores. Verdadero. Falso. Un conversor D/A es un dispositivo que convierte a una palabra digital codificada en un nivel de amplitud( Voltios). El nivel de amplitud de salida está cuantificado. Básicamente constan de un conjunto de resistencias o condensadores que escalan tensiones, corriente o cagas y de un conjunto de conmutadores que se activan según la palabra código. Verdadero. Falso. Un conversor D/A es un dispositivo que convierte una palabra digital codificada en un nivel de amplitud (Voltios). El nivel de amplitud de salida está cuantificado. Deben funcionar respetando la frecuencia de muestreo a la que se muestrearon las muestras digitales que representan. Verdadero. Falso. Un conversor D/A es un dispositivo que convierte a una palabra digital codificada en un nivel de amplitud (Voltios). El nivel de amplitud de salida está cuantificado. Los conversores D/A tienen una respuesta instantánea ya que no consumen ciclos de reloj. Verdadero. Falso. Un conversor D/A es un dispositivo que convierte a una palabra digital codificada en un nivel de amplitud(Voltios). El nivel de amplitud de salida está cuantificado. El número de escalones de salida puede ser arbitrario. Verdadero. Falso. Un conversor D/A es un dispositivo que convierte a una palabra digital codificada en un nivel de amplitud (Voltios). El nivel de amplitud de salida está cuantificado. La característica de transferencia de un conversor D/A depende del tipo de código con el que trabaje. Verdadero. Falso. Un conversor D/A es un dispositivo que convierte a una palabra digital codificada en un nivel de amplitud(Voltios). El nivel de amplitud de salida está cuantificado. Para recuperar la señal original mediante un conversor D/A es necesario un proceso de filtrado pasa baja posterior sobre la señal construida. Verdadero. Falso. La modulación en frecuencia cuando la moduladora digital se asocia a la modulación por desplazamiento de frecuencias (FSK). Verdadero. Falso. La modulación en salto de amplitud cuando la moduladora es digital se asociada a la modulación por salto de amplitud (ASK). Verdadero. Falso. La fase relativa de una señal senoidal generalizada es proporcinal a la integral de la señal moduladora se asocia a la modulación en frecuencia (FM). Verdadero. Falso. La fase relativa de una señal senoidal generalizada es proporcional a la señal moduladora se asocia a la modulación en fase (PM). Verdadero. Falso. El producto de la señal a la que se le ha añadido una componente de continua por una señal tipo cosenoidal se asociada a la modulación AM ordinaria (AM). Verdadero. Falso. La modulación en Fase cuando la moduladora es digital se asociada ala modulación por desplazamiento de fase (PSK). Verdadero. Falso. Los sistemas de codificación diferencial (DPCM) son sistemas que tienen en cuenta la correlación entre las muestras anteriores ( tiene memoria), para conseguir un código óptimo. El caso particular más sencillo es el codificador delta lineal que consta de un cuantificador de un sólo bit que genera una señal de impulsos alternantes que pueden convertirse a un formato binario. La señal 'delta' es generada por un generador de impulsos que muestrea a la señal previamente cuantificada. Verdadero. Falso. Los sistemas de codificación diferencial (DPCM) son sistemas que tienen en cuenta la correlación entre las muestras anteriores ( tienen memoria), para conseguir un código óptimo. El caso particular más sencillo es el codificador delta lineal que consta de un cuantificador de un sólo bit que genera una señal de impulsos alternantes que pueden convertirse a un formato binario. La señal predicha a comparar se obtiene de un integrador. Verdadero. Falso. Los sistemas de codificación diferencial (DPCM) son sistemas que tienen en cuenta la correlación entre las muestras anteriores ( tienen memoria), para conseguir un código óptimo. El caso particular más sencillo es el codificador delta lineal que consta de un cuantificador de un sólo bit que genera una señal de impulsos alternantes que pueden convertirse a un formato binario. El comparador diferencial actúa directamente sobre el integrador. Verdadero. Falso. Los sistemas de codificación diferencial (DPCM) son sistemas que tienen en cuenta la correlación entre las muestras anteriores ( tienen memoria), para conseguir un código óptimo. El caso particular más sencillo es el codificador delta lineal que consta de un cuantificador de un sólo bit que genera una señal de impulsos alternantes que pueden convertirse a un formato binario. Las funciones de muestreo y cuantificación se encuentran invertidas. Verdadero. Falso. Los sistemas de codificación diferencial (DPCM) son sistemas que tienen en cuenta la correlación entre las muestras anteriores ( tienen memoria), para conseguir un código óptimo. El caso particular más sencillo es el codificador delta lineal que consta de un cuantificador de un sólo bit que genera una señal de impulsos alternantes que pueden convertirse a un formato binario. Salvo el error de cuantificación, la señal escalonada de salida siempre reproduce a la de entrada. Verdadero. Falso. Los sistemas de codificación diferencial (DPCM) son sistemas que tienen en cuenta la correlación entre las muestras anteriores ( tienen memoria), para conseguir un código óptimo. El caso particular más sencillo es el codificador delta lineal que consta de un cuantificador de un sólo bit que genera una señal de impulsos alternantes que pueden convertirse a un formato binario. La señal predicha es proporcional a un conjunto finito de muestras anteriores programadas con anterioridad. Verdadero. Falso. La modulación PAM consiste en el procesado de señales muestreadas en tiempo. Verdadero. Falso. La modulación PPM incluye la información muestreada en la posición de un impulso en un intervalo de tiempo predeterminado. Verdadero. Falso. La modulación PWM incluye la información muestreada en la anchura de un pulso en relación con el tamaño de un pulso base. Verdadero. Falso. En modulación analógica de impulsos no es necesario transmitir el patrón de reloj básico que generó las muestras. Verdadero. Falso. La modulación PAM siempre mantiene la señal positiva. Verdadero. Falso. La recuperación de una señal modulada en PWM se realiza mediante un detector de envolvente. Verdadero. Falso. En un conversor A/D tipo Tensión-Frecuencia, la palabra digital es proporcional al número de pulsos por unidad de tiempo. Verdadero. Falso. En un conversor A/D tipo flash, un array de comparadores fijan una tensión propia para cada nivel de cuantificación. Verdadero. Falso. En un conversor A/D por modulación PWM, la palabra digital es proporcional a la anchura de los pulsos por unidad de tiempo. Verdadero. Falso. En un Conversor A/D por integración en doble rampa, un integrador conmutado genera una doble rampa : una de pendiente variable y otra de pendiente fija. Verdadero. Falso. En un Conversor A/D por aproximaciones sucesivas, hay un conversor con D/A interno y una lógica en arbol binario de decisión que permite minimizar el tiempo de conversión. Verdadero. Falso. En un Conversor A/D por integración en rampa, un integrador conmutado genera una rampa lineal que se compara con el valor de la muestra. Verdadero. Falso. En la multicanalización en tiempo o multiplexado temporal, las señales se transmiten en tiempos diferentes. Es necesario un proceso de muestreo temporal. Verdadero. Falso. En el muestreo en amplitud o cuantificación de amplitud, la señal se divide en intervalos discretos de amplitud. El cuantificador responde a una función escalonada. Verdadero. Falso. En el muestreo en tiempo o cuantificación temporal, la seña se divide en intervalos de tiempo haciendo que ésta exista solo en pequeños instantes. Verdadero. Falso. En la multicanalización en frecuencia o multiplexado frecuencial, las señales se transmiten en rangos de frecuencias diferentes. No es necesario el muestreo temporal. Verdadero. Falso. El Protocolo de Transporte es la capa de control de los datos de extremo a extremo Prioridades y caminos. Ensamblador y desensamblador de mensajes. Verdadero. Falso. El Protocolo de Enlace es la capa de control del flujo de datos. Establece el inicio y el fin de los mensajes y detección de errores de transmisión. Verdadero. Falso. El Protocolo de Presentación es la capa de formato, codificación y representación de datos. Verdadero. Falso. El Protocolo Físico es la capa física. Interfaz eléctrica con el medio de comunicación. Verdadero. Falso. El Protocolo de Aplicación es la capa de nivel de usuario. Servicios y procedimientos correspondientes al programa o a la aplicación que tiene lugar. Verdadero. Falso. El Protocolo de Red es la capa de gestión de la red de datos. Manipulación de los formatos de los mensajes. Verdadero. Falso. El Protocolo de Sesión es la capa de diálogo entre procesos. Segmentación, almacenamiento intermedio y recuperación de errores. Verdadero. Falso. En la Modulación en Amplitud, la información se incluye en los cambios de amplitud de una señal analógica sinusoidal. Verdadero. Falso. En la Modulación de pulsos en posición, la información se incluye en la posición relativa de un impulso situado en un intervalo de tiempo periódico y constante. Verdadero. Falso. En la Modulación de pulsos en duración, la información se incluye en el tiempo de duración de un tren de pulsos periódico. Verdadero. Falso. En la Modulación de pulsos en amplitud, la información se incluye en las alturas relativas de un tren de impulsos periódico. Verdadero. Falso. En la Modulación por códigos de impulsos, la información se incluye en palabras digitales codificadas. Verdadero. Falso. Al contrario de lo que ocurre en los sistemas de comunicación por modulación, diremos que un sistema de comunicación es de banda base cuando las señales que procesa no sufren ninguna transformación en el espectro que las caracteriza. Verdadero. Falso. En Sistemas de Modulación, la portadora es la señal que contiene información y puede ser analógica o digital y la moduladora es una onda senoidal y o de pulso que se multiplica por la portadora. Verdadero. Falso. Se denomina codificación de línea al formato físico que posee una señal digital para ser transmitida. La codificación de línea es independiente del código binario que se transporte. Los estándares básico se denomina : RZ, NRZ, polar, bipolar diferencial y Manchester. Verdadero. Falso. La comunicación en banda de base consiste en trasmitir la señal tal cómo se produce y sin provocar alteraciones en su espectro original. Por ejemplo, se pueden transmitir en banda de base la voz y el vídeo. Verdadero. Falso. En los Conversores A/D por anchura de pulsos, el nivel de la señal de entrada es proporcional a la anchura temporal de pulsos. Cada pulso viene asociado a un nivel de la entrada. Verdadero. Falso. Un multivibrador monoestable es un circuito que genera múltiples impulsos con una sola polaridad. Verdadero. Falso. El contenido de información de un mensaje se mide en bits, siendo esta unidad definida como una medida logarítmica en base 10 de dos símbolos igualmente probables, el uno y el cero. Verdadero. Falso. Un procedimiento para genera señales moduladas en frecuencia o fase consiste en utilizar osciladores controlados por tensión. Para transformar una señal modulada en frecuencia en una señal modulada en fase sólo hay que integrar la señal moduladora y respetar que los cambios de fase se produzcan entre -pi y +pi. Verdadero. Falso. La característica de transferencia típica de un Conversor A/D es una escalera con escalones uniformes que abarcan el rango de tensiones determinado por el valor del LSB. Verdadero. Falso. Un codificador diferencial es un dispositivo que codifica las diferencias entre sucesivas muestras en lugar de codificar las muestras de forma aislada. Verdadero. Falso. El proceso de Codificación implica una asignación de una y solo una palabra código a cada valor cuantificado de amplitud. Verdadero. Falso. Un método para demodular a una señal modulada en frecuencia consiste en efectuar una operación derivada que la transforma en una señal modulada en amplitud. Verdadero. Falso. Una señal modulada por amplitud de impulsos o señal PAM es equivalente a una señal muestreada si esta no cambia de signo. Verdadero. Falso. Los Sistemas de Comunicación en Banda de Base son aquellos en los que, en el proceso de transmisión, no se altera el espectro de la señal que porta información, ya sea analógica o digital. Verdadero. Falso. La modulación en amplitud AM ordinaria, supone realizar un producto estricto entre la señal moduladora y la señal portadora. Verdadero. Falso. Un Cuantificador es un proceso que asocia un determinado rango de valores de amplitud en su entrada a un único valor de amplitud en su salida. Verdadero. Falso. Los conversores D/A se pueden utilizar como multiplicadores si se utiliza la tensión de referencia, normalmente fija, como una tensión variable. Verdadero. Falso. Las técnicas de diseño mixto involucran a señales analógicas y digitales. Toda transformación de una seña analógica a su versión digital, implica dos procesos discretos : Uno de discretización en tiempo y otro de discretización de amplitud. Verdadero. Falso. Los conversores A/D paralelos o tipo flash utilizan comparadores diferenciales para generar una palabra digital. Son muy eficientes pero caros, ya que el numero de comparadores necesario es igual a 2^N siendo N el número de bits. Verdadero. Falso. La mayoría de protocolos de comunicación actuales son protocolos orientados al bit cuya característica básica es ir agrupado en palabras con valor semántico. Verdadero. Falso. La mayoría de los códigos son binarios y están representados por una palabra digital de n bits. Los codificadores de línea son circuitos que asocian niveles de tensión para los ceros y unos de la palabra digital de manera que a cada palabra digital se le asocia uno y solo un codificador de línea. Verdadero. Falso. La impedancia de salida de una red R2R de un conversor D/A siempre vale R con independencia del tamaño de la red o número de bits. Verdadero. Falso. En la actualidad se utiliza el concepto de Capa o Nivel para agrupar protocolos o reglas para la comunicación entre capas. Las capas existen entre fuente y destino de manera que a cada capa se le asocia un protocolo. Verdadero. Falso. Las señales analógicas moduladas por impulsos : PAM, PWM o PPM deben transmitirse con la información adicional del reloj que las construyó con el objeto de poderlas reconstruir en su destino. Verdadero. Falso. |